BladeRunner escribió:¿Entonces qué ventajas hay en usar PayPal como intermediario del pago entre comprador y vendedor?
No tienes que dar tu número de tarjeta ni de cuenta a nadie, tienes que dar tu consentimiento (haciendo login) cada vez que pagues algo, comodidad de hacerlo desde Internet... Yo le veo muchas.
BladeRunner escribió: ¿por qué no se limitan simplemente a poner publicidad en su web (como lo hace segundamano.com) y dejarse de manejar dinero y cobrar comisiones, y que se las arreglen los usuarios con sus problemas?
Segundamano.com no es lo mismo que paypal. Segundamano.com se puede comparar a ebay, no a paypal. E insisto, si no quieres asumir los riesgos de paypal, no lo utilices.
BladeRunner escribió:Sin PayPal el asunto va por denuncias a la GC.
Y yendo por paypal también puedes denunciar a la GC, ya que el seguro de paypal cubre hasta cierto punto.
BladeRunner escribió:Y yo he demostrado mi caso en una disputa-reclamación en PayPal y me dicen que me dan la razón, pero que tal vez no puedan devolverle el importe íntegro del dinero. Eso no sería así si hicieran las cosas de otra forma, tal vez no tan cómodas ni rápidas, sino asegurándose de que realmente el comprador tiene fondos en su cuenta antes de adelantar dinero al vendedor, o esperando a que el comprador de su visto bueno para que el vendedor ya pueda manejar el dinero de la transación, o sercirándose de que el comprador presenta pruebas de que el artículo no era lo que decía en el anuncio (que yo las he presentado), etc. pueden haber mil fórmulas, pero PayPal va a lo rápido, mira las pruebas por el aire, en muchas ocasiones da la razón a gente que no las presenta, o si tú tienes pruebas que te dan la razón pero van contra los intereses monetarios de PayPal, pues simplemente pasan de tus pruebas.
La forma de funcionar de Paypal la sabías antes de aceptar el pago. Si no te gusta su forma de trabajar no utilices su servicio. ¿a que es fácil? Es su forma de trabajar y punto.
De todas formas si paypal no funcionase como funciona, nadie lo usaría.
BladeRunner escribió:PayPal tiene la culpa de no ser un servicio eficiente, ni tan seguro como asegura ser.
¿eficientes? No sé a qué les llamas tú ser eficientes. Yo las veces que he trabajado con ellos han sido rapidísimos.
¿seguros? Tú querías hacer una transferencia al estafador, ¿la ha realizado? ¿has tenido algún problema con un tercero? ¿te han quitado dinero ellos mismos por algo que tú no has aceptado o tercceras personas? No le llames seguridad a que no tienen detección de estafas, porque insisto, la responsabilida de pagar a un estafador fue tuya. Ellos simplemente han hecho lo que tú les dijiste que hicieron. Paypal es muy seguro. Otra cosa es que los usuarios no lo usen bien.
BladeRunner escribió:Ellos ganan sí o sí
¿aún no has entendido que Paypal no está ahí para donar dinero? ¿no has entendido que no es una ONG? Si no te gusta su forma de trabajar no lo utilices. Sabías desde el principio eso.
BladeRunner escribió:, es como si pagas un seguro de coche, tienes un accidente, y la aseguradora se desentiende y los daños los tienes que pagar tú.
No, mira. No es lo mismo. A la aseguradora tú le pagas para que se haga cargo del accidente. A paypal, en este caso, tú no le has pagado nada y has usado su servicio para realizar una transferencia de dinero. Es decir, el servicio que prestan ambos es muy diferente, y paypal para compras es un servicio gratuito.
El ejemplo no es bueno.
BladeRunner escribió: Entonces qué sentido tiene PayPal.
Poder comprar y vender cosas por Internet sin facilitar los datos bancarios. ¿te parece poco? a mi no.
BladeRunner escribió:Ebay se convierte en una tienda en la que comprar es una lotería, te puede salir bien la compra (o la venta), pero si algo sale mal ellos claramente se lavan las manos. ¿Es eso ético? ¿Defiende los derechos del consumidor?
Ebay y Paypal no es lo mismo. Que paypal, como método de pago se desentienda de todo es completamente normal. El servicio que ellos ofrecen es mandar dinero de una dirección de email a otra. Que den ciertas garantías, como te he dicho, son extras. Ebay tampoco es una tienda. Ebay es un servicio que permite a los usuarios ponerse en contacto con otro usuarios para realizar intercambio de bienes por dinero.
¿es ético que Paypal se desentienda? Sí.
¿es ético que Ebay se desentienda? Depende de sus normas de uso. Si pone claramente que se desentiende, pues sí. Ello ya lo han avisado. Estamos en lo de siempre, si no te gusta que se desentiendan no uses sus servicios.
¿defienden los derechos del consumidor? ¿Desde cuando Ebay y Paypal son una ONG que defiende los derechos del consumidor y regala dinero a los estafados o estafadores?
BladeRunner escribió:Los bancos no tienen la culpa del phising, pero tal vez tienen culpa de no advertir claramente a sus usuarios de que ellos nunca envían correos a sus clientes pidiéndole los datos bancarios. Creo que esta información no se les dice claramente a sus clientes.
Paypal tiene tanta culpa (o menos) en tu caso, que los bancos del phising.
BladeRunner escribió:Me leí las condiciones, pero se me pasó el punto de que ellos no se hacen responsables del dinero que pueden manejar en caso de estafas, salvo por lo recuperable de la cuenta paypal de los estafadores, y es fallo mío, por supuesto,
Entonces, ¿por qué le echas la culpa a paypal? Si ya sabía a qué te atenías cuando decidiste usar el servicio.
BladeRunner escribió:pero en todos lados ellos dicen que paypal es el pago más seguro de internet,
Y en mi opinión lo es. Que sea el más seguro no quiero decir que sea 100% seguro. Pero te insisto, a ti no te ha perjudicado la seguridad de Paypal. Te hubiesen estafado por cualquier otro método de pago. Ellos no se dedican a verificar que las transacciones se realicen correctamente. Ellos ofrecen seguridad en el sentido de que es muy difícil que con los datos proporcionados a los vendedores o compradores te puedan quitar más dinero del que tienes. Su seguridad no tiene nada que ver con las estafas.
En todo caso puedes hablar de seguridad en Ebay, pero no en Paypal.
BladeRunner escribió: y como yo, se inscriben decenas de miles de usuarios que piensan ingenuamente que PayPal les va a defender, o va a presentar cara por ellos, o va a compensar a los estafados por usar sus servicios a cambio de las comisiones que cobran a los vendedores, y no es así.
En todo momento sabías a lo que te atenías cuando usaste paypal. Ahora no vengas con "creía" o "pensaba". Las condiciones de uso están ahí. Las puedes tomar o dejar.
BladeRunner escribió:Ellos cobran comisiones siempre, salgan los tratos rana o no, y si tienes un problema, arréglatelas, ya me dirás tú qué tienda es Ebay (porque PayPal = Ebay, son los mismos).
Insisto, ¿qué comisión te han cobrado a ti por realizar la transferencia al estafador? cero patatero. A él le habran cobrado, no a ti.
Y no, Ebay y Paypal son dos empresas que se dedican a mundos completamente diferentes. Que sus accionistas sean los mismos, que tengan tratados en común o que hagan campañas publicitarias en común, no les hace la misma empresa. Yo he usado paypal sin tener que pasar por ebay, y viceversa.
También te vuelvo a repetir que Ebay no es una tienda.
BladeRunner escribió:Tú puedes opinar que yo soy culpable de no haberme leído las condiciones o habérseme pasado ese punto,
Ya está, el resto sobra. Tú tienes la culpa.
BladeRunner escribió:pero ellos son culpables de una propaganda más que dudosa,
¿en qué punto mienten? ¿por qué es dudosa? Ya te he explicado arriba lo que es la seguridad para un empresa que se dedica a mandar dinero.
BladeRunner escribió: de la que se valen los estafadores para campar a sus anchas y estafar a gente que piensan equivocadamente que están seguros haciendo las compras con Ebay/PayPal como intermediario.
¿pero qué culpa tienen ellos de que haya estafadores en el mundo? Ebay simplemente pone en contacto a gente y te da ciertos parámetros y consejos para que no te timen. Te informan de cantidad de cosas del vendedor y te avisan (en sus condiciones) que puedes ser estafado y que ellos no se hacen responsables. ¿qué más quieres?
¿a que sabes que frase te voy a decir? Sabías de antemano como funcionaban. Si no te gusta, no haberles utilizado. Si los has utiliado te expones a esos riesgos que te informan en las condiciones y TÚ Y SOLAMENTE TÚ ERES EL RESPONSABLE.
BladeRunner escribió:Y ya está, nadie se va a quedar con mi dinero, el vendedor tendrá su producto, y que PayPal cambie sus métodos y su eficiencia.
No, el que tienes que cambiar de mentalidad eres tú y entender que si compras por Internet te arriesgas a estas cosas. Que para comprar hay que tener un poquito de sentido común.