¿Y si hubiese... otra manera?
Salgo a comprar el pan o a tomarme un café y no paro de oír quejas y mas quejas sobre los partidos políticos y sus decisiones.
Me es muy contradictorio observar como la gente está molesta con aquellas personas que (se supone) nos representan a nosotros y a nuestros intereses como ciudadanos.
Y sin embargo, cada cuatro años, todo el mundo cumple con su ritual, su papel a fin de cuentas en una función de títeres, en la que no se sabe muy bien quien maneja los hilos.
Ni los partidos de izquierdas, ni los partidos de derechas, ni los del centro, ni los de arriba, ni los de abajo, ni los de en medio han demostrado con hechos, estar para representar los intereses de la sociedad, sino todo lo contrario: roban, mienten o dicen medias verdades, favorecen a ciertas empresas energéticas para que los usuarios paguen más, y a cambio se llevan puestos como consejeros con grandes sobresueldos.
En mi ciudad, Cartagena, estos políticos están preparando unos presupuestos para pagar millones de euros para la construcción de una parada del AVE, y sin embargo, los servicios sociales, no tienen ni un mísero euro.
Tampoco el ayuntamiento se ha dignado a donar aunque sea un triste local, para que los mas desfavorecidos puedan ir a comer con la comida del banco de alimentos.
¿No se supone que tenemos algo llamado "Estado del bienestar"? ¿Acaso que los ciudadanos puedan comer, no debería ser lo absolutamente mas prioritario y tremendamente básico en una sociedad?
Pero no, ellos siguen robando, siguen las mariscadas y los buenos coches, mientras en el parlamento sus señorías salen corriendo para las vacaciones sin que ni siquiera se haya levantado la sesión.
DEMOCRACIA.. el poder del pueblo, suena bonito, pero comprobamos en nuestros representantes lo que puede llegar a ser en las manos inadecuadas.
¿Y si hubiese... otra manera?
Existen varios tipos de democracia, uno de ellos, sitúa a cada uno de nosotros, a mi, que estoy escribiendo esto, a ti, que lo estás leyendo, absolutamente a todos los ciudadanos, en el plano de poder realmente decidir sobre cómo afrontar todas y cada una de las decisiones que actualmente sólo toman como suyas unas pocas personas que se supone que nos representan.
Estoy hablando de la democracia directa, en contraposición de la actual democracia representativa.
¿Cómo funciona?
Un día te levantas, es un día especial, porque hoy toca revisar los asuntos políticos... pero tú no eres ningún político, eres un ciudadano más, y es que ya no necesitamos políticos, con la democracia directa los ciudadanos acceden directamente a las decisiones.
Así que te levantas, accedes a la página web construida a tal efecto, y empiezas a ojear las últimas cuestiones que han ido llegando al sistema.
Y lees, "Creación de un local comedor para personas sin recursos", introduces tu DNI electrónico en el dispositivo apropiado, y votas "Si" o "No"
Podría darse el caso de que no tengas (aun) DNI electrónico, o podría darse el caso de que ni tú, ni nadie de tu entorno, tengáis un ordenador, en tal caso bastaría con acercarse al centro local destinado a que la gente pueda realizar su votación.
Tu voz, con este sistema, a ido directa a sumarse a la de otras miles de voces, que juntas, decidiréis si la acción debe realizarse, o no.
No hay representantes, no hay negociaciones "bajo la mesa", no hay tergiversaciones, no hay favores ni tratos, nos hemos cargado de un plumazo a toda la casta parasitaria del sistema político actual.
Un poco mas a fondo: ¿Y esos asuntos que se votan.. como surgen? ¿Quien los propone?
Todo el mundo puede proponer, porque la voz de todos y cada uno de nosotros cuenta. Simplemente se van mandando las proposiciones a través del sistema, previa identificación del usuario con el susodicho DNI electrónico. Esto es así porque cada persona seria responsable de que la cuestión propuesta debe cumplir la legislación vigente.
Es decir, una persona no podrá proponer "¿Puedo matar a mi vecino?" Esa cuestión no puede ser válida porque va claramente en contra de la legislación vigente y en contra de toda moralidad posible.
Básicamente es mi idea, y quisiera escuchar ideas CONSTRUCTIVAS sobre la misma
¿Que mejorariais?¿Como lo hariais?
Una cosa está clara: Hacen falta cambios en el actual sistema que tenemos