Panasonic y la perdida del negro en sus plasmas

Quoteo una noticia interesante que me acabo de encontrar en meneame y no he visto por estos lares:

¿Que harías si tu plasma Panasonic de apenas 3 años perdiera completamente el color negro? como todo hijo de vecino llamarías al teléfono de atención al cliente de la marca para quejarte e intentar que te reparen el equipo afectado. Pero si al llamar te dicen que el defecto no es un defecto, sino una característica de la tecnología plasma que implementan los televisores de Panasonic, entonces...¿que te queda? pues simple, comerte una tele cuya calidad de imagen no ha durado ni una quinta parte de lo que duraba en una CRT de toda la vida...


Aqui el link al meneo : http://www.meneame.net/story/panasonic-desentiende-perdida-negro-plasmas

Esto lo posteo para los que anden pensando en comprar un plasma panasonic, que sepan como les puede ir su panel despues de 3 años, es como para pensarse seriamente el volverle a comprar nada a esta gente... y demuestra una vez más que la tecnología plasma esta cada día más acabada.

Ahora los pro-plasma se me tirarán al cuello, pero sinceramente a mi me da igual, ya conte en este foro lo que me pasó con panasonic y su sat en su día, esta noticia de meneame solo confirma el trato que da esta marca a sus clientes, solo espero que a alguien le sea util esta información.

Un saludo! ;)
Vaya una noticia, justo ahora que tenia pensado hacerme con un Panasonic TXP-37X20 que es el único plasma que me cabe en el hueco donde lo quiero poner, en una casa que tengo en el pueblo y con la intención de darle muy poco uso solo en verano y con perspectiva de que me durase unos cuantos años.

En fin, mejor enterarse ahora que no con la TV ya en casa.
Yo tengo un plasma de esta gente desde hace un año y hasta ahora encantado con el y ojalá que dure. Lo que no tengo claro y no he leido todos los comentarios a la noticia, es si es algo que afecta a todos los plasmas (samsung, lg, pioneer, pana) Según las respuestas del servicio técnico es una característica común en los plasma y en eso se escudan ellos para escurrir el bulto, por lo que la culpa sería nuestra por comprar algo sin estar bien informados antes. Si no les pasa a todos y es algo que solo ocurre en panasonic debería de haber una autoridad que ponga a esta gente en su sitio...ah no! si están ocupados erradicando la piratería.
Manda pantalones.
Sin ánimo de ofender, esto me huele a resquemor con Panasonic.

Cómo aquel que compra un coche de marca X, y le sale malísimo, entonces a partir de entonces empieza a decir
que esa marca no la vuelve a tocar con un palo, etc, etc...

No creo que ninguna marca se libre de haber sacado un producto defectuoso.
Y que por no arreglárterlo te dicen cualquier cosa.

Panasonic ha vendido millones de plasmas, y mal no le ha ido.
Y no veo hilos poniendo verde sus tv, al contrario, la mayoría de la gente está encantada.

Ojo, que yo no tengo ninguna tv panasonic, pero estas opiniones me parecen de coña...
A mi vecino se le jodió una LCD samsung a los 3 meses, y no se volverá a comprar Samsung nunca, pero
coincidiremos en que los tv Samsung no son malos.
Vamos a ver, yo he tenido la pana 42px60 la cambie a los 2 años y medio y se veia mejor que el primer dia, la vendi bien y me pille la pana 46g10 y hace unos meses la pana50px20, pero hablando con un colega anoche que tiene la pana 42px60 ya va para 4 años y con el que le vendi la mia que va tambien para 4 años me dicen que no la cambian por nada del mundo que se ve cada dia mejor, ni un solo problema, conozco amigos que han comprando philips samsumg led bastante caras y a los pocos meses no han tenido nada más que problemas averias meses esperando que las arreglen, en fin no se puede generalizar si una tele sale mala o no todo lo buena que deberia, porque hasta bmw y audis han salido malos y no por eso se generaliza.
Pero es algo que la propia Panasonic a reconocido, así q no creo q sea simple resquemor o un hecho subjetivo.

Al corriente del problema, David Katzmaier, un reputado experto en análisis de televisores, ha conseguido a duras penas una respuesta por parte de Panasonic:

Para conseguir un rendimiento de imagen óptimo durante toda la vida del televisor, los plasmas Viera de Panasonic incorporan un control automático que ajusta el voltaje de trabajo a determinados intervalos de horas de uso. Como resultado de estos ajustes automáticos de voltaje, el brillo de fondo se incrementa respecto de su valor inicial. Los últimos modelos de plasmas Viera, incorporan un control mejorado de voltaje que aplica incrementos menores. Así, consiguen un cambio más gradual en los niveles de negros a lo largo del tiempo.
Aquí otro con una Panasonic 50PZ80 desde hace un año y todo perfecto, mejor que el primer día, ni pérdida de negros ni nada.
Creo que es por todos conocido que con el paso del tiempo pierden brillo.
Habrá casos en los que se acentúa más.

Pero en otros no creo que sea muy apreciable.
Pero yo diría que eso va asuceder en todas las las tv...

Vuelvo a decir, que no creo que sea algo escandaloso, si no ya habría muchísima gente afectada.
Estoy con messi00, este post suena a resquemor con Panasonic por haber tenido un problema personal con ellos. A patadas han tratado todas las marcas, de hecho si "googleamos" un poco, podemos encontrar gente maltratada por los SATs de todas las marcas y no por ello todos los equipos son malos.
papatuelo, es cierto que en algunos modelos de Panasonic (los de gamas bajas), con el paso del tiempo pierden algo más contraste del habitual, pero que que parece darse a entender que hay que tirar prácticamente el televisor cuando no es así ni mucho menos. ¿hay que tirar un plasma cuando con el paso del tiempo da unos negros similares a un LCD? yo creo que no.
En mi caso sí tengo un Plasma Panasonic desde hace casi dos años, y espero que me dure bastantes más, de momento, como el primer día. Espero no tener grandes problemas con él, si fuese así y Panasonic no me diera una solución, ya pondría las reclamaciones que hicieran falta.
Pero vamos que el planteamiento del post parece como poco demagógico, intentando transmitir un "fatalismo" que en realidad, no existe, ya que de ser así, habría miles de post en los foros con gente sufriendo este problema.
Yo he tenido una buena expeciencia con el SAT de Panasonic, con una cámara de vídeo miniDV de gama alta de 2001, se me estropeó casi al final de la garantía, después de un montón de horas de uso y me cambiaron media cámara de forma rápida y sin poner la menor pega, pero no por eso digo que el SAT de Panasonic es el mejor del mundo ni es una maravilla, es como todos, a veces tienes suerte y va todo bien y a veces te sacan de quicio.

Saludos.
Pues mi hermano tiene mi antigua 42PX60EH (comprada en febrero del 2007, eso hace más de 3 años ya) y con MOGOLLÓN de horas de uso y os aseguro que eso no le ha pasado. Como el resto de compañeros, creo que mejor que el primer día incluso. Depende de la película, hay veces que pienso que se ve mejor que mi 42G15 (que pronto tendrá 1 año, y también perfecta).

Leyendo el foro en general, y el hilo de panasonic, creo que está claro. Hay muchísimas más alabanzas hacia estos plasmas que problemas y defectos.

Toquemos madera [+risas]
http://www.avsforum.com/avs-vb/showthread.php?t=1167339


http://news.cnet.com/8301-17938_105-10447329-1.html

esto ya es algo antiguo, me parece que sobre principios de años le interpusieron la denuncia a panasonic en EEUU.

a los ingenieros de panasonic les dio por pensar que para salvaguardar el panel, este mermaba progresivamente mediante un mecanismo electronico su tension. y provocaba esta perdida de negro.

por lo visto el ajuste de este mecanismo era algo excesivo. en teoria en las nuevas generaciones, ya lo han arreglado, y esta merma de negro es mas lenta y lineal.

que ganas tienen algunos de terminar de una vez con los plasmas..por lo visto a mas de uno le pica que se sigan vendiendo. XD
No se donde leí, que este problema solo afectaba a los modelos americanos. Desconozco si ha habido problemas en las gamas europeas.

Por cierto tengo un Panasonic 37X20 y veremos como "envejece" a lo largo de los años, de momento tiene poco mas de un mes [+risas]
en europa no he escuchado nada al respecto.
Hola.

Yo tengo una PZ85 de hace dos años ... o puede que más, ahora mismo no recuerdo.

Y la parte importante: SI HE NOTADO PÉRDIDA DE NEGROS, el panel tiene más de 5000 h.
Y la otra parte importante: LA PERDIDA DE NEGROS ES MARGINAL, NADA QUE VER CON LO QUE HE VISTO EN LOS FOROS.... no sé si por suerte particular mía o si es que en la Europeas no pasa. En mi caso he pasado de 0.035 a 0.039, algo bastante ridículo dado el tiempo del panel, y por descontado muuuy inferior a casi todo TFT del mercado.

Todas las marcas apestan en su soporte técnico, es algo universal, Panasonic no creo que sea una excepción, y si hay algo mal con sus modelos creo que es obligado el perseguirla y castigarla duramente [sonrisa]

Un saludo.
Hola,

Oi en algun foro que iban a sacar una actualizacion de firmware, pero no se si era para solucionar este problema, o el de los floating blacks.
Alguien sabe algo ? La actualizacion corrige los fallos ?

Gracias :-?
De todas maneras si son más baratos que los LCD y los negros al final se quedan como los de un LCD sigue siendo mejor que comprar un LCD ¿no?. Además de que no ocurre con todos.


Saludos
No sé sí estos plasmas del 2010 perderán progresivamente negros o no, eso es algo que está por ver. Lo que sí sé, es que, con el nivel de consumismo, exigencia, y a la velocidad que aparecen nuevas tecnologías a lo sumo lo que nos durará una TV es aproximadamente 4 ó 5 años en el mejor de los casos, y ahora con la revolución tecnológica que va a suponer el 3D ni os cuento. Cualquier aficionado al Home Cinema o a los videojuegos (aquí hay muchos) va a cambiar de TV en ese periodo de tiempo. Los únicos que no cambian de TV son los abuelos y los menos exigentes que lo único que ven es el Salvame de luxe y las telenovelas, y esos no saben diferenciar un Plasma de un LCD porque commpraron lo 1º que vieron en la tienda o el vendedor les quiso endiñar, ¿cierto?. De hecho, por lo que he leído en AVForum sólo lo notarón los calibradores profesionales que fueron los que lanzarón la noticia. Ningún aficionado lo notó con anterioridad, y mira que por esos foros hay gente friki con un nivel de exigencia que raya lo pranormal.
16 respuestas