¿ Por que tanto Ubuntu ?

este no es un post para crear polemica pero si para entender algunas y ciertas cosas, muchas veces se detecta un error de seguridad en windows y todo el mundo salta en ciertos foros con un

instala ubuntu


como si ubuntu me lo fuera a solucionar... pienso yo. muchos critican Microsoft..pero ¿ Por que ? esque no lo entiendo. Yo en el trabajo debo usar


Unix
Hpux
NT
XP
VMS

y todos tienen sus pros y sus contras, por ejemplo desde el 1 al ultimo todos tienen cosas que no tienen otros pero no hay que desmerecer a ninguno. por que esto parece una guerra en contra de MS.

Muchos me han dicho que mi empresa debe de ser muy mierda para usar servidores con "NT" bueno la mitad de los SMS que mandais con movistar se procesan en maquinas tanto Windows/Vms y Solaris.

Muchos dicen de fallos de seguridad de windows y se lia la de dios pero de unix hay cientos y no hay peor sistema operativo del que se cree el propio administrador que es seguro.

Mi tio monto en la universidad ( Es profesor ) y Fanatico de Ubuntu [360º] Un servidor con una Wikipedia que se montaron los profesores

Esta wikipedia era para compartir entre ellos y los estudiantes conocimientos. dicha idea muy buena pero el mismo pensaba que era una distribucion segura e increible... rapidamente un estudiante de su clase descubrio que podia logarse en la maquina como root y modifico el logo de la wikipedia que tenian..

dicho problema paso por alto, y no dijeron nada pero 2 semanas mas tarde ice un DoS al servidor apache de NT y lo deje KO unas 4 o 5 horas, el echo corrioooo rapidamente y la version de lo poco seguro que es windows comparado con unix tambien.

[sonrisa] Pienso que todos los OS tienen sus fallos y ademas sus ventajas pero no por ello debemos de malmeter contra un sistema operativo.


Luego muchos dicen que el codigo de software de MS tiene ya conexiones y codigos raros con la NSA.. paranoias varias :O y cosa que Unix no tiene por que es de codigo libre.

Bueno yo os diria que sobre este tema un poco de realidad es que sepais lo que hacen las operadoras con ciertos programas de adminsitracion.

Realmente no usariais ni un solo telefono xD

saludo!

PD: no quiero ofender a nadie solo abrir un debate
Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y cada SO es adecuado para un uso y para una máquina.
Pero mola más decir que algo es una mierda y que otro algo es lo más maravilloso del mundo.
Y si de lo que hablas mal es de Microsoft, pues te hace (en realidad hacía, ahora ya empieza a ser penoso) ser más cool y dártelas de entendido.

En fin, mi opinión ya se ve claramente en mi firma.
cada SO es adecuado para un uso y para una máquina.

si tio opino igual que tu. pero esque llevo una temporara que no paro de ver cosas de ese estilo cuando por ejemplo mucho mejor que ubuntu podria decir que el propio beos que con 300 Megas de ram ponia 12 videos y 4 mp3 y un potoshop y no se petaba!!

la cosa seria como tu dices cada uno pa lo que es
Pues...porque Ubuntu es la distribución de Linux más parecida a Windows en cuanto a manejo y look, y los de siempre, los que prefieren desprestigiar a X cosa y defender otra por creerse guays, pues es lo que recomiendan.

Rara vez verás a alguien que usa Debian, FreeBSD o Solaris (por ejemplo) despotricar contra Windows de forma gratuita.
NewDump escribió:cosa que Unix no tiene por que es de codigo libre.


Pués menuda burrada ha soltado el que haya dicho eso...además a día de hoy Unix ha derivado en tantos S.O. diferentes que no se pueda hacer fácilmente una afirmación sobre lo que actualmente Unix, y que yo sepa sólo OpenSolaris de todos los derivados de Unix es open source.
Y bueno, estamos hablando de S.O. para ordenadores personales, al menos cuando se suele recomendar un S.O. Linux suele tratar de ese caso, y no creo que nadie en su ordenador personal se vaya a instalar HP-UX o VMS ya que son para arquitecturas de HP que normalmente la gente no suele tener en casa.
La mayoría recomiendan Ubuntu por recomendar un sistema GNU/Linux libre y gratuito y ahora mismo el más popular (que no el mejor ni el más importante) es Ubuntu.

No creo que sea nada bueno imponer un S.O., ni Ubuntu, ni Windows, ni Mac, ni cualquier otro... Pero es que al menos mi percepción personal es que aquí la que viene impuesta por la sociedad (colegios y empresas públicas, administración, universidades...), fabricantes de hardware, etc..., son los sistemas Windows.
A mi al menos no me hace ninguna gracia el dinero desperdiciado en licencias de software por los gobiernos españoles cuando existen alternativas libres y gratuitas que cumplen perfectamente la función, y pudiendo aprovechar ese dinero de mil formas, que anda que no lo necesitamos... Me da igual que impusieran Debian, Ubuntu, Mandriva, Arch, OpenSolaris, o la que sea, pero me gustaría que ese dinero no se desperdiciase de la forma que lo hacen con licencias inútiles (si se necesita alguna característica o programa de Windows pués puede que esté bien gastada la licencia, pero ha muchísimas licencias de Windows y Office que no son necesarias, y es dinero público malgastado y desperdiciado y encima invertido en una empresa privada y extranjera). Ahora bien que las empresas privcadas inviertan sus recursos como les venga en gana, ahí no me meto, ellos deberían saber lo que es mejor o peor para su negocio.
porque ahora ubuntu es la moda

mañana sera otra distro de linux, pasado otra.....
linux no es invunerable ni los virus en windows son como tales quieren ver la gente

Hace tiempo que existen virus específicos para Linux, como Code Red, X.C o Remote Shell. Este brote virulento contra el sistema del pingüino parece que tira por tierra el mito de la invulnerabilidad de Linux frente a los virus. Sin embargo, siempre que se habla de este tipo de “fauna” informática, se cometen demasiadas incorrecciones que no llevan más que a la completa desinformación del usuario, que a la postre es el mayor perjudicado porque no sabe cómo enfrentarse a este grave problema. La cuestión radica en que ni Linux es invulnerable a piezas de código malicioso ni todos los virus de los que tanto se habla son tales.

Linux es un sistema operativo que cumple con su función tan bien como cualquier otro. Eso implica que un usuario puede ejecutar código para utilizar los recursos de su máquina. Dado que un virus no es más que código ejecutable, aunque con ciertas características especiales como la autorreplicación en ficheros infectados, Linux es potencialmente vulnerable a estos elementos dañinos. Sin embargo, debido al robusto y bien definido sistema de protección de ficheros de Linux, un virus ejecutado como un usuario normal no puede hacer más daño del que le permiten los permisos asignados a dicho usuario, es decir, el sistema queda indemne mientras únicamente los ficheros de dicho usuario son atacados. Obviamente, si se ejecuta el virus como superusuario vamos listos, lo que supone un motivo de peso para utilizar esa cuenta nada más que en las ocasiones que lo requieran necesariamente.

Otra pega más que se encuentra un potencial virus es que no hay un único Linux, ni siquiera una única plataforma hardware sobre la que se ejecuta, lo que limita aún más la expansión del mismo. La consecuencia es que a los autores de virus no les compensa programar código vírico para Linux porque no causa apenas daño.

Sin embargo, Linux puede ser tan vulnerable a los ataques de piratas como cualquier otro sistema operativo. ¿Y qué son todos esos mal llamados virus sino la automatización de dichos ataques? Debido a la naturaleza de esas piezas de código, se trata realmente de gusanos, que van “reptando” por la Red en busca de vulnerabilidades en los sistemas, y de troyanos, en referencia al famoso Caballo y que engañan al usuario bajo una apariencia de programa útil e inocuo, descargando toda su maldad en el sistema del incauto una vez iniciada la ejecución. Ante esto, la mejor defensa es la información puntual acerca de los nuevos programas maliciosos que se expanden por Internet y de cómo atajarlos.

¿Y qué hay de los antivirus para Linux? Pues la mayoría no son ni más ni menos que analizadores de virus para Windows, lo que los convierte en herramientas útiles para el filtrado en servidores de correo electrónico. Afortunadamente ya existen alternativas que detectan gusanos y troyanos para Linux.

En definitiva, debemos mirar con recelo todas las noticias y rumores que hablen de virus para Linux de forma un tanto alegre y sin especificar el tipo de código que realmente son, amén de ofrecer respuestas a la nueva situación creada por el “bichito” en cuestión.

En resumen linux y windows y mac os x los s.o mas de renombre hacen sus cosas a su manera "Pero decir que linux/mac os x es mas seguro es totalmente erroneo" , la seguridad puede ser facil de saltarsela en linux , mac os x y windows.
Omega69 escribió:Pués menuda burrada ha soltado el que haya dicho eso...además a día de hoy Unix ha derivado en tantos S.O. diferentes que no se pueda hacer fácilmente una afirmación sobre lo que actualmente Unix, y que yo sepa sólo OpenSolaris de todos los derivados de Unix es open source.

De paso, imagen aclaratoria: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... simple.png

Omega69 escribió:Pero es que al menos mi percepción personal es que aquí la que viene impuesta por la sociedad (colegios y empresas públicas, administración, universidades...), fabricantes de hardware, etc..., son los sistemas Windows.

Porque un PC no es un derecho humano, es un producto que si quieres te lo compras y si no no.
Y las empresas que los fabrican están para ganar el máximo dinero que puedan.
Razorblade escribió:
Omega69 escribió:Pero es que al menos mi percepción personal es que aquí la que viene impuesta por la sociedad (colegios y empresas públicas, administración, universidades...), fabricantes de hardware, etc..., son los sistemas Windows.

Porque un PC no es un derecho humano, es un producto que si quieres te lo compras y si no no.
Y las empresas que los fabrican están para ganar el máximo dinero que puedan.


Es obvio que cualquier empresa de hardware va a dar soporte al S.O. mayoritario (en este caso Windows) si no quiere irse a la quiebra rápidamente, el algo lícito y lógico. Aunque dar soporte a Windows no implica no dar soporte a otros S.O.. Pero puedo llegar a comprender que a una empresa no le sea rentable desarrollar drivers para Linux (aunque lo dudo ya que no cuesta mucho desarrollar unos drivers a estas empresas, aunque los tiros de que no sea rentable pueden ir con otro tipo de acuerdos comerciales ilegales en la unión europea). Pero lo que es algo injusto, ilógico, y además no práctico, es que ya desde niños, desde el colegio, en empresas públicas, y demás ámbitos.. se imponga Windows, cuando existen alternativas gratuitas que hacen lo mismo, con los drivers (muchas veces desarrollados por terceros por lo dicho antes) y su software, que cumplen perfectamente las necesidades necesarias en esos ámbitos. Es que ya desde niños te están metiendo Windows por todos lados, después vas creciendo y siguen igual, te están educando en una informática propietaria, en una informática que vale dinero, que no aporta ventajas a priori frente a las alternativas gratuitas, y es algo que jamás comprenderé. Como hace unos días vi en un informativo que estaban enseñando a niños de 10 años a "programar", por supuesto algo muy introductorio, declarar variables, alguna suma, dibujar una cosilla, pero por supuesto, les estaban enseñando a programar en Visual Basic...¿por qué no enseñarles un lenguaje no propietario, gratuito, libre, más potente, de todos los que hay? C, C++, java... Es que siempre es lo mismo, siempre igual, haciendo favores a empresas, a las mismas, me parece simplemente increible. Otra cosa, ¿a qué vienen las reuiniones que tienen directivos de empresas privadas como Microsoft con gobiernos, y presidentes de gobierno? Porque recuerdo que hace ya 1 ó 2 años Zapatero tuvo una reunión con Gates (¿para qué demonios?) y no fue la primera que han tenido representantes de Microsoft con el gobierno español.
Y yo que tenía la esperanza de que el PSOE empezase a imponer otros S.O. al menos en la educación como el gobierno andaluz o extremeño... menudo iluso. Tanto se les llena la boca a los gobiernos con educar en informática e inglés, en el futuro, y después te limitan al uso de un S.O. y además favorecen el desconocimiento del resto.
Razorblade escribió:
Omega69 escribió:Pero es que al menos mi percepción personal es que aquí la que viene impuesta por la sociedad (colegios y empresas públicas, administración, universidades...), fabricantes de hardware, etc..., son los sistemas Windows.

Porque un PC no es un derecho humano, es un producto que si quieres te lo compras y si no no.
Y las empresas que los fabrican están para ganar el máximo dinero que puedan.

No es un derecho humano... pero va camino de serlo. No el PC en si, sino los "sistemas de la informacion". Si desde los gobiernos se pretende, supuestamente, impulsar la "sociedad de la informacion", eso que suena tan cool, y a esa maravillosa informacion, no se puede acceder sin usar windows, o sin usar IE... sea desde el PC o cualquier otro dispositivo (PDA, SmartPhone, una consola con navegador...), entonces, me estan, o no me estan obligando a usar Windows? Y desde la administracion publica digo, no desde tal o cual empresa privada que ellos veran lo que hacen.

Acceder a la web e informacion de PepitoSoft no es mi derecho, acceder a mi DNI electronico, mis impuestos, o lo que sea que el gobierno tiene que poner a mi disposicion, si lo es.
¿Pero entonces sugerís que los Gobiernos obliguen a las empresas de hardware a desarrollar controladores para todos los sistemas (y pierdan esas empresas por ejemplo sus acuerdos multimillonarios con M$), porque cada día se utilizan más los 'sistemas de la información'? No acabo yo de ver ese punto...

¿'impulsar' es lo mismo que 'obligar a los ciudadanos'? Que puedas meter en el lector de tarjetas del PC el DNIe para consultar tus puntos del carnet de conducir, no te impide ir a Tráfico a solicitar la misma información; sólo te lo facilita.

Cuando mediante un PC es la única manera, entonces sí hay un problema. ¿Pero que no sabéis que los propios Gobiernos también tienen sus acuerdos con las empresas? Juas, PSOE y PP tenemos aquí. Como si ir de socialistas pero por las espaldas mentir a los ciudadanos y llevarte todo lo que puedas por el camino fuese a solucionar algo.
Mi ciudad natal, gobernada por el PSOE, fue galardonada el año pasado como la "Mejor Ciudad Digital de España", y es todo una sarta de mentiras para que los 4 de siempre se llenasen un poco más los bolsillos.

Por supuesto que todo eso es lamentable, pero el que quiera salvar el mundo, que saque dinero de las piedras y funde su propia empresa de hardware, ¿no? ¿O nos convertimos al comunismo?
Razorblade escribió:Por supuesto que todo eso es lamentable, pero el que quiera salvar el mundo, que saque dinero de las piedras y funde su propia empresa de hardware, ¿no? ¿O nos convertimos al comunismo?

O bien se puede hacer uso de ese gran dicho, "la union hace la fuerza", a la vez que se puede dejar de una lado la hipocresia, que no ayuda a nadie.
Yo la verdad es que he crecido con windows y es en 2008 cuando he conocido mac os x, aunque sigo usando windows. ¿Cual es el problema y la razón de que nos encontremos con windows hasta en la sopa? fácil: es una cadena. Hoy en día windows es lo más extendido en lo que a S.O se refiere. Las administraciones públicas creen más lógico usar/educar/trabajar... en windows pues creen que es lo más practico. Es un bucle crónico, y lo veo muy dificil para salir de el.

Ahora aprovecho el hilo para pedir consejo; como windows lo llevo usando mucho tiempo, en mac he empezado a investigar y me arreglo bastante bien, ya solo me queda linux. Deciros que no tengo ni idea del tema, asi que quisiera saber las variaciones de linux que hay, por qué ubuntu... etc. Gracias!
A mi me gustaba más Knoppix....pero vamos,con mi Leopard actual tengo de sobra,sólo 1 problema el nokia pc suite que se puede usar el Isync o el nokia multimedia transfer.
Razorblade escribió:¿Pero entonces sugerís que los Gobiernos obliguen a las empresas de hardware a desarrollar controladores para todos los sistemas (y pierdan esas empresas por ejemplo sus acuerdos multimillonarios con M$), porque cada día se utilizan más los 'sistemas de la información'? No acabo yo de ver ese punto...

¿'impulsar' es lo mismo que 'obligar a los ciudadanos'? Que puedas meter en el lector de tarjetas del PC el DNIe para consultar tus puntos del carnet de conducir, no te impide ir a Tráfico a solicitar la misma información; sólo te lo facilita.

Cuando mediante un PC es la única manera, entonces sí hay un problema. ¿Pero que no sabéis que los propios Gobiernos también tienen sus acuerdos con las empresas? Juas, PSOE y PP tenemos aquí. Como si ir de socialistas pero por las espaldas mentir a los ciudadanos y llevarte todo lo que puedas por el camino fuese a solucionar algo.
Mi ciudad natal, gobernada por el PSOE, fue galardonada el año pasado como la "Mejor Ciudad Digital de España", y es todo una sarta de mentiras para que los 4 de siempre se llenasen un poco más los bolsillos.

Por supuesto que todo eso es lamentable, pero el que quiera salvar el mundo, que saque dinero de las piedras y funde su propia empresa de hardware, ¿no? ¿O nos convertimos al comunismo?


La detección y funcionamiento de hardware, es a día de hoy, un problema casi del pasado en los sistemas GNU/Linux, donde puedes encontrar drivers para casi todo. Los problemas vienen muchas veces en que desde las propias delegaciones no programan unas páginas que sean capaces de seguir unos estándares oficiales y son páginas programadas para que funcionen en el Internet Explorer/Windows.
Por otra parte, que Microsoft haga acuerdos con fabricantes de hardware para "favorecer" o impedir que éstos saquen drivers para otros sistemas operativos (algo que no sé si ocurre, pero es algo de lo que siempre se ha rumoreado) es algo ilegal en España y en Europa, que atenta contra el libre comercio y contra una libertad de elección de que deberíamos tener como ciudadanos, favoreciendo un monopolio nada beneficioso.
No creo que a día de hoy sea un problema la programación de drivers para un sistema operativo, ya sea por la propia empresa o por terceros. Y más considerando que uno de los mayores problemas que se tienen a la hora de programar un driver si no lo has desarrollado tú es saber como funciona, algo que las empresas podrían facilitar ya que les estás haciendo un favor.
Además, no veo justo que la única posibilidad que te dé el gobierno de un país para sacar provecho de las ventajas tecnológicas de la época sea pasando por el aro de pagar unas licencias por un software cuando tienes alternativas gratuitas totalmente válidas.

Y personalmente también opino que aquí (en España) tenemos mucho socialista de palabra, empezando por ZP que da muchísimo bombo a sus iniciativas sociales cuando por detrás y sin hacer ruido te ha colado 3 ó 4 iniciativas ideadas para beneficiar a la clase alta.
Creo recordar que en el programa del PSOE del 2004 venía estudiar la migración a sistemas informáticos de código abierto y gratuitos. Por supuesto de ese tema no se sabe nada, ya se han encargado Microsoft de que así sea (y que conste que no lo veo mal por parte de Microsoft ya que es una empresa y ellos obviamente sólo buscan su máximo beneficio, lo veo mal por el gobierno).

Ahora aprovecho el hilo para pedir consejo; como windows lo llevo usando mucho tiempo, en mac he empezado a investigar y me arreglo bastante bien, ya solo me queda linux. Deciros que no tengo ni idea del tema, asi que quisiera saber las variaciones de linux que hay, por qué ubuntu... etc. Gracias!


Por el foro de software libre tienes muchos hilos con la misma cuestión. Prueba cualquiera de los que recomiendan, ahora unas cuantas distribuciones orientadas a "novatos" en el mundo GNU/Linux que todas ellas son muy sencillas. Además aquí tienes la elección de probar muchas, elegir y cuando una no te guste la cambias, sin haber tenido que pagar por una licencia para su uso. Y una vez que ya le hayas cogido el tranquillo al tema será más viable intentar utilizar las distribuciones más "personalizables" y optimizadas, que posiblemente se te haga más fácil el camino si empiezas por una de las que son más sencillas o más gráficas por si después quieres dar el salto.

Saludos [bye]
JanKusanagi escribió:
Razorblade escribió:Por supuesto que todo eso es lamentable, pero el que quiera salvar el mundo, que saque dinero de las piedras y funde su propia empresa de hardware, ¿no? ¿O nos convertimos al comunismo?

O bien se puede hacer uso de ese gran dicho, "la union hace la fuerza", a la vez que se puede dejar de una lado la hipocresia, que no ayuda a nadie.

Pues si me explicas lo que quieres decir....
¿y que me dices de los drivers prioritizados? Sin venir a cuento cuando actualizacionas con otra version mas nueva de la distro que sea solucion otra y fallan otra pareciendo una puta alpha ¿Para cuando drivers personalizables de cara al user mediante una herramienta tipo Ati modder?

¿Y Para cuando soporte por defecto a las librerias de terceros en linux sin demasiadas complicaciones en todas las distros via consola Vease emuladores y ciertos programas no compilados? <

Es que me dá gracia que la gente diga "Linux al dia de hoy es compatible con todo tipo de hardware" , que ha mejorado sí pero ni de lejos a la personalizacion que uno puede dar en windows con herramientas asociadas

El problema es y será que linux Hay mil distros y todas tienen su manera de funcionar mas facíl o mas dificil no compatible al 100% y esa es una putada de cara al desarollador
MaXiMu escribió:¿y que me dices de los drivers prioritizados? Sin venir a cuento cuando actualizacionas con otra version mas nueva de la distro que sea solucion otra y fallan otra pareciendo una puta alpha ¿Para cuando drivers personalizables de cara al user mediante una herramienta tipo Ati modder?

¿Y Para cuando soporte por defecto a las librerias de terceros en linux sin demasiadas complicaciones en todas las distros via consola Vease emuladores y ciertos programas no compilados? <

Es que me dá gracia que la gente diga "Linux al dia de hoy es compatible con todo tipo de hardware" , que ha mejorado sí pero ni de lejos a la personalizacion que uno puede dar en windows con herramientas asociadas

El problema es y será que linux Hay mil distros y todas tienen su manera de funcionar mas facíl o mas dificil no compatible al 100% y esa es una putada de cara al desarollador


Es cierto que hay ocasiones en las que ocurren fallos con los drivers, casi siempre con los drivers gráficos, muchas veces es que actualizan las X y falla el xorg.conf ya que tenías un driver propietario. Es una consecuencia de tener un entorno gráfico que va evolucionando y cambiando y que no permanece fijo en un S.O. (porque en Windows no lo cambian durante toda la vida del sistema opertivo).
Y luego el tema de la personalización, pués hasta que alguien le apetezca hacerlo. Aunque ya que dices tienes disponibles varios drivers libres para tarjetas gráficas (para las ati están los mesa y alguno más) con su código así que si te animas siempre puedes modificarlo tú a tu gusto.
Además existen proyectos de estandarización de las distribuciones, de las que destaca el LSB. De todas formas haciendo drivers para Debian y Redhat ya vas a tener garantizada la compatibilidad con muchas distribuciones, y con la normalización que se está llevando a cabo en breve será compatible con todas las distros actualizadas con un solo driver. Y sacando cualquier software en deb o rpm ya casi nadie va a tener ningún problema para instalarlo.
Lo verdaderamente triste es que la gran mayoría de drivers que existen en Linux han sido desarrollados por terceros, ya sean programadores que querían colaborar, equipos de diferentes distribuciones, ..., quien sea, si apenas colaboración por parte de los fabricantes... Sólo se salvan los drivers gráficos y más que nada por la complejidad de estos dispositivos que hace que sea terriblemente complicado su desarrollo por alguien que no tenga los datos suficientes del hardware.
Omega69 escribió:
MaXiMu escribió:¿y que me dices de los drivers prioritizados? Sin venir a cuento cuando actualizacionas con otra version mas nueva de la distro que sea solucion otra y fallan otra pareciendo una puta alpha ¿Para cuando drivers personalizables de cara al user mediante una herramienta tipo Ati modder?

¿Y Para cuando soporte por defecto a las librerias de terceros en linux sin demasiadas complicaciones en todas las distros via consola Vease emuladores y ciertos programas no compilados? <

Es que me dá gracia que la gente diga "Linux al dia de hoy es compatible con todo tipo de hardware" , que ha mejorado sí pero ni de lejos a la personalizacion que uno puede dar en windows con herramientas asociadas

El problema es y será que linux Hay mil distros y todas tienen su manera de funcionar mas facíl o mas dificil no compatible al 100% y esa es una putada de cara al desarollador


Es cierto que hay ocasiones en las que ocurren fallos con los drivers, casi siempre con los drivers gráficos, muchas veces es que actualizan las X y falla el xorg.conf ya que tenías un driver propietario. Es una consecuencia de tener un entorno gráfico que va evolucionando y cambiando y que no permanece fijo en un S.O. (porque en Windows no lo cambian durante toda la vida del sistema opertivo).
Y luego el tema de la personalización, pués hasta que alguien le apetezca hacerlo. Aunque ya que dices tienes disponibles varios drivers libres para tarjetas gráficas (para las ati están los mesa y alguno más) con su código así que si te animas siempre puedes modificarlo tú a tu gusto.
Además existen proyectos de estandarización de las distribuciones, de las que destaca el LSB. De todas formas haciendo drivers para Debian y Redhat ya vas a tener garantizada la compatibilidad con muchas distribuciones, y con la normalización que se está llevando a cabo en breve será compatible con todas las distros actualizadas con un solo driver. Y sacando cualquier software en deb o rpm ya casi nadie va a tener ningún problema para instalarlo.
Lo verdaderamente triste es que la gran mayoría de drivers que existen en Linux han sido desarrollados por terceros, ya sean programadores que querían colaborar, equipos de diferentes distribuciones, ..., quien sea, si apenas colaboración por parte de los fabricantes... Sólo se salvan los drivers gráficos y más que nada por la complejidad de estos dispositivos que hace que sea terriblemente complicado su desarrollo por alguien que no tenga los datos suficientes del hardware.



Ese es el que ha sido uno de los motivos haya dejado ubuntu aparte para usar Opensuse para compilar las aplicaciones sin problema ninguno , porque ubuntu 8.10 u 9.04 (Está ultima siendo una alpha que lo és , pero ni de lejos se le acercan a la version 7.04 , 7.10 u 8.04 , si nos alejamos de librerias no estandars o de terceros )

Sobre la tematica de drivers me referia para la gente que no tuviese tiempo hacer unos drivers compatibles mediante software y te detectara que chipset tienes y te creara un .deb para esa distro sin problemas por ejemplo aunque quizá me flipo un poco pero seguramente que si hicieran eso habría muchisima gente usando linux a diario y a lo mejor mi punto de vista las desarolladoras y programadoras de juegos , aplicaciones en general apoyarian mas amenudo a este gran asequible sistema
MaXiMu escribió:El problema es y será que linux Hay mil distros y todas tienen su manera de funcionar mas facíl o mas dificil no compatible al 100% y esa es una putada de cara al desarollador


claro, ahora resulta que nvidia (por ejemplo) saca sus drivers especificos para cada distribucion... no?

todo programa/aplicacion/driver que funciona en la distro X es perfectamente valido para la distro Y... claro, si te lo encuentras en forma de .deb, .rpm, .pkg.tar.gz pues no, pero ese no es el estado inicial del programa, ahi ya se le ha "metido mano" para adaptarse a una distro en concreto...

y para eso estan los mantenedores y los repositorios de cada distro, para adaptar los programas a los cambios que ellos hacen en su distribucion.


no es algo negativo, y siempre va a existir la variedad de distros, es la gracia del soft libre... si algo no te acaba de gustar, lo modificas... por eso hay tanta distro, y tanta libertad para elegir.
La experiencia me dice que no te puedes casar con nadie: para unas cosas es mejor Windows, para otras Linux. Aunque si te tuviera que confesar por cual me decanto, te digo que por windows porque no sólo se adapta mejor a mis necesidades, si no que además, me abstraigo de aquellas cosas que hay que hacer para llevar a cabo cualquier tarea (recuerdo la que lié para instalar el Beryl en ubuntu...). En mi opinión Linux, en particular Ubuntu (del que hablan mucho) NO es para cualquier usuario, y no es cuestión de que este usuario haya estado toda su vida con windows (por si alguien quiere saltar).
Moda de juankers.

Y al de los virus: ese copiar y pegar de por ahí [+risas] se ve que conoces muy bien como funciona los privilegios escalados, los permisos y demás.
Algunos de este hilo se creen superiores por no usar Ubuntu, y no quiero mirar a nadie.
jon2491 escribió:Algunos de este hilo se creen superiores por no usar Ubuntu, y no quiero mirar a nadie.


No, no me creo superior.
Yo me pregunto, porque siempre esteremos igual.. q si windows, linux... la cosa esa simple y llana, cada sistema es para lo q es, y depende del uso que le des y sentido común que tengas, irá mejor, peor, se t colarán mas virus o menos. Quien hace un sistema mejor o peor es el usuario, y en su defecto la persona que lo administra/mantiene.
Snakefd99cb escribió:Moda de juankers.

Y al de los virus: ese copiar y pegar de por ahí [+risas] se ve que conoces muy bien como funciona los privilegios escalados, los permisos y demás.


Raro que lo digas tu usando debian cuando en su pagina lo explican incluso mejor La polemica de exploits , gusanos , en linux nunca existiran por definicion pero sí momuntaneamente , si no ya me diras que hace que no necesariamente necesita de la intervencion del usuario, hay muchos exploits , allí estan las firmas comerciales en linux sacando las actualizaciones u parches antes para salvantar dichos fallo cada por tres

Cambiando de tema si solucionaran los errores cuando actualizas algo como (Kernel , version de una distro y dejasen de funcionar driver o bugs criticos graves sin testear peor que una alpha aveces) y hicieran un linux estandard con todas las librerias con un rendimiento por igual sin bugs al compilar en esa distro otra y mayor personalizacion

Os digo yo que linux ganaria muchos enteros en apoyo de software y desarolladoras en general
MaXiMu escribió:
Snakefd99cb escribió:Moda de juankers.

Y al de los virus: ese copiar y pegar de por ahí [+risas] se ve que conoces muy bien como funciona los privilegios escalados, los permisos y demás.


Raro que lo digas tu usando debian cuando en su pagina lo explican incluso mejor La polemica de exploits , gusanos , en linux nunca existiran por definicion pero sí momuntaneamente , si no ya me diras que hace que no necesariamente necesita de la intervencion del usuario, hay muchos exploits , allí estan las firmas comerciales en linux sacando las actualizaciones u parches antes para salvantar dichos fallo cada por tres

Cambiando de tema si solucionaran los errores cuando actualizas algo como (Kernel , version de una distro y dejasen de funcionar driver o bugs criticos graves sin testear peor que una alpha aveces) y hicieran un linux estandard con todas las librerias con un rendimiento por igual sin bugs al compilar en esa distro otra y mayor personalizacion

Os digo yo que linux ganaria muchos enteros en apoyo de software y desarolladoras en general


Eso es otra cosa. No iba por ti...pero es que eso texto modifcando un par de cosas siempre lo veo en los hilos de los pro-Windows. Aunque también te digo una cosa: habría que ver lo que dura algo gordo.

Perdón y un saludo.
27 respuestas