Otra paja mental.... pesa una mosca volando dentro de un avion?

pues eso.... que me lo pregunto una vez una amiga y me kede pensandolo pero no llegue a ninguna conclusion....

salu2

je,je.... me uno a los hilos para comer la .... olla
Claro que pesa, como todo lo que tiene materia.
Otra cosa que podrías haber preguntado es por qué la mosca no está apuchurrada contra la pared trasera del avión, si el avión vuela a una velocidad tan superior a la de la mosca, y ésta no se apoya sobre ningún asiento, ni el suelo ni nada.
Tb. te lo respondo, una vez que el avión consigue estabilizarse en el aire ha conseguido una velocidad más o menos constante, y esto no afecta para nada a lo que se encuentre dentro del avión. Mientras el avión acelera hasta llegar a volar a v. cte., todo lo que hay dentro sufre esa aceleración (por eso nos sentimos empujados contra el asiento, de la misma forma que esa mosca sí se irá hacia atrás flipando en colores)
je,je

kreo ke le kontare eso la proxima vez ke la vea....

mila esker [beer]
jajajja, eso es verdad, Whatever, la msoca flipando en colores, y esa sensación es flipante, se te va todo el cuerpo pa tras, como lo tipico de las pelis que se te va el pelo patras, pero no tan exagerao [jaja] [jaja]
Simplemente todo lo que está dentro del avión sigue la misma aceleración que sufre el avión . No se nos va el pelo hacia atrás exageradamente pq tampoco hay ningúna resistencia del aire que lo haga[+risas] el aire de dentro tb se desplaza con la aceleración del avión.
Es que todo todo todo pesa... menos algunas partículas subatómicas... igual te refieres a "si se suma al peso del avión o no"... si está posada, se sumaría, si está en vuelo, creo que no...
Yo lo que si me como la cabeza es al pensar en:

Vamos en coche, con alguna ventanilla bajada. Derrepente se cuela una mosca, cerramos las ventanillas, la mosca sigue volando por supuesto dentro del coche, aceleramos, por ejemplo hasta ponernos a 100 Km/h. Mi pregunta es: ¿Podemos considerar que la mosca esta volando a 100 Km/h?
Diskover escribió:Yo lo que si me como la cabeza es al pensar en:

Vamos en coche, con alguna ventanilla bajada. Derrepente se cuela una mosca, cerramos las ventanillas, la mosca sigue volando por supuesto dentro del coche, aceleramos, por ejemplo hasta ponernos a 100 Km/h. Mi pregunta es: ¿Podemos considerar que la mosca esta volando a 100 Km/h?


Desde tu punto de vista no, pero desde el de alguien que esté fuera del coche, sí. Ah, la relatividad... XD

Saludos.
Diskover escribió:Vamos en coche, con alguna ventanilla bajada. Derrepente se cuela una mosca, cerramos las ventanillas, la mosca sigue volando por supuesto dentro del coche, aceleramos, por ejemplo hasta ponernos a 100 Km/h. Mi pregunta es: ¿Podemos considerar que la mosca esta volando a 100 Km/h?

Esta también se preguntó y se contestó hace tiempo en Misce. Parece que ya están todas las preguntas planteadas.
Desde tu punto de vista no, pero desde el de alguien que esté fuera del coche, sí. Ah, la relatividad...

Saludos.


Hombre, ahora no vamos a ver la relatividad por todas partes. Digamos que con el enfoque normal (no relativista) es suficiente.

El problema de la mosca es que pasaría de estar en un punto que tiene una velocidad del viento cero (o muy cercana) a un punto con velocidad 100 km hora.... pa matarse vamos.
La del avion no ya que existe la presurizacion.
La del coche pues si no hay rozamiento alguno ¿que le impide volar?
MacArroni escribió: Hombre, ahora no vamos a ver la relatividad por todas partes. Digamos que con el enfoque normal (no relativista) es suficiente.

Por supuesto que es un problema relativista:
r09 escribió:Desde tu punto de vista no, pero desde el de alguien que esté fuera del coche, sí.

Cualquier respuesta que dependa del observador es un problema relativista. Otra cosa es que tengamos que aplicar las formulitas de la relatividad, esto sólo es necesario cuando se habla de velocidades cercanas a las de la luz.
Whatever escribió:Claro que pesa, como todo lo que tiene materia.
Otra cosa que podrías haber preguntado es por qué la mosca no está apuchurrada contra la pared trasera del avión, si el avión vuela a una velocidad tan superior a la de la mosca, y ésta no se apoya sobre ningún asiento, ni el suelo ni nada.
Tb. te lo respondo, una vez que el avión consigue estabilizarse en el aire ha conseguido una velocidad más o menos constante, y esto no afecta para nada a lo que se encuentre dentro del avión. Mientras el avión acelera hasta llegar a volar a v. cte., todo lo que hay dentro sufre esa aceleración (por eso nos sentimos empujados contra el asiento, de la misma forma que esa mosca sí se irá hacia atrás flipando en colores)


y tb por que no chocamos con el aire...
Eso no es relatividad. Es simplemente un cambio de punto de referencia y de eso depende el movimiento.
Por ejemplo, si tú estas parado y estático en tu casa ¿te mueves? Depende. Si tomas como referencia la Tierra, entonces no te mueves, está claro. Si tomas como referencia el Sol, no sólo te mueves, sino que lo haces a una velocidad vertiginosa y además con dos movimientos: la rotación de la tierra y la translación alrededor del sol.
Es el mismo caso de la mosca en el coche.

Y respecto a la mosca, si, pesa, ya que el peso es la fuerza con la que la gravedad atrae a un masa. Aunque la mosca esté en un avion, su la gravedad de la tierra la atrae por tener masa.

Y no todo pesa. En el espacio (fuera del campo gravitatorio de un cuerpo celeste) mi cuerpo, el de una ballena o el de un elefante no pesa. Lo que si tiene todo es masa, las partículas subatómicas tienen masa despreciable ... pero tienen. Ahora partículas fundamentales ya no si si tienen masa, eso se escapa a mis limitados conocimientos físicos.
Lo de permanecer en movimiento cuando vas dentro de un aparato es también debido al principio de la Inercia. La primera ley de Newton si mal no recuerdo: en ausencia de una fuerza un cuerpo mantiene constante su velocidad.
zheo escribió:Eso no es relatividad. Es simplemente un cambio de punto de referencia

Es que de eso precisamente es de lo que habla la relatividad. Otra cosa es que estemos hablando de las teorías de Einstein y de lo que ven dos observadores en distintos sistemas de referencia cuando las velocidades relativas son cercanas a las de la luz.
A ver yo entiendo por enfoque relativista a aplicar las fórmulas de einstein. El resto de cosas es un simple problema de cambio de punto de referencia que se puede considerar suficiente con la física newtoniana.
Estais mezclando la Teoria de la Relatividad de Einstein con lo llamado Movimiento Relativo de Cinematica, que poco tienen q ver.
El caso de la mosca como ya explicaron es un caso de movimiento relativo, donde todo depende del sistema de referencia tomado: Para resolver esos problemas es necesario establecer un sistema de referencia fijo (observador), si el fijo es un tio en la calle, pues la mosca, el conductor y las maletas se desplazan a 100km/h. Si el sistema de referencia fijo es el conductor, la mosca estara parada, o se desplazara muy poco (solo lo q le permita el interior del automovil) y muy lenta (como una mosca normal vamos... ).
Schumy escribió:Estais mezclando la Teoria de la Relatividad de Einstein con lo llamado Movimiento Relativo de Cinematica, que poco tienen q ver.

No, más bien estamos diciendo todos lo mismo de manera diferente.
La pregunta inicial creo que era algo así como...

Si la mosca está volando dentro del avión ¿Su peso se sumaría al del avión?

Si, se suma, por el principio de acción y reacción

"Cada acción provoca una reacción de igual intensidad en sentido opuesto"

La mosca para poder elevarse (reacción) debe hacer alguna acción, en este caso empuja el aire que tiene debajo con las alas, si la fuerza con que empuja el aire hacia abajo es superior a su peso la reacción será que la mosca se elevará (aire abajo, mosca arriba)

Pero esto sólo resuelve medio problema

El aire que desplaza la mosca es empujado contra el suelo del avión y el suelo del avión lo para, es decri, no lo atraviesa, la acción que hace en este caso el suelo del avión es lo que se llama "fuerza normal" que es una fuerza en sentido opuesto al peso (acción) ¿la reacción? transmite dicho peso hacia abajo, o sea, que suma el peso de la mosca al suyo propio.

Ladystarlight podrá explicarlo mejor.

P.D: L a ley de la relatividad dice que las mediciones (de velocidad espacio y posición) dependen del observador (y las de tiempo también) pero eso es en efecto, Einstein y las velocidades cercanas a la luz.
Diskover escribió:Yo lo que si me como la cabeza es al pensar en:

Vamos en coche, con alguna ventanilla bajada. Derrepente se cuela una mosca, cerramos las ventanillas, la mosca sigue volando por supuesto dentro del coche, aceleramos, por ejemplo hasta ponernos a 100 Km/h. Mi pregunta es: ¿Podemos considerar que la mosca esta volando a 100 Km/h?


Si, es como si tu estas en ese mismo coche, pues imagina que es un camión trailer y vas corriendo desde un lado a otro del remolque... correrias a 100km/h+Xkm/h. Relatividad general, tu te mueves a X para el conductor, pero a 100+X para el radar de la guardia civil que os va a meter un puro que flipas ^^

PD: No confundir estas sumas de velocidades para la luz, aqui no se da ese tipo de situaciones al no ser un desplazamiento en un medio físico y sr una onda electromagnética.

Salu2
JODER! La que ha liado la mosca esa... :-p

Si duda alguna, la mosca, por muy cojonera y negligible que sea, cuando esta posada sobre algo del avion, su peso crea una fuerza que se opone a la fuerza de sustentacion aerodinámica que genera el aire al pasar por la geometria del perfil NACA del ala del avion.
Otra cosa es que cuando se pone a volar pa tocar la moral a la gente, su peso ya no incide en la dinámica del avión, con lo que es como si no estuviese en él.
Joer,he perdido el hilo... [jaja] [jaja] [jaja]

Cuando un coche, avion, adquieren una aceleración y por lo tanto alcanzan una velocidad determinada, todos los cuerpos que hay dentro adquieren la misma velocidad. Por eso cuando saltas de un tren en marcha te metes un hostion de impresión, creo que eso ha quedado claro, no?
21 respuestas