Nuevas condiciones de la tarjeta del Corte Inglés

Hola a todos.

Os quería pedir consejo sobre la última carta que me ha enviado la financiera del Corte Inglés.

Es la siguiente:

Imagen

En ella se puede leer que van a establecer un nuevo tipo de interés para las compras aplazadas del 18% T.I.N. (19.56 % T.A.E.), pero que si no estoy conforme me pueden ofrecer un modo de pago sin intereses.

¿Alguien me podría explicar como me afecta esto en mis compras con la tarjeta? En la carta no dice el tipo de interés que estaba pagando hasta ahora y la verdad, se me escapan conceptos como el tipo de interés nominal. Hasta donde llego es el tipo de interés que te cobra la empresa por hacerte el préstamo para el pago aplazado, pero no se si es un interés alto o no y como se calcula sobre una compra de una cantidad determinada.

¿Alguien puede echarme un cable?

Un saludo y gracias.
Con los números no te puedo ayudar, ahora lo de elegir la opción de pago sin intereses sí, es muy fácil, normalmente cuando voy a comprar algo con la tarjeta le digo al dependiente que opciones tiene sin intereses el producto y te dice pues a 6 meses te sale sin intereses, otras veces a 12 meses, pero quizás se te va de presupuesto pagarlo en 6 meses, o 12, según el caso, entonces es cuando te meten interés por ejemplo al ponerlo a 18 meses, luego hay productos que no tienen opción a pago sin intereses, pero poniendo a menos de 12 meses el interés no suele ser de mas de 2 euros al mes, pero casi siempre hay alguna opción de pago sin interés, es cuestion de preguntarselo al dependiente, un saludo.
Edito, me colé, lo que te he comentado es cierto, pero no tiene nada que ver con la carta, después de leerla detenidamente, a lo que se refiere es, que te van a subir el interés de el saldo que tengas pendiente a partir de tercer mes, y si no estas de acuerdo, te dan la opción de pagar todo lo que debas del capital pendiente y no te cobraran los intereses pendientes, vamos un pegote, por que eso lo puedes hacer cuando quieras y no te cobran intereses nunca, vamos que si no estas de acuerdo pagues lo que debes y rompéis el contrato.
Bueno, te comento que el Corte Inglés ya no ofrece pagos sin intereses más allá de 3 meses y eso en productos indicados como electrónica.

Lo que se llama pago aplazado en CI es la modalidad de pago a un límite fijo que tu cierras, obviamente con un interés.

Por ejemplo, en un mes has comprado 200 € de ropa y tu modalidad de pago con la tarjeta es de 60 €/mes. Te van a cobrar 200 € los intereses de aplazar el pago en esas 4 fracciones. Lo que quiero saber si es mucho o poco este interés del 18% TIN comparado con el antiguo.

Estoy seguro que mucha gente de aquí tendrá tarjeta de este centro y sabrá más que yo de las condiciones existentes hasta ahora :)
Ok, llevas razón en lo de pago aplazado, nunca he utilizado esa opción, bueno si, pero me cobran todo a fin de mes, así que no es válido para el caso, a ver si alguien te aclara con los números, un saludo.
A por cierto edite la anterior respuesta, mientras escribías, y ese punto creo que si es cierto, un saludo.
Tal y como me llegó la carta la rompí hace años que no compro allí y paso de intereses y de plazos, ahorro y si tengo dinero bien sino mas adelante de todos modos a ver que se aclara en todo esto.
XxCunixX escribió:Ok, llevas razón en lo de pago aplazado, nunca he utilizado esa opción, bueno si, pero me cobran todo a fin de mes, así que no es válido para el caso, a ver si alguien te aclara con los números, un saludo.

Lo de pagar a final de mes no es aplazado, es el pago a final de mes normal que se llama "al contado". Lo puedes configurar para que te lo pasen a final de mes todo el total o para que te lo cobren de la cuenta bancaria días más tarde (al menos así se puede hacer con la tarjeta de Carrefour).

A ver si aparece alguien que nos los aclare un poco.
XxCunixX escribió:Con los números no te puedo ayudar, ahora lo de elegir la opción de pago sin intereses sí, es muy fácil, normalmente cuando voy a comprar algo con la tarjeta le digo al dependiente que opciones tiene sin intereses el producto y te dice pues a 6 meses te sale sin intereses, otras veces a 12 meses, pero quizás se te va de presupuesto pagarlo en 6 meses, o 12, según el caso, entonces es cuando te meten interés por ejemplo al ponerlo a 18 meses, luego hay productos que no tienen opción a pago sin intereses, pero poniendo a menos de 12 meses el interés no suele ser de mas de 2 euros al mes, pero casi siempre hay alguna opción de pago sin interés, es cuestion de preguntarselo al dependiente, un saludo.
Edito, me colé, lo que te he comentado es cierto, pero no tiene nada que ver con la carta, después de leerla detenidamente, a lo que se refiere es, que te van a subir el interés de el saldo que tengas pendiente a partir de tercer mes, y si no estas de acuerdo, te dan la opción de pagar todo lo que debas del capital pendiente y no te cobraran los intereses pendientes, vamos un pegote, por que eso lo puedes hacer cuando quieras y no te cobran intereses nunca, vamos que si no estas de acuerdo pagues lo que debes y rompéis el contrato.


O te estoy entendiendo yo mal, o me parece que no has entendido del todo el texto recuadrado.

Lo que le dice es, en términos llanos:

a) Lo que tengas comprado a crédito a día 31 de marzo, lo seguirás pagando al interés que fuese (llámalo X).

b) Todo lo que compres de 1 de abril en adelante, lo vas a pagar un 18% de interés nominal.

c) Después, el siguiente párrafo fuera del recuadro te dice que si no te mola el nuevo interés, puedes rescindir el contrato y cancelar la tarjeta (es una prerrogativa tuya porque ellos han cambiado las condiciones firmadas unilateralmente) o bien -con cierto cachondeo, desde mi punto de vista- te recuerdan que puedes usar algún tipo de pago que no incluya pago de intereses.

Y en cuanto a lo que son TIN y TAE, imagina (si no te interesa, sáltate el resto del post):

Metes en la Cuenta Naranja 6000 euros, y ellos te ofrecen un 3% de interés nominal (TIN). Pues bueno, si el pago de los intereses fuese anual, la cosa sería fácil: a la hora de revisar la libreta verás que ahora tienes 6000 + el 3% de 6000 euros (180 euros). Total 6180 euros al cabo de un año.

Pero generalmente, los pagos de intereses se suelen fraccionar cada 6, 3 o cada mes. Y aquí está el tema: cada mes la cuenta naranja debería darte de 0,25% de interés nominal, ¿verdad? (3% entre 12 pagos = 0,25% de interés mensual). PERO resulta que eso vale para el primer mes (6000 + 0,25% de 6000 = 6015 euros), sin embargo en febrero ya no tienes 6000 euros en la cuenta sino 6015 y por tanto lo que te tienen que pagar en febrero es 0,25% de 6015 (15,036 euros) y así sucesivamente.

En resumen, aunque el interés sea del 6% nominal, tú al cobrarlo en veces vas a ganar algo más por la forma en que se calcula el pago cada vez. Pues para saber lo que vas a ganar realmente al cabo del año, se calcula un nuevo valor que sería el TAE (tipo anual equivalente), que siempre va a ser mayor que el nominal (TIN) por lo que te cuento.


Pues ahora lo mismo con tu pago al Corte Inglés. Tú gastas 1500 euros a crédito al 18% de interés, pero en realidad por esto que te comento, vas a pagar un poco más al cabo del año, les vas a pagar un 19,56%.

ESA ES LA ZORRERÍA DE LOS BANCOS O PRESTAMISTAS EN GENERAL. Que cuando te ofrecen algo para que tú les dejes el dinero a ellos (bonos, cuenta de ahorro, imposiciones de cualquier clase) siempre te ponen bien grande el interés que vas a percibir de verdad, el TAE (no lo llames interes REAL, porque eso es otra cosa, que se calcula teniendo también en cuenta la inflación). Fíjate en cualquier anuncio por la tele o en carteles ("te damos el nosecuantos por ciento TAE").

Pero cuando tú les vas a pedir dinero a ellos, el folleto del banco o la charla del vendedor de turno siempre te va a hablar de un X% de interés, refiriéndose al NOMINAL.Tú luego vas a pagar algo más, vas a pagarles el TAE.

Saludos

PD: Si no me he explicado bien, seguro que en Wikipedia o googleando cinco minutos encuentras a economistas que lo explican mejor que yo, jejeje.
bartletrules escribió:
XxCunixX escribió:Con los números no te puedo ayudar, ahora lo de elegir la opción de pago sin intereses sí, es muy fácil, normalmente cuando voy a comprar algo con la tarjeta le digo al dependiente que opciones tiene sin intereses el producto y te dice pues a 6 meses te sale sin intereses, otras veces a 12 meses, pero quizás se te va de presupuesto pagarlo en 6 meses, o 12, según el caso, entonces es cuando te meten interés por ejemplo al ponerlo a 18 meses, luego hay productos que no tienen opción a pago sin intereses, pero poniendo a menos de 12 meses el interés no suele ser de mas de 2 euros al mes, pero casi siempre hay alguna opción de pago sin interés, es cuestion de preguntarselo al dependiente, un saludo.
Edito, me colé, lo que te he comentado es cierto, pero no tiene nada que ver con la carta, después de leerla detenidamente, a lo que se refiere es, que te van a subir el interés de el saldo que tengas pendiente a partir de tercer mes, y si no estas de acuerdo, te dan la opción de pagar todo lo que debas del capital pendiente y no te cobraran los intereses pendientes, vamos un pegote, por que eso lo puedes hacer cuando quieras y no te cobran intereses nunca, vamos que si no estas de acuerdo pagues lo que debes y rompéis el contrato.


O te estoy entendiendo yo mal, o me parece que no has entendido del todo el texto recuadrado.

Lo que le dice es, en términos llanos:

a) Lo que tengas comprado a crédito a día 31 de marzo, lo seguirás pagando al interés que fuese (llámalo X).

b) Todo lo que compres de 1 de abril en adelante, lo vas a pagar un 18% de interés nominal.

c) Después, el siguiente párrafo fuera del recuadro te dice que si no te mola el nuevo interés, puedes rescindir el contrato y cancelar la tarjeta (es una prerrogativa tuya porque ellos han cambiado las condiciones firmadas unilateralmente) o bien -con cierto cachondeo, desde mi punto de vista- te recuerdan que puedes usar algún tipo de pago que no incluya pago de intereses.

Y en cuanto a lo que son TIN y TAE, imagina (si no te interesa, sáltate el resto del post):

Metes en la Cuenta Naranja 6000 euros, y ellos te ofrecen un 3% de interés nominal (TIN). Pues bueno, si el pago de los intereses fuese anual, la cosa sería fácil: a la hora de revisar la libreta verás que ahora tienes 6000 + el 3% de 6000 euros (180 euros). Total 6180 euros al cabo de un año.

Pero generalmente, los pagos de intereses se suelen fraccionar cada 6, 3 o cada mes. Y aquí está el tema: cada mes la cuenta naranja debería darte de 0,25% de interés nominal, ¿verdad? (3% entre 12 pagos = 0,25% de interés mensual). PERO resulta que eso vale para el primer mes (6000 + 0,25% de 6000 = 6015 euros), sin embargo en febrero ya no tienes 6000 euros en la cuenta sino 6015 y por tanto lo que te tienen que pagar en febrero es 0,25% de 6015 (15,036 euros) y así sucesivamente.

En resumen, aunque el interés sea del 6% nominal, tú al cobrarlo en veces vas a ganar algo más por la forma en que se calcula el pago cada vez. Pues para saber lo que vas a ganar realmente al cabo del año, se calcula un nuevo valor que sería el TAE (tipo anual equivalente), que siempre va a ser mayor que el nominal (TIN) por lo que te cuento.


Pues ahora lo mismo con tu pago al Corte Inglés. Tú gastas 1500 euros a crédito al 18% de interés, pero en realidad por esto que te comento, vas a pagar un poco más al cabo del año, les vas a pagar un 19,56%.

ESA ES LA ZORRERÍA DE LOS BANCOS O PRESTAMISTAS EN GENERAL. Que cuando te ofrecen algo para que tú les dejes el dinero a ellos (bonos, cuenta de ahorro, imposiciones de cualquier clase) siempre te ponen bien grande el interés que vas a percibir de verdad, el TAE (no lo llames interes REAL, porque eso es otra cosa, que se calcula teniendo también en cuenta la inflación). Fíjate en cualquier anuncio por la tele o en carteles ("te damos el nosecuantos por ciento TAE").

Pero cuando tú les vas a pedir dinero a ellos, el folleto del banco o la charla del vendedor de turno siempre te va a hablar de un X% de interés, refiriéndose al NOMINAL.Tú luego vas a pagar algo más, vas a pagarles el TAE.

Saludos

PD: Si no me he explicado bien, seguro que en Wikipedia o googleando cinco minutos encuentras a economistas que lo explican mejor que yo, jejeje.

Creo que te has explicado bien, al menos la parte que compara los intereses por que te dejen dinero un banco, a los intereses (más altos) de los préstamos.

Pero sigo sin entender como me afecta este interés si, por ejemplo, realizo un pago aplazado de 6 meses de una cantidad de unos 650 € (un supuesto). ¿Cuanto de más estaría pagando?.

Aparte de esto, voy a ir la semana que viene a que lo expliquen en el centro y renegociar con ellos este tipo de interés nuevo.
bartlerules, qué crack!! gracias por la info
Veamos si me sale el cálculo y lo he comprendido bien:

650 € a pagar en 6 meses a crédito.

El interés es del 19.56% anual.

El 19.56% de 650 € sería 19.56 € de intereses, lo que supondría un pago en 12 meses de 669.56 €.

En este caso y como es un pago a 6 meses, habría que coger 19.56 % y dividirlo entre 2 y obtenemos 9.78 € de intereses.

Lo que quiere decir que al final pagamos por 650 € un total de 659.75 €.

¿Es esto así?
Me interesa mucho este post, que voy a hacer un viaje y posiblemente usare el CI ...
SuperLopez escribió:Creo que te has explicado bien, al menos la parte que compara los intereses por que te dejen dinero un banco, a los intereses (más altos) de los préstamos.

Pero sigo sin entender como me afecta este interés si, por ejemplo, realizo un pago aplazado de 6 meses de una cantidad de unos 650 € (un supuesto). ¿Cuanto de más estaría pagando?.

Aparte de esto, voy a ir la semana que viene a que lo expliquen en el centro y renegociar con ellos este tipo de interés nuevo.


Pues hombre, vas a pagar 650 más el tanto por ciento de interés TAE. No me debo de haber explicado lo suficientemente claro.

Tómatelo de esta forma: el TAE viene a ser el "resumen" de lo que acabarás pagando de intereses al cabo del año.

EDIT 2: Metedura de pata. Sorry


La cuestión que tienes que valorar ahora es lo que pagabas hasta ahora de interés en la tarjeta del Corte Inglés, para ver si te sigue mereciendo la pena usarla a crédito o no. Eso ya son tus circunstancias y cada uno tiene que valorarlas. Lógicamente, cada duro de interés es un duro que le estás "regalando" al banco de más respecto al bien adquirido, pero a veces nuestra economía no nos deja elegir.

Y eso sí, estaría bien que alguien nos pusiera el tipo de interés anterior de la tarjeta para ver si la subida es brutal o no. Yo es que la tengo, pero nunca la he usado para pagar intereses y por eso mismo no tengo ni idea ya del interés que aplicaban.
bartletrules escribió:
SuperLopez escribió:Creo que te has explicado bien, al menos la parte que compara los intereses por que te dejen dinero un banco, a los intereses (más altos) de los préstamos.

Pero sigo sin entender como me afecta este interés si, por ejemplo, realizo un pago aplazado de 6 meses de una cantidad de unos 650 € (un supuesto). ¿Cuanto de más estaría pagando?.

Aparte de esto, voy a ir la semana que viene a que lo expliquen en el centro y renegociar con ellos este tipo de interés nuevo.


Pues hombre, vas a pagar 650 más el tanto por ciento de interés TAE. No me debo de haber explicado lo suficientemente claro.

Tómatelo de esta forma: el TAE viene a ser el "resumen" de lo que acabarás pagando de intereses al cabo del año.

Por tanto, si pagas a crédito 650 euros con el tipo de interés que te pone la cartita, acabarás pagándoles

650 + 19,56% TAE de 650 = 650 + 127,14 de intereses = 777,14 en total

EDIT: Revisa ese calculo de interes que hiciste. No te obceques con los numeros, y recuerda que el 20% de algo es su quinta parte. (20/100=1/5) Por tanto si el TAE es casi el 20 por ciento, es como si fueses a pagar 650/5. Intuitivamente, ni de coña te salen sólo 20 euros. Supongo que te has confundido pq repites la cifra exacta del TAE.

La cuestión que tienes que valorar ahora es lo que pagabas hasta ahora de interés en la tarjeta del Corte Inglés, para ver si te sigue mereciendo la pena usarla a crédito o no. Eso ya son tus circunstancias y cada uno tiene que valorarlas. Lógicamente, cada duro de interés es un duro que le estás "regalando" al banco de más respecto al bien adquirido, pero a veces nuestra economía no nos deja elegir.

Y eso sí, estaría bien que alguien nos pusiera el tipo de interés anterior de la tarjeta para ver si la subida es brutal o no. Yo es que la tengo, pero nunca la he usado para pagar intereses y por eso mismo no tengo ni idea ya del interés que aplicaban.

Creo que estás equivocado en el calculo.

Yo compré el día 28.01.2012 una cámara réflex digital aprovechando el 18% de descuento que tenían ese día.

Me salió (con el descuento aplicado) 638.78 € y seleccioné un pago aplazado de 6 meses.

En el desglose me sale como interés 33.95 € siendo el total de 672.73 € a 18% TIN y 19,56 % TAE.

Los plazos son 5 de 112.12 € y 1 de 112.13 €.

Según tu cálculo debería pagar 763.72 € con un interés de 124.94 € y según el mío, debería de ser 62.47 € (al dividir el interés entre 2 al ser 6 meses en lugar de 12).

Con lo cual estoy más liado si cabe. A no ser que los 3 primeros meses de CI sean gratis y el resto con interés, que eso si se aproxima más y serían 31.24 € más los gastos de formalización podrían ser 33.95 €.
SuperLopez escribió:Creo que estás equivocado en el calculo.

Yo compré el día 28.01.2012 una cámara réflex digital aprovechando el 18% de descuento que tenían ese día.

Me salió (con el descuento aplicado) 638.78 € y seleccioné un pago aplazado de 6 meses.

En el desglose me sale como interés 33.95 € siendo el total de 672.73 € a 18% TIN y 19,56 % TAE.

Los plazos son 5 de 112.12 € y 1 de 112.13 €.

Según tu cálculo debería pagar 763.72 € con un interés de 124.94 € y según el mío, debería de ser 62.47 € (al dividir el interés entre 2 al ser 6 meses en lugar de 12).

Con lo cual estoy más liado si cabe. A no ser que los 3 primeros meses de CI sean gratis y el resto con interés, que eso si se aproxima más y serían 31.24 € más los gastos de formalización podrían ser 33.95 €.


Ni puto caso a mi anterior post, me pillas a punto de salir de casa y ni sé lo que escribía de donde me salió (edité para no confundir al que no sepa de que va esto).

Tú quedate con que pagas el 3% mensual nominal, de ese modo te sale un tae del tres coma cero y algo mensual. De ahi te salen esos intereses que has puesto tú, que son correctos.

Mea culpa, lo siento por haberte liado ahora, pero mi primer post sí que es correcto al 100%.

Cuando vuelva de currar me pasaré a editar este si me acuerdo, para ponerlo todo mejor expresado.

Saludos-
bartletrules escribió:
SuperLopez escribió:Creo que estás equivocado en el calculo.

Yo compré el día 28.01.2012 una cámara réflex digital aprovechando el 18% de descuento que tenían ese día.

Me salió (con el descuento aplicado) 638.78 € y seleccioné un pago aplazado de 6 meses.

En el desglose me sale como interés 33.95 € siendo el total de 672.73 € a 18% TIN y 19,56 % TAE.

Los plazos son 5 de 112.12 € y 1 de 112.13 €.

Según tu cálculo debería pagar 763.72 € con un interés de 124.94 € y según el mío, debería de ser 62.47 € (al dividir el interés entre 2 al ser 6 meses en lugar de 12).

Con lo cual estoy más liado si cabe. A no ser que los 3 primeros meses de CI sean gratis y el resto con interés, que eso si se aproxima más y serían 31.24 € más los gastos de formalización podrían ser 33.95 €.


Ni puto caso a mi anterior post, me pillas a punto de salir de casa y ni sé lo que escribía de donde me salió (edité para no confundir al que no sepa de que va esto).

Tú quedate con que pagas el 3% mensual nominal, de ese modo te sale un tae del tres coma cero y algo mensual. De ahi te salen esos intereses que has puesto tú, que son correctos.

Mea culpa, lo siento por haberte liado ahora, pero mi primer post sí que es correcto al 100%.

Cuando vuelva de currar me pasaré a editar este si me acuerdo, para ponerlo todo mejor expresado.

Saludos-

No hace falta que te disculpes.

Ahora si que lo he comprendido a la perfección gracias a tu mensaje :)

Un saludo.
Aunque no venga a cuento del todo...

Hará unos meses que pedí la tarjeta de ECI y el otro día me contestaron que me la denegaban. Me quedé loco y mi padre pensaba que le estaba vacilando cuando se lo dije. A mi novia se la dieron sin problema y gana la mitad que yo :O

Y luego los de Citibank subiéndome el límite de crédito de su tarjeta cada 3 meses sin que nadie se lo pida... están locos estos romanos [+risas]
Nagaroth escribió:Aunque no venga a cuento del todo...

Hará unos meses que pedí la tarjeta de ECI y el otro día me contestaron que me la denegaban. Me quedé loco y mi padre pensaba que le estaba vacilando cuando se lo dije. A mi novia se la dieron sin problema y gana la mitad que yo :O

Y luego los de Citibank subiéndome el límite de crédito de su tarjeta cada 3 meses sin que nadie se lo pida... están locos estos romanos [+risas]

Te hacen un estudio (pero no se de que tipo). A mi novia se la denegaron porque ella no estaba fija en el trabajo y tenía menos de 6 meses de contrato.

También miran si estás metido en alguna lista de morosidad, por lo que si tienes algún problema con una compañía de móviles por alguna factura pendiente, también te la pueden echar para atrás.

Un saludo.
16 respuestas