España quiere interrogar a militares de EE.UU. por la muerte de Couso
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz cursará una comisión rogatoria a Estados Unidos para interrogar como imputados a los tres militares estadounidenses responsables del carro de combate que disparó contra el Hotel Palestina de Bagdad, lo que provocó la muerte del cámara de Telecinco José Couso, el 8 de abril de 2003. Esta petición fue realizada la semana pasada por la acusación que ejerce en la causa Reporteros sin Fronteras.
Fuentes jurídicas indicaron que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 deberá decidir ahora si les cita a declarar en la Audiencia Nacional o se desplaza en persona, en comisión rogatoria, a Estados Unidos para interrogarles por un delito contra la comunidad internacional, castigado con una pena de diez a quince años de prisión, sin perjuicio de la pena que corresponda por los resultados producidos. El asesinato está penado con quince a veinte años más.
Delito
El delito contra la comunidad internacional castiga "el que con ocasión de un conflicto armado realice u ordene realizar ataques indiscriminados o excesivos o haga objeto a la población civil de ataques, represalias o actos de amenazas de violencia cuya finalidad sea aterrorizarla". El Código Penal protege a la población civil y a las personas civiles protegidas por el IV Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949 o el Protocolo I Adicional de 8 de junio de 1977.
Los militares imputados a los que quiere interrogar el juez Pedraz son el sargento Gibson de la compañía A del 64 regimiento de Blindados de la Tercera División de Infantería del Ejército de Estados Unidos, el capitán Philip Wolford como responsable de la unidad de blindados de la Compañía A del mismo regimiento y el teniente coronel Philip de Camp, responsable del Regimiento de Blindados 64.
El primero fue el artillero que disparó el proyectil que impactó contra el hotel Palestina, después de ver a alguien que les observaba con unos prismáticos, mientras que Wolford era su superior, es decir, quien autorizó el ataque tras consultarlo con De Camp. A consecuencia del impacto del proyectil contra el hotel Palestina, donde se alojaba la prensa internacional, murieron Couso y el periodista de Reuters Taras Protsyuk.
El 8 de abril de 2003 el Ejército de Estados Unidos también atacó la oficina en Bagdad de la cadena qatarí de televisión Al Yazira. Por este motivo declaró en la causa como testigo el periodista Taysir Alony, quien se enfrenta a una petición fiscal de 9 años de prisión por integración en la organización terrorista Al Qaeda en el juicio que se celebra estos días en la Casa de Campo, en Madrid.
Fuente -
terra.es
Por otro lado:
EEUU ve imposible que sus soldados sean interrogados por la muerte de Couso
"Será un día muy, muy frío en el infierno antes de que eso ocurra", ha asegurado un alto cargo del Departamento de Estado (Asuntos Exteriores) de EEUU, citado por Reuters.
"Simplemente no puedo imaginar cómo ningún soldado de EEUU puede ser sujeto de ningún procedimiento penal extranjero cuando está dentro de un tanque en una zona en guerra como parte de una coalición internacional", añadió.
Se ofrece a viajar
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz será el encargado de cursar a los Estados Unidos la comisión rogatoria.
Según informaron fuentes jurídicas, el magistrado ofrecerá a las autoridades norteamericanas la posibilidad de que los tres militares se desplacen a España o en su defecto viajar él mismo a Estados Unidos para tomarles declaración. El juez les imputa un delito contra la comunidad internacional.
José Couso, cámara de Telecinco de 37 años, murió el 8 de abril de 2003 al ser alcanzado por un proyectil de Estados Unidos mientras filmaba desde el balcón de su habitación del hotel Palestina de Bagdad. El mismo disparo acabó además con la vida del cámara ucranio de la agencia Reuters Taras Protsyuk.
Estados Unidos nunca ha reconocido responsabilidad alguna por estas muertes. De hecho, el departamento de Defensa norteamericano envió el pasado mes de noviembre un informe al Comité para la Protección de los Periodistas en el que concluían que los militares que dispararon "no incurrieron en ninguna falta o negligencia".
"Estamos felices y confiamos en la justicia"
En declaraciones al informativo 'Hora 14' y al programa 'La Ventana', de la Cadena SER, el hermano de Couso, Javier, ha manifestado la "felicidad y confianza en la justicia española" que tiene la familia del periodista tras esta decisión.
Javier Couso ha manifestado su confianza en que el juez pueda tomar declaración a los militares estadounidenses relacionados con la muerte de su hermano. "Espero que así sea por el bien del Estado de Derecho y de la Comunidad Internacional, y si así no fuera, estaríamos ante un mundo de total impunidad".
"Estamos pidiendo un juicio justo, nada más", ha dicho en nombre de la familia y ha reiterado de nuevo su reconfortación con la justicia española "que nos está arropando". Por último, Javier ha señalado que tras la noticia "hemos aparcado los odios y los lutos" y "hoy respiramos entrecortados por la emoción".
Un alto cargo del Departamento de Estado ha asegurado que cuando eso sea posible "será un día muy frío en el infierno". El juez Santiago Pedraz, que investiga en la Audiencia Nacional la muerte del cámara José Couso por disparos de un tanque de EEUU en Bagdad, ha dictado una comisión rogatoria para ello.
Fuente -
Cadena Ser
Sin comentarios la actitud Americana pero era de esperar...