PC = Windows ???

Pues ya he visto en montones de sitios hablando de pc como un windows, y si es un mac parece que ya no es pc.

PC no significa "Personal Computer" ??? Entonces entiendo que el Mac tambien entraria como PC.

Pero no me queda claro si esto es una mania, una desinformacion general, ¿O tiene algun sentido que no me haya dado cuenta?



Saludos!
Generalmente se habla de PC cuando un equipo tiene instalado Windows y de Mac cuando el S.O. que tiene es Macintosh.

Por norma general, el primero es por piezas y puedes cambiar lo que te dé la gana, mientras que el segundo (gracias a Apple [sonrisa]) es fijo y si lo modificas puedes acarrear consecuencias tanto funcionales como legales. Ésa es la diferencia.

Luego ya están las pijerías, modas, precios desorbitados, etc. Como en todo, supongo.

Saludos.
Ei!!, que los pc's también pueden tener linux... [sonrisa] [sonrisa]
elrocho escribió:Ei!!, que los pc's también pueden tener linux... [sonrisa] [sonrisa]


Y el MAC tambien.

Saludos.
Para eso sirve la palabra "generalmente" lol

Saludos.
Es una metonimia, tan simple como eso. La parte pasa a designar al todo, la marca al producto. Pasa con absolutamente todo, desde el "tipex" hasta el "colacao", pasando por el "posit" y la "cocacola". Y todo el mundo tan tranquilo. No hay un plan de Microsoft para dominar el mercado (aún más) ni nada por el estilo. Así funciona nuestro cerebro: identificamos al grupo con su miembro más prominente.
Exacto. Igual que cuando se habla de Beethoven como músico clásico y en realidad es más bien Barroco.

Saludos.
PC = ordenador personal, independientemente del sistema operativo.

Cuando los Mac usaban ppc, pues algunos diferenciaban entre PC = x86 y Mac = ppc, ahora los Mac son también x86. Aún con esta diferenciación, PC != Windows ya que hay más sistemas operativos para x86 que Windows.

Luego hay otros que, quiero creer que por ignorancia, creían/creen que PC = Windows, es bastante común encontrarse con esto.
El termino "PC" viene de los primeros ordenadores personales que comercializó IBM, los "IBM-PC". No eran los primeros ordenadores personales ni mucho menos, pero si los primeros que estaban orientados a oficinas como tales (no ordenadores tochos de época, sino la filosofia de ordenadores PERSONALES).

IBM-XP, IBM-AT, etc...

La distinción por hardware es hoy en día inútil, los Mac hace tiempo que son indistinguibles de los PC´s genericos, y se distinguen por tener una carcasa pija y ser el triple de caros. Marcas con hardware encorsetado las hay aparte de Apple. La diferenciación esta en un SO propietario y la carcasa pija (y el precio)

De hecho, no entiendo esa obsesión con los Mac... son incluso mas restrictivos y monopolistas que Microsoft. Hay que ver lo que hace el marketing, las cajas pijas y un poco de lavado mental
Básicamente, cualquier ordenador que se precie tiene nombre propio. Nó solo las máquinas de Apple, también de otros fabricantes. Por ejemplo, se puede oír decir "tengo un Dell", o "tengo un IBM", incluso "tengo un HP", aunque ya es estirarlo un poco. Los que dicen "tengo un Acer" no cuentan. Esos son los del "quiero y no puedo".

Así las cosas, "PC" es un acrónimo de "Popurrí de Componentes", que viene a referirse mayormente a los equipos montados ad-hoc arrejuntando todo tipo de componentes de diferentes calidades y procedencias. En definitiva, ordenadores bastardos. Lo cual no desmerece, en muchos casos sus prestaciones.

Lo del sistema operativo no tiene nada que ver, y sólo los más ignorantes o inexpertos confunden una cosa con otra.

Saludos.

PD/ Coña, por supuesto.
Gracias al cielo, a los astros, y a los aliens, que PC != windows...
En un PC no puedes instalar Mac OS (de forma oficial). Si comprarte un Mac fuera como comprarte un PC de marca como Asus, Acer o Dell, entonces no existiría esa diferencia. Sería una marca más de PCs, pero no es el caso.

Poco importa que Mac utilice arquitectura x86: la Xbox también la utiliza y es una consola, no es un PC.

El tema es que el PC es una máquina diferente a un Mac (aunque internamente sean lo mismo), por tanto a día de hoy la diferencia está clara: en un Mac puedes instalar Windows, Linux y Mac OS, y en un PC solo Windows y Linux. Por tanto la diferencia está clara, aunque sea una diferencia de concepto (lo cual es suficiente para llamarlo de una forma o de otra).

Y no me vengáis que Mac OS es un sistema operativo propietario, porque Windodws también lo es. La diferencia es que Mac te impone un hardware para instalar su SO y Windows no. Windows y Linux funcionan igualmente en un ordenador de marca que en uno montado por ti, y precisamente en esa sutil diferencia radica toda la diferencia de concepto.

Y por último, evidentemente tanto un PC como un Mac son ordenadores, la diferencia es que mientras uno es un ordenador personal, con lo que ello implica: configuración personal y personalizada de todos los componentes: placa base, procesador, gráfica, RAM, etc. Pues un Mac es un ordenador que no es personal, es propietario y cerrado a todos los efectos. Y luego por otro lado, un servidor, se me ocurre, sería otro tipo de ordenador, que también utiliza la arquitectura x86, pero tampoco es un PC, es un servidor, no se le da un uso personal. Para que se vea que el Mac no es el único caso de ordenador que, usando la arquitectura de Intel, no es un PC.
Yoshi's escribió:mientras uno es un ordenador personal, con lo que ello implica: configuración personal y personalizada de todos los componentes: placa base, procesador, gráfica, RAM, etc. Pues un Mac es un ordenador que no es personal, es propietario y cerrado a todos los efectos.

El concepto de "Personal Computer" jamas ha tenido nada que ver con "personalizar sus componentes". Siempre ha sido referente a "Ordenador de uso personal" (vamos, no como un servidor, o como un equipo que controla maquinas, etc, etc.)

Y luego por otro lado, un servidor, se me ocurre, sería otro tipo de ordenador, que también utiliza la arquitectura x86, pero tampoco es un PC, es un servidor, no se le da un uso personal. Para que se vea que el Mac no es el único caso de ordenador que, usando la arquitectura de Intel, no es un PC.

Solo algunos tipos de servidores son x86, hay montones de otros tipos, con montones de otras arquitecturas. En cualquier caso, la arquitectura de la CPU no hace al PC. Un Mac es un vulgar PC porque es lo mismo a todos los niveles. No es, sin embargo, un IBM-PC compatible, aunque a dia de hoy, se aproxima muchisimo, que es lo que algunos han intentado comentar con lo de "antes al menos usaba CPU PPC, ahora ni eso".
JanKusanagi escribió:Solo algunos tipos de servidores son x86, hay montones de otros tipos, con montones de otras arquitecturas. En cualquier caso, la arquitectura de la CPU no hace al PC.


Y estoy completísimamente de acuerdo con eso, es lo mismo que pienso yo (y, de hecho, es lo mismo que he dicho yo), pero lo he dicho precisamente para refutar a los que dicen que desde que Mac pasó a arquitectura x86 pasó a ser un PC. Hay montones de aparatos con arquitectura x86 que no son PCs, como una Xbox o un servidor. Por tanto lo que está clarísimo es que Mac no pasó a ser un PC porque cambiara su arquitectura, o bien ya lo era antes (porque ya tenía un uso personal), o bien lo que pienso yo, que ni lo era antes como tampoco lo es ahora.

Ahora mismo, la única diferencia entre PC y Mac es una diferencia de concepto, en el PC no hay relación entre hardware y software, no es un producto cerrado: unas empresas hacen el hardware, otras hacen el software, no es un producto que te venda una empresa en particular. El Mac sería similar a si el día de mañana yo invento un tipo de ordenador completamente cerrado, con hardware y software privado, utilizando, o no, una arquitectura x86, no lo podría llamar PC porque sencillamente es un producto distinto, y si me baso solamente en un uso personal, bajo esa filosofía cualquier consola podría ser un PC, o incluso una PDA o un iPod touch podría ser un PC.

Precisamente por eso es ultra evidentente que no porque se tenga un uso personal pasa a ser un PC, porque sino, cualquier tipo de computador (ya no solo ordenadores) hasta incluso móviles o GPS, serían PCs. Aunque lo del uso personal es importante, hay que buscar parámetros que RESTINJAN un poco esa definición, porque si no tendríamos miles de aparatos, de todas las clases, que entrarían dentro de la definición de PC, y que nada tienen que ver con la idea real que tenemos de PC.
Yoshi's escribió:Hay montones de aparatos con arquitectura x86 que no son PCs, como una Xbox o un servidor. Por tanto lo que está clarísimo es que Mac no pasó a ser un PC porque cambiara su arquitectura, o bien ya lo era antes (porque ya tenía un uso personal), o bien lo que pienso yo, que ni lo era antes como tampoco lo es ahora.


Un Mac siempre ha sido un PC, en el sentido de "un Personal Computer".

Pero es que precisamente lo que se esta diciendo, es que al menos antes estaba lejos de ser un PC en el sentido de "un IBM-PC compatible". A dia de hoy la diferencia es infima, entre otras cosas, por compartir arquitectura de CPU (y de bus, y de casi todo menos BIOS y poco mas).
Las palabras son eso... palabras

¿Una consola no es un PC?... una consola es un ordenador, y curiosamente las XBOX usan Direct-X que es un componente de Windows. En una consola PS3 puedes instalar Linux, ponerle un teclado y alante.

Estais liando las cosas innecesariamente. Una consola, un servidor, un "Pc", un "Mac", son todos diferentes aspectos de las mismas maquinas. Ordenadores (maquinas universales de Turing vamos). Cada uno se diseña con unos fines especificos y diferentes. Diferentes perifericos, carcasas, e incluso sistemas operativos diseñados especificamente para ellos, pero son diferencias de principio, no reales.

Nada nos impide en principio (excepto clausulas legales) hacer un ordenador de proposito general con una PS3, con una XBOX, etc... y nada nos impide en principio reconvertir a un "Pc" en una consola para juegos

Una muestra clara de que no hay tantas diferencias reales, es la creación de servidores para machacamiento intensivo de numeros usando.... consolas (PS3 por ejemplo).

Los nombres se asignan a maquinas diseñadas en principio para un uso, y nada mas. ¿Que una consola es un mal PC de uso general?, ¿Que un PC no usa el hardware tan eficientemente como una consola? Por supuesto, son maquinas que se usan con un proposito, pero que pueden hacerse funcionar para otro.

En realidad, "PC" si no recuerdo mal era una marca registrada de IBM, y a partir de esa estructura creada por IBM, se crearon ordenadores "clonicos" que usaban piezas similares y que podían correr los mismos programas (no, no había windows). Se les empezó llamando "clonicos", y terminó usandose el "PC" como un nombre generico para maquinas que eran compatibles con el estandar de IBM

Obviamente hoy en día, IBM tira por un lado, y el mercado de los PC´s por otro, pero ese es el origen de la palabrita
Pues precisamente por eso, como las palabras son palabras, hay que usarlas para lo que realmente tienen sentido. De la misma forma que no llamamos ordenador a las consolas, ni llamamos PC a los servidores, ni llamamos ordenadores a los iPods; al PC se le llama PC y al Mac se le llama Mac. Y a lo que llamamos PCs a día de hoy son a los apartatos clónicos (que aunque te lo venda Asus o Dell sigue siendo clónico porque tiene el procesador X, placa base Y, y tú lo puedes cambiar o ampliar, porque si no, no sería un PC), mientras que un Mac que es un aparato hardware-software cerrado (y por mucho que quieras no le puedes cambiar la placa base o la gráfica por una genérica de PC, ¿o es que puedes abrir un Mac y ponerle una gráfica 5870?, ¿o quitar la placa base y poner una Asus?).
Insisto entre la diferenciacion entre "PC" como simples siglas "Personal Computer", totalmente **GENERICO**, y un "IBM-PC".

Yoshi's escribió:Y a lo que llamamos PCs a día de hoy son a los apartatos clónicos (que aunque te lo venda Asus o Dell sigue siendo clónico porque tiene el procesador X, placa base Y, y tú lo puedes cambiar o ampliar, porque si no, no sería un PC), mientras que un Mac que es un aparato hardware-software cerrado (y por mucho que quieras no le puedes cambiar la placa base o la gráfica por una genérica de PC, ¿o es que puedes abrir un Mac y ponerle una gráfica 5870?, ¿o quitar la placa base y poner una Asus?).

Siguiendo tu razonamiento... pilla un portatil cualquiera. Que piezas puedes cambiarle "por cualquier otra"? No son PC's, acaso?

Y en la otra cara de la moneda... me temo a que un Mac que no sea un portatil, le puedes cambiar mas cosas a tu bola de las que piensas.
Pregunta teorica....

¿Y si ATI o Nvidia hicieran drivers para MacOS?... cambiar la tarjeta e instalar los drivers no parece tan complejo [+risas]

Vamos, que un Mac es un PC al que te impiden actualizar el hardware... ¿no es asi?
Por otro lado, tenemos a aquellas personas que piensan que un pc SI es windows, en el sentido de que Windows no es el sistema operativo, si no que windows ES el pc. O sea, la bios es parte de windows y "las letras blancas" que salen antes de windows, es tambien windows.

Así que mucha gente, piensa que el windows forma parte del hardware al igual que mac os forma parte del macintosh.

Vamos, yo curro en una tienda de informatica, y sobre este tema escucho barbaridades tremendas. En plan... esta fuente de alimentación está rota, te la voy a cambiar. Y me dice... vale, pero no quiero perder mis fotos ni nada... Yo les digo que no, que solo es el aparato que da corriente al ordenador, pero nada, que no le borre las fotos.

Asi que en resumen, PC == WINDOWS para muchos de los no-informáticos.
Fox escribió:Asi que en resumen, PC == WINDOWS para muchos de los no-informáticos.

Y lamentablemente, para muchos que se hacen llamar informaticos tambien xDDD
20 respuestas