Ordenador no enciende

Estaba jugando y se apago completamente pues nada no se encendia nada probe la fuente con un clip y no encendia total pense que era la fuenta ahora compre fuente nueva y no va incluso la fuente gira el ventilador y se para pero a una velocidad lenta no enciende completamente y las luces de la placa encendida la he quitado de la carcasa del ordenador la he probado fuera lo mismo fuera ram grafica y nada hasta la pila pero no resucita nose que mas hacer...
PAP_4ever está baneado por "clon de usuario baneado"
Danos datos de marcas y modelos de los componentes al menos.
pues igual al jodersela fuente se a cargado la placa o el micro o la grafica o vete tu a saber sino tienes idea te recomiendo que lo lleves a una tienda o a alguien que entienda
Asus m4n98td evo , phenom 965 , 6770 asus , 8gb kingston ddr3 voy a probar los componentes en otro ordenador .. pero me da que es placa.
Si la fuente nueva arranca sol con clio y wl pincharla a la placa no enciende pueden ser dos cosas:

La placa
El micro

Si los equipos no tienen micro o esta jodido no inician.

Se te queda la pantalla negra o salen letras del post?
Pita la placa?

Un saludo.
MuR3 escribió:Si la fuente nueva arranca sol con clio y wl pincharla a la placa no enciende pueden ser dos cosas:

La placa
El micro

Si los equipos no tienen micro o esta jodido no inician.

Se te queda la pantalla negra o salen letras del post?
Pita la placa?

Un saludo.
La placa no pita ni hace nada probe la fuente con clip arranca perfectamente la nueva claro la otra se jodio a mi me da que placa o micro se fue al otro mundo las memorias me funcionan la grafica voy a probarla

Todo funciona menos la placa y el micro no lo he probado pero probe con otro micro y nada tampoco arranca.
PAP_4ever escribió:Danos datos de marcas y modelos de los componentes al menos.


A ver PAP_4ever, no te lo tomes a mal, pero he visto en muchas ocasiones cuando alguien tiene un problema de hard con el pc, pues se le pregunta lo mismo, "datos, marcas modelos etc...".
Que relevancia e importancia tiene que el componente sea de una marca determinada u otra, no funcionan igual?
Es que no entiendo que datos obtendreis o que pistas se os darán que la placa sea una gigabyte o una asus, o el proce un q6600 o un phenom 965. El sintoma y la solución es la misma.
No quiero crear polémica pero es que no entiendo que ayudais o aportais con estas preguntas.

Al autor del post, desmonta la placa, ram, grafica etc.. fuera de la caja, lo dejas 10 minutos y lo vuelves a montar. Si no arranca la fuente muerta se llevó la placa por delante. El micro podria ser, pero por cada micro que se jode, se joden 100 placas antes.
ditifet escribió:
PAP_4ever escribió:Danos datos de marcas y modelos de los componentes al menos.


A ver PAP_4ever, no te lo tomes a mal, pero he visto en muchas ocasiones cuando alguien tiene un problema de hard con el pc, pues se le pregunta lo mismo, "datos, marcas modelos etc...".
Que relevancia e importancia tiene que el componente sea de una marca determinada u otra, no funcionan igual?
Es que no entiendo que datos obtendreis o que pastas se os darán que la placa sea una gigabyte o una asus, o el proce un q6600 o un phenom 965. El sintoma y la solución es la misma.
No quiero crear polémica pero es que no entiendo que ayudais o aportais con estas preguntas.

Al autor del post, desmonta la placa, ram, grafica etc.. fuera de la caja, lo dejas 10 minutos y lo vuelves a montar. Si no arranca la fuente muerta se llevó la placa por delante. El micro podria ser, pero por cada micro que se jode, se joden 100 placas antes.



No es lo mismo tener una fuente generica en dnd las probabilidades de fallo son elevadas a tener una fuente de marca y calidad contrastada.

No es lo mismo porqie la generica no suele llegar ni de lejos a la potencia marcada y es un acausa de cuelgues reinicios fallos muy probable.

No es lo mismo uma placa base con condensadores normales que una con condensadores solidos

No es lo mismo tener piezas potentes en una caja chustera enana que en una caja grande y bien ventilada.

No es lo mismo una grafica xfx que una evga o una his

No es lo mismo...

Es importante conocer la calidad de los componentes para acotar en la medida de lo posible el fallo, que eso no quita que tambien se jodan, pero en un porcentaje mucho menor.

Un saludo.

Pd: importante saber la marca y modelo del componente ya que wl fabricante si es como debe ser y se descubren fallos de fabricacion, se puede tramitar un cambio aun estando fuera del peeiodo de garantia. O se puede saber que x placa de x marca falla en el 70% de los casos en tal cosa. Como paso con los puertos sata de las placas con chip intel, no recuerdo el nombre exacto ahora mismo, y se solventaba actualizando la bios, si eso no se llega a saber se tiraria la placa y se cobraria al cliente no? Mal.

O el famoso fallo tempranero de los wd caviar green que se jodian de forma pasmosa y hubo que actualizar el firm a determinados modelos.

Es muy importante saber que piezas se tienen por estas cosas.

Un saludo
MuR3 escribió:
ditifet escribió:
PAP_4ever escribió:Danos datos de marcas y modelos de los componentes al menos.


A ver PAP_4ever, no te lo tomes a mal, pero he visto en muchas ocasiones cuando alguien tiene un problema de hard con el pc, pues se le pregunta lo mismo, "datos, marcas modelos etc...".
Que relevancia e importancia tiene que el componente sea de una marca determinada u otra, no funcionan igual?
Es que no entiendo que datos obtendreis o que pastas se os darán que la placa sea una gigabyte o una asus, o el proce un q6600 o un phenom 965. El sintoma y la solución es la misma.
No quiero crear polémica pero es que no entiendo que ayudais o aportais con estas preguntas.

Al autor del post, desmonta la placa, ram, grafica etc.. fuera de la caja, lo dejas 10 minutos y lo vuelves a montar. Si no arranca la fuente muerta se llevó la placa por delante. El micro podria ser, pero por cada micro que se jode, se joden 100 placas antes.



No es lo mismo tener una fuente generica en dnd las probabilidades de fallo son elevadas a tener una fuente de marca y calidad contrastada.

No es lo mismo porqie la generica no suele llegar ni de lejos a la potencia marcada y es un acausa de cuelgues reinicios fallos muy probable.

No es lo mismo uma placa base con condensadores normales que una con condensadores solidos

No es lo mismo tener piezas potentes en una caja chustera enana que en una caja grande y bien ventilada.

No es lo mismo una grafica xfx que una evga o una his

No es lo mismo...

Es importante conocer la calidad de los componentes para acotar en la medida de lo posible el fallo, que eso no quita que tambien se jodan, pero en un porcentaje mucho menor.

Un saludo.

Pd: importante saber la marca y modelo del componente ya que wl fabricante si es como debe ser y se descubren fallos de fabricacion, se puede tramitar un cambio aun estando fuera del peeiodo de garantia. O se puede saber que x placa de x marca falla en el 70% de los casos en tal cosa. Como paso con los puertos sata de las placas con chip intel, no recuerdo el nombre exacto ahora mismo, y se solventaba actualizando la bios, si eso no se llega a saber se tiraria la placa y se cobraria al cliente no? Mal.

O el famoso fallo tempranero de los wd caviar green que se jodian de forma pasmosa y hubo que actualizar el firm a determinados modelos.

Es muy importante saber que piezas se tienen por estas cosas.

Un saludo


Claro claro, y las fuentes genericas, cajas chusqueras, placas sin nombre comercial, graficas his etc... funcionan de manera diferente que otras de mejor calidad y reputacion, no?
Que se encienden pulsando 3 veces el boton de encendido, X, O y triangulo?

Los HD que yo sepa si falla, tienen el firm malo o tienen problemas pues el pc enciende igual.

De hecho el autor del post ha puesto los datos y nos hemos quedado igual o ya sabeis donde esta el fallo por poner el modelo?

Si un pc no enciende solo pueden ser 5 cosas, grafica, ram, placa, fuente o micro. Descartando cada cosa por separado, descartando posible mal contactos, pues si todo esta ok tiene que arrancar si o si independientemente de si los componentes son una puta mierda y punto.

Solo faltaria que porque un componente sea de una marca baratucha tuviera que funcionar mal o no tuviera que funcionar como toca. Despues el rendimiento es otra cosa, pero arrancar el ordenador TODOS los componentes lo hacen funcionar.
Incorrecto.

Una fuente generica de 500w funciona sola correctamente arrancando por clip, pero si va miy justa con los componentes del equipo es posible que arranque pero que no tire como marca su potencia que deberia hacer.

Y solo funciona, esta correcta, pero junto xon otros elementos mno funciona como debe.

Tampoco es lo mismo una grafica que consuma 80w que una quw consuma 250, por lo mismo es imprescindible saber que modelo es tanto de grafica como de fuente.

Las dos funcionan bien pero juntas es posible k la grafivmca no tire por culpa de la fuente.

Es sencillo de entender, creo yo.

Dado el caso quiA no merezca la pena una reparacion de un equipo chustero y merezca mas la pena una nuevo, por el lado contrario ai ymtenemos un equipo de 1200 € pues si merece la pena repararlo, no crees?

Aqui estamos para ayudar, no para dar lecciones a nadie.

En determinados casos sino se sabe que componentes se montan es mas complixado hacer un diagnoatico.

LOGICAMENTE lo suyo seria verlo insitu, pero eso aqui y ahira no es posibke, escuchar el disco, escuchar si pita la placa, que hqce el post, mirar que tido este conectaso dnd debe, y un latmrgo etc.

La proxima ve que twngas un probkwma con el xoche no lo lleves al taller ni le digas la marca ni el modelo al mecanico, y dike los sintomas y que lo arregle o que te diga como hacerlo, total es un coxhe no? Todos tienen ruedas, volante, motor, embrague....


Mucho ingeniero anda suelto.
Ha dicho que antes le funcionaba y ahora no, por lo que las 3 primeras chorradas que has dicho descartadas. Ademas si fuera la grafica pues la placa pitaria, independientemente de la marca de ambas.

"LOGICAMENTE lo suyo seria verlo insitu, pero eso aqui y ahira no es posibke, escuchar el disco, escuchar si pita la placa, que hqce el post, mirar que tido este conectaso dnd debe, y un latmrgo etc.

Escuchar el disco? que tiene que escuchar, si no arranca no es por el disco,como si lo tiene enchufado a la nevera.
Si la placa pita, o no pitan todas independientemente de marca?
Que hace el post? si ha dicho que no arranca, que va a ver? pues nada, negro.

Ha preguntado porque no le arranca, por lo que si le vale la pena o no no eres tu quien lo decide.

Y yo no pretendo dar lecciones a nadie como haces tu, solo he dicho que no es relevante la marca y modelo de componentes para diagnosticar un problema, por mucho que tu lo digas, y me juego lo que tu quieras que en un 99% de los casos te diré donde está el fallo sin saber si quiera si es un AMD o un Intel.

Ah!, y tu opinión sobre si soy un Hinjeniero o no sabes donde me la paso,no? Y si tan pocos conocimientos intuyes que tengo, porque aquí el ingeniero hace 18 años que es propietario de una tienda de infomatica con 3 empleados a su cargo? tan malo no debo ser,no?
La perra gorda para ti.

Que lleves muchos años haciendo algo no significa que lo hagas bien.

Paso de escribir, que te manden MP con los problemas, o mejor aun, que te los manden a tu tienda.

Saludos.
Prefiero seguir ayudando en el foro.

Saludos
ditifet escribió:Prefiero seguir ayudando en el foro.

Saludos



Te pido publicamente disculpas, no voy a editar lo que creo quw ha sido un momento de calenton que para nada va con mi personalidad, ni en EOL ni en persona.

Eso si, para mi forma de entender un problema de hardware como un todo, y no como una reparacion mas, se deben conocer los elementos ya que varia bastante el resuktado final para el ckiente, dejando a un lado k para el dignostico puro no te haga falta conocer la marca, pero si te puede ayudar a segmentar y acotar y ganar tiempo, que al fin y al cabo es lo k se paga.

Un saludo, y nuevamente mis disculpas.
¿Qué más dará la marca de los componentes? Como si es un ordenador del Jump de 1997
Si el ventilador gira, no es la fuente.
¿Se te enciende el LED de la placa base?
MuR3 escribió:
ditifet escribió:Prefiero seguir ayudando en el foro.

Saludos



Te pido publicamente disculpas, no voy a editar lo que creo quw ha sido un momento de calenton que para nada va con mi personalidad, ni en EOL ni en persona.

Eso si, para mi forma de entender un problema de hardware como un todo, y no como una reparacion mas, se deben conocer los elementos ya que varia bastante el resuktado final para el ckiente, dejando a un lado k para el dignostico puro no te haga falta conocer la marca, pero si te puede ayudar a segmentar y acotar y ganar tiempo, que al fin y al cabo es lo k se paga.

Un saludo, y nuevamente mis disculpas.


Acepto tus disculpas y no pretendia oferderte ni a ti ni a PAP_4EVER, de hecho en el primer mensaje lo ponia que no se ofendiera, pero que no era relevante saber la marca de los componentes.
Nada, un calenton de ambos y listo ;) ,vamos a seguir ayudando por aquí, que no dudo de tu profesionalidad.

Y Jesusinacka, si la fuente gira hay muchas posibilidades de que no sea la culpable, pero no es 100% seguro. Yo me he encontrado fuentes que tienen el ventilador que gira, pero no encienden el equipo e incluso fuente que lo encienden pero hacen que el equipo falle aleatoriamente.
Pero para el creador del post, si ha puesto una fuente nueva y sigue sin arrancar, sin la grafica y la ram puestas, pues es la placa al 95%, ya que si fuera la grafica o la ram al estar puestas pues la placa pitaria indicando el causante.
Finalmente es placa el micro funciona en otra placa base .
Para las Marcas grafica asus , memorias kingston , micro amd con disipador cooler master , fuente thermaltake 600w y placa asus.
16 respuestas