Galigari escribió:pero que alguien me explique como puede ser que les pidan a los trabajadores ser autónomos y acto seguido ese autónomo factura solo a una sola empresa siempre.
se llama falso autonomo, y es un truco legal que hacen ciertas empresas para tener empleados y ahorrarse las cotizaciones.
Galigari escribió:Las reglas de juego te dicen que eso es ilegal, otra cosa es que entre que se hace y se denuncia pase el tiempo pero están jugando fuera de las reglas establecidas.
precisamente porque es ilegal lo que debe hacerse es intervenir y prohibir este tipo de actuacion, en vez de permitir el cierto nivel de legalidad que existe y que permite a las empresas estos juegos. por eso digo que estas cosas existen porque el estado no es suficientemente intervencionista en estas cuestiones.
hasta aqui parece que estamos de acuerdo, pero luego viene el razonamiento liberal:
Galigari escribió:Luego estáis los que pensáis que el estado tiene que intervenir en todo con un ánimo garantista y eso coarta la libertad del propio emprendedor y del mismo principio del comercio libre , tiene que existir regulación pero esta tiene que ser básica y limitada
a ver. una de dos. o se permite libertad para que el empresario se pueda ahorrar las cotizaciones a la SS o no se permite. lo que no podemos estar es al plato y a las tajadas a la vez.
si se permite entonces hablamos de liberalismo empresarial/capitalista. se permite a las empresas un mecanismo para que ellas puedan ejercer esa actividad de ese modo (con trabajadores que se autopagan sus cotizaciones, lo que hemos establecido antes que es o deberia ser ilegal) o no se permite. y si no se permite se debe intervenir, y si se interviene el estado es garantista y ahora estas estableciendo que si el estado es garantista y coarta la libertad del emprendedor eso es malo.
asi que te pido que te aclares, porque no se pueden establecer ilegalidades en el modo operativo a las empresas sin ser garantista con los trabajadores, y no se puede establecer
libertad empresarial quitando garantias a los trabajadores siendo garantista/intervencionista. las dos cosas a la vez no puede ser.
asi que elige, o mas libertades para los empresarios lo que implica mas abusos a los trabajadores, o mas garantias para los trabajadores lo que implica menos libertades para las empresas.
y el problema que tienen muchos empresarios es que
pueden pagar 25€ la hora al trabajador, pero si tienen que pagar 10€ la hora al estado entonces ya "solo le pueden pagar 15€ la hora al trabajador". eso en mi opinion es establecer un falso dilema y es chantaje. y es el principal motivo de que los salarios en españa sean en lineas generales una mierda independientemente de que la empresa gane mucho o poco. la excusa es que
el estado cobra mucho, pero la realidad es que el empresario es una rata. el punto es que no se puede intercambiar dinero por garantias y menos aun con cantidades de dinero que apenas dan para la vida mas alla de la supervivencia.
yo no soy partidario del razonamiento, pero si me das un salario de 3000 o 4000 euros y me quitas las garantias... mal, pero bueno, si el alquiler no me cuesta 2500 euros al mes seguramente podre ahorrar y gestionarme yo mi propio fondo de desempleo para cuando no este trabajando. pero si me quitas garantias laborales, me haces pagar mis propias cotizaciones, no me pagas horas extras, etc. y encima el salario es de 1000 pavos pelaos y gracias y encima tengo que pagar 500 de alquiler, todavia pretenderas tener mas "libertades" aun y que mi despido te salga gratis, por ejemplo. asi lo que estas haciendo es joderme por todos los agujeros en aras de la libertad empresarial. ¿y al final para qué? ¿para "tener mas trabajo"? si la cantidad de trabajo es la misma porque tampoco contratais mas. no. las garantias deben permanecer, y por tanto no se puede establecer libertad absoluta para los empresarios. en otras palabras. menos liberal capitalismo y mas... llamalo como quieras. yo lo llamo minimo de legalidad. tu lo puedes llamar socialismo, comunismo cubazuela bolivariano o como te rote. en el fondo me da igual.
mira, yo soy coherente y lo que digo es que si el empresario solo me puede pagar 15 porque le tiene que pagar 10 al estado, que me pague 15, pero que no me haga trampas, que ya bastante jodido es el tema por si solo como para que encima el empresario me este trampeando. que encima si me dices que lo hace una minoria "pues bueno", pero no. es que de cada 100 empresarios, 100 trampean. la unica diferencia es que mas de 90 lo hacen con argucias legales y otros menos de 10 son tan sumamente chapuceros que ni a la legalidad llegan. pero trampear, trampean todos. y eso no es un problema de leyes. es un problema de mentalidad. y por eso digo que españa no solucionara sus problemas de empleo mientras la mentalidad empresauria de tratar a los trabajadores como ganado y de que el unico dinero bien ganado es el que acaba en su bolsillo no cambie.