› Foros › Off-Topic › Miscelánea
chicosinnombre escribió:personalmente pienso que la casa real no representa a nadie, ni los borbones españoles ni los borbones franceses.
Lo del escudo es un dibujo sin más, ergo no debería tener la más mínima importancia.
A ver si ahora vamos a tirarnos de los pelos porque no llevamos el símbolo de la nobleza parásita en las camisetas del equipo.
chicosinnombre escribió:personalmente pienso que la casa real no representa a nadie, ni los borbones españoles ni los borbones franceses.
Lo del escudo es un dibujo sin más, ergo no debería tener la más mínima importancia.
A ver si ahora vamos a tirarnos de los pelos porque no llevamos el símbolo de la nobleza parásita en las camisetas del equipo.
fearandir escribió:Esta es la mas chula, pero la saco y en el barrio me funden a ostiazos.
[url]http://www.camisetaseleccionrepublicana.es/[/url]
Whar escribió:fearandir escribió:Esta es la mas chula, pero la saco y en el barrio me funden a ostiazos.
[url]http://www.camisetaseleccionrepublicana.es/[/url]
Esta empezará a verse cuando la copien los chinos, hasta entonces nanay
karatfur escribió:Whar escribió:fearandir escribió:Esta es la mas chula, pero la saco y en el barrio me funden a ostiazos.
[url]http://www.camisetaseleccionrepublicana.es/[/url]
Esta empezará a verse cuando la copien los chinos, hasta entonces nanay
Y yo me pregunto de dónde viene el cutre color lila??? mira que es horrorosa esa franja violeta.
amarco90 escribió:y por qué las coronas de arriba de los pilares son distintas?? esto también está mal o es así? es que me parece un poco raro
chicosinnombre escribió:personalmente pienso que la casa real no representa a nadie, ni los borbones españoles ni los borbones franceses.
Lo del escudo es un dibujo sin más, ergo no debería tener la más mínima importancia.
A ver si ahora vamos a tirarnos de los pelos porque no llevamos el símbolo de la nobleza parásita en las camisetas del equipo.
bartletrules escribió:Lo de las dos coronas distintas, ya lo ha respondido correctamente otro EOLiano (EDIT: Gurlukovich), la de la izqda es real y la dcha es imperial.
raistlin_wizard escribió:bartletrules escribió:Lo de las dos coronas distintas, ya lo ha respondido correctamente otro EOLiano (EDIT: Gurlukovich), la de la izqda es real y la dcha es imperial.
Al revés, la de la derecha es la española (es igual que la central grande) y la de la izquierda es la del Sacro Imperio.
bartletrules escribió:
PD: Para el que preguntaba por el morado de la republicana, creo que venía a representar a Castilla como la raíz de la nación española. Pero vamos, que googleas y seguro que lo explican mejor que yo porque ese detalle ya sí que no lo recuerdo. Personalmente me gusta más la rojigualda, pero allá cada cual...![]()
Lo de las dos coronas distintas, ya lo ha respondido correctamente otro EOLiano (EDIT: Gurlukovich), la de la izqda es real y la dcha es imperial.
Falkiño escribió:bartletrules escribió:
PD: Para el que preguntaba por el morado de la republicana, creo que venía a representar a Castilla como la raíz de la nación española. Pero vamos, que googleas y seguro que lo explican mejor que yo porque ese detalle ya sí que no lo recuerdo. Personalmente me gusta más la rojigualda, pero allá cada cual...![]()
Lo de las dos coronas distintas, ya lo ha respondido correctamente otro EOLiano (EDIT: Gurlukovich), la de la izqda es real y la dcha es imperial.
El morado es por Castilla sí, porque se considera el color tradicional o ligado al reino, pero no es así. El morado fué usado por los comuneros en sus revueltas contra el rey y por eso se utilizó luego en la república, como símbolo revolucionario contra la realeza pero justificando su leyenda como el color de Castilla.
Todo tiene que ver con la errónea creencia de que la bandera nacional deriva de la senyera de Aragón. Si miramos el escudo vemos en el primer cuartel las armas de Castilla y vemos que son rojas y doradas igualmente. Luego viene León, Aragón, Navarra y abajo Granada pero no viene al caso xD
Salu2!
Hadesillo escribió:Falkiño escribió:bartletrules escribió:
PD: Para el que preguntaba por el morado de la republicana, creo que venía a representar a Castilla como la raíz de la nación española. Pero vamos, que googleas y seguro que lo explican mejor que yo porque ese detalle ya sí que no lo recuerdo. Personalmente me gusta más la rojigualda, pero allá cada cual...![]()
Lo de las dos coronas distintas, ya lo ha respondido correctamente otro EOLiano (EDIT: Gurlukovich), la de la izqda es real y la dcha es imperial.
El morado es por Castilla sí, porque se considera el color tradicional o ligado al reino, pero no es así. El morado fué usado por los comuneros en sus revueltas contra el rey y por eso se utilizó luego en la república, como símbolo revolucionario contra la realeza pero justificando su leyenda como el color de Castilla.
Todo tiene que ver con la errónea creencia de que la bandera nacional deriva de la senyera de Aragón. Si miramos el escudo vemos en el primer cuartel las armas de Castilla y vemos que son rojas y doradas igualmente. Luego viene León, Aragón, Navarra y abajo Granada pero no viene al caso xD
Salu2!
A ver, una historieta rápida. A finales del S.XVIII la Castilla borbónica había evolucionado a lo largo del siglo y, según el modelo de estado centralizado francés, empezó a dejar de ser sólo Castilla y empezó a agruparlo todo (también Aragón y Navarra), y para ese nuevo país había que inventar símbolos. Carlos III eligió entonces como himno una marcha militar, la Marcha Granadera, y como bandera el símbolo de la marina mercante catalana, que era la bandera tradicional de franjas rojas y fondo amarillo pero con sólo dos barras rojas. Ésto fue en 1785. Algunos años más tarde, quizá no el peor pero si el Rey más incompetente que ha habido en España, su hijo Carlos IV, se largó de España en un episodio infame y le cedió en bandeja el país al emperador Napoleón. Después de que el ejército español se disolviera en un santiamén y las tropas francesas ocupasen las fortalezas más importantes sin disparar ni una sola bala, fue el pueblo el que tuvo que rebelarse contra esos extranjeros que "ni si quiera creían en Dios". Esas milicias populares levantaron las primeras banderas a las que le colocavan una franja violeta a la otra bandera que se habían inventado unas par de décadas antes, posiblemente en honor a la revuelta comunera o por simple tradición castellanista. Entonces todavía no tenía mucho significado político, pero si lo tuvo a lo largo del XIX, cuando se empezaron a fraguar los primeros movimientos republicanos en España. Cuando acabó la guerra, llegó otro Borbón, Fernando VII, no tan inútil como Carlos IV pero muy hijo de puta con el pueblo que le había colocado la corona. Con el tiempo esa bandera de la resistencia a los franceses se empezó a configurar como uno de los símbolos de oposición a la monarquía, y con el tiempo sería junto al Himno de Riego (general que se rebeló en 1820 contra Fernando VII) uno de los símbolos republicanos españoles.
bartletrules escribió:La cuestión es que todos los países tienen unas enseñas nacionales y éstas deben ser bien empleadas cuando toca.
Ya sé que hay mucha gente a la que los símbolos de cualquier tipo, especialmente los nacionales, le parecen una chorrada. Pero hay otra mucha gente que no, y en todo caso las selecciones deportivas representan a nuestro territorio donde quiera que compitan
B0RN_T0_K1LL-87- escribió:A diferencia de la mayoría de las federaciones de fútbol, que exhiben en sus camisetas el escudo federativo y no el nacional, la Selección española luce en sus uniformes el mismo escudo de nuestra bandera nacional.
alberdi escribió:El dibujo está mal. Lo que debería de ir en el escudo es esto:
Falkiño escribió:Es así como el actual diseño de Bandera Nacional surgió con el Real Decreto de 28 de mayo de 1785, por el que Carlos III resuelve la realización de un concurso convocado para adoptar un nuevo pabellón de la Marina, eligiendo dos diseños: uno para los buques de guerra y otro para los buques mercantes (civiles), de entre las doce propuestas que le presentó Frey Antonio Valdés y Fernández Bazán, en esa época Secretario de Estado y del Despacho Universal de Marina (Ministro de Marina).
Cordoba escribió:No es una cuestión de vida o muerte, pero lo normal es que si te avisan de un error lo corrijas o al menos te intereses un poco por hacer las cosas bien. Pero como Villar es un prepotente...