Planes de derecho?????

Buenas, quisiera matricularme en derecho y queria saber que diferencia hay entre por ejemplo el plan 53 (creo ) de la complutense y el resto, asi como que me hablarais de la carrera.

gracias
pues en la USAL tambien usan ese plan, y creo que es el plan que hay, que no han modificado nada.
¡Hola!

Te refieres al Plan de 1953. Te comento:

El Plan de 1953 es un plan de estudios muy antiguo que tiene sus ventajas e inconvenientes.

Las asignaturas son todas troncales, y los exámenes finales son todos en junio/julio. En febrero se suelen hacer parciales, liberatorios de materia, pero si apruebas el parcial y luego suspendes en junio no conservas la nota.

Además en el plan del 53 hay una asignatura troncal que es Derecho Canónico (en segundo) que se ha suprimido en los planes modernos como troncal, ahora es voluntaria (opcional).

En el plan de 1953 no hay créditos, cursas exclusivamente la carrera de Derecho. En los planes modernos todo va por créditos y tienes que hacer, además de la carrera de Derecho, una serie de créditos de libre elección y otros opcionales.

Los planes recientes de estudios (de 1994 o posteriores) suelen ser así:

Asignaturas troncales + obligatorias + opcionales + libre elección, exámenes finales en febrero y junio/julio.

Lo que apruebes en febrero te queda aprobado para siempre, no son parciales sino finales.

Para que veas más clara la diferencia:

En el plan de 1953 la asignatura es "Derecho Romano" y el examen final es en junio, parcial en febrero.

En el plan nuevo, son dos asignaturas: "Derecho Romano I" y "Derecho Romano II", la primera con examen final en febrero, y la segunda con examen final en junio/julio.

Ventajas: si apruebas "Derecho Romano I" te queda aprobada para siempre.

Desventajas: si suspendes "Derecho Romano I" te queda pendiente hasta septiembre, y posiblemente no te puedas examinar de "Derecho Romano II" porque la primera es llave de la segunda, osea que te quedan ambas.

Esto lo resolvieron en algunas facultades quitando las llaves, para que la gente se pueda examinar del II teniendo el I pendiente, así que investiga eso.

Posiblemente sea un poco más difícil la carrera por el plan nuevo ya que tienes que cursar una media de 34 créditos de libre elección obligatoriamente y unos 18 créditos de asignaturas opcionales, aparte de todas las asignaturas de la carrera.

Si te decides por el plan nuevo (el único que hay en determinadas Facultades) te sugiero usar los créditos de libre elección para coger idiomas e informática, y los créditos opcionales para coger asignaturas de Derecho optativas, como criminología, penología, derechos humanos, Derecho canónico, etc, Sistema fiscal español, etc. (las que haya) Así tendrás un currículum bueno ya que los idiomas y la informática siempre benefician.

Hay gente que sigue el criterio de coger lo más facilito y se meten en asignaturas de libre elección de otras carreras, yo te sugiero idiomas e informática porque es lo que piden en todas partes.

¡Saludos! :D
2 respuestas