El organismo regulador que supervisa los nombres de dominios de
Internet votaron para poner fin a la restricción de los dominios como
".com" o ".org" y recibirá las solicitudes de nuevos nombres a partir
del 12 de enero del próximo año con las primeras aprobaciones
probablemente a finales de 2012.
Los nuevos nombres de dominios no se limita a caracteres latinos
escritos por los usuarios de las lenguas de Europa occidental como
inglés y español, sino también otras lenguas, beneficiando, de este
modo, a los usuarios de otros idiomas como el chino y ruso.
El programa fue aprobado por 13 votos contra uno, con dos
abstenciones de la junta directiva de la Corporación para la Asignación
de Nombres y Números (ICANN) en una reunión en Singapur.
Los funcionarios que asistieron a la reunión dijeron a su
conclusión: "Hoy hemos hecho historia. Es el amanecer de una nueva era.
El sistema de direcciones de Internet acaba de ser abierto", entre ellos
el presidente y CEO de ICANN, Rod Beckstrom, en una conferencia de
prensa.
Los expertos aseguran que las empresas serán los primeras en
registrarse, lo que quiere decir que los primero nombres de dominio
terminen manos de marcas como Toyota, Apple o Coca-Cola.
La medida es considerada como una gran oportunidad para las
marcas porque les permitirá ganar más control sobre su presencia en
línea y ubicar a los usuarios de forma más fácil y rápida a cualquiera
de sus páginas web, y un peligro para aquellos que no se aprovechen de
esta posibilidad.
Adoptar un nuevo domino costará 185.000 dólares (), y las personas
u organizaciones tendrán que demostrar un derecho legítimo del nombre
que está comprando.
En la actualidad, sólo están disponibles 22 dominios gTLD
registrados en el mundo ".com", ".org", ".info", etc. Además, existen
más de 250 países con dominios propios como Reino Unido ".uk" o España
".es". Después del cambio, se espera que se puedan utilizar varios
cientos de nuevos gTLD.
Dominios como ".nyc", ".london" o ".fastfood" podrían ofrecer
oportunidades para muchas empresas más pequeñas para coger los nombres
que ya no están disponibles en el nivel de ".com" o similiares; por
ejemplo "biclicletas.madrid".
Funcionarios de la ICANN dijeron que habría sensibilidades
religiosas y sociales a tener en cuenta en la concesión de nombres de
dominios, por ejemplo una tienda de recuerdos de la Segunda Guerra
Mundial que desee utilizar un sufijo ".nazi", podría ser prohibido en
algunos países.
Había habido cierta oposición a los cambios en la junta de la
ICANN, debido a la sensación de que se necesitaba más tiempo para las
discusiones con los gobiernos y otros organismos antes de lanzar el
sistema abierto, dijeron las autoridades a Reuters.
Los nuevos dominios también cambiarán la forma en que ICANN
funciona, ya que tendrá un papel fundamenmtal en la vigilancia del
funcionamiento de los gTLD comprados y vendidos. Hasta ahora, ha
supervisado los nombres y realizado otras tareas, pero ha estado poco
involucrado en asuntos más espinosos de Internet.
Para evitar que los llamados cyber-squatting (los especuladores),
cuando la gente se registre en un nombre de alto perfil con la esperanza
de venderlo, se espera que los propietarios de la gTLD mantengan los
sitios operativos. ICANN tendrá que aprobar transferencias a los nuevos
propietarios.
Pues si ya te volvias loco a veces intentando acertar con el sufijo de alguna direccion web ...