Partición compartida: Windows - Linux

Hola a todos,

Tengo la idea de tener una partición para los datos pero quiero que sea compartida entre los sistemas operativos Windows y Linux ya que los uso indistintamente depende de lo que vaya a realizar.

Me gustaría que me diérais vuestra opinión sobre el sistema de archivos a utilizar (NTFS, ext4, otro, ...) de forma que utilice el sistema que utilice pueda tanto leer y escribir en dicha partición sin problemas.

Gracias, un saludo.
Dado que Windows sólo es capaz nativamente de usar ntfs y fat, te aconsejo ntfs.
FAT tiene la ventaja de que linux lo reconoce sin problemas, su mayor problema es que ficheros mayores de 4GB no los "acepta"
NTFS solventa ese problemas y otros pero necesitaras instalar una app que te permita su lectura (como ntfs-3g, que en algunas distros ya viene instalada por defecto o te la configuran) una vez instalada no tienes ni que preocuparte xD
el resto, sorprendentemente windows no los reconoce.
También esta exFAT pero no se yo si linux lo reconoce, yo he probado distros y con el NTFS no he tenido ningún problema menos una carpeta que en Windows no podía borrarla por caracteres ilegales o algo así pero que en linux si que podía.

Saludos.
Por lo que veo la mejor opción es NTFS.
Gracias a todos.
Pues yo vengo a decir justo lo contrario, la mejor opción es ext3 ... que no 4 que su soporte aún está reducido en windows...

¿La razón?, pues que Linux va a trabajar obviamente sin problemas, el sistema se conoce (y se conoce su código y forma de trabajar) y hay soporte con varios softwares para windows, pudiendo montar la unidad sin problemas y trabajar como si de una NTFS se tratara... pero sin los inconvenientes que te podría dar a nivel Linux por dejar mal cerrado el sistema de archivos, no hacer tal o cual check, inconsistencias de diarios... que te obligaría a arrancar windows y arreglar el percal.

Yo lo tengo así en mi PC (claro que mi SO principal es un Archlinux) y 0 problemas.

Salu2.
Interesante respuesta, sigo leyendo más aportaciones.

DNKROZ , con tu mensaje quieres decir que utilizando NTFS es posible que si no desmonto la unidad pueda perder datos o tener problemas?. En ese caso, ¿no ocurriría lo mismo con una ext3 y el software para Windows?

Si puedes aclararme esos detalles te lo agradezco. Un saludo.
Flycx escribió:Interesante respuesta, sigo leyendo más aportaciones.

DNKROZ , con tu mensaje quieres decir que utilizando NTFS es posible que si no desmonto la unidad pueda perder datos o tener problemas?. En ese caso, ¿no ocurriría lo mismo con una ext3 y el software para Windows?

Si puedes aclararme esos detalles te lo agradezco. Un saludo.


Quiero decir justamente eso, mientras que ext3 su código se conoce (y se pueden elaborar herramientas que comprueben el filesystem, aún cuando casi siempre es innecesario) ntfs es algo de "ensayo y error", está muy avanzados los drivers para leer y escribir bajo linux (ntfs-3g por ejemplo) pero el único que puede recuperarlo de un error es un windows... y de ser ese el caso Linux se negará a montar la unidad (por conservar la integridad de los datos). Sale más a cuenta tenerlo pues en ext3 puesto que un error de filesystem no bloquea el sistema y generalmente puede esperar hasta un chequeo rutinario por parte de Linux (o hacerlo en windows con las herramientas adecuadas).

Un saludo.
Gracias por la aclaración. En el caso de usar ext3, ¿Qué software del que mencionabas me recomiendas usar para Windows?

Sigo pendiente del hilo por si aparecen nuevas aportaciones.

Un saludo!
Si no vas a meter ficheros de mas de 4 gigas lo mejor es fat 32
Flycx escribió:¿Qué software del que mencionabas me recomiendas usar para Windows?


Tienes este:

http://www.fs-driver.org/

O este:

http://www.ext2fsd.com/

que son los más populares, pero creo recordar que hay incluso más opciones.

Un saludo.
FAT32 la descarto por el límite de 4GB, así que me decantaré por NTFS o ext3. Seguramente pruebe con ext3 debido a las razones que se han expuesto en el hilo.

Gracias a todos por vuestros comentarios.

Un saludo!
Yo opino que lo mejor es ntfs. ¿Porque? Muy simple, el "driver" de ntfs para los linux actuales esta bastante estable mientras que los drivers de extX para windows estan bastante verdes y desde hace tiempo no se actualizan. En el caso de fs-driver con ext2 funciona bien, con ext3 petardean de vez en cuando hasta tal punto que te jode inodos y ext4 ni lo reconoce. El fs-driver monta el ext3 como ext2 y eso cuando lo monta. El ext2fsd no lo he probado pero desde el año pasado no lo han actualizado
12 respuestas