Nueva ley sobre viviendas vpo.

No sé si está repetido, he buscado e igual no pongo las palabras claves. Si está repetido, directamente reportar el mensaje y que se borre, no que se cierre, y si no es mucha molestia, por privado ponerme el enlace al hilo donde se hable de este tema.

Bueno, el tema está en que ha salido una ley, más o menos por el puente de la Inma colada, que impide a los propietarios de estas viviendas vender el piso a quien quiera y por el precio que quiera, si no que sería, en mi caso, la junta de Andalucía la que decida quien cumple el perfil para esa vivienda y el precio que tiene. O lo que es lo mismo, que si se la quiero vender a mi hermano, si no cumple el perfil, no se la venden, y ellos deciden a quien, y si la quiero vender por el precio que marque el tasador en ese momento, después de cumplir los requisitos mínimos que se piden, tampoco puedo, ellos deciden cual es.

Entiendo que es para parar la especulación que existe, y me parece muy bien que se haga, pero de camino, ya que se ponen a decidir por uno mismo, que cumplan con el resto, por ejemplo la reparación de daños, o mejor dicho, la reparación, responsabilizarse de los costes jurídicos hasta que la empresa fraudulenta pague y cosas de esas.

En mi caso y en el de muchos vecinos míos es el agua, que nos entra por la fachada y nadie responde, todo son buenas palabras, eso sí, "tú tranquilo, no te preocupes, esto está solucionado", pero a mí me sigue lloviendo dentro de casa. Así que mucha gente con estos problemas quiere vender, y lo que no quiere es perder el dinero invertido en una casa que te llueve, y con esta ley sí que se pierde.

Por otro lado me perjudica, en mi caso, en que si quiero rehipotecar, no puedo pedir lo que quiero o lo que necesite en ese momento (los pobres vivimos a base de deberle dinero a todo el mundo). Si necesito 10 kilos no me lo dan con mi sueldo (no me han dado ni 200 €, y eso que no debo nada), así que rehipoteco y a seguir pagando un año y otro y otro..., pero ahora me tengo que regir al precio de venta que marque la junta, y si necesito 10 kilos y dice que mi piso vale menos, me jodo.

Bueno, pues eso, a ver si me podeis informar de esta ley, por lo menos explicarme de que va, y si quereis, comentais que os parece, los pros y los contras, quien se beneficia, quien se perjudica y eso.

Enga, nos vemos, y feliz fiesta, y feliz año nuevo, por si acaso.

[beer]
Pues a mi me parece bien la ley, lo que no es normal es que la gente consiga un piso de protección oficial y al cabo de los años que hacen falta lo vendan por 4 veces mas, al precio de los pisos normales (y claro esto es todo en dinero negro).
Frane, a ver unas cosillas que no me han quedado del todo claras:

-La ley esa ¿se ha aprobado ya?
- Es para todas las VPO, es decir, ¿tiene caracter retroactivo?
-¿Es a nivel nacional o solo comunitario y cada cual decide?

De momento eso es lo que me ha venido a la cabeza. Luego no se si con esa nueva ley se podra, pero hasta ahora, pasados unos años (creo que eran 10) podias descalificar la vivienda y pasarla de VPO a REnta libre, pagando una cierta cantidad (un porcentaje de noseque).

Me parece increible que una cosa que en la mayoria de los casos cuesta pagarla sangre y sudor luego te lo devaluen de esa manera. Ya que ponen tantos impedimentos para venderla, que den mas facilidades para comprarla, porque tela...


A ver si encuentro algo por ahi

Saludos
Yo vivo en una vivienda de protección oficial y no había oido nada de esa ley. Todo lo más, es que no nos dejan vender la casa hasta pasados unos años.

Y de dinero negro nada, a ver si te crees que estos pisos los regalan. Que si los dejan "algo" más asequibles en precio es por el pastón que se ha ido en alquiler.

Yo no se como serán el resto de VPO, pero en mi zona, están de puta madre asi que ya estoy pensando la pasta que se le podrá sacar en alquiler para que la hipoteca se pague sola. [sonrisa]


saludos

pd: 1 que está en contra de esa ley.
joe man chafao mis plan de negocio
Lo escuché el día de noche buena, que los tíos de mi látigo tienen una inmobiliaria, que se lo estaban explicando a mi cuñado, que está harto de sus vecinos y se quiere ir por que no aguanta más.

Lo que explicaban era eso, lo que he puesto más arriba, y que no se puede vender en 30 años. Incluso pagando eso que comentais antes de los 30 años, dicen que no se puede vender, no dejan pasarlo a renta libre.

La ley salió por el puente, según ellos a mala leche, por que nadie sabe nada.

Que yo sepa es a nivel nacional, pero cada comunidad es la que se encargará que se haga lo que dice la ley.

Tal como me lo explicaron, si quiero vender el piso tengo que pedir permiso a la junta. Tienen un plazo de 60 días para responderte. Se les llevará los datos del comprador y si no cumple el perfil te lo deniegan y ellos deciden a quien vender y por el precio que la junta diga que vale ese piso.

No sé nada más, ni sé que boe es, ni que ley o decreto es, nada.

Como ya he dicho, si esto sirve para que la junta se moje y me arreglen la fachada, me la suda, yo no quiero vender, estoy muy contento donde vivo y con los vecinos que me ha tocado, gente trabajadora, sencilla y humilde, sin ganas de problemas y que cuando necesitas algo está ahí, algo muy difícil de encontrar hoy en día. Pero en el caso de mi cuñado, pues no, o el de mis vecinos que están hartos de que los toreen y nadie hace nada. Han comprado un piso que les llueve, como yo, y se quieren ir, normal.

Enga, nos vemos.

[beer]
A mi me parece bien, una vivienda de proteccion oficial es una ayuda especial para poder optar al derecho constitucional de la vivienda.

No te dan esa vivienda a bajo precio para que despues te la vendas haciendo negocio y sacando tajada.


Eso pisos estan pensados son para gente que tiene poco recursos economicos y que no puede optar a comprar un piso de otra manera posible si no es con la ayuda del estado.

Y por supuesto que no debe poder venderse, esas viviendas las pagamos entre todos y son para personas necesitadas. No para que algun listo la compre a bajo precio ,le quite el sitio a algun necesitado y despues se la venda por el doble a otro.


Frane, no va por ti todo esto, me refiero en general.

Pero hay que entender que esas viviendas las hacen recortando gastos en todo lo que puedan, con materiales rozando la ilegalidad y con mano de obra de la de ahora, ya me entendeis.
Pues no, no te entendemos ;) Es broma, pero creo que vas algo descolocado. Las VPO son mas baratas que las de Renta Libre, de entrada porque las subvenciona y regula el estado. Salen a subasta (como muchas cantinas de instituto ;) y otras tantas cosas "oficiales") y se las queda el mejor presupuesto o, en su defecto, el que mejor "unte". La mano de obra es la misma para una VPO que para una de Renta Libre porque la paga la constructora y ésta, siempre, va a minimizar gastos y maximizar beneficios.

Y no se tendria que regular tanto su venta como su compra. En principio las ayudas que dan (al margen de lo "ventajoso" del precio) son siempre para 1ª vivienda y ademas tienes que cumplir ciertos requisitos como poder pagarla holgadamente. Hablo en mi caso: Me meti en una vivienda de VPO yo solo hace ya 6 años. Fui a pedir ayudas (y por aquel entonces) y habia dos clases: Ayuda en forma de tipo de interes en el prestamo y ayuda economica (subvencion). Bien como, segun la renta del año anterior, yo no cobraba el 10% del valor de la vivienda que compraba, la subvencion no me la concedian ya de entrada. La "ayuda" en forma del tipo de interes, al principio parecia un regalo: 15 años al 5% fijo. Luego, la letra pequeña especificaba que yo al final de los 15 años pagaria "una media" de 5% anual, pero en la practica era unos años al 2'5 % (como un prestamo variable) y subiendo paulatinamente hasta el 9 o 10% del ultimo año (a lo mejor no era tanto, pero me parecio una tomadura de pelo, la verdad).

Bueno, una de las razones por las que me compre el piso es porque me iba a casar. Yo me lo compre solo, pero ¿cuanta gente se lo compra con su pareja? Y como en mi caso ¿cuantas de esas parejas no llegan a casarse/vivir juntos mas que unos meses y venden la casa?. Hasta ahora una solucion era que se la quedaba uno y el otro le pagaba la diferencia, pero ¿ahora que?. Es mas, yo vivo con mi pareja en estos momentos (otra [sati]) pero si me pasara algo ¿el estado pondria a la venta mi casa sin que se la pudiera quedar mi pareja o mas aun, heredarla mis familiares directos (en este caso mi padre o mi hermana)? ¿Que pasa con la inversion que yo he hecho durante estos años? ¿Que pasa con los impuestos que he pagado, directa e indirectamente por ese piso? ¿Porque se tiene que beneficiar otro que no sea ni familiar ni allegado mid, de la revalorizacion que ha sufrido esa vivienda?

Demasiadas preguntas chungas y con respuestas mas chungas todavia. Ale ya estoy calentito para el resto de la semana [+furioso] ratataaaa

Saludos a todos. Si alguien encuentra la noticia/ley que la postee. Aunque ahora que pienso: si no sale en el BOE no es valida ¿no?

Offtopic: Frane, me parto cada vez que mencionas lo de tu "latigo". Se lo tengo que decir un dia a mi novia a ver que cara pone XD

EDITO 28/12:

Como no puedo poner otro mensaje, edito este y listos. A ver, ayer estuve preguntando a una amiga que trabaja en una inmobiliaria y me comento que no tiene noticia de que eso se haga con TODAS las VPO. Solo se viene haciendo con las VPO de Renta Especial. O lo que es lo mismo, aquellas viviendas que "reparte" de origen el Estado, la Comunidad Autonoma correspondiente etc.... y tienen una alquiler muy muy bajo (del orden de 100 o 120 €). Vamos los tipicos pisos que dan a gente sin recursos. Entonces si que regulan quien se lo queda en el momento de que el "propietario" decida venderlo, principalmente porque ya que te dan una cosa, no quieras sacar beneficio de ella.

Eso es lo que me han explicado. Asi y todo me lo siguen mirando ;)

Saludos
Vale, vale, así ya se entiende mejor.

Se lo comentaré a los tíos de mi látigo, a ver si pueden guiar a mi cuñado.

De todas formas, como el 31 los veo, le preguntaré que ley es, en que boe o boja o lo que sea ha salido.

También, buscando, encontré un foro donde preguntaban por lo mismo, más o menos, y de varias comunidades, y por lo que veo la ley esta es sólo en Andalucía y otra parecida en Cataluña, y comenta uno que el 10 de enero sale algo oficial aquí en Andalucía.

Este es el foro.

Bueno, gracias por el cable. Si me entero de algo ya lo pondré.

Enga, nos vemos.

[beer]

Si le dices a tu parienta látigo debería sentirse alagada, por que quién lleva los pantalones en casa?, quién imparte justicia?, yo, desde luego no XDXD.
8 respuestas