Hola,
Te cuento el caso de mi familia si te sirve (es muy largo) ya que comprar una casa es una decisión que no debe tomarse a la ligera y también mi punto de vista ya que me dedico a temas legales de inversiones:
Mi madre, hace 2 años, debido a la edad que tiene donde no la da nadie trabajo y viendo el uso que daba a su casa, decidió volverse "inversora" y sacarle rentabilidad al trabajo de su vida. La mayoría de gente vende para ir a algo más caro y sigue hipotecandose más que nada porque el sistema de impuestos está hecho así, donde sólo te libras de pagar a hacienda si reinviertes todo en vivienda habitual (porque al estado le interesa que la rueda siga girando y estemos todos hasta las cejas de deudas y obligados asi a seguir produciendo). 
Podría haberse comprado un chalet con lo que sacó, pero ella decidió tener "muchos pocos antes que pocos muchos" y sacar rentabilidad además de ayudar a mi hermano mayor.
Vendió su piso de 4 habitaciones de 105 metros+80 de patio privativo, muy bien ubicado,y con el dinero que sacó saldo la poca hipoteca que le quedaba y compró un loft de 75 metros que regaló a mi hermano mayor donde vive el solo independizado sin hipotecas, una parcela de 500 metros en plena ciudad en la zona nueva de alcalá calificada como rústica pero metida en el nuevo pgou como urbanizable ya que tiene todos los servicios instalados de agua,gas, internet etc (con vistas a recalificarse y poder irse alli a vivir algún dia para ganar calidad de vida en los últimos años de su vida teniendo su libertad y fuera de comunidades o a unas malas dejarnos algo en herencia con bastante valor debido a su tipología ya que el suelo es un bien escaso, más en plena ciudad) y también compró un piso de 1 habitación que se alquila sin problemas cada vez que he tenido que anunciarlo de su parte.
 Vamos, que puedes elegir inquilinos tranquilamente y es una pena muchas veces tener que hacerlo pero parece un casting. Te hablo de Alcalá de Henares. Para nada iba buscando ella un piso con esa tipología de 1 habitación por la mentalidad que tenemos la mayoría, pero siendo tan barato como era en la zona que estaba a 10 minutos andando del centro, fuimos a verlo después de muchos meses mirando otras cosas y lo compró el mismo día. Para que te hagas una idea, en la zona un piso de los mismos metros en 3 habitaciones valía 120.000 euros y le costó 80 reformado con una habitación (60 metros). Es decir, lo compró a precio de valor catastral (te puede servir como indicador) y encima reformado (electricidad, fontaneria etc). Porque si, la mayoría de pisos de la década de los 60-70-80 tienen 3 habitaciones e incluso 4 en 60-70 metros cuadrados, lo cual deja habitaciones de un tamaño de vergüenza, ya que en esa época la gente tenia muchos hijos y vivía como podía. Mismamente mi padre se crió en un piso de 55 metros con 2 habitaciones siendo 5 hermanos y sus padres, un total de 7 personas.
Cosa que hoy día no se suele dar.
Eso sí,  el piso está totalmente reformado como digo ya que era de un inversor que quería liquidez, entra por los ojos en cuanto a mobiliario etc y tiene una habitación de unos 18 metros cuadrados  (podría haber 2 habitaciones perfectamente en el futuro, 3 me parece excesivo que son las que tienen los mismos pisos del edificio en los mismos metros).
La mayoría de gente que busca piso para vivir hoy en día en mi ciudad es gente soltera o como mucho una pareja que trabaja en Madrid y/o estudia en Alcalá y sin hijos ni intención de tenerlos, y cuanto menos personas viviendo en un piso, normalmente el destrozo suele ser menor ya que 1 persona o 2, generalmente están más horas trabajando o fuera de casa que habitando el piso.
Hemos tenido alquilado un piso con 3 habitaciones  a un matrimonio durante 16 años (más barato del precio que tenemos alquilado el de 1 habitación ya que está en peor zona) y al volverse a vivir mi madre alli con mi hermano menor, hemos descubierto debido a las cartas que llegan al buzón que han vivido más de 15 personas distintas en el piso ya que realquilaban las habitaciones y ellos vivían gratis.  Al de una habitación le está sacando una rentabilidad de casi un 11% (casi el doble de la media de la zona) mientras que en un plan de ahorro de un banco si te dan un 1,5% vas que te matas.
Conclusión: ¿piso de 1 habitación? Depende, como todo: metros del mismo (que no sea un micro piso de esos que tiras de 1 cuerda y baja la cama del techo) y que admita posibilidades de reforma en el futuro para adaptarlo a lo que necesites,estado del mismo (si es barato pero tienes que dejarte pastizal en reformas para que sea habitable va a ser caro seguramente ya que sólo fontanería y electricidad valen mucho dinero si no tienes algún amigo que te haga el favor), ubicación, orientación 
(sur es la mejor), comparación con precios y tipologías de la misma zona para saber si estas ante una oportunidad, evaluación del barrio y vecindario (si es una zona conflictiva o degradada huye de ella por muy barato que sea porque ni para alquilar te va a valer), evaluación del edificio  (si es antiguo, los arreglos de fachadas,aluminosis, bajantes etc y posibles derramas ruinosas donde pagues más de comunidad que de hipoteca, aunque también te puede pasar en uno nuevo mal construido, o si  por el contrario vas a pagar 20 euros de comunidad y te incluye el agua entonces es barato), altura y si tiene o no ascensor, y sobre todo, plan de vida: si quieres pagar hipoteca toooda la vida en algo en urbanización cara de moda con piscina y pista de padel o prefieres tener vista de poder pagarlo pase lo que pase en pocos años y  tener la posibilidad de comprar más bienes en el futuro y irte de allí si te apetece, juntar patrimonio en vistas a lo que va a pasar con las pensiones y sacar una rentabilidad etc...
Yo si tuviese que comprar, miraría mucho, tendría amplitud de miras sin cerrarme a nada, preguntaría sin miedo alguno de todo al propietario o inmobiliaria e incluso al administrador de la finca para que te ponga al dia (su contacto suele estar en tablon de anuncios en el portal), analizaría evolución de precios y esperaría alguna oportunidad. Y siempre antes de comprar, pedir nota simple en el registro para ver que no tenga cargas, embargos etc y certificado como que está al corriente de la comunidad.Creo que hay gente que está intentando vender en el pico "alto" aprovechando los últimos coletazos precrisis que parece venir y otra gente que ya está anunciando pisos algo rebajados porque temen un desplome o tienen necesidad acuciante de dinero. En todo caso, al menos en el próximo año, tiene toda la pinta que los precios no van a seguir subiendo ni mucho menos.