Precio vivienda - Una opinión cuando era ministra otra ahora...

La ex-ministra de vivienda Maria Antonia Trujillo:

"La vivienda apenas ha bajado. Tiene que caer un 50% desde que tocó máximos"

Como cambia el discurso cuando tu puesto te obliga a no decir la verdad a cuando eres libre de decir lo que piensas

http://www.cotizalia.com/vivienda/2011/ ... 66272.html

Al precio de la vivienda todavía le que mucho recorrido a la baja. María Antonia Trujillo, ex ministra de Vivienda, asegura hoy en una entrevista a idealista.com que desde que se tocaron máximos a finales de 2006,el precio de la vivienda apenas ha bajado y cifra la caída en el 50% desde esos máximos.

"Todavía tienen recorrido a la baja. De lo contrario no se va a vender nada en este país y como no hay posibilidades de generar empleo por otros negocios, o se ajusta por las buenas o lo hace por las malas", ha asegurado al portal inmobiliario.

Asimismo asegura que "en España hay vivienda construida para 10 años y suelos recalificados para los próximos 20. España, hoy por hoy, no tendría necesidad de construir nada más".

En su opinión, lo peor para el sector inmobiliario aún no ha pasado. "Ni mucho menos. Mientras que no se absorba el stock inmobiliario, nada. el problema es que en España hay muchos desempleados que no tienen dinero y cobran las diferentes prestaciones. Puede haber demanda porque en aquí estamos mentalizados para tener una vivienda en propiedad. Pero esa demanda es ficticia porque la gente no tiene dinero para comprar y quienes tienen dinero para comprar están buscando y no comprando vivienda".

Sobre los culpables de la burbuja inmobiliaria, Trujillo culpa a todo el mundo. "Todos, desde el ciudadano que quería una vivienda protegida para especular con ella, como el que compraba una vivienda libre y obtenía unas plusvalías inmediatas o el ciudadano que no quería que el precio de su vivienda cayera en 2004 y quería que cada vez creciera más". Tampoco se olvida de políticos, medios de comunicación y entidades financieras. "Nadie quería que el mercado de la vivienda cayera. Ni siquiera que se regulara".

En la entrevista, Trujillo recuerda su labor al frente del ministerio de Vivienda. "Intenté aprobar una ley del suelo, el código técnico de la edificación y luego darle un vuelco a las políticas de vivienda y a los planes estatales de vivienda protegida". "Lo único que se ha hecho en vivienda es lo que se hizo en mi etapa. Cuando llegué al ministerio se firmaban talones para VPO que luego se usaban para construir depuradoras.

Sobre la decisión de ejecutivo de acabar con la desgravación por compra de vivienda. "¿Pueden deducir quienes menos dinero tienen para comprar? pero ¿alguien en este país cree que con 17.000 euros al año –los que mantienen la deducción- te puedes comprar una casa? Es una locura. Entiendo que el ministro de economía tenía que presentar cifras económicas y la economía iba como la seda. creo que eliminar ahora la deducción no es la medida más adecuada, pero es la que hay".


Más artículos...

http://www.cotizalia.com/vivienda/2011/ ... 66402.html

Fernando Rodríguez Acuña: "La cifra de ventas de pisos en el primer trimestre es un desastre"
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Alquiler ftw.
Tengo unas ganas de ver los pisos un 30- 40 % mas baratos...
Y esperate, que todavia seguiremos repitiendo como un mantra:

A) Es el mejor momento para comprar.

B) Los pisos han bajado lo que tenian que bajar.

C) El alquiler es una estafa y cada vez mas.

D) Si la gente no compra es porque el banco no da hipotecas, no por que no puedan comprar.

Lo pongo al principio del hilo como contraste.

Sobre las opiniones de esta señora... estoy de acuerdo con ella en cuanto a la bajada de precios, estoy de acuerdo con es hipocrita al maximo decir ahora B cuando en su momento dijiste A, y estoy de acuerdo con lo que muchos pensaran al leerla, que tiene un morro que se lo pisa al decir que lo unico que se ha hecho lo hizo ella.
Esta claro que las viviendas tienen que bajar de precios, pero hay algunas excepciones y es que, cuando se produjo este boom de construcciones de viviendas a cascoporro, se construyeron edificios con un alto del suelo y un alto sueldo de los obreros que la levantaron, esto hace, que en su momento pidieran auntenticas barbaridades por las casas, pero ahora con la bajada de precios, llega un momento en el que aunque nos parezca caro para los tiempos que estamos, no puede seguir bajando el precio, puesto que no cubriria esos costes sobreelevados de suelo y sueldo.

Saludos
Tacramir escribió:Esta claro que las viviendas tienen que bajar de precios, pero hay algunas excepciones y es que, cuando se produjo este boom de construcciones de viviendas a cascoporro, se construyeron edificios con un alto del suelo y un alto sueldo de los obreros que la levantaron, esto hace, que en su momento pidieran auntenticas barbaridades por las casas, pero ahora con la bajada de precios, llega un momento en el que aunque nos parezca caro para los tiempos que estamos, no puede seguir bajando el precio, puesto que no cubriria esos costes sobreelevados de suelo y sueldo.

Saludos

Esa inversion inicial ya se ha perdido, y el que vende asume que va a perder. La pregunta es cuanto esta dispuesto a perder antes de vender.
Tacramir escribió:Esta claro que las viviendas tienen que bajar de precios, pero hay algunas excepciones y es que, cuando se produjo este boom de construcciones de viviendas a cascoporro, se construyeron edificios con un alto del suelo y un alto sueldo de los obreros que la levantaron, esto hace, que en su momento pidieran auntenticas barbaridades por las casas, pero ahora con la bajada de precios, llega un momento en el que aunque nos parezca caro para los tiempos que estamos, no puede seguir bajando el precio, puesto que no cubriria esos costes sobreelevados de suelo y sueldo.

Saludos


Un bien, en sí mismo, no vale nada. El precio lo marca el dinero por el que se intercambia. Si tienes X, y crees que X vale 10.000, pero nadie te da nada... X vale 0. Cuando lo vendas, podrás decir que ese es su precio.

Ahora mismo, no vende ni el tato.
Choper escribió:Alquiler ftw.



[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Para lo que cuesta un piso comprado, sale más barato comprar y luego vender incluso perdiendo dinero. yo lo flipo con algunos la idea que teneis del alquiler.

Respecto al hilo... tiene que bajar y mucho, pero no baja porque a nadie le interesa.
A mi me parece un crimen contra los derechos humanos que se permita la especulacion en un bien tan basico y necesario como una vivienda, espero que todos los que se enriquecieron por este medio se arruinen
A 650 pabos al mes seguiré viviendo de alquiler hasta que la viviendo valga lo que debe. De todos modos tampoco tengo claro en qué ciudad comprarlo, así que quizá estas dudas han hecho que no haya comprado por un pastizal en el pasado y que cuando me decida el día de mañana, ya tengan un precio "asumible".

Por cierto, también muchos tienen culpa de estar pagando un cojón por comprarse pisazos con piscina, pistas de padel, jardines, cuando luego ni hacen deporte, ni se bañan, ni nada. Yo tengo claro que me compraré el día de mañana un piso que se acople a mis necesidades, no a mis flipeces. Cuanto menos habitaciones sobrantes menos mierda que limpiar XD. Si puede valer 100.000€, pues perfecto, si son 120.000 correcto... pero 180.000, 240.000, son cifras que me acojonan sólo verlas.
El alquiler sería una gran opción si estuviera a un precio coherente, que no es logico que en un piso se pague mas de alquiler que de hipoteca, y asi pasa, que mucha gente tiene un piso alquilado y con lo que se sacan se están pagando su hipoteca....

Yo ahora estoy pagando por mi piso de hipoteca unos 370€, y los alquileres de un piso como el mio, está por unos 700 - 750€ en mi mismo bloque....

Yo la opción de alquiler me la planteé antes de comprar, pero no estaba por la labor de pagar esos pastizales, porque mucha gente piensa en alquilar e ir ahorrando para cuando bajen los pisos... pero con esos alquileres poco se puede ahorrar...

Ahora mismo con lo que pago de letra, en alquiler solo tendría para una habitación compartida.... y como que no es lo mismo....
kiriku escribió:A mi me parece un crimen contra los derechos humanos que se permita la especulacion en un bien tan basico y necesario como una vivienda, espero que todos los que se enriquecieron por este medio se arruinen

vivienda, alimentacion, petroleo, todo esta lleno de especuladores, por todos lados.
Si el estado protege la vivienda por ley, entonces se considera que hay intervencionismo del estado como si esto fuese una dictadura y los inversores internacionales se largan por patas.
No estoy exculpando al estado ni mucho menos, pero deberiamos de haber sido nosotros mismos los que evitasemos que la mitad dle pais, timase a la otra mitad.
La vivienda debería costar una proporción adecuada a los sueldos de una persona, en otros países la relación es que la vivienda cueste 4 o 5 años de un sueldo BRUTO medio, es decir, un piso medio debería costar en Inglaterra que tienen un sueldo de unos 36500 € anuales de media entre 146000 € y 182500 €, esto NO es así, estando más caros que eso (la última vez que fui), es decir, están sobrepreciados, pero la diferencia es que allí rondan los 250k (evidentemente no los del centro de Londres).

En España el sueldo medio es de 20000 €, ergo por las mismas deberían costar entre 80000 y 100000 €... eso no lo han visto mis ojos ni hace 12 años que fue cuando empecé a mirar precios, y mucho me temo que no lo veré nunca.

Evidentemente el camino para llegar a la situación IDEAL pasa porque la vivienda suba por debajo de la inflación (o baje) durante el tiempo necesario para estabilizar ese precio, en los últimos años la vivienda, en contra de la creencia popular, y siempre teniendo en cuenta la MEDIA española ha SUBIDO. ¿Por qué digo esto si todo el mundo sabe que el año pasado bajó un 1,68%?, sencillo, porque esa "bajada" está por debajo de lo que ha subido el coste de vida, es decir, a día de hoy es más CARA que el año pasado, por mucha bajada que haya experimentado.

Mientras los alquileres no sean sensatos (a nivel europeo donde son aproximadamente entre un 20 y un 33% del coste del mismo inmueble en adquisición) y España sea una granja paletos que piensan que por tener "tierras" van a hacerse ricos a costa del resto... no veo que esto cambie mucho en un futuro, por lo menos no de forma DRÁSTICA que es lo necesario para que el tema se recupere.

Un saludo.
CrazyJapan escribió:El alquiler sería una gran opción si estuviera a un precio coherente, que no es logico que en un piso se pague mas de alquiler que de hipoteca, y asi pasa, que mucha gente tiene un piso alquilado y con lo que se sacan se están pagando su hipoteca....

Yo ahora estoy pagando por mi piso de hipoteca unos 370€, y los alquileres de un piso como el mio, está por unos 700 - 750€ en mi mismo bloque....

Yo la opción de alquiler me la planteé antes de comprar, pero no estaba por la labor de pagar esos pastizales, porque mucha gente piensa en alquilar e ir ahorrando para cuando bajen los pisos... pero con esos alquileres poco se puede ahorrar...

Ahora mismo con lo que pago de letra, en alquiler solo tendría para una habitación compartida.... y como que no es lo mismo....


Sí, si esa cuenta es la que echamos todos. Pero sólo es válida en un caso: población con alquileres caros y tener una hipoteca baja, que ahora creo que va a subir el euribor un ostión dijeron, no? Con hipotecas de 400/500€ veo innecesario vivir de alquiler si tienes claro que vas a vivir muchos años ahí, pero claro, entre que hay sitios que el alquiler es "barato" y que ahora como digo, entre que no te dan hipotecas, o que como suba el euribor a más de uno crujen... no sé, a veces sale a cuenta no jugársela comprando. Yo en vez de meterme en un piso ya he comentado en algún hilo que estoy ahorando 700 pavos al mes, vamos lo que sería una hipoteca media, en una cuenta a parte, para que el día de mañana cuando me decida, pagar una parte de entrada y que la hipoteca sea más "suave". Quieras que no es dinero que en vez de ser para pagar intereses va a ser para pagar la casa de verdad.
itho escribió:ya he comentado en algún hilo que estoy ahorando 700 pavos al mes


Con lo que tu ahorras al mes, yo tardaría casi 5 años en pagar SOLO los impuestos y gastos derivados de la adquisición de mi casa, dinero que luego dilapidarán convenientemente los chupópteros de turno... si costase la mitad tardaría más de dos años, lo cual sigue siendo absurdo sonre todo teniendo en cuenta que en retenciones e impuestos directos ya trabajo 4 meses de los 12 del año para EL RESTO.

La vivienda como veis tiene muchos problemas en su precio, sin ir más lejos el tipo de impuestos que lleva asociados son una barbaridad, y te cobran POR TODO, cuando compras, cuando vendes... por TODO, en mi antigua casa (costó inicialmente 37 millones de pesetas) calculé que entre lo que pagué yo, y lo que pagaron sus dueños actuales, el estado se llevó más de 60000 €, eso es INACEPTABLE (es más de un 25% del precio incial) en un par de transacciones.

Un saludo.
Pecas Negras está baneado por "clon de usuario baneado"
Pensad ademas que el stock de pisos, al menos en Zaragoza, son pisos zulos mayoritariamente, y estamos hablando de obra nueva!! porque yo he ido a ver pisos nuevos señores en las que en una de las dos habitaciones no cabía una cama... y pedían 150.000 sin garaje ni trastero, de 50, 50 y poco metros creo que era, aqui los constructores empezaron a construir cada vez mas pequeño pero mas caro. ¿Que va a pasar con estos pisos? ¿Estos son los que van a bajar? Pues se los pueden meter por donde se asoma la tortuga.
Angeluk está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
CrazyJapan escribió:El alquiler sería una gran opción si estuviera a un precio coherente, que no es logico que en un piso se pague mas de alquiler que de hipoteca, y asi pasa, que mucha gente tiene un piso alquilado y con lo que se sacan se están pagando su hipoteca....

Yo ahora estoy pagando por mi piso de hipoteca unos 370€, y los alquileres de un piso como el mio, está por unos 700 - 750€ en mi mismo bloque....

Yo la opción de alquiler me la planteé antes de comprar, pero no estaba por la labor de pagar esos pastizales, porque mucha gente piensa en alquilar e ir ahorrando para cuando bajen los pisos... pero con esos alquileres poco se puede ahorrar...

Ahora mismo con lo que pago de letra, en alquiler solo tendría para una habitación compartida.... y como que no es lo mismo....


Tu estás pagando más de 500 euros ya que le tienes que sumar el IBI, el impuesto de basuras, las derramas del edificio, el seguro delhogar, la comundiad... Y piensa que está elEuribor en mínimos históricos y se esperan grandes subidas.
Angeluk escribió:
CrazyJapan escribió:El alquiler sería una gran opción si estuviera a un precio coherente, que no es logico que en un piso se pague mas de alquiler que de hipoteca, y asi pasa, que mucha gente tiene un piso alquilado y con lo que se sacan se están pagando su hipoteca....

Yo ahora estoy pagando por mi piso de hipoteca unos 370€, y los alquileres de un piso como el mio, está por unos 700 - 750€ en mi mismo bloque....

Yo la opción de alquiler me la planteé antes de comprar, pero no estaba por la labor de pagar esos pastizales, porque mucha gente piensa en alquilar e ir ahorrando para cuando bajen los pisos... pero con esos alquileres poco se puede ahorrar...

Ahora mismo con lo que pago de letra, en alquiler solo tendría para una habitación compartida.... y como que no es lo mismo....


Tu estás pagando más de 500 euros ya que le tienes que sumar el IBI, el impuesto de basuras, las derramas del edificio, el seguro delhogar, la comundiad... Y piensa que está elEuribor en mínimos históricos y se esperan grandes subidas.


¿Y los que están de alquiler no pagan ningún gasto?
Por ejemplo, el impuesto de basuras, conozco muchos alquilados que lo pagan ellos, y no el propietario.
La comunidad, lo mismo, según como sea el tema, se puede acordar que lo pague el propietario o el inquilino.
Derramas, pues no, no estoy pagando ninguna, mi piso es nuevo y de momento es algo innecesario, y somos muchos vecinos, asi que se junta mucho mas dinero para la comunidad.

Y por supuesto, en el precio del alquiler, el propietario incluye todos los gastos que a él le ocasionan el piso.

Y si, el euribor va a subir, pero los alquileres también suben cada año.

Yo no estoy defendiendo la compra de vivienda, pero no me parece lógico que muchos pinten la opción de alquiler como algo maravilloso y barato, cuando no es asi.

Porque nunca entenderé que se ponga verde a los que pretenden especular con la venta de pisos, y en cambio casi se aplauda a los que especulan con el alquiler, porque todo piso alquilado, naturalmente tiene un dueño, y muchos de estos pisos son viejisimos y a él le costaron nada y menos y lo alquilan por un pastón... pero eso parece que no es especular...
Angeluk está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
CrazyJapan escribió:
Angeluk escribió:
CrazyJapan escribió:El alquiler sería una gran opción si estuviera a un precio coherente, que no es logico que en un piso se pague mas de alquiler que de hipoteca, y asi pasa, que mucha gente tiene un piso alquilado y con lo que se sacan se están pagando su hipoteca....

Yo ahora estoy pagando por mi piso de hipoteca unos 370€, y los alquileres de un piso como el mio, está por unos 700 - 750€ en mi mismo bloque....

Yo la opción de alquiler me la planteé antes de comprar, pero no estaba por la labor de pagar esos pastizales, porque mucha gente piensa en alquilar e ir ahorrando para cuando bajen los pisos... pero con esos alquileres poco se puede ahorrar...

Ahora mismo con lo que pago de letra, en alquiler solo tendría para una habitación compartida.... y como que no es lo mismo....


Tu estás pagando más de 500 euros ya que le tienes que sumar el IBI, el impuesto de basuras, las derramas del edificio, el seguro delhogar, la comundiad... Y piensa que está elEuribor en mínimos históricos y se esperan grandes subidas.


¿Y los que están de alquiler no pagan ningún gasto?
Por ejemplo, el impuesto de basuras, conozco muchos alquilados que lo pagan ellos, y no el propietario.
La comunidad, lo mismo, según como sea el tema, se puede acordar que lo pague el propietario o el inquilino.
Derramas, pues no, no estoy pagando ninguna, mi piso es nuevo y de momento es algo innecesario, y somos muchos vecinos, asi que se junta mucho mas dinero para la comunidad.

Y por supuesto, en el precio del alquiler, el propietario incluye todos los gastos que a él le ocasionan el piso.

Y si, el euribor va a subir, pero los alquileres también suben cada año.

Yo no estoy defendiendo la compra de vivienda, pero no me parece lógico que muchos pinten la opción de alquiler como algo maravilloso y barato, cuando no es asi.

Porque nunca entenderé que se ponga verde a los que pretenden especular con la venta de pisos, y en cambio casi se aplauda a los que especulan con el alquiler, porque todo piso alquilado, naturalmente tiene un dueño, y muchos de estos pisos son viejisimos y a él le costaron nada y menos y lo alquilan por un pastón... pero eso parece que no es especular...


A mi me dice que le tengo que pagar el IBI, el impuesto de basuras, las derramas del edificio, el seguro del hogar, la comundiad, klas derramas del hogar, el impuesto metropolitano(almenos en hospitalet existe) y como no me baje el precio 200 euros yo nole voy a pagar todo eso.
Angeluk escribió:
A mi me dice que le tengo que pagar el IBI, el impuesto de basuras, las derramas del edificio, el seguro del hogar, la comundiad, klas derramas del hogar, el impuesto metropolitano(almenos en hospitalet existe) y como no me baje el precio 200 euros yo nole voy a pagar todo eso.


Todo es lo que se trate con el propietario a la hora de alquilar.

Mucha gente paga la comunidad y el impuesto de basuras.

Y el seguro, conozco casos de alquilados que tienen su propio seguro para asegurarse cosas ellos mismos.

El impuesto metropolitano aqui no existe.

Y no es cuestión de que te baje 200€ para pagar todo eso, sino que muchos lo que hacen es ponerte por ejemplo: 550€ de alquiler y 50€ de comunidad, y otros te ponen: 600€ de alquiler sin tener que pagar comunidad.... vamos, que siempre acabas pagandola.

Cuando una persona alquila su piso, calcula todos los gastos que le provoca la vivienda, añade un benefecio y ya tiene precio de alquiler, el inquilino siempre pagará todos los gastos, ya sea directa o indirectamente.
CrazyJapan escribió:Mucha gente paga la comunidad y el impuesto de basuras.


En la ley general de arrendamientos urbanos viene especificado que los impuestos que tenga el inmueble son por cuenta del que alquila el piso no del alquilado, ahora bien, si luego un tipo por borreguismo firma un contrato de alquiler que especifica otra cosa... entonces los acuerdos particulares priman sobre eso, teniendo que pagarlo.

Salu2.
Y que me decis, del alquiler con opcion a compra, que alguien que entienda me digan si tienen truco, es que es una opcion que he barajado en el futuro.
Melkorian escribió:Y que me decis, del alquiler con opcion a compra, que alguien que entienda me digan si tienen truco, es que es una opcion que he barajado en el futuro.


Yo miré, en ¿todos? los casos pagabas un capital, pon 8000 pavos, y si te lo quedabas, se descontaba de la compra. Si te pirabas, los perdías. Por eso yo descarté esa opción. Además no eran pisos nuevos. Si el día de mañana veo pisos nuevos, con alquiler con derecho a compra y sin un depóstio que perder, seguramente mire esa opción.
22 respuestas