¿Por qué los analógicos siguen siendo mecánicos y no magnéticos, como en Dreamcast?

Me surgió la duda el otro día arreglando la pista de un mando de Dreamcast. El cual debe ser uno de los pocos, si no el único, mando en la historia que tiene sensores magnéticos para determinar el rango analógico.

A diferencia de cualquier otro mando, que tiene un par de potenciómetros para medir el giro de los ejes, Dreamcast tiene cuatro sensores en las direcciones cardinales y la parte de abajo del analógico no es más que un imán. Cada sensor mide el campo magnético y en base a la posición del imán se determina con precisión el giro.

Quizá sea un poco más caro, y no creo que mucho, pero es que resolvería los problemas de joystick que se desgastan, de drifting, es un sistema que ofrece aún más precisión (aunque a mayores de lo que ya registran unos potenciómetros supongo que sería descartable) y el sistema, en general, puede ser mucho más pequeño que el actual sistema mecánico.

Supongo que sea por el coste o tenga algún otro problema que no veo (¿que Sega lo tenga patentado?).
Sin tener ni idea me la juego a costes. Un potenciómetro debe de ser más barato y fácil de producir que cualquier otra cosa, si no habríamos cambiado ya de método.
@Doriandal buena apreciacion! Socio no sabía este dato, quizás sea por dificultad en su montaje!?

Saludos [beer]
Pues yo creo que 4 sensores hall no pueden ser tanto más caros que que dos potenciómetros.
A lo mejor es por tema de lag, pero tampoco veo claro que tenga que tener más lag. Es un tema interesante, ya que realmente eliminaría el tema del drift.
Aunque yo por mi parte, habiendo tenido mandos analógicos en N64, Ps2, Xbox360, Ps4, Ps5, Nswitch. Con el único mando que he tenido drift ha sido con el de la nintendo switch, y con el de PS5 que se me partieron los muelles de los gatillos, pero eso es otra cosa
Me huele a patente. Tal vez sea mejor método pero seguramente hay que pasar por caja y esto a las compañías no les hace gracia.
Quizá he subestimado el coste. Pero en mandos que hoy en día cuestan 60 o 70€, si es una solución mejor y que lleve menos averías a la larga, podrían hacer el esfuerzo.

Tampoco he considerado el lag. La verdad es que nunca tuve la impresión de que el mando de Dreamcast tuviera ningún tipo de retardo, y eso que Dreamcast fue la primera consola donde los 60 frames por segundo ya eran bastante habituales en el catálogo.
Yo creo que es tema de costos, porque si es cierto que los mandos actualmente están a sobreprecios(de todas las compañias) pero no olvidemos que el objetivo de toda compañia es maximizar ganancias y reducir costes, asi que dudo mucho que lo que pagamos por los mandos se corresponda con la tecnologia que traen o sea pagamos muchisimo mas de lo que cuesta fabricar esos mandos solo porque llevan el logo de Nintendo, Playstation o Xbox estampado en la carcasa.
Doriandal escribió:Me surgió la duda el otro día arreglando la pista de un mando de Dreamcast. El cual debe ser uno de los pocos, si no el único, mando en la historia que tiene sensores magnéticos para determinar el rango analógico.

El mando 3D de Saturn ya tenía el stick y gatillos magnéticos. El mando de Dreamcast es el hijo tonto del mando 3D de Saturn.
Yo me he pillado uno de estos en Aliexpress, sale a 56€ con el descuento que tienen ahora mismo vigente:

https://gulikit.com/productinfo/737791.html

Lleva tanto sticks como gatillos analógicos magnéticos, en las pocas reviews que he visto lo ponen genial:





Lo único que me preocupa es el control de calidad, he visto un usuario de youtube que se ha comprado 2 y en uno de ellos no funciona bien uno de los gatillos y la cruceta.
Que buena pinta el mando ese, pero le faltan los botones traseros y compatibilidad con Xbox.
@El_Onvre los gatillos del mando 3D de Saturn eran analógicos? Yo pensaba que no pero igual es que no tuve ningún juego compatible con ello.
@hardboiled sí, son analógicos y tienen dos imanes bien hermosos
Me ha llegado hoy el KingKong2 Pro, voy a trastear con él pero de momento las impresiones no pueden ser mejores. Lo de que venga con un estuche y una funda de tela es un puntazo.

Imagen
No conocía lo del mando de Dreamcast. SEGA sigue sorprendiéndome con sus innovaciones.
LordVulkan escribió:Me ha llegado hoy el KingKong2 Pro, voy a trastear con él pero de momento las impresiones no pueden ser mejores. Lo de que venga con un estuche y una funda de tela es un puntazo.

Imagen


Podrías poner más valoraciones en poder? Tiene muy buena pinta ;)
cristian_n escribió:
LordVulkan escribió:Me ha llegado hoy el KingKong2 Pro, voy a trastear con él pero de momento las impresiones no pueden ser mejores. Lo de que venga con un estuche y una funda de tela es un puntazo.

Imagen


Podrías poner más valoraciones en poder? Tiene muy buena pinta ;)

Pues a ver, quitando el hype inicial, tiene problemas notales:

- El mando tiene 4 modos: Switch, XInput, Android/iOS y Dinput. En el modo Switch los gatillos se comportan como digitales, porque la puta Nintendo abandonó los gatillos analógicos con Wii. En modo XInput el giroscopio no se puede utilizar, porque XInput es una puta mierda de API controlada por Microsoft. En modo Android/iOS y en modo DInput el mando se comporta igual en Windows, y es inutilizable en los 2 casos, los analógicos se comportan como botones digitales y la cruceta es reconocida como un joystick. Yo que lo quería para poder utilizarlo como el Steam Controller parece que no voy a poder, tengo el DualSense para lo mismo pero me parece muy poco ergonómico.

- Con los gatillos magnéticos no he tenido problemas, pero con los sticks analógicos sí. La calibración es bastante mala y se vuelven locos con las sacudidas, además de que hay que estar calibrándolos cada media hora porque se descalibran mientras los usas. Esto me ha pasado tanto en modo XInput como en modo Switch, pero he de decir que en modo Switch es muchísimo peor, así que me hace pensar que es tema de firmware.

- En Windows por algún motivo el stick derecho no es capaz de llegar al 100% en un cacho de la región derecha/inferior-derecha, se queda en 95-96%. Esto en la mayoría de juegos da igual, pero hay juegos en los que la velocidad de la cámara baja drásticamente si no estás enviando la señal de que el stick está justo en el borde, algo que si ya de por si es molesto, más molesto es cuando la cámara va a una velocidad constante salvo cuando llegas a esa región del stick y notas como si se frenara en seco. Tengo que decir que este problema no lo he tenido en Linux, no se si será de SDL o de los drivers del mando de Switch o XInput en LInux, pero parece que tiene una deadzone exterior que soluciona este problema.

- El soporte parece bastante pobre, les comenté con detalle el problema del stick derecho con fotos de resultados de tests y la respuesta fue... que actualice el firmware, como si fuera retrasado, ni les he vuelto a contestar todavía. El firmware del cacharro es privativo y estás a su merced para todos los problemas, solo espreo que si vende lo suficiente entre la comunidad de frikis se consiga desarrollar un firmware de código abierto alternativo.

- Lo desmonté por curiosidad y el PCB es custom y parece de muy buena calidad, los componentes están bien sujetos y atornillados, nada de cinta adhesiva por ahí. La única pega es que mientras para uno de los gatillos hay un pequeño pad de estos esponjoso que evita que el imán del gatillo toque directamente contra el PCB, en el otro no lo hay, y nada garantiza que con el tiempo no pueda deteriorar y acabar dañando el PCB.

Y bueno, esas serían mis primeras impresiones, mi sensación es bastante agridulce y por el momento no lo recomendaría por el precio que cuesta. Les pregunté en twitter si tenían planes de abrir el código fuente del firmware y ni me han contestado.

Es una pena porque los problemas más gordos que tiene el mando son por el firmware, la tecnología y la calidad de materiales parece la leche, salvando el problema puntual del gatillo golpeando el PCB, pero es que en un mando como este que no quiere depender de drivers y quiere emular otros mandos vía firmware es algo imprescindible.


EDIT: Quería poner en realidad un mensaje nuevo, solo vengo a decir que la última actualización de firmware ha arreglado mis problemas con el stick derecho.

Imagen
Sino se rompen los mandos las empresas dejan de ingresar una cuantiosa suma de dinero por su venta.
Me suena que un mando ya llevaba este tipo de sensor pero en los gatillos. No sé si PS4 o Xbox. Rollo que medía la proximidad con el sensor y de este modo simulaba el control analógico.
Que diferencias hay entre ambos? Desconocía esto.
Dym escribió:Me suena que un mando ya llevaba este tipo de sensor pero en los gatillos. No sé si PS4 o Xbox. Rollo que medía la proximidad con el sensor y de este modo simulaba el control analógico.

El de ONE y Series es así en los gatillos.
malosoxxx escribió:
Dym escribió:Me suena que un mando ya llevaba este tipo de sensor pero en los gatillos. No sé si PS4 o Xbox. Rollo que medía la proximidad con el sensor y de este modo simulaba el control analógico.

El de ONE y Series es así en los gatillos.


Debí verlo cuando desmonté el mando de la One. Es como un imán que se acerca o aleja de un sensor en la placa. Cero fricción.
Buenas noticias, los de Gulikit están metiendo bastante trabajo en el firmware de los sticks, con la actualización de hoy funcionan de maravilla.

Imagen
21 respuestas