Pasta termica y limpieza de componentes

Hola amigos necesito que me paseis tutoriales de fiar, de cambiar la pasta termica de la cpu, gpu, limpieza de la ram
y demas componentes que sean importantes e imprescindible de cambiarlos

si me preguntais porque no busco tutoriales en google,
ya los he buscado y , en los foros , unos dicen que esta bien, otros mal, otros que les echas demasiado, ect
Hola, en mi caso sigo desde hace tiempo este canal, en realidad procede de un programa de una TV local, que empezó a emitirse creo que en 1999 o incluso antes.

Montaje ordenador
https://www.youtube.com/watch?v=h__Etysrs0A

Limpieza de componentes
https://www.youtube.com/watch?v=aqKKP5CqQN0

https://www.youtube.com/channel/UCiwO_B ... zQcNJGlz6Q

Más opciones.

https://www.youtube.com/watch?v=Ai80Z1t9Fg0

Montaje AMD
https://www.youtube.com/watch?v=gnPbP9s6UqI

Montaje Intel
https://www.youtube.com/watch?v=uVgKyyt1efE

En general creo que la pasta termica debe aplicarse en el centro del procesador, extendiéndola un poco con los dedos, y siempre aplicando una cantidad bastante moderada. (es un error habitual emplear demasiada cantidad). Suerte :)


Un saludo
gracias por valiosa información
aunque se me olvido preguntar otra cosa:
para tocar y motar componentes, tengo entendido que la electricidad estatica de tu cuerpo podria estropear los componentes.
Donde puedo descargarla y cuanto tiempo tengo que estar descargando la electruidad estatica de mi cuerpo
Yo lo que hago es tocar chapa antes de ponerme a toquetear. Hay guantes y pulseras varias para estas cosas, pero bueno, con cuidado de no tocar donde no tienes que hacerlo y descargándote antes la electricidad estática creo que ya tienes suficiente.
Rubéns escribió:gracias por valiosa información
aunque se me olvido preguntar otra cosa:
para tocar y motar componentes, tengo entendido que la electricidad estatica de tu cuerpo podria estropear los componentes.
Donde puedo descargarla y cuanto tiempo tengo que estar descargando la electruidad estatica de mi cuerpo


Con tocar la misma chapa de la caja del ordenador ya puedes tocar sin problema. Es lo que siempre e hecho antes de tocar componentes, como bien te dice el compañero hay pulseras y guantes y tal... no están de mas pero las veo innecesarias xD
Sergio_acosta escribió:
Rubéns escribió:gracias por valiosa información
aunque se me olvido preguntar otra cosa:
para tocar y motar componentes, tengo entendido que la electricidad estatica de tu cuerpo podria estropear los componentes.
Donde puedo descargarla y cuanto tiempo tengo que estar descargando la electruidad estatica de mi cuerpo


Con tocar la misma chapa de la caja del ordenador ya puedes tocar sin problema. Es lo que siempre e hecho antes de tocar componentes, como bien te dice el compañero hay pulseras y guantes y tal... no están de mas pero las veo innecesarias xD

gracias compañeros
Poco más que añadir a lo dicho por los compañeros. tener cuidado simplemente, y no tirar ni forzar, aplicando la capa justa, a ser posible con una paleta o DNI y dejando una fina capa, como un baño de oro XD. Eso de seguro mejorará y alargará la vida del ordenador (de las piezas).

Ya nos va tocando a muchos este verano cambiar la pasta térmica, que después de cierto tiempo y con este calor, siempre se agradece.

Un saludo.
inerttuna escribió:Poco más que añadir a lo dicho por los compañeros. tener cuidado simplemente, y no tirar ni forzar, aplicando la capa justa, a ser posible con una paleta o DNI y dejando una fina capa, como un baño de oro XD. Eso de seguro mejorará y alargará la vida del ordenador (de las piezas).

Ya nos va tocando a muchos este verano cambiar la pasta térmica, que después de cierto tiempo y con este calor, siempre se agradece.

Un saludo.

Con lo que tu has dicho pero siempre dejando un marjen para cuando se ponga el disipador encima no se salga la pasta no?
Lo de tocar la chapa hay que tener en cuenta que deberia hacerse con el PC enchufado, pero con la fuente apagada, porque así la caja queda conectada a tierra a traves del cable de la fuente. Ya luego no creo que haya problema en desenchufarlo.

Para limpiar puedes osar brocha o aire a presion. En el caso de usar aire mejor no dejar que los ventiladores giren solos. Aspiradores no son recomendables porque generan electricidad estática.

Y para la pasta el clasico metodo del grano de arroz en el centro es sencillo y eficaz, no te compliques extendiendola a mano porque en procesadores encapsulados no tiene beneficio. Si no estan encapsulados, que es el caso de muchas GPU recientes, entonces si que mejor extenderla.
Shynobyn escribió:Lo de tocar la chapa hay que tener en cuenta que deberia hacerse con el PC enchufado, pero con la fuente apagada, porque así la caja queda conectada a tierra a traves del cable de la fuente. Ya luego no creo que haya problema en desenchufarlo.

Para limpiar puedes osar brocha o aire a presion. En el caso de usar aire mejor no dejar que los ventiladores giren solos. Aspiradores no son recomendables porque generan electricidad estática.

Y para la pasta el clasico metodo del grano de arroz en el centro es sencillo y eficaz, no te compliques extendiendola a mano porque en procesadores encapsulados no tiene beneficio. Si no estan encapsulados, que es el caso de muchas GPU recientes, entonces si que mejor extenderla.


Lo de tocar la chapa nadie me ha dicho como debiera estar Torre, es decir por lo que he visto lo hacen con el pc desenchufado y todo y lo ponen encima de la mesa de trabaja para a posteriori trabjar despues de quitar las manos de la chapa.


con lo del tema de aspiradores, no lo sabia, pero la duda que me ha surjido es si se puede con un secador(en frio claro [carcajad] )

Y ya con lo del tema de encapsulados, es la primera vez que me entero de eso,
me podrias decir la diferencia?
y mi CPU es o no es encapsulada?
I5 4440 3.10ghz
Rubéns escribió:
Shynobyn escribió:Lo de tocar la chapa hay que tener en cuenta que deberia hacerse con el PC enchufado, pero con la fuente apagada, porque así la caja queda conectada a tierra a traves del cable de la fuente. Ya luego no creo que haya problema en desenchufarlo.

Para limpiar puedes osar brocha o aire a presion. En el caso de usar aire mejor no dejar que los ventiladores giren solos. Aspiradores no son recomendables porque generan electricidad estática.

Y para la pasta el clasico metodo del grano de arroz en el centro es sencillo y eficaz, no te compliques extendiendola a mano porque en procesadores encapsulados no tiene beneficio. Si no estan encapsulados, que es el caso de muchas GPU recientes, entonces si que mejor extenderla.


Lo de tocar la chapa nadie me ha dicho como debiera estar Torre, es decir por lo que he visto lo hacen con el pc desenchufado y todo y lo ponen encima de la mesa de trabaja para a posteriori trabjar despues de quitar las manos de la chapa.


con lo del tema de aspiradores, no lo sabia, pero la duda que me ha surjido es si se puede con un secador(en frio claro [carcajad] )

Y ya con lo del tema de encapsulados, es la primera vez que me entero de eso,
me podrias decir la diferencia?
y mi CPU es o no es encapsulada?
I5 4440 3.10ghz


Voy por partes.

Lo de tocar la chapa yo tambien lo hacia así o tocaba cualquier tonteria de metal al principio y no llego a pasar nada, pero la manera más correcta es tocar algo con toma de tierra como minimo antes de empezar. Al enchufar la fuente el metal de la chapa puede conducir la electricidad a la toma de tierra. Las pulseras antiestaticas de hecho no son más que un conductor que te conecta a una toma de tierra.

Un secador en principio no deberia ser problema, el problema de los aspiradores es que el polvo que tragan genera electricidad al rozar con el plastico, pero cualquier cosa que sople no deberia tener ese problema ya que el polvo lo tira para el otro lado.

El encapsulado es la cubierta de metal que cubre el chip del procesador, hoy en dia todos los procesadores de sobremesa lo llevan. En esa imagen se ve como es un intel con el encapsulado quitado. Tambien se ve que en las puntas no hay nada, de ahí que esparcir la pasta para que cubra bien las puntas no sirva de mucho:

Imagen

En el caso de las graficas lo que se suele hacer ahora es dejar solo un marco pero el chip queda al descubierto, así es tal cual se veria una GTX 980 cuando quitas el disipador (bueno tendria además la pasta aplicada, claro XD):

Imagen
Yo lo que hago es descargarme a tierra antes de toquetear cualquier componente.
Simplemente con tocar los terminales de tierra de una toma Schuko hembra basta, siempre que estén conectadas a tierra en la instalación eléctrica, cosa que debería ser así sin duda alguna.
Imagen
Para limpieza de componentes con usar aire a presión ya sea en bote o con un compresor vale, alcohol isopropílico en algunos casos para quitar pasta térmica o suciedad enquistada...
Al echar pasta térmica no te comas la cabeza, un poco en el centro de la superficie del micro y al presionar con el disipador se extiende sola, si quieres hacerlo algo mejor pues la extiendes tu mismo en la superficie del micro (o del disipador que corresponda) con una pequeña espátula plástica, con un cartoncillo... que quede una capa fina de pasta distribuida de manera uniforme.
[bye] [bye]
entonces dejo las manos pegada a la chapa de la torre(sin quitar la tapadera) con el PC apagado pero la fuente conectada al enchufe, y las dejo pegada asi durante por ejemplo 1 min no?

o bien tocar los 2 alambre que estan arriba y abajo del enchufe verdad.
Rubéns escribió:entonces dejo las manos pegada a la chapa de la torre(sin quitar la tapadera) con el PC apagado pero la fuente conectada al enchufe, y las dejo pegada asi durante por ejemplo 1 min no?

o bien tocar los 2 alambre que estan arriba y abajo del enchufe verdad.

Exacto, con tocar los terminales de tierra de una toma de enchufe vale, no hace falta que sea durante un minuto entero. Con unos segundos vale.
[bye] [bye]
yuragalo escribió:
Rubéns escribió:entonces dejo las manos pegada a la chapa de la torre(sin quitar la tapadera) con el PC apagado pero la fuente conectada al enchufe, y las dejo pegada asi durante por ejemplo 1 min no?

o bien tocar los 2 alambre que estan arriba y abajo del enchufe verdad.

Exacto, con tocar los terminales de tierra de una toma de enchufe vale, no hace falta que sea durante un minuto entero. Con unos segundos vale.
[bye] [bye]

las 2 manos no? o solo una jejeje
se que soy mu pregunton pero me gusta perforar en el tema y en todos XD
Rubéns escribió:
yuragalo escribió:
Rubéns escribió:entonces dejo las manos pegada a la chapa de la torre(sin quitar la tapadera) con el PC apagado pero la fuente conectada al enchufe, y las dejo pegada asi durante por ejemplo 1 min no?

o bien tocar los 2 alambre que estan arriba y abajo del enchufe verdad.

Exacto, con tocar los terminales de tierra de una toma de enchufe vale, no hace falta que sea durante un minuto entero. Con unos segundos vale.
[bye] [bye]

las 2 manos no? o solo una jejeje
se que soy mu pregunton pero me gusta perforar en el tema y en todos XD


con una mano un parde de segundos ya te descargas. :)
Con una mano vale pero si te quedas más tranquilo pon las 2, una en cada terminal, yo lo hago así aún sabiendo que no es necesario, pero te quedas más tranquilo y se te van las paranoias [+risas] .
[bye] [bye]
lo mejor es aire comprimido, siempre bloqueando los ventiladores ya que al girar por el aire, pueden crear microcargas y freir algo....lo de la brocha desterradlo, es carne de añon para la electricidad estatica
a tomar por....
lo llevo al taller de mi tio que tiene un compresor y con la pistola del aire le doy a saco,
con algo que sujete a los ventiladores para que no se muevan XD XD
Rubéns escribió:a tomar por....
lo llevo al taller de mi tio que tiene un compresor y con la pistola del aire le doy a saco,
con algo que sujete a los ventiladores para que no se muevan XD XD

yo lo llevo a la gasolinera que queda cerca de casa XD
dohc1v escribió:lo mejor es aire comprimido, siempre bloqueando los ventiladores ya que al girar por el aire, pueden crear microcargas y freir algo....lo de la brocha desterradlo, es carne de añon para la electricidad estatica

Lo del aire comprimido ya lo comenté atrás pero gracias por volverlo a recordar compi,
eso sí fallo mío el no decir de bloquear los ventis [facepalm] ,
sorry se me pasó, es cierto que los motores de continua (en este caso de los ventis) pueden funcionar de forma inversa también, si los haces girar generan energía y lo mismo se puede preparar.
(Si les proporcionas energía giran, si los giras proporcionan energía).
Gracias dohc1v por comentarlo [beer] .
[bye] [bye]
yuragalo escribió:
dohc1v escribió:lo mejor es aire comprimido, siempre bloqueando los ventiladores ya que al girar por el aire, pueden crear microcargas y freir algo....lo de la brocha desterradlo, es carne de añon para la electricidad estatica

Lo del aire comprimido ya lo comenté atrás pero gracias por volverlo a recordar compi,
eso sí fallo mío el no decir de bloquear los ventis [facepalm] ,
sorry se me pasó, es cierto que los motores de continua (en este caso de los ventis) pueden funcionar de forma inversa también, si los haces girar generan energía y lo mismo se puede preparar.
(Si les proporcionas energía giran, si los giras proporcionan energía).
Gracias dohc1v por comentarlo [beer] .
[bye] [bye]

un saludo compañero..!!
una cosa nueva que me eneterado de la graficas,
hay gente que cambia los bloques RL que esto es nueva para mi,
y gente que sabe eso prefiere refrigeración liquida por no gastarse 100€ en cambiar un bloque RL
lo cambiar el bloque, y pasta y limpiar el polvo cuando se hace?
22 respuestas