› Foros › Off-Topic › Miscelánea
jmillora escribió:Pues que no entiendo porque las subidas de salarios son con tanto por ciento y no con una cuantia fija, si partimos de la base que un trabajador o pensionista gana 500 euros y otro 3000, si subimos un 2% al de 500 le suben 10 euros y al de 3000, 60, en un año tenemos ya que uno gana 510 y el otro 3060 y cada año la diferencia se hace mayor, ¿los tomates no valen igual para ambos?, o a la hora de comprar miran quien gana menos?.
No estamos discuento que cada trabajo tenga una remuneración que seguro el que gana 3000 se los merece, pero seria tan fácil como subir a todos lo mismo, en las pensiones, si hay x pensionista y se han gastado y millones en subida, pues dividir y a todos la misma subida, la diferencia inicial seguiria estando pero sin aumentar cada año, y los más beneficiados serian los que menos ganan.
Ahora el quizz de la cuestión, porque no se hace así, pues mi opinión es bien clara los que dirigen este pais como están en el grupo de los 3000 para arriba pues obviamente no les interesa esta medida, para ganar cada vez más. ¿Para cuando un gobierno que favorezca al trabajador y a las pensiones más bajas? adoptando entre otras este tipo de medidas. ¿Que opinais?.
jmillora escribió:Pues yo no se si no me habeis entendido, la diferencia de salarios esta y debe de estar siempre según el puesto a desempeñar, lo que no veo lógico es que a la vuelta de unos cuantos años, esa diferencia es cada vez mayor.
Ryucho escribió:jmillora escribió:Pues yo no se si no me habeis entendido, la diferencia de salarios esta y debe de estar siempre según el puesto a desempeñar, lo que no veo lógico es que a la vuelta de unos cuantos años, esa diferencia es cada vez mayor.
Pero es que las subidas anuales son mayormente porque cambia el valor del dinero...
A ver si se entiende así. Imagina que el año pasado 1 tomate costaba 1€ y este año cuesta 1,20€. La idea es que tanto tú como yo podamos comprar tantos tomates como el año pasado, por tanto, nos subirán 0,20€ por cada tomate que pudiéramos comprar. Si yo podía comprar 10 me subirán 2€ y al que compraba 5 le subirán la mitad, porque es lo que necesita para mantener su poder adquisitivo.
jmillora escribió:Pues siguiendo tu explicacion de los tomates
sujeto A gana 600 euros, puede compar 300 tomates a 2 euros
sujeto B gana 3000 euros puede compar 1500 tomates a 2 euros
diferencia entre sujeto a y b el b puede comprar 1200 tomates mas
ahora aplicamos la subida
sujeto A 2% de subida gana 612 puede comprar 306 tomates
sujeto B 2% de subida gana 3060 puede comprar 1530 tomates
diferencia entre sujeto a y b 1224 tomates mas
En un solo año uno puede comprar 24 tomates más que el otro.
¿lo lógico seria que la diferencia de tomates fuese la misma, aunque el precio del tomate suba, de esta manera, cada año uno puede comer mas que el otro, y cada año que pasa, hay más ricos y más pobres, es mi opinión, quizás lo vea asi porque soy del sujeto a.Ryucho escribió:jmillora escribió:Pues yo no se si no me habeis entendido, la diferencia de salarios esta y debe de estar siempre según el puesto a desempeñar, lo que no veo lógico es que a la vuelta de unos cuantos años, esa diferencia es cada vez mayor.
Pero es que las subidas anuales son mayormente porque cambia el valor del dinero...
A ver si se entiende así. Imagina que el año pasado 1 tomate costaba 1€ y este año cuesta 1,20€. La idea es que tanto tú como yo podamos comprar tantos tomates como el año pasado, por tanto, nos subirán 0,20€ por cada tomate que pudiéramos comprar. Si yo podía comprar 10 me subirán 2€ y al que compraba 5 le subirán la mitad, porque es lo que necesita para mantener su poder adquisitivo.
jmillora escribió:Pues siguiendo tu explicacion de los tomates
sujeto A gana 600 euros, puede compar 300 tomates a 2 euros
sujeto B gana 3000 euros puede compar 1500 tomates a 2 euros
diferencia entre sujeto a y b el b puede comprar 1200 tomates mas
ahora aplicamos la subida
sujeto A 2% de subida gana 612 puede comprar 306 tomates
sujeto B 2% de subida gana 3060 puede comprar 1530 tomates
diferencia entre sujeto a y b 1224 tomates mas
En un solo año uno puede comprar 24 tomates más que el otro.
¿lo lógico seria que la diferencia de tomates fuese la misma, aunque el precio del tomate suba, de esta manera, cada año uno puede comer mas que el otro, y cada año que pasa, hay más ricos y más pobres, es mi opinión, quizás lo vea asi porque soy del sujeto a.
jmillora escribió:Pues yo no se si no me habeis entendido, la diferencia de salarios esta y debe de estar siempre según el puesto a desempeñar, lo que no veo lógico es que a la vuelta de unos cuantos años, esa diferencia es cada vez mayor.
katxan escribió:Ryucho, eso es cierto siempre y cuando las subidas salariales sean exclusivamente del IPC. En cuanto una subida supera el IPC, ya se está incrementando, y mucho, el poder adquisitivo de los niveles más altos respecto a los bajos. Es por eso por lo que no hay una respuesta única a qué es mejor o más justo en lo que respecta a subidas salariales. Hay que verlo caso por caso, y dependiendo de la cuantía de las subidas.
subsonic escribió:jmillora escribió:Pues yo no se si no me habeis entendido, la diferencia de salarios esta y debe de estar siempre según el puesto a desempeñar, lo que no veo lógico es que a la vuelta de unos cuantos años, esa diferencia es cada vez mayor.
Yo si te he entendido, el caso que un mileruista ganara 10 euros mas al mes, y un tio que gane 20000 ganara 200 mas, o sea, el rico mas rico, y el pobre, igual de pobre.