He comprado una placa base z68 de liquidación con mejor soporte multigpu, fases, etc.. por 77€ + gastos de envío. Sigo teniendo problemas de overclock con la placa nueva.
Porque igual crees que es la placa , y lo que es una castaña es el micro , que no da para mas!
Y peores 2500k se han visto xD
Al final va a tener razón undertaker00. Resulta que el micro me pide mucho voltaje para meterle oc por encima de 4ghz. Mucho más que la media de usuarios con un 2500k. Lo máximo que aguanta es 4.5ghz y de momento en pruebas. A más de eso, me pide un voltaje exagerado. Por ejemplo, para 4.8ghz, tengo que meterle 1.45v para que inicie el S.O. luego en prime 95 no aguanta ni un segundo. A 4.6ghz, con el mismo voltaje que a 4.5ghz, no aguanta nada. Inestable. Hablo de tenerlo a 1.39, para 4.5ghz.
Me ha salido el micro algo vago. Pensaba que estas cosas no pasaban tanto con los procesadores y sí con otros componentes.
La placa mas chusta que pueda OCear te va a hacer tranquilamente con un micro que pueda , por encima de los 4,5-4,7Ghz.
El primer limitante en un OC es siempre el micro ( a nuestro nivel ). Cuanto mejor te salga el micro , mas alto será el OC
Al final, también leí, sobre lo que comentabas entre placas algo más sencillas y otras muy completos. Para ocs medios, da igual que lleven conector 8 pines., fases, etc... que se pueden llegar a buenos ocs, sin tantas pijaditas. Al menos en intel, claro.
También me ha salido vago el micro del htpc. Le compré un noctua low-profile de 50€ y me pide 1.6v para ponerlo a 4.5ghz. Una burrada. Lo tengo a 4ghz a 1.45v. había leído en algunos sitios, que los micros top, suelen llevar los mejores chips y por norma general se pueden alcanzar ocs más altos. El resto, los bajan de categoría, capándolos, ya sea frecuencias o lo que sea.
Me retracto en lo dicho. El principal causante de mis ocs inestables a determinadas frecuencias y voltaje es el micro, que ya no da más de sí.