Te intentaré explicar un poco cómo funciona esto. Seguramente diré más de una burrada, así que si es necesario corregidme.
Lo primero, sabes lo que es un repositorio? Un repositorio (en este caso) es un lugar, un servidor, donde hay un montón de aplicaciones, bibliotecas y otro software (paquetes de iconos, plugins para otras aplicaciones, cosas así). Todas o casi todas las distros de GNU/Linux, al contrario que Windows, se basan en estos repositorios. En Windows cuando quieres tal o cual programa, te vas a la web oficial de dicho programa, al emule o a donde sea, te lo bajas y lo instalas.
En GNU/Linux utilizas lo que se denomina «Gestor de paquetes» (que puede tener interfaz gráfica o puedes utilizarlo por línea de comandos directamente) y que accede a los repositorios que le digas, se baja una lista de todo el software que haya en él, y después puedes elegir instalar nuevo software en tu sistema, actualizar el software del cual haya nuevas versiones, o eliminar software de tu sistema. Lo de «Gestor de paquetes» es porque este software viene en paquetes (en tu caso son .deb): ficheros comprimidos que contienen todos los archivos y directorios necesarios para que el software funcione en tu sistema.
También te digo que ese 'Agregar o quitar programas' que hay en Ubuntu (no sé su nombre exacto, no lo he usado jamás

) es una versión ""simplificada"" de lo que muestra Synaptics. En vez de mostrarte los nombres de los paquetes tal cual, lo muestra todo de una manera más bonita y entendible. Por ejemplo, en vez de firefox-3.5-i686 (que se me acaba de ocurrir pero creo que no es el nombre del paquete

) te dirá Navegador Web Firefox Versión 3.5. Mi consejo es que te acostumbres a Synaptics si quieres aprender.
Bien, pues dicho esto, cuando te hablan de fuentes fiables o no fiables se refieren a los repositorios. Cualquiera puede montar un repositorio con su propio software, por lo que está en tu mano fiarte de según qué repositorios. No sé cuántos problemas ha tenido la gente con repositorios no fiables, yo de momento ninguno. El caso es que desde Synaptics (en tu caso) o desde la línea de comandos, puedes añadir y quitar repositorios según te convenga:
http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=RepositorioEn principio, los repositorios que vienen por defecto con cualquier distribución son los oficiales y no hay problema en utilizarlos. Es decir, no hay software malicioso, otra cosa es que el software que haya tenga tal o cual bug, pero eso es inevitable

También te digo que NO es necesario instalar todo desde repositorios, como te dije en un mensaje anterior también puedes utilizar el "método Windows": descargarte el programa de la web oficial o de donde sea y descomprimirlo donde corresponda, pero esto es más guarro. El gestor de paquetes se encarga de actualizar el software automáticamente cuando esté disponible en el repositorio, las desinstalaciones son limpias ya que eliminan cualquier rastro del software desinstalado, etc.
En definitiva, ventajas de este sistema de repositorios:
- Por lo general, el software viene de una fuente fiable.
- Tienes una enorme cantidad de software accesible desde un único punto: tu gestor de paquetes.
- Gestión más eficiente del software: control automático de actualizaciones y desinstalaciones limpias.
- Casi siempre, todo el software instalado se "integra" en el sistema: aparece en los menús, se asocian los tipos de archivos que correspondan a dicho programa (los doc al OpenOffice.org, los vídeos al VLC, etc.)...
Desventajas:
- Dependes de que un determinado software esté en el repositorio, si no está te tienes que buscar la vida. Si bien esto no es habitual que pase, normalmente se soluciona con añadir otro repositorio para dicho software, y listo!
- Si padeces versionitis (como yo
) habitualmente te fastidiará ver cómo tardan en incluirlos en el repositorio (normalmente para asegurarse de que están bien probados y que no fallan).
TRIST escribió:Por ejemplo, yo he buscado en el lo que decía blackgen, eso de: ubuntu-restricted-extras,y me han salido un millon de cosas diferentes para instalar (adjunto captura).
Por eso digo que es un follon, porque no sale exactamente lo que buscas (bueno, supongo que sí que sale, lo unico que yo no se exactamente cual de todos ellos es).
Se te ha olvidado la captura

Pero si te ha dicho ubuntu-restricted-extras y existe tal paquete, instálalo y el gestor de paquetes ya instalará los demás si lo ve necesario.
TRIST escribió:4sm3trko0, no entiendo esto que has dicho. ¿quieres decir que es igual de seguro utilizar en linux la version 3.5.1. (la ultima) que por ejemplo esta que tengo yo que es la 3.0.12?
Sí, e incluso es más seguro utilizar la 3.0.12. La versión 3.0 ya ha sido ampliamente probada por millones de usuarios, y seguirá recibiendo soporte unas cuantas versiones más. En estas versiones se encargarán de arreglar fallos de seguridad, como te comentaron. Firefox 3.5, por el contrario, trae características nuevas que pueden introducir nuevos fallos, aún por descubrir, que no había en versiones anteriores. Además puesto que acaba de salir, está menos probado, de modo que Firefox 3.5 es potencialmente menos seguro que Firefox 3.0.12

TRIST escribió:P.D: Se me olvidaba. ¿Por que en el synaptcs hay algunos paquetes que entre la casilla de verificacion para instalar y el nombre del paquete llevan el logotipo de ubuntu y otros que no?
NPI pero quizás sea porque dichos paquetes hayan sido hechos por el equipo de Ubuntu, ya que hay otros que se cogen de Debian si no estoy equivocado...
messiah escribió:pues espero que no te importe que me meta en tu hilo, yo tambien soy nuevo (medio nuevo) ya e usado varias veces linux pero an durado poco, esta vez e probado con xubuntu y me va de maravilla menos la tarjeta de sonido (mi ordenador es un lg p1 express dual) mucha gente tiene problemas con el sonido en este portatil pero las soluciones que dan no las entiendo

¿algien me puede echar una mano?
Te aconsejo que abras otro hilo y dieras más datos, como qué tarjeta de sonido tienes, qué distro de GNU/Linux utilizas... esas cosas

Pero de verdad, creo que es mejor en otro hilo porque es un tema bastante más concreto y distinto a lo que se trata aquí

Bueno pues perdón por el LADRILLACO

Y espero haberte sido de ayuda!
Un saludo!!