Pregunta sobre los micros Intel Core 2 Duo

Buenas,

Un amigo y yo tenemos siempre el mismo debate sobre estos procesadores.

Resulta que tengo entendido que estos procesadores no están aún echos para "rendir" al 100%. Es decir, que está bien para usar mas de una aplicación que necesite mucho gasto de CPU y que esta se distribuya para los programas.

Pero mi duda es que si estos micros sirven tambien para jugar. Me han dicho que en los juegos solo usa uno de los dos microprocesadores es decir. Que por ejemplo, si tienes un 1.86 Ghz Core 2 Duo y quieres jugar a un juego como el Battlefield 2 que requiere un microprocesador de 1.6 significaria que ese 1.86 Ghz serian 933 MHz y que por tanto para el BF2 no te iria bien ?

Buah si me podeis resolver esta duda estará bien.

Tengo entendido que aún no están aprobechados al 100%.

Gracias
La velocidad del procesador (en el ejemplo 1.86) no quiere decir que entre los 2 sumen 1.86, sino que CADA UNO DE ELLOS tiene tiene 1.86, con lo cual tienes 2 procesadores de 1.86.

Tienes la ventaja de que uno de ellos se puede encargar del juego y el otro de los procesos en segundo plano: windows con todo lo que incluye (servicios, etc), programas que estén minimizados como mensajeria instantanea, p2p, etc.

Si no recuerdo mal estos procesadores tambien tienen hyperthreading con lo cual tendrias virtualmente 4 procesadores para aprovechar mejor los tiempos del procesador.

¿Que como de bien va el HT? por lo que he leido no mucho xD

¿Que como de bien aprovecha tu pc los 2 procesadores para jugar? La diferencia es notable, por que tiene un procesador para cada cosa, pero es muy pequeña, no brutal (en el aspecto de tener 2 procesadores) como si hicieran los juegos para soporte de multiprocesador como hacen en consolas. Algo parecido a lo que pasa con los famosos y publicitados 64 bits, que a dia de hoy no valen para nada (en windows).

Mirate comparativas en toms hardware y verás que realmente el rendimiento de estos procesadores (para jugar) es bastante mejor que el de los tradicionales, pero mas que por tener 2 cores, por estar bien hechos xD
Hostia pues me has acalarado mis dudas. Es decir que los intel core 2 duo hay que "doblarlos" para saber la velocidad. Pero de todas formas se pueden unir para hacer un solo proceso los dos a la vez ?

Y entonces en los juegos solo usa uno de los dos micros ? O se unen los dos para jugar o como ?


Muchas gracias, me has resuelto algunas de mis dudas


=)
Que yo sepa no, lo que puedes hacer (y se hace desde siempre cuando tienes mas de 1 procesador) es usar ambos para hacer un "proceso multihilo", es decir, un proceso que se puede hacer en 2 (o mas) procesadores a la vez. Es lo que se hace con los tipicos calculos de supercomputacion (militares, medicos, etc). Se suele usar en compresion de archivos, compresión de video, renderización, etc., vamos en las cosas en las que REALMENTE importa el procesador. La otra opción es usar varios procesos a la vez, como en las consolas, por ejemplo en el procesador 1 pones las fisicas y el sonido, y en el procesador 2 el engine grafico y la IA.

Para saber su velocidad no se dobla, es la que es y punto, y ya sabes, en la informatica 1+1= 1.25 xD (esto se aplica a varios procesadores, a varias graficas, a dual channeling de ram, etc) (no os pongais quisquillosos con la suma y me digais que es 1.5 o 1.43 por favor, es un ejemplo xD).

En los juegos solo se usa 1 (salvo los que vengan preparados para ello, que no se si alguno habrá, no estoy muy informado ni puesto en ello), vamos, como los 64 bits, que han salido un par de juegos preparados para ellos, pero.... xD

Lo que pasa es que tambien liberas al procesador de cualquier proceso que haya en el fondo entorpeciendole, por que va a parar al otro procesador (o deberia, el sistema operativo es el que se encarga de administrar esas cosas, y yo no me fiaria del amigo Gates XD). Ten en cuenta que las cosas del fondo tambien chupan RAM, ancho de bus, acceso al disco, etc. y esos recursos no son ilimitados xD.

Un saludo.

PD: Estan con los Core 2 Quad que son 4 procesadores y han aumentado tambien cosillas por ahí xD
PD2: Tom's Hardware es tu amigo, buscalo en google y aprenderás mucho.
Pues muchas gracias por resolver mis dudas. Me ha ayudado.
xpendcoca está baneado del subforo por "No especificado"
Los Core2Duo NO TIENEN HT (HyperThreading), por lo tanto no te pienses que trabaja el micro como si tubiera 4 procesadores. Y otra cosita....Hay juegos que SI utilizan los 2 procesadores y por lo tanto van mucho mejor que solo utilizando uno. Los juegos que se estan desarrollando ya vendran programados para funcionar con 2 o más procesadores y algunos juegos que hay ahora mismo en el mercado también estan programados para 2 procesadores (Quake 4 por ejemplo...). Te aseguro que el rendimiento con estos procesadores es BRUTAL. A misma frecuencia (En mi caso un AMD X2 3800+ a 2.80Ghz y un Core2Duo E6300 a 2.80Ghz) gana por mucho el Core2Duo, una media de 20-25 FPS mas en juegos, no te digo mas!!

Saludos
Pero de todas formas, yo tengo un Prescott a 3,4 GHz, los FPS creían que iba solo con la gráfica.
Los fps varian segun el procesador, la grafica y la ram y en mucha menor medida la tarjeta de sonido, como te han dicho arriba el tener dos nucleos o mas es el futuro, ahora se aprovechan poco pero ya estan empezando a anunciar juegos que soportan mas de un nucleo y teniendo en cuenta que la xbox 360 y la ps3 son multiprocesador a partir de ahora todos los juegos lo seran, si tienes un preshott 3,4 seguramente notes un incremento si pones un core 2 duo pero no creo que para ese juego te compense cambiar de procesador seguramente te supondria cambiar de placa base y es posible que de memoria y de grafica
Y con multithreading ese que permite como "partir" el micro, en dos cores. Me imagino que no daría tanto resultado como un Core 2 duo no ?

Pongo un paralelismo:

el multithreading es como si en un disco durole haces particiones no ?
Es el SMT (Simultaneous Multi-threading).

Permite a un unico procesador trabajar con dos instrucciones simultaneas.
Es el SMT (Simultaneous Multi-threading).


Ahá, entonces se supone que irá mejor que sin el o no ? Eso viene activado por hardware o te lo hace automáticamente el SO, o hay que activarlo ?
entonces se supone que irá mejor que sin el o no ?


Es mejor con el, pero vamos milagros no hace.

Ademas comparte recursos del mismo procesador, compartiendo bus, cache, etc...

Es el HT o Hyper-Threading del P4, por ejemplo.

Eso viene activado por hardware o te lo hace automáticamente el SO, o hay que activarlo ?


Va implantado en la CPU, en el propio microprocesador.
El HT se puede activar y desactivar en la BIOS.
SanPedro_ escribió:El HT se puede activar y desactivar en la BIOS.


Si, claro.

Incluso a veces es mejor desactivarlo.
PR0[3R escribió:
Si, claro.

Incluso a veces es mejor desactivarlo.


dime ke estas de coña, si no es asi explica el porke...XD
WaSm escribió:
dime ke estas de coña, si no es asi explica el porke...XD


Como comente, usan la misma CPU y por ello comparten registros, memoria cache, bus de datos, etc...(los dos procesos simultaneos)

El HT no es infalible, en muchos casos no tiene "claro" que y cuantos recursos se han de destinar a una instruccion y cuantos a la otra, en esos casos es contraproducente.

En muchos servidores se suele desactivar, ya q hacen mucho uso el HT y, por lo tanto, es mucho mas factible q llegue a "fallar" dando lugar a una bajada del rendimiento y no a una subida como es de esperar.
He mirado en la BIOS y por defecto ya lo tengo activado. Gracias
16 respuestas