chiribe escribió:Suelo visitar bastantes web y foros de opinión y me he encontrado muy pocas cosas positivas.
Desde mi punto de vista no se que tiene de malo, a nivel interno está mejorado con respecto windows 7, está más optimizado, se le nota más fluído y estable y eso que es una versión sin finalizar. El nuevo administrador de tareas es muy bueno, tienes un control total sobre todo lo que ocurre en el ordenador, no me voy a poner a describir todas las posibilidades. El nuevo sistema de copia de archivos muy logrado tambien, con un grafico de velocidad para que veas si es estable la trasferencia o hay "problemas" y la opción de pausa muy acertada.
Ribbon quizá es más incómodo, antes estaba acostumbrado a entrar a una carpeta y pinchar en "Reproducir todo", ahora son dos click, pinchar en el panel y elegir la opción. No es un inconveniente muy grande y una gran ventaja para los usuarios de pantallas tactiles.
Y llegamos al criticado de los criticados, "Metro", ¿que problema hay?, ¿acaso es obligatorio?. Yo encuentro en metro un centro de notificaciones muy completo, de un vistazo veo el correo, la agenda, los mensajes de facebook y msn y más aplicaciones que están por venir. La busqueda muy buena, ahora además de buscar entre los archivos y partes de windows, simultáneamente tambien te busca en el correo, en la agenda, etc, el único pero y notificado al feedback de windows es que no se puede hacer nada con esos resultados de busqueda, se hecha de menos que se puedan copiar, mover, arrastrar a otros sitios.
Donato escribió:chiribe escribió:Suelo visitar bastantes web y foros de opinión y me he encontrado muy pocas cosas positivas.
Desde mi punto de vista no se que tiene de malo, a nivel interno está mejorado con respecto windows 7, está más optimizado, se le nota más fluído y estable y eso que es una versión sin finalizar. El nuevo administrador de tareas es muy bueno, tienes un control total sobre todo lo que ocurre en el ordenador, no me voy a poner a describir todas las posibilidades. El nuevo sistema de copia de archivos muy logrado tambien, con un grafico de velocidad para que veas si es estable la trasferencia o hay "problemas" y la opción de pausa muy acertada.
Ribbon quizá es más incómodo, antes estaba acostumbrado a entrar a una carpeta y pinchar en "Reproducir todo", ahora son dos click, pinchar en el panel y elegir la opción. No es un inconveniente muy grande y una gran ventaja para los usuarios de pantallas tactiles.
Y llegamos al criticado de los criticados, "Metro", ¿que problema hay?, ¿acaso es obligatorio?. Yo encuentro en metro un centro de notificaciones muy completo, de un vistazo veo el correo, la agenda, los mensajes de facebook y msn y más aplicaciones que están por venir. La busqueda muy buena, ahora además de buscar entre los archivos y partes de windows, simultáneamente tambien te busca en el correo, en la agenda, etc, el único pero y notificado al feedback de windows es que no se puede hacer nada con esos resultados de busqueda, se hecha de menos que se puedan copiar, mover, arrastrar a otros sitios.
La gente es muy reacia a los cambios. Vista se la pegó por eso (aparte de ser una basura).
chiribe escribió:Tambien hay que tener en cuenta el hardware que se avecina. El nuevo concepto de ultraportatil, netbook o tableta será de este estilo:
Cuando la tengas que utilizar en modo tactil, metro y ribbon te harán las cosas muy fáciles, cuando necesites precisión o comodidad, la "pinchas" en su dock y a trabajar con teclado y ratón. Con un sistema que no sea "hibrido" esto no se podría hacer.
chiribe escribió:Tambien hay que tener en cuenta el hardware que se avecina. El nuevo concepto de ultraportatil, netbook o tableta será de este estilo:
Cuando la tengas que utilizar en modo tactil, metro y ribbon te harán las cosas muy fáciles, cuando necesites precisión o comodidad, la "pinchas" en su dock y a trabajar con teclado y ratón. Con un sistema que no sea "hibrido" esto no se podría hacer.
tr4nkos escribió:En cuanto un sistema va rodado, la gente no quiere volver a molestarse/pagar/cambiar.
Ya veremos si triunfa o no
blackmasquerade escribió:Y si Linux valiera un pimiento como SO de escritorio
cafero escribió:Windows funciona una versión si una no
blackmasquerade escribió:Y si Linux valiera un pimiento como SO de escritorio, hace largo rato que lo usaríamos todos. Si Windows 8 fracasa, lo que va a pasar es lo de siempre: nos quedaremos en la versión anterior de Windows.
Lo de los "milagros colaborativos" mejor lo dejamos para otro día.
blackmasquerade escribió:Y si Linux valiera un pimiento como SO de escritorio, hace largo rato que lo usaríamos todos.
blackmasquerade escribió:Y si Linux valiera un pimiento como SO de escritorio, hace largo rato que lo usaríamos todos. Si Windows 8 fracasa, lo que va a pasar es lo de siempre: nos quedaremos en la versión anterior de Windows.
Lo de los "milagros colaborativos" mejor lo dejamos para otro día.
coyote escribió:blackmasquerade escribió:Y si Linux valiera un pimiento como SO de escritorio, hace largo rato que lo usaríamos todos.
Curioso porque llevo 5 años usando sin tener arranque dual y tan feliz que estoy. Generalizar mola.
blackmasquerade escribió:coyote escribió:blackmasquerade escribió:Y si Linux valiera un pimiento como SO de escritorio, hace largo rato que lo usaríamos todos.
Curioso porque llevo 5 años usando sin tener arranque dual y tan feliz que estoy. Generalizar mola.
Yo no he dicho que no lo use nadie. He dicho que no lo usamos todos... lo cual es una manera amable de decir algo tan cierto como que prácticamente nadie lo quiere, y ahí están las estadísticas.
Claro que ya se sabe... el argumento de "por eso se usa tanto" es perfectamente válido cuando se trata de explicar cuotas de uso en servidores y el top500 de supercomputación, pero cuando se trata de sistemas desktop entonces es que no está hecha la miel para el asno. Es el razonamiento típico (y la falta de educación) al que nos tienen ya acostumbrados los fundamentalistas linuxeros. El tesón es digno de admirar, eso sí. Dos décadas y aún no se han enterado ni de qué va la fiesta.
blackmasquerade escribió:Yo no he dicho que no lo use nadie. He dicho que no lo usamos todos... lo cual es una manera amable de decir algo tan cierto como que prácticamente nadie lo quiere, y ahí están las estadísticas.
amuchamu escribió:Si en eso basas toda tu argumentación, pues sí, no hay mucho más que decir, porque no te vas a enterar de la mitad. Eres tan educado, lógico y razonable que nos llamas fundamentalistas pero das ni un único argumento, ni uno. A mí me parece ridículo, pero será que soy un fundamentalista linuxero al que le falta educación.
Y ahora, hablemos del tema, ¿Por que tanta bilis hacia Windows 8?
blackmasquerade escribió:No he sido yo quien se ha salido del tema para meter su propaganda pingüinera
blackmasquerade escribió:Si Windows no fuera tan sencillo, tan fácil de usar, y tan compatible, no sería dominante y el modelo a seguir en desktops empresariales, de consumo, etc.
blackmasquerade escribió:Y si Linux valiera un pimiento como SO de escritorio, hace largo rato que lo usaríamos todos.
earthattack escribió:blackmasquerade, discúlpame, pero cualquier versión de Windows es una gran mierda pinchada de un palo. Entre otras cosas, porque es un coladero auténtico de virus, troyanos, keyloggers, y todo tipo de software malicioso que en linux es inofensivo. Por otro lado, es MUY inestable, hay demasiadas interacciones, muchos problemas de drivers, pantallazos azules , y dada esta peculiaridad ninguna empresa seria instala Windows Desktop/Server en sus computadoras salvo que haya algún interés publicitario.
Lo que la gente corriente decida en el ámbito particular ..... suda un poco las narices; y no será casualidad que la gente que tiene un mínimo de conocimientos de informática prefiera Linux a Windows.
earthattack escribió:blackmasquerade, discúlpame, pero cualquier versión de Windows es una gran mierda pinchada de un palo. Entre otras cosas, porque es un coladero auténtico de virus, troyanos, keyloggers, y todo tipo de software malicioso que en linux es inofensivo. Por otro lado, es MUY inestable, hay demasiadas interacciones, muchos problemas de drivers, pantallazos azules , y dada esta peculiaridad ninguna empresa seria instala Windows Desktop/Server en sus computadoras salvo que haya algún interés publicitario.
Lo que la gente corriente decida en el ámbito particular ..... suda un poco las narices; y no será casualidad que la gente que tiene un mínimo de conocimientos de informática prefiera Linux a Windows.
coyote escribió:Si esto va a seguir siendo un Windows vs Linux lo cierro ahora mismo.
Anacardo escribió:Yo mientras no sea como vista le dare una oportunidad. Eso si, es bueno que la gente proteste, porque asi vista desaparecio, si no protestamos nos quedamos con la mierda.
Genio12 escribió:Anacardo escribió:Yo mientras no sea como vista le dare una oportunidad. Eso si, es bueno que la gente proteste, porque asi vista desaparecio, si no protestamos nos quedamos con la mierda.
Lo dices como si fuera obligatorio. Creo que están para ganar dinero.
Por otro lado, la gente concuerda conmigo en que el rendimiento general es MUY bueno. Así que no va mal del todo encaminado. Metro sigue siendo opcional.
mendorro escribió:pues en mi empresa aún seguimos con xp (más de 400 pcs) y que yo sepa aún no se empezó con la transición a windows 7. ya me da la risa pensar en el 8, jeje...