Placa base Asrock P67 Pro3 B3 no me reconoce USB ni DDR3 1886

Buenas mirad,

Placa base:

http://www.pccomponentes.com/asrock_p67_pro3_b3.html

Caja:

http://www.pccomponentes.com/thermaltak ... _vf_i.html

Memoria:

http://www.pccomponentes.com/kingston_h ... b_cl9.html


Vamos a ver:

Le he montado el pc a un amigo(ahora estoy en el curro y tengo un momento para escribiros).

-Todo correcto salvo que no me reconoce ni los usb de la placa base ni los de la caja y luego en la bios me aparece 4GB DDR3 1333mhz,cuando la que yo he comprado como veréis es de 1866mhz.Y las latencias que me salen en la bios ídem,son más bajas,las propias de un 1333mhz.

Después,esa caja no lleva un conector usb que vaya a la placa base sinó que hay uno negro con la terminación propia de un usb 3.0 que va al panel de ID de la placa base(el panel donde se conectan el mouse,teclado y todo eso,colores everywhere...).

-Lo de la memoria,alguien con esa placa o algo me lo puede aclarar por favor?

-Y lo del usb.Cuando vaya a su casa desde un portátil os diré un cable que no sé dónde va(pone 5v o algo así,led +,led - o algo así y "ground").Es un cable de 4 pins que está todo junto(lo de los power swithc,reset y todo eso ya os digo que funciona bien.

TODO el ordenador funciona bien.Tiene el proce a 30º(aunque en la bios le pone 40ºC y abajo "MB"le pone 30)que es lo que le marca el AIDA.Y el voltaje de la cpu le sale como 1.0.Todo correcto esto que os digo?1.0 es muy bajo no?Pero mejor supongo.

Venga,a ver si podéis ayudarme por favor.

Ah,y no es problema de instalación de drivers de la placa base.Ya lo hemos hecho.

Y no es por conflicto de drivers,porque el disco duro instalado estaba recién formateado sin nada instalado.

Edit:instalado en windows 7 64 bits home basic.
Has elegido mal los componentes. Primero de todo el controlador de la memoria (que se encuentra en el procesador) no acepta a más frecuencia de 1333MHz. Si quieres ponerlo a más de esa frecuencia tienes que hacerlo mediante OC y para eso tienes que entrar en la bios y configurar manualmente la frecuencia, las latencias y el voltaje (1866MHz, 9-11-9-27, 1.65V). De todas maneras, aunque lo hagas el rendimiento va a ser en la práctica el mismo que si lo dejas por defecto. Por eso digo que has elegido mal, hubiera cogido mucho antes más cantidad de ram a menores latencias y frecuencias que esa que has cogido. También pierdes el dual channel a poner un solo módulo (aunque en la práctica esto tampoco se nota mucho).

Si no conectas el cable usb de la caja al trasero de la placa base nunca te funcionarán los usb.

El voltaje del procesador debería variar en función de la carga del mismo, ese está bien. Y la temperatura es más fiable siempre lo que te ponga en la bios que lo que te diga cualquier programa.

PD: Y por favor, no me satures más a mp.
Tener memorias por encima de la velocidad normal son utiles si se les va a hacer OC al CPU, si no simplemente es tonteria.

Despues al ser esta placa USB 3.0 creo recordar necesitará drivers para al menos los puertos USB 3.0 que tenga seguramente. (instala los que venga en el CD de la placa base)

Y seguro ese cable pone "led", es que por el orden que pones pues parece mas a un USB y de de ser así seria 5v / D+ / D- / y ground (o GND)
Darumo escribió:Tener memorias por encima de la velocidad normal son utiles si se les va a hacer OC al CPU, si no simplemente es tonteria.

En este caso tampoco, porque en este socket lo que se utiliza para el OC es el multiplicador y no la frecuencia del bus.
juanf escribió:
Darumo escribió:Tener memorias por encima de la velocidad normal son utiles si se les va a hacer OC al CPU, si no simplemente es tonteria.

En este caso tampoco, porque en este socket lo que se utiliza para el OC es el multiplicador y no la frecuencia del bus.


Si es un i5 2500K u otro CPU con denominacion K supongo que tienes razón, por que tienen el multi desbloqueado.
Sobre la RAM, si tienes un Athlon II o un Phenom II, es normal, es su velocidad nominal, como te han dicho, tienes que subir la velocidad en la BIOS, ya depende de la placa, que para subirla, tenga que hacer OC, o tire de multiplicador, tambien puede que solo soporte hasta 1600MHz con multiplicador, y para mas, tenga que hacer OC.
Si tienes un AMD FX, pues las memorias deberían ir al menos a 1600MHz, y creo que para 1866 no deberia ser un problema, igualmente, si estas en este caso y la placa las pone a 1333Mhz, pues te vas a la BIOS y lo cambias, quizas con una actualización de BIOS se corrija y se ponga solo en este caso.

Sobre los USB, la caja dice
USB 2.0 x 2, HD Audio x 1 / USB 3.0 x 1, USB 2.0 x 1, HD Audio x 1

El USB3 será como dices, es normal, ya que muchas placas solo traen USB3.0 atras, la unica forma de tener adelante, es asi, por eso algunas cajas traen este sistema.
Imagen

igualmente dice que lleva 2 USB2.0, aunque no los veo... lo que si veo es el USB2.0 que lleva tambien, ese no va conectado internamente?
Desconecta cualquier cosa que hayais conectado a la placa, como USB internos, el audio, el USB3.0 trasero, y prueba a ver si van los puertos USB de atras de la placa.

Sobre el cable ese de 4pines... muy raro... no seran dos? led+ y led- parece un cable solo para un led, y 5v y ground sería para otro led seguramente, funcionan los leds de encendido y de actividad del HDD?
5 respuestas