Plan del gobierno para saldar deuda publica con proveedores

El Gobierno dará luz verde este viernes a un plan financiero que ayudará a saldar las deudas que empresas y autónomos tienen con las administraciones públicas, una cifra que oscila entre los 30.000 y los 50.000 millones de euros.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha explicado que los proveedores podrían cobrar sus facturas directamente en las entidades financieras, a través de un consorcio entre la banca y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

El Consejo de Ministros detallará hoy esta nueva fórmula financiera que pretende dar agilidad a los pagos que adeudan tanto las comunidades autónomas como los ayuntamientos y que según Montoro no supondrá un incremento en el déficit público.

No obstante, el ministro ha advertido de que con este nuevo plan para impagos podrían aflorar facturas no reconocidas en la contabilidad, aunque ha estimado que se trataría de una partida muy pequeña.

El objetivo fundamental es que las pymes y los autónomos puedan tener nuevos recursos para movilizar sus negocios se alivie así el estrangulamiento financiero que acusan.

Ayuda del ICO y la banca
La secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández, ha explicado que el nuevo procedimiento de financiación que facilitará el ICO y los bancos contará con el concurso de "las más importantes entidades y es fundamental para recuperar el espíritu y el ánimo".

La Federación de Autónomos ATA ha apuntado que las deudas de las administraciones con los autónomos ascienden a unos 30.000 millones de euros, mientras que la asociación de constructoras SEOPAN estima, a cierre de 2010, en 22.300 millones la deuda viva del sector público con la construcción.

La patronal de empresarios de Castilla La Mancha, Cecam, cifra en 50.000 millones de euros las deudas contraídas por las administraciones públicas con los empresarios.

El nuevo plan financiero del Gobierno podría incluir una quita de la cantidad que les adeudan las administraciones públicas a las empresas.

También el Ejecutivo tiene que concretar si el pago de las deudas se realizará sólo a aquellos proveedores que estén al corriente de sus abonos a la Seguridad Social y no figuren en listas de morosos.

Sobre este aspecto, Cecam piden que se compruebe si el impago a la Seguridad Social del empresario es posterior a la deuda que contrajo la administración con él.

El papel de las entidades
Asimismo, el plan financiero tiene desvelar qué contrapartida tendrán los bancos por adelantar el dinero de la línea ICO.

Según el presidente de ATA, Lorenzo Amor, el autónomo podría ir directamente a una entidad financiera para cobrar, aunque el banco debe verificar primero la deuda contraída por la administración.

Los autónomos -ha explicado esta semana- correrían con los gastos de tramitación de la línea y con los intereses.

Impulso a la ley de estabilidad
En la reunión de este viernes, el Consejo de Ministros también dará el último impulso al proyecto de ley de estabilidad presupuestaria, cuyo anteproyecto se aprobó el pasado 13 de enero.

Ayer, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, informó de que el proyecto sería aprobado hoy y recalcó que obligará a todas las administraciones a cumplir los objetivos de déficit público a los que España se comprometa ante sus socios europeos.

El objetivo de este proyecto es que todas las administraciones públicas presenten equilibrio o superávit, es decir, que el déficit no supere el 0,4 % del PIB, y que su deuda no supere el 60 % del PIB.



Fuente: EL MUNDO
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/24/espana/1330049901.html

Parece que los bancos ahora tienen que mojarse,a ver si este plan del gobierno sale bien,no todo tiene que ser malo.
jorgeche27 escribió:
[...]
Asimismo, el plan financiero tiene desvelar qué contrapartida tendrán los bancos por adelantar el dinero de la línea ICO.
[...]
Los autónomos -ha explicado esta semana- correrían con los gastos de tramitación de la línea y con los intereses.
[...]


Parece que los bancos ahora tienen que mojarse,a ver si este plan del gobierno sale bien,no todo tiene que ser malo.


¿que los bancos queee? Los bancos van a recibir el dinero al 1% y se lo van a prestar a los autónomos al 6%... así se van a mojar, practicando lo que comunmente se llama usura.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Primero que se investigue cúanta de esa deuda es ilegítima. Después hablamos. Y efectivamente, los bancos hacen de putos intermediarios sacando tajada de la transacción, no se mojan lo más mínimo.
Tengo entendido que los bancos prestaran al gobierno dinero al 1%,digo yo que se mojan.

Y si financian autónomos y pymes es otro pasito adelante,hasta ahora el grifo estaba cerradito.
no entiendo lo de los intereses.¿significa que si me deben 100e, se los pido al banco y me los da pero la administración tarda un año en devolvérselo, me toca a mí pagar el euro de intereses? Porque me parece una estafa en toda regla.
Con que facilidad se habla de quitas ultimamente...

Luego, la medida es curiosa. Solo se realizara a proveedores que esten al corriente de sus abonos a la seguridad social y no figuren en listas de morosos. Vamos, que los que estan jodidos, aunque lo esten a causa de la morosidad de la administracion, que sigan jodidos [+risas]
Imagino que la logica detras de esto es ayudar a mantenerse a las empresas mas viables y a que crezcan estas, y no las que ya estan cadavericas. Bueno ,visto asi no esta mal, aunque ser es bastante injusto...


Lo que no se es por que narices se habla de "saldar deuda publica con proveedores". Si lo que ofrecen es financiacion con costas e intereses a cargo de esos proveedores...No estan saldando nada. Lo unico que hacen es ofrecer una garantia. Como en la practica la deuda con la administracion ya se consideraba una garantia que aumentaba las posibilidades de que te dieran un prestamo, en la practica lo unico que hace es que en vez de aumentar las posibilidades, ahora tengas la seguridad de que te lo daran. Y al ser via ICO, pues es de esperar que a un tipo de interes menor. Y con esto no digo que la medida no sea positiva, pero vamos... De aqui a saldar la deuda...Para saldar una deuda de 25-50 mil millones, hara falta tener ese dinero contante y sonante. Ya sea emitiendo deuda a otros, ya sea ingresandolo y no gastandolo, pero aqui lo unico que hacen es obligar a que otros les adelanten el dinero...

PD: Si, LLioncurt, es asi. Lo unico que cambia esto es que ahora estaran obligados a ofrecerte esa financiacion, pero los gastos de tramitacion y los intereses (que variaran segun la administracion tarde en pagarte 1 año, 5, o 10) iran a tu bolsillo...
5 respuestas