Overclock en i7 y disminución vida útil

Buenas,

quería preguntar a ver si alguien sabe la vida útil de procesadores i7, sobre todo me interesan el i7 2600k que es el mío y el 4770k que es el que estoy montando para un colega.

Llevo un año usando mi i7 con OC y de momento ningún problema, pero tengo entendido que la vida útil de un procesador depende de 3 factores: Electromigración (inevitable), temperatura (controlable) y sobrevoltaje (evitable sin usar OC).

Según tengo entendido, con el sobrevoltaje usado para OC se reduce la vida útil del procesador en el mismo % que se suba el voltaje.

En mi caso por ejemplo, con un voltaje de 1.35v , respecto al de serie que pongamos que era de 1v, estaría acelerando el desgaste del procesador un 35%.

Si esto fuera así, cuidando las temperaturas siempre y suponiendo que el i2600k tuviera una vida útil de stock de 15 años, con el overclock se supone que me podría durar máximo 10 años (vida útil total). ¿Sería esto correcto?

Muchas gracias.
na en electromigracion y demás no existe matemáticas
aun así no te calientes la cabeza antes lo cambiaras por ser un micro lento que morir
te darás cuenta que el micro se empieza a desgastar cuando con el voltage que lo tienes ahora para le oc ya no sea estable
esto del desgaste con oc no algo tan aprecible en pocos años
ojo estamos hablando de oc con cabeza nada de 5,5 ghz con una burrada de Vcore
a cuanto tienes el micro no baja mas de Vcore?
Estoy con el compañero, si no subes en exceso, el desgaste del procesador sucederá después de su sustitución, por necesidades a causa de la salida de nuevas instrucciones de trabajo, nuevo hardware, nuevo software, etc...., eso seguro
Yo tengo un i7 950 que debe tener cerca de 4 años. Casi desde el principio le hice OC para subirlo a 3,8GHz. El VCore debo tenerlo en 1,25, es decir, nada del otro mundo.
Pues ayer se me quemó la gráfica a la cual no había tocado y el procesador sigue como el primer día... y me da que aún va a durar bastante.
Por mucho electromigracion y demás cosas que puedan suceder, un procesador de hoy en día esta pensado para trabajar una cantidad de horas exagerada. Antes de estropease, el mercado te pedirá que lo cambias. En este caso la obsolescencia programada no se hace por rotura de los componentes si no por la evolución del mercado u la necesidad de los nuevos juegos y aplicaciones.
Ya, eso lo tengo claro, lo normal es que se desfase todo antes de que pete, pero hablamos del supuesto de quien quiere cambiar de PC cada 4-5 años, que no es mi caso, yo pienso aguantarlo 10 años o más, si es posible, cuando lo cambie lo seguiré usando en red como apoyo.

Por lo que me decís entiendo que ni siquiera tenemos un dato de vida útil orientativo de cuánto vive un i7 de stock, sin overclock, lo cual es bastante poco tranquilizador. Estuve googleando y no encontré respuestas. Hay quien dice que un 2600k con 4,5Ghz de OC no debería durar más de 4 años.

Yo os puedo hablar de mi experiencia propia. Resulta que antes tenía una placa base ASUS P8P67 PRO (110€) con el i7 2600k a 4,8Ghz dando 70º de temperatura a máximo rendimiento (con 20º en mi habitación). Un día le puse un disco duro externo mal alimentado con sobrevoltaje de la hostia (240v). La placa se quemó entera, pero todo lo demás sobrevivió. Compré una Sabertooth z77, una placa 120€ más cara y mejor preparada. Al intentar hacerle el mismo OC con la misma configuración era imposible, las temperaturas se disparaban con la misma disipación y pasta térmica. Total, tuve que bajarlo a 4,63Ghz (98.53 x 47.0) y encima me da 80º (con mi habitación a 20º) porque necesito poner hasta 1,375v de vcore, cuando antes con 1,33-1,35 ya llegaba estable, nunca encontré explicación para eso.
5 respuestas