¿Para bautizar hay que casarse por la Iglesia?

Eso es lo que me dijo anoche mi novia, cuyo hermano se casa a finales de este verano y, aunque en un principio pensaban hacerlo por lo civil, parece que están pensando en hacerlo por la Iglesia para bautizar al niño cuando venga.

Yo no tengo gran idea de las normas de la Iglesia, la verdad, será por eso que me parece absurdo que para que alguien pueda "abrazar" la fe sus padres necesiten carnet de fieles. ¿Alguien me puede confirmar si efectivamente es así o no?
pues creo, repito creo que si. Aunque a ciencia cierta no lo afirmo.

Por ejemplo para casarse por la secta, si que te tienes que confirmar y echa la comunion, mi cuñado tuvo que hacerlas para poder casarse.

una gilipollez
Hombre, pues si te quieres bautizar siendo adulto creo que no hace falta...

Pero siendo apenas un recien nacido me da que va a ser que sí, creo que mi prima se casó por la iglesia (después de hacerlo por juzgado) para poder bautizar a la hija.
Shermie escribió:Hombre, pues si te quieres bautizar siendo adulto creo que no hace falta...

Pero siendo apenas un recien nacido me da que va a ser que sí, creo que mi prima se casó por la iglesia (después de hacerlo por juzgado) para poder bautizar a la hija.


Pues no entiendo la razón, ¿qué tiene que ver el trigo con los cojones? :?
Bou escribió:
Pues no entiendo la razón, ¿qué tiene que ver el trigo con los cojones? :?


Hombre, yo tampoco, ni te puedo dar la razón de porqué. Pero supongo que serán normas de la iglesia, al menos en esos tiempos.
no hace falta,tu quieres q tu hijo adopte la fe cristiana,pero tu pasas......no problema

DPS 64
DPS 65
53.- Bautismo de niños cuyos padres tienen vida irregular.
Con la expresión «vida irregular», queremos caracterizar la situación de los padres que en su matrimonio no cumplieron las exigencias canónicas, o llevan públicamente un tipo de vida no evangélica.

La norma es siempre acoger con bondad y caridad comprensiva, ofrecerles, cuando es posible, oportunidad para normalizar su situación y examinar cuáles son los valores cristianos cultivados en su vida familiar. La petición del bautismo puede ser una ocasión para arreglar o intentar mejorar la situación, a la vez que una diligente preparación podrá crear las condiciones favorables para el bautismo del niño.

Es imposible en este punto una norma rígida y habrá de examinarse cada caso por separado. Sin embargo, la situación «de vida irregular» en sí misma, no puede ser nunca motivo para negar el bautismo. Ni siquiera de diferirlo, porque el bautismo es necesario para la salvación, y el grado de integración a la Iglesia puede ser mínimo siendo esta negación ocasión de su alejamiento definitivo. Es preferible, a través del bautismo, ir creando las condiciones para un mayor acercamiento a la Iglesia y arreglar su situación irregular cuando sea posible.


sacado de una pagina web católica

lee sobre todo art 53 -54-55
http://66.102.9.104/search?q=cache:-aSOv4EUO7YJ:www.iglesia.cl/catequesis/bautismo.doc+Para+bautizar+hay+que+casarse+por+la+Iglesia&hl=es&ct=clnk&cd=4&gl=es&ie=UTF-8
Eso es perder clientes xD .. yo creo que si ke dejaran
Creo, y repito creo, que no es como te lo están contando.

En realidad, aunque parezca una decisión incoherente, es todo lo contrario.

Para bautizar a un niño no es necesario que los padres estén casados por la Iglesia. Pero si el cura se te pone farruco, se puede negar a bautizar al niño si sus padres no llevan un modo de vida cristiano.

Esto incluye a aquellos matrimonios que no están casados por la Iglesia: unos padres que no se casan por el rito cristiano no han prometido educar a sus hijos en la fe cristiana (es una de las cosas que se incluyen en la ceremonia), por lo tanto, ¿qué sentido tiene bautizar a un niño? El bautismo de un niño implica el compromiso de sus padres y padrinos de inculcarle los valores de dicha religión, valores que ellos mismos no han predicado con el ejemplo.

konac escribió:Por ejemplo para casarse por la secta, si que te tienes que confirmar y echa la comunion, mi cuñado tuvo que hacerlas para poder casarse.
Aquí sí que te puedo confirmar que no es necesario ni lo uno, ni lo otro: la primera comunión se puede hacer en el mismo ritual de la boda; y la confirmación hace muchos años que no se exige. De hecho como mínimo hace 18 años que no es un requisito imprescindible para casarse.

Lo único que se exige para poder casarse por la Iglesia Católica es estar bautizado.
LadyStarlight escribió:
Aquí sí que te puedo confirmar que no es necesario ni lo uno, ni lo otro: la primera comunión se puede hacer en el mismo ritual de la boda; y la confirmación hace muchos años que no se exige. De hecho como mínimo hace 18 años que no es un requisito imprescindible para casarse.

.


hostias pues engañaron a mi cuñao [plas] [plas] , fue gace 6 años y tuvo que ir dos tardes antes de casarse si no el cura no les casaba. cawento

ya le dire que les timo X-D
Hay una duda que me corroe por dentro... Por que se iban a casar por lo civil y despues bautizan al niño?? Es por la rapidez del tramite???
Es muy raro que una pareja que no se case quiera bautizar a su hijo o0!

Salu2 :p
konac escribió:hostias pues engañaron a mi cuñao [plas] [plas] , fue gace 6 años y tuvo que ir dos tardes antes de casarse si no el cura no les casaba. cawento

ya le dire que les timo X-D

Pues sí que les timó, porque me consta que el párroco de mi barrio casó a una pareja en la que él era de familia evangélica, por lo que no estaba bautizado (ellos se bautizan de adultos). Así que unos meses antes de la boda hicieron una pequeña ceremonia de bautismo.

Cuando el bautismo se hace de adulto la confirmación es innecesaria: la confirmación es la renovación de las promesas que los padrinos hacen en nombre del bautizado por ser éste demasiado pequeño para entender lo que está haciendo.

Aparte de que hace ya un montón de años que se dieron cuenta de que si exigían que la gente estuviera confirmada a la hora de casarse no se iba a casar ni Dios (XD), así que se eliminó el requisito. Además, la confirmación la realiza un obispo, no es algo que pueda hacer cualquier sacerdote (creo que sólo lo puede hacer el sacerdote que te haya bautizado). Y el obispo no está para hacer confirmaciones cuando a uno le venga en gana, así que sería muy complicado que la gente tuviera que confirmarse para casarse.

Seguramente lo que tu cuñado tuvo que hacer fueron los famosos cursillos prematrimoniales, pero eso no es una confirmación ni mucho menos.

En cuanto a la comunión, como digo, el párroco de mi barrio lo solventó dando la comunión en la misma misa en la que se celebraba la boda. Aunque creo que puestos a apretar las tuercas, la comunión tampoco es necesaria para casarse. Si mi memoria no falla, en una boda el ritual del matrimonio es anterior al de la eucaristía, por lo tanto técnicamente la persona de la que hablo primero se casó y luego tomó la comunión. Incluso si los novios quieren, se puede prescindir de la comunión.

De hecho nadie te pide ningún certificado de que hayas hecho la comunión porque eso no existe, no es como la partida de bautismo.

Resumiendo: para casarse se exige la partida de bautismo y, si te casas en una parroquia que no es la tuya, la fe de soltería. Aparte de los cursillos, que es ir una tarde o dos a una catequesis. Y ya está.

PD: El sábado voy a una boda, si me acuerdo te confirmo si el matrimonio se celebra antes de la eucaristía.
malgusto escribió:Hay una duda que me corroe por dentro... Por que se iban a casar por lo civil y despues bautizan al niño?? Es por la rapidez del tramite???


Pues supongo que porque es tradición realizar la ceremonia e invitar a la familia y amistades. Con la boda no es problema hacer una ceremonia civil y después un banquete, pero claro el bautizo por lo civil de momento no está muy extendido.

Yo el día que quiera casarme ya veremos si no me toca pasar por el aro, porque mi novia no tiene interés especial en casarse por la Iglesia pero sí que quiere bautizar al crío o cría que tengamos. Y lo que tengo claro es que no puedo subirme a un púlpito a decir con cara de santo que me creo un montón de mierdas que en realidad no me creo, me parecería una falta de respeto enorme a los asistentes, que a lo mejor sí se lo creen e incluso es importante para ellos.

¿Un niño que tiene madre pero padre no... puede bautizarse?
Bou escribió:¿Un niño que tiene madre pero padre no... puede bautizarse?


Supongo que dependera del cura, no? Porque ese caso se puede dar de distinto modos (madre soltera, viuda, etc...).

Yo el día que quiera casarme ya veremos si no me toca pasar por el aro, porque mi novia no tiene interés especial en casarse por la Iglesia.


Eso de que "no tiene especial interes en casarse por la iglesia" es lo mas gracioso que he escuchado nunca, te lo digo con conocimiento de causa, casi en el 100 % de los casos cercanos dicen eso y han acabado con el circo. Es mas, a mi mismo me lo decia la mia y el año que viene en Abril tengo mi boda en la Basilica de Covadonga (para cagarse)...
Valiente gilipollez bautizar al niño si no son creyentes. Más personalidad y menos tradición es lo que hace falta.
Bou escribió:¿Un niño que tiene madre pero padre no... puede bautizarse?

Pues claro que sí. De hecho algún cura de pueblo de estos cerraditos de miras no ha querido bautizar a algún hijo de madre soltera y se le ha echado el pueblo encima.

Es que en realidad el bautismo lo puede hacer cualquier cristiano, no hace falta que sea un sacerdote.

De hecho mi tío está bautizado así, nació en plena guerra civil, en zona roja, no era plan de ir a buscar a un cura a la iglesia si no querías arder allí dentro. Así que se le bautizó en casa. Luego se puede hacer un segundo bautismo más "oficial", en el que se emplea otra fórmula distinta, algo así como "si ya estás bautizado, esto no es nada; pero si no lo estás, este es el bautismo de verdad"; por si el oficiante de la primera vez no empleó la fórmula correcta.
LadyStarlight escribió:PD: El sábado voy a una boda, si me acuerdo te confirmo si el matrimonio se celebra antes de la eucaristía.


El matrimonio se celebra antes de la eucaristía. Te lo confirmo yo por experiencia propia y por experiencia de mi cuñada XD

Bou escribió:¿Un niño que tiene madre pero padre no... puede bautizarse?


Te lo confirmo yo por experiencia propia XD
En el 74 y con madre no casada y me bautizaron XD

Y metiéndome donde no me llaman. Que celebren una comilona pero que no bauticen al niño si no son creyentes. Como bien dices, es una falta de respeto para los creyentes... ¿A que también lo llevarán a hacer la comunión? Si no van a darle una educación cristiana me parece que es más coherente no realizar esos ritos.

Un saludo
Johny27 escribió:Valiente gilipollez bautizar al niño si no son creyentes. Más personalidad y menos tradición es lo que hace falta.


Tienes que tener en cuenta que para mucha gente (por ejemplo mi novia o mis cuñados), y sobre todo en los pueblos, este tipo de celebraciones no se celebran tanto por el componente religioso como por el social. Quieren invitar a la familia, que vean al niño e ir a comer, sin más.

No es tan diferente de cuando tú intercambias regalos alegremente para celebrar el nacimiento del niño Dios. ¿O acaso no es así?
Bou escribió:
Tienes que tener en cuenta que para mucha gente (por ejemplo mi novia o mis cuñados), y sobre todo en los pueblos, este tipo de celebraciones no se celebran tanto por el componente religioso como por el social. Quieren invitar a la familia, que vean al niño e ir a comer, sin más.

No es tan diferente de cuando tú intercambias regalos alegremente para celebrar el nacimiento del niño Dios. ¿O acaso no es así?


Pues eso, una comilona para presentarlo en sociedad y todos contentos :)
eraser escribió:El matrimonio se celebra antes de la eucaristía. Te lo confirmo yo por experiencia propia y por experiencia de mi cuñada XD
Pues entonces mi memoria no falla, no hace falta haber hecho la comunión para casarse.
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
Bou escribió:
Tienes que tener en cuenta que para mucha gente (por ejemplo mi novia o mis cuñados), y sobre todo en los pueblos, este tipo de celebraciones no se celebran tanto por el componente religioso como por el social. Quieren invitar a la familia, que vean al niño e ir a comer, sin más.
Pues que hagan eso y se dejen de ritos sectarios.


No es tan diferente de cuando tú intercambias regalos alegremente para celebrar el nacimiento del niño Dios. ¿O acaso no es así?
No, no es así, en mi casa no hay regalos en navidad ni en reyes. Es mucho más agradable hacerlos en cualquier otra fecha del año sin que el que los recibe sepa que los va a recibir. La excepción ha sido este año, que si ha caido algo, pero básicamente porque a mi novia le vino la extra y me compro un par de cosillas antes de fúndirsela en sus cosas.
Si nos ponemos a hablar de incoherencias no queda titere con cabeza... Que si temas religiosos, que si los rojuelos de palo, que si blabla....
A todo esto,

eraser escribió:¿A que también lo llevarán a hacer la comunión? Si no van a darle una educación cristiana me parece que es más coherente no realizar esos ritos.
Coherente sí que es, pero tú sabes que los niños se mueven por imitación. ¿Qué ocurre cuando el crío te dice que quiere vestirse de marinerito o de princesita y celebrar la comunión con sus compañeros?

Y digo yo, ¿qué hacen los padres de los niños no bautizados cuando los niños quieren hacer la comunión? ¿Les preparan una fiesta con regalitos pero sin ceremonia?

Yo siempre he creído que toda celebración social es una gran incoherencia.
Johny27 escribió:Valiente gilipollez bautizar al niño si no son creyentes. Más personalidad y menos tradición es lo que hace falta.
Explícale eso a muchas suegras...
Las suegras que digan lo que quieran, pero el niño es tuyo y de tu pareja... Mi hermana por ejemplo a pesar de su suegra no ha bautizado a su niña, y si la suegra se cabrea, que se de cabezazos contra la pared.
Lansing escribió:Las suegras que digan lo que quieran, pero el niño es tuyo y de tu pareja... Mi hermana por ejemplo a pesar de su suegra no ha bautizado a su niña, y si la suegra se cabrea, que se de cabezazos contra la pared.

Lo malo no son las suegras, lo malo son las madres. Es mucho más difícil darle un disgusto a tu madre que dárselo a tu suegra.
Johny27 escribió:No, no es así, en mi casa no hay regalos en navidad ni en reyes. Es mucho más agradable hacerlos en cualquier otra fecha del año sin que el que los recibe sepa que los va a recibir. La excepción ha sido este año, que si ha caido algo, pero básicamente porque a mi novia le vino la extra y me compro un par de cosillas antes de fúndirsela en sus cosas.


Pues te felicito sinceramente, tío, eres un tipo coherente.

Yo sí doy regalos, y no soy creyente.
Es que ahi ya entramos no con madres o suegras religiosas, entramos con personas intolerantes.
Mi madre es creyente, mis hermanos hicieron la comunion y demas, y a mi cuando me tocaba decidí que no la queria hacer y lo respetó.
Y con lo de la hija de mi hermana tambien lo ha respetado, por lo tanto es un problema de intolerancia o de mente cerrada, llamemoslo como se quiera.
Y seguramente, si la madre o el padre tienen un minimo de personalidad, digan lo que digan sus padres, haran lo que crean conveniente con SU hijo, y si la madre o la suegra se cabrean, mala suerte, ya tendran tiempo para aceptarlo, lo que no puede ser es que una persona este condicionada por las exigencias de otra
Estoy de acuerdo contigo, Lansing, pero uno no escoge a su madre, y es fácil decirle a la suegra que no se meta en tu vida y que es una intolerante; pero decírselo a tu madre y darle un disgusto no es tan sencillo. Y resulta que tu suegra es la madre de tu pareja.
LadyStarlight escribió: Y resulta que tu suegra es la madre de tu pareja.



Y ??? [sati] [sati] [sati]
uno_ke_va escribió:Explícale eso a muchas suegras...


Sinceramente, me importa un huevo lo que opine mi suegra o mis padres. Mi hijo será mío, no suyo, así que poco han de opinar.
La verdad que el tema es complicado, yo el dia que tenga un hijo como no lo bautice mi madre iwal la da algo.

Estas navidades mi madre tubo la brillante idea de regalarme un juego de la wii sabiendas de que yo no celebro las navidades ni piso una iglesia, y no veas el cipote que se monto en mi casa cuando le dije que no queria el regalo, que me gustaba mucho pero que no podia aceptarlo dado el motivo por el que se hacia dicho regalo.

No es nada agradable ver a tu madre con tal disgusto llorando, y total por una tonteria. Total que mas da hacer la ceremonia del bautizo o no si la comida para presentar al bebe en sociedad la vas a tener que apoquinar igual?
Aparte del acto social en sí de invitar a familia y amigos pa q vean al crío, tiene alguna ventaja estar bautizado? Es decir, si no bautizas ahora a un hijo, puede tener alguna repercusión en el futuro, aparte de no poder hacer la comunión, etc etc?

Saludos!
Johny27 escribió:Sinceramente, me importa un huevo lo que opine mi suegra o mis padres. Mi hijo será mío, no suyo, así que poco han de opinar.

Amén a eso. No entiendo la maldita mania de hacer las PAREJAS de cuatro personas... suegra de el, suegra de ella... el y ella ¬¬ Y dad gracias a que no os toque una SUOGRA y un SUOGRO xDDD

Y [b]NoRiCKaBe,[/b] tu tambien... que mas te daba aceptarselo como regalo, independientemente de por lo que fuera? :P[b]
[/b]
NoRiCKaBe escribió:. Total que mas da hacer la ceremonia del bautizo o no si la comida para presentar al bebe en sociedad la vas a tener que apoquinar igual?


Pues porque si lo haces sin creer en ello es una gilipollez, además que al niño la lo has convertido en cristiano para toda la vida. No importa que luego se "borre" de los archivos seculares, para la iglesia alguien bautizado es y será siempre cristiano.

¿Cuanta gente hace hoy en dia las ceremonias porque es "bonito"?me parece una estupidez digna de las mayores.
POr cierto, en teoría para "estar casado"o estar juntado en "matrimonio" con alguien se necesita estar bautizado, haber echo la comunión(catequesis y todo lo previo), la confirmación y los votos. Todo lo demás se le llama "unión civil".

Edito: No es necesario que tus padres sean cristiano-católicos. Eso si el bebé debe de tener padrinos cristiano-católicos y los padresno pueden sostenerlo en ningún momento durante la unción. Algo así era.
Bobón escribió:POr cierto, en teoría para "estar casado"o estar juntado en "matrimonio" con alguien se necesita estar bautizado, haber echo la comunión(catequesis y todo lo previo), la confirmación y los votos. Todo lo demás se le llama "unión civil".


pues en la práctica yo no estoy confirmado y estoy casado por la Iglesia...
eraser escribió:
pues en la práctica yo no estoy confirmado y estoy casado por la Iglesia...


Porque hoy en dia los curas pasan por alto ciertos matices obligatorios que normalmente hoy en dia no se suelen realizar por el tiempo que conlleva. Ho lo que hacen es simular una ceremonia de confirmación antes de la boda(cosa que se salta los manuales eclesiásticos porque la confirmación la tiene que presidir el obispo de la diócesis).
Eso es simbolo que se van "modernizando" poco a poco a los intereses de la mayoria.
Una cosa, el cura os pregunto se creiais en la trinidad?
Bobón escribió:
Porque hoy en dia los curas pasan por alto ciertos matices obligatorios que normalmente hoy en dia no se suelen realizar por el tiempo que conlleva. Ho lo que hacen es simular una ceremonia de confirmación antes de la boda(cosa que se salta los manuales eclesiásticos porque la confirmación la tiene que presidir el obispo de la diócesis).
Eso es simbolo que se van "modernizando" poco a poco a los intereses de la mayoria.


No hubo ningún simulacro de confirmación en mi boda ni alrededor de ella XD

Bobón escribió:Una cosa, el cura os pregunto se creiais en la trinidad?


¿Te refieres durante la misa?
No no, me refiero al dia que fuisteis ha hablar con el el "cura" para poder saber y concretar si podiais celebrar la boda en su iglesia o lo que fuera. Con trinidad me refiero al dios católico.
Bobón escribió:No no, me refiero al dia que fuisteis ha hablar con el el "cura" para poder saber y concretar si podiais celebrar la boda en su iglesia o lo que fuera.


Nop, nos habló de cosas más interesantes XD
Creo que hay una forma, un catecuteme o algo así que en un día te hacen todo... yo es que no estoy bautizado y el cura (amigo de mi abuelo) me lo dijo "Carlos, tu te puedes bautizar, hacer la comunión y todo sin pasarte años en catecismo"

A mi mi madre me metió en catesismo y me "echaron" por decir que Elvis Presley era dios, era todo una estratagema para no ir.

AHí mis historias catolicas...

Vino el cura a casa porque mama se ofreció a hacer unas jornadas de esas catolicas en casa y me puse a ver DOGMA con el cura (Don Manuel, el cura del salvador A.K.A Azafrán); ese hombre tiene un 4x4 tapizado en rosa almodovar y en mi instituto se dedicaba a romper el pollo de las flores con el 4x4.

Y a un funeral que fui, decidí probar la hostia, yo es que siempre he sido de ir donde hay comida gratis xD y dios que asco, me acuerdo una galleta artiach sin crema que deje en un plato un día, pues igual de rancio, normal 2000 años, el cuerpo de cristo no iba a estar fresco. Tendré que ir a misa a Vallecas con el cura rojo.
eraser escribió:
Nop, nos habló de cosas más interesantes XD


Normalmente si ya conoces al cura o sabe que vives dento de su parroquia ya esas cosas no las hacen. Si no mira, ahí ves el progreso católico. [buenazo]
Bobón escribió:POr cierto, en teoría para "estar casado"o estar juntado en "matrimonio" con alguien se necesita estar bautizado, haber echo la comunión(catequesis y todo lo previo), la confirmación y los votos. Todo lo demás se le llama "unión civil".
Esto no es cierto, si así fuera para anular un matrimonio sería tan sencillo como decir "oiga, yo no estaba confirmado".

Además, para demostrar que estás bautizado te exigen partida de bautismo, ¿qué te piden para demostrar que has hecho la comunión o te has confirmado?

Como digo, yo conozco a una persona que está casada por la iglesia y que doy fe de que no está ni confirmada ni había hecho la comunión antes de casarse.
LadyStarlight escribió:Esto no es cierto, si así fuera para anular un matrimonio sería tan sencillo como decir "oiga, yo no estaba confirmado".

Además, para demostrar que estás bautizado te exigen partida de bautismo, ¿qué te piden para demostrar que has hecho la comunión o te has confirmado?

Como digo, yo conozco a una persona que está casada por la iglesia y que doy fe de que no está ni confirmada ni había hecho la comunión antes de casarse.


Es lo que digo, que hoy en dia hay acciones que se suprimen. Otra cosa; cuando estas casado por la iglesia y se han celebrado los votos, ya estas casado y no puede anularse ya que la iglesia no lo permite, aunque se haya llegado pasandose por alto la confirmación o lo que quieras.

EDito: la iglesia no es un "estado de derecho".
y porqué bautizarlos?
que se bauticen de mayores, si quieren, cuando puedan elegir.

yo tengo 2 sobrinos y ninguno esta bautizado y me parece la mejor opcion.
LadyStarlight escribió:Esto no es cierto, si así fuera para anular un matrimonio sería tan sencillo como decir "oiga, yo no estaba confirmado".

Además, para demostrar que estás bautizado te exigen partida de bautismo, ¿qué te piden para demostrar que has hecho la comunión o te has confirmado?

Como digo, yo conozco a una persona que está casada por la iglesia y que doy fe de que no está ni confirmada ni había hecho la comunión antes de casarse.


Es cierto que en los "estatutos" católicos es como tú dices, pero en la práctica son multitud los curas que no te casan si no tienes la confirmación, conozco casos y casos. Y lo mismo para lo del bautismo si los padres no están casados.
Me pareceria una hipocresia tremenda bautizar a un chaval si tu no crees en ello, porque si lo haces cuando es un bebe eres tu quien ordena que reciba ese Sacramento. Otra cosa seria si el se bautizase cuando tuviera uso de razon. Esto independiente del punto de vista de las normas de la Iglesia, solo como razon moral.
Asdrubal escribió:Me pareceria una hipocresia tremenda bautizar a un chaval si tu no crees en ello, porque si lo haces cuando es un bebe eres tu quien ordena que reciba ese Sacramento. Otra cosa seria si el se bautizase cuando tuviera uso de razon. Esto independiente del punto de vista de las normas de la Iglesia, solo como razon moral.

Totalmente de acuerdo. Si los padres no creyentes no bautizaran a sus hijos habría muchos menos resentidos con la iglesia.
Y los que dicen de darle un disgusto a la madre o la suegra... ¿que le va a dar el disgusto por no bautizar al niño y no por follar antes del matrimonio (cosa bastante obvia, si no te casas por la iglesia, no vas a respetar "tradiciones" más absurdas aun) o por no casarse por la iglesia?
Mis padres se casaron por lo Civil y yo estoy bautizado, pero no hice la comunion.

Es decir, mi bautizo fue un autentico OWNED al cura.
[angelito]
49 respuestas