NVIDIA Pascal

Nuevas noticias

NVIDIA Pascal: 1 TB/s y hasta 32 Gb de RAM para intentar reinar entre las tarjetas gráficas

En el pasado evento GPU Technology Conference (GTC) celebrado en Japón, NVIDIA desveló algunos detalles más sobre la siguiente generación de su arquitectura gráfica, pensada tanto para gaming como para aplicaciones de supercomputación. Como es habitual, los detalles concretos sobre la tecnología de los chips gráficos se va soltando con cuentagotas a medida que se definen en los departamentos de I+D de la compañía.

Pascal es el resultado de un desarrollo de tres años y una inversión de más de mil millones de dólares, que tiene como resultado un incremento de varios órdenes de magnitud en sus prestaciones comparada con la arquitectura actual, Maxwell. Jen-Hsun Huang, CEO de NVIDIA, tiene una especial predilección por presentar sus tecnologías en el contexto de las aplicaciones científicas, y para Pascal, la carta de presentación es su aplicación en áreas como el "deep learning" o "aprendizaje profundo".

Entre los detalles que se han desvelado hasta la fecha, está su tecnología de fabricación FinFET de 16 nm proveniente de la compañía de semiconductores taiwanesa TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company). Esta tecnología de fabricación permite alcanzar velocidades más altas con un consumo menor y permitirá integrar hasta 17.000 millones de transistores según 3DCenter.org. Además, la memoria se gestionará de forma unificada de cara a las aplicaciones, que podrán acceder tanto a la memoria de la CPU como de la GPU de un modo transparente. La memoria pasa a ser HBM2 (High Bandwidth Memory 2), con una distribución "apilada", de forma que se podrán integrar hasta 32 Gb en una única tarjeta, aunque los primeros modelos vendrán con "solo" 16 Gb.

Imagen


Atacando los puntos débiles de la arquitectura anterior

Además del incremento en capacidad de memoria que se puede instalar en las tarjetas con los nuevos chips GP100 con arquitectura Pascal, también se gana en velocidad, que pasa a ser de hasta 1 TB/s. Por otro lado, se mejora la tecnología de interconexión entre chips en configuraciones de múltiples procesadores gráficos. NVLink es el nombre de esta nueva forma de interconectar los procesadores gráficos con hasta 12 veces más rapidez que usando PCI-Express, y que además podrán acceder mutuamente a la memoria de cada procesador sin complicaciones.

En conjunto, se mejoran los cuellos de botella de Maxwell, por ejemplo en configuraciones multi procesador. Las arquitecturas gráficas explotan el paralelismo de sus chips, pero llega un momento en el que también es necesario poner a trabajar en paralelo a varios procesadores gráficos, lo cual suponía ralentizar los procesos en Maxwell. A nivel de cálculos en coma flotante, Pascal introduce cálculos con precisión mixta de 16 y 32 bits, siendo el doble de rápida en operaciones con precisión de 16 bits que en las que trabajan a 32 bits.
Imagen


En el pasado evento GPU Technology Conference (GTC) celebrado en Japón, NVIDIA desveló algunos detalles más sobre la siguiente generación de su arquitectura gráfica, pensada tanto para gaming como para aplicaciones de supercomputación. Como es habitual, los detalles concretos sobre la tecnología de los chips gráficos se va soltando con cuentagotas a medida que se definen en los departamentos de I+D de la compañía.

Pascal es el resultado de un desarrollo de tres años y una inversión de más de mil millones de dólares, que tiene como resultado un incremento de varios órdenes de magnitud en sus prestaciones comparada con la arquitectura actual, Maxwell. Jen-Hsun Huang, CEO de NVIDIA, tiene una especial predilección por presentar sus tecnologías en el contexto de las aplicaciones científicas, y para Pascal, la carta de presentación es su aplicación en áreas como el "deep learning" o "aprendizaje profundo".

Entre los detalles que se han desvelado hasta la fecha, está su tecnología de fabricación FinFET de 16 nm proveniente de la compañía de semiconductores taiwanesa TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company). Esta tecnología de fabricación permite alcanzar velocidades más altas con un consumo menor y permitirá integrar hasta 17.000 millones de transistores según 3DCenter.org. Además, la memoria se gestionará de forma unificada de cara a las aplicaciones, que podrán acceder tanto a la memoria de la CPU como de la GPU de un modo transparente. La memoria pasa a ser HBM2 (High Bandwidth Memory 2), con una distribución "apilada", de forma que se podrán integrar hasta 32 Gb en una única tarjeta, aunque los primeros modelos vendrán con "solo" 16 Gb.
Nvlink 3
Atacando los puntos débiles de la arquitectura anterior

Además del incremento en capacidad de memoria que se puede instalar en las tarjetas con los nuevos chips GP100 con arquitectura Pascal, también se gana en velocidad, que pasa a ser de hasta 1 TB/s. Por otro lado, se mejora la tecnología de interconexión entre chips en configuraciones de múltiples procesadores gráficos. NVLink es el nombre de esta nueva forma de interconectar los procesadores gráficos con hasta 12 veces más rapidez que usando PCI-Express, y que además podrán acceder mutuamente a la memoria de cada procesador sin complicaciones.

En conjunto, se mejoran los cuellos de botella de Maxwell, por ejemplo en configuraciones multi procesador. Las arquitecturas gráficas explotan el paralelismo de sus chips, pero llega un momento en el que también es necesario poner a trabajar en paralelo a varios procesadores gráficos, lo cual suponía ralentizar los procesos en Maxwell. A nivel de cálculos en coma flotante, Pascal introduce cálculos con precisión mixta de 16 y 32 bits, siendo el doble de rápida en operaciones con precisión de 16 bits que en las que trabajan a 32 bits.
Presentación Pascal

A modo de resumen, y para aplicaciones científicas y de procesamiento de propósito general usando procesadores gráficos (GPGPU) como el aprendizaje profundo ("deep learning"), la mejora en prestaciones que se conseguirá con Pascal será de hasta 10x y se duplicará el rendimiento por Vatio frente a Maxwell (es decir, con un mismo consumo se tendrá el doble de rendimiento, o para el mismo rendimiento consumirá la mitad de energía). Nada mal para un campo como el del rendimiento de procesadores donde los últimos años ha habido una ralentización notable, en particular en el mundo de los procesadores de propósito general con arquitecturas x86.

También para juegos


En el campo de los videojuegos, las tarjetas gráficas basadas en Pascal supondrán una mejora frente a las generaciones actuales, especialmente en lo que a gaming a altas resoluciones se refiere, y en la optimización del uso de APIs gráficas como DirectX 12 o Vulkan. Las tarjetas gráficas para gaming no es probable que superen los 4 GB de memoria, aunque habrá que confirmarlo en su momento.

AMD, la competencia tradicional de NVIDIA en materia de chips gráficos, ya presentó hace algunos meses su procesador Fiji, también con tecnología de memoria HBM (la primera generación) y tecnología de fabricación de 28 nm, aunque con una orientación más hacia la aceleración gráfica que hacia aplicaciones de supercomputación (aunque también se usa su tecnología en este campo).

Las primeras tarjetas con arquitectura Pascal se espera que se comercialicen a mediados de 2016 si no hay problemas con la fabricación de los chips y si las pruebas preliminares con los primeros procesadores GP100 son satisfactorias. 17.000 millones de transistores son muchos, y que todo funcione como se espera es prácticamente una obra de arte.

Fuente: http://www.xataka.com/componentes/nvidi ... s-graficas

------------

Parece que el salto al 4k sin dejarse la cartera está cerca.
@lwordl

Ni la 4K ahora es irrealizable, ni creo que Nvidia "suelte" Pascal con rendimientos a años luz de Maxwell a precios de 300$. No creo que la futurible 1080ti sea más de 20-30% más potente que la actual 980ti y tampoco creo que valga menos. Ojalá me equivoque, pero o Pascal en 2016 lanza su gama al mismo precio que las de ahora y con ese incremento de potencia del 20-30% por modelo o serán un salto de gigante... que costará 1000€ en gama alta y 500 en la media XD XD XD . Y más todavía habida cuenta de que todo lo que AMD tenía que mostrar, está mostrado, y la realidad es muy muy parecida a la de hace un año. Nvidia sigue dos pasos por delante de la competencia y con margen para vender sus actuales 9XX tranquilamente sin la necesidad de Pascal. Quien quiera GP100 que pase por caja.
Los 4k mas bien para dentro de dos generaciones mas, que vaya escalando la potencia grafica y sobretodo el ancho de banda de memoria se aproveche, entonces podras tirar de monogpu a 4k en los juegos de aquella epoca, ahora mimos todo es para "early adopters" que se quieran gastar lo que haga falta para poder adelantarse.
Hoy por hoy, el cuello de botella son las consolas, y durante al menos los próximos 3-4 años lo seguirán siendo. Con lo cual hasta que la generación no cambie no veremos salvo a resoluciones 4K sustanciosas diferencias. Todavía no han sacado ni un solo juego que aproveche D12x, y recordemos que la serie 9XX de Nvidia lo soporta. Por eso las cifras están muy bien pero el problema es otro.
Esperemos que salgan en marzo-abril como mucho y que no vayan para dentro de 1 año.
Hombre, está claro que no van a sacar algo que supere gama alta actual por 200 pavos, pero si que me pareceria interesante por ej una 1050ti que diera un rendimiento similar a una 960 o 970, con tamaño pequeño, mejores temps y sin conectores de corriente o uno de 6 por 300 euros [babas] [babas]
entrerigc escribió:Hombre, está claro que no van a sacar algo que supere gama alta actual por 200 pavos, pero si que me pareceria interesante por ej una 1050ti que diera un rendimiento similar a una 960 o 970, con tamaño pequeño, mejores temps y sin conectores de corriente o uno de 6 por 300 euros [babas] [babas]

Yo soy de esos usuarios de gamas x50ti-x60 y espero algo bueno xd
El tamaño es un hecho que pasarán todas a ser mini como la Fury gracias a la HBM/HBM2.
La cuestión aquí es que hablamos de que la 4K llegará cuando tengamos la serie 10XX de Nvidia, y la realidad es que mi GTX970 se lleva mejor con las 4K que las consolas actuales con 1080p. Los master race me parece que nos estamos volviendo unos sibaritas de mucho cuidao XD XD XD. Y Nvidia lo sabe muy bien [+risas] . La diferencia en la práctica entre una 980ti y el SLI en cuanto a precio/rendimiento (o titan X) es salvaje.
Rivroner escribió:Esperemos que salgan en marzo-abril como mucho y que no vayan para dentro de 1 año.


Siempre se ha hablado de Q3~Q4, sera despues del Verano, de hecho hay rumores de que podría haber una generación intermedia a 28nm y para finales de año la miniaturizacion, el proceso de 16nm y el de 14nm todavia no esta listo como para tenerlo en marzo~abril
Ójala me equivoque, pero preveo muchas promesas y mucha leche, pero luego un 10-20% más de rendimiento con suerte, un poco más cara que la anterior y a correr.

Yo espero cambiar mi PC i5-760 con una 6850 el año que viene si realmente veo cambios de rendimiento, cosa que después de dos años mirando y mirando no lo noto.
A mi sobre el papel me suena todo cojonudo, pero como comenta el compañero ya veremos el tema software recibiendo ports de consolas de hard muy justito de por si y sobretodo me preocupa el tema del nv-link, no sé si será solo para el terreno profesional pero no veo a todo el mundo cambiando de placa o teniendo que deshacerse de la plataforma por una nueva para poder pinchar una gráfica mejor, la verdad.
Dfx escribió:
Rivroner escribió:Esperemos que salgan en marzo-abril como mucho y que no vayan para dentro de 1 año.


Siempre se ha hablado de Q3~Q4, sera despues del Verano, de hecho hay rumores de que podría haber una generación intermedia a 28nm y para finales de año la miniaturizacion, el proceso de 16nm y el de 14nm todavia no esta listo como para tenerlo en marzo~abril


Los últimos rumores que leí yo decían que igual se adelantaban al primer semestre, aunque iguak son las híbridas con gdrr5.
KailKatarn escribió:A mi sobre el papel me suena todo cojonudo, pero como comenta el compañero ya veremos el tema software recibiendo ports de consolas de hard muy justito de por si y sobretodo me preocupa el tema del nv-link, no sé si será solo para el terreno profesional pero no veo a todo el mundo cambiando de placa o teniendo que deshacerse de la plataforma por una nueva para poder pinchar una gráfica mejor, la verdad.


Nvlink para comprar placa especializada en nvidia, como si no lo supiéramos ya.
Interesante. A ver como salen las Pascal, que prometían mucho...

En cuanto al NVLink ese, en el caso de salir para gama entusiasta, el tema es si merecerá la pena el desembolso o será una mejora inapreciable en juegos. Y de cuanta pasta estaríamos hablando?
Lo de hacer mierdas propietarias a nvidia se le da de miedo.

No se si yo caería en la trampa...
CITIZEN20 escribió:Hoy por hoy, el cuello de botella son las consolas, y durante al menos los próximos 3-4 años lo seguirán siendo. Con lo cual hasta que la generación no cambie no veremos salvo a resoluciones 4K sustanciosas diferencias. Todavía no han sacado ni un solo juego que aproveche D12x, y recordemos que la serie 9XX de Nvidia lo soporta. Por eso las cifras están muy bien pero el problema es otro.

Mientras haya consolas siempre habrá cuello de botella, eso es así de simple.
14 respuestas