Es algo que ya está totalmente asumido en la industria y nadie se plantea: si un videojuego se llama The Last of Us, se denomina igual independientemente de donde se venda. Parece lógico, ¿no? Pero entonces, ¿porqué con las películas si se traducen sus títulos?
28 Days Later se llama 28 días después.
A Quiet Place se llama Un lugar tranquilo.
Back to the Future se llama Regreso al Futuro.
Child 44 se llama El niño 44.
Cloud Atlas se llama El atlas de las nubes.
Event Horizon se llama Horizonte Final.
Fight Club se llama El club de la lucha.
House of Wax se llama La casa de cera.
I Know What You Did Last Summer se llama Sé lo que hicisteis el último verano.
Lethal Weapon se llama Arma Letal.
The Fly se llama La mosca.
The Island se llama La isla.
The Last Boy Scout se llama El último boy scout.
The Pianist se llama El pianista.
The Siege se llama Estado de Sitio.
The Thing se llama La cosa.
The Truman Show se llama El show de Truman.
Incluso en algunos casos se adapta el nombre por uno que se considere más comercial o con más "gancho", como el caso de Die Hard que pasó a llamarse La Jungla de Cristal o Beverly Hills Cop como Superdetective en Hollywood.
Como todo en la vida, hay excepciones donde se conservan las denominaciones originales, como American History X, Argo, Demolition Man, Ex-Machina, Gattaca, Gravity, Interstellar, In Time, Oblivion, Pacific Rim, Scream, Shutter Island, Slumdog Millionaire o Underworld, pero la tendencia es clara: traducir los títulos.
Sin embargo, ese fenómeno no sucede con los videojuegos, no se localizan sus nombres, incluso aunque exista un precedente que de pie a ello, como mismamente A Quiet Place, que en España se conoce a la saga fílmica como Un lugar tranquilo, pero no modificaron el título con el lanzamiento del juego A Quiet Place: The Road Ahead.
Hay casos donde una traducción quedaría rara y posiblemente se perdería atractivo a nivel comercial: La colina silenciosa (Silent Hill), Equipo/Armadura de guerra (Gears of War) o Peramélido choca (Crash Bandicoot). En otros la traducción no sería directamente necesaria: Halo=Halo.
Pero habría circunstancias donde sí se podría hacer una traducción literal sin que el resultado fuera extraño: El dios de la guerra (God of War), Muerte espacial (Dead Space), La historia de una plaga: Inocencia (A Plague Tale: Innocence) o Los asesinos del credo (Assassin's Creed).
Por tanto, aunque tenemos normalizado que en los videojuegos, no se traduce ni localiza sus nombres, yo me pregunto, ¿porqué? ¿Cuál es el motivo? Es una cuestión que no se suele plantear y reflexionando recientemente, no hallé una respuesta clara a este asunto.
¡Saludos!