› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El País escribió:La nueva ley del cine de Cataluña fuerza el doblaje de los filmes más comerciales
Los exhibidores y distribuidores consideran la norma "injusta".- La nueva medida no afecta a películas en castellano
marcus_tanketa escribió:Mira pues yo lo veo fatal.
Soy de los que piensa que en españa somos catetos (me incluyo) en idiomas por culpa de la gilipollez de traducir a nuestro idioma todo lo que viene del extrangero. En la mayoria de paises europeos, el cine, series, etc. estan en VO y subtitulados, con esto solo la mayoria de gente habla ingles perfectamente. Ademas que en la mayoria de peliculas se pierde mucho con el doblaje, como expresiones, acentos personales, etc.
Ademas soy catalan y en cataluña en este aspecto somos el doble de gilipòllas porque vemos cine traducido en español y para mas inri luego lo traducen al catalan. Pero bueno tenemos lo que nos merecemos.
NGC escribió:Siempre hay excepciones, como en DragonBall o shinchan que para mi gusto es mejor en catalan
NGC escribió:marcus_tanketa escribió:Mira pues yo lo veo fatal.
Soy de los que piensa que en españa somos catetos (me incluyo) en idiomas por culpa de la gilipollez de traducir a nuestro idioma todo lo que viene del extrangero. En la mayoria de paises europeos, el cine, series, etc. estan en VO y subtitulados, con esto solo la mayoria de gente habla ingles perfectamente. Ademas que en la mayoria de peliculas se pierde mucho con el doblaje, como expresiones, acentos personales, etc.
Ademas soy catalan y en cataluña en este aspecto somos el doble de gilipòllas porque vemos cine traducido en español y para mas inri luego lo traducen al catalan. Pero bueno tenemos lo que nos merecemos.
Obligales a metes las pelis en su idioma original y los cines monta una guerra xD
Estamos en un pais donde casi nadie sabe ingles, solo una minoria.
Tienes parte de razon que no las tendrian que doblar, pero tambien hay gente que si no las doblan no iria al cine, ni las veria en casa y esto tambien es menos negocio y menos pasta.
Cada uno es libre de decir si quiere ver una pelicula en castellano o en ingles (en el cine Icaria de barcelona casi todas son en VOS), en catalan no porque en el cine casi nunca hay ninguna en catalan.
Tito_CO escribió:A mi tambien me gusta las Dragon Ball en catalan pero creo que es mas por costumbre que por otra cosa. Dragon Ball empezo a emitirse en TV3 mucho antes que en resto de España, por lo que los que tuvimos suerte de verla alli nos acostumbramos a sus voces y expresiones. Tampoco creo que sea ni mejor ni peor solo costumbre.
Sabio escribió:Tito_CO escribió:A mi tambien me gusta las Dragon Ball en catalan pero creo que es mas por costumbre que por otra cosa. Dragon Ball empezo a emitirse en TV3 mucho antes que en resto de España, por lo que los que tuvimos suerte de verla alli nos acostumbramos a sus voces y expresiones. Tampoco creo que sea ni mejor ni peor solo costumbre.
Hay unos vídeos por Youtube con gambazos del doblaje en castellano, que no son pocos, y creeme, algunos son para cortar cabezas![]()
Ho!
Kenji_Rage escribió:Me imagino que los capitulos doblados al castellano antes de que retiraran la serie llegarian mas adelante del punto que yo dije, pero desde luego Canal Sur retiró la serie en ese momento en concreto, por lo cual aun quedarian capitulos con el doblaje antiguo cuando la reanudaron.
Dragon Ball en castellano si no me equivoco la doblaron en Sevilla, o por lo menos es lo que siempre he tenido entendido, aunque quizas no todo el reparto fuera andaluz (que me suena que no).
baronluigi escribió:Volvemos a lo mismo. La traducción es el cancer de la version en español ( yo me crie con la vasca, que era una mezcla de la española y japonesa, aunque sin las improvisaciones de la primera). Pero porque como nos llego de Francia pues se uso esa traducción. Al que hay que cortarle la cabeza es al traductor Frances, que para mi es una deshonra a su profesion.
baronluigi escribió:Kenji_Rage escribió:Me imagino que los capitulos doblados al castellano antes de que retiraran la serie llegarian mas adelante del punto que yo dije, pero desde luego Canal Sur retiró la serie en ese momento en concreto, por lo cual aun quedarian capitulos con el doblaje antiguo cuando la reanudaron.
Dragon Ball en castellano si no me equivoco la doblaron en Sevilla, o por lo menos es lo que siempre he tenido entendido, aunque quizas no todo el reparto fuera andaluz (que me suena que no).
Que yo sepa casi todos eran andaluces. Como olvidar al Mauricio de Aida doblando a Roshi xD.
baronluigi escribió:Yo me crie viendolo en euskera (de ahi viene el topico de muchos vascos, que creiamos que la serie era vasca, porque como ya dije, Goku era un buen vasco, gritos, comida a raudales, levantar piedras, ostias y ademas corto con las mujeres. Todo un euskaldun xD)
marcus_tanketa escribió:NGC escribió:marcus_tanketa escribió:Mira pues yo lo veo fatal.
Soy de los que piensa que en españa somos catetos (me incluyo) en idiomas por culpa de la gilipollez de traducir a nuestro idioma todo lo que viene del extrangero. En la mayoria de paises europeos, el cine, series, etc. estan en VO y subtitulados, con esto solo la mayoria de gente habla ingles perfectamente. Ademas que en la mayoria de peliculas se pierde mucho con el doblaje, como expresiones, acentos personales, etc.
Ademas soy catalan y en cataluña en este aspecto somos el doble de gilipòllas porque vemos cine traducido en español y para mas inri luego lo traducen al catalan. Pero bueno tenemos lo que nos merecemos.
Obligales a metes las pelis en su idioma original y los cines monta una guerra xD
Estamos en un pais donde casi nadie sabe ingles, solo una minoria.
Tienes parte de razon que no las tendrian que doblar, pero tambien hay gente que si no las doblan no iria al cine, ni las veria en casa y esto tambien es menos negocio y menos pasta.
Cada uno es libre de decir si quiere ver una pelicula en castellano o en ingles (en el cine Icaria de barcelona casi todas son en VOS), en catalan no porque en el cine casi nunca hay ninguna en catalan.
Yo entiendo lo que dices de la pasa y tal, pero si tu hubieras crecido desde pequenyo con la television medio español medio ingles, (programas y peliculas españolas en español pero todo lo que viene de extrangero en su idioma) todos sabriamos hablar ingles y español, y el que no supiera ya tendria las peliculas españolas para ver, no se creo que seria problema de generaciones, la gente mayor a lo mejor no se enteraria de nada pero en un par de genenraciones lo veriamos como la cosa mas normal del mudo.
Como por ejemplo sudamerica, alli todos hablan ingles gracia a la tele, para una cosa buena que nos podria dar la television y la jodemos
Todos los años, la prensa nacional arremete contra España y los españoles en el tema del inglés.
«España está a la cola en conocimiento de idiomas».
«El directivo español es el que menos inglés sabe».
Para empezar, esto no es cierto. He impartido personalmente 30.000 horas de clases de inglés al colectivo empresarial y directivo en España y he supervisado otros 3.000.000 de horas. También habré dado 500 horas de clase a personas de otras nacionalidades. El adulto español no está a la cola de nada en este tema. Tampoco puede, desde luego, tirar la primera piedra en el asunto, ni la segunda, ni tal vez la tercera. Pero abandonemos este complejo ya: el adulto español está lejos de ser el peor en idiomas. En la Europa de los 27, los franceses e italianos también están en paños menores, así como muchos países del este europeo. España se compara relativamente bien con todos los países europeos salvo Holanda, Suecia, Dinamarca, Suiza y Noruega, todos ellos países pequeños en población. Incluso Finlandia y Alemania acusan un nivel de inglés relativamente pobre entre los técnicos, administrativos y otra gente de cualificación media. Fuera de Europa, España supera con facilidad el nivel medio de inglés de Japón, China, Rusia y el África francófona y portuguesa, así como de casi todos los países de Iberoamérica y muchas provincias densamente pobladas de la India. La prensa española refleja fielmente el pasatiempo nacional de menospreciar las cualidades propias, lo que no significa que sea un pasatiempo sano o tenga fundamento. El español tiene un nivel de inglés pobre, eso sí, pero superior al de muchos otros países. Por lo tanto, dejemos de tirarnos de los pelos, pero recordemos también el dicho «mal de muchos consuelo de tontos». Aprendamos el idioma si tan importante es.
Otro mito que tirar por tierra es el que afirma que donde no se doblan las películas, la gente aprende inglés más fácilmente. Si esto fuera verdad, entonces dos tercios de la población mundial superaría a España en el dominio del idioma. Toda Sudamérica empieza a los dos años a ver dibujos animados en inglés y termina viendo
Luke Skywalker, también con subtítulos. Sin embargo, casi ningún país del continente en cuestión puede presumir de tener un inglés decente. En Portugal, sólo las personas de alto nivel económico o social poseen un buen dominio. El resto tiene que pelear con el idioma tanto como los españoles, a pesar de haber consumido cada uno una media de mil horas de televisión y películas en versión original. El secreto de los países donde sí se palpa un excelente dominio del inglés es sencillo.
Su sistema educativo pone énfasis en el tema desde preescolar y vuelca todos sus esfuerzos en el inglés hablado y auditivo. Tengo experiencia de primera mano con los profesionales suecos. Su comunicación oral es fluida, pero sus escritos suelen dejar mucho que desear. De hecho, el buen profesional español tiene poco que envidiar al sueco en el plano de la escritura. No escribe bien, pero tampoco lo hace el sueco. Que el sueco le dé mil vueltas a un español en lo hablado y auditivo es suficiente para que al español le entre un complejo de monolingüe, complejo infundado en muchos casos. Esta falta de fluidez oral o auditiva del español, real o imaginaria, se debe única y exclusivamente al pesadísimo lastre teórico que caracteriza la enseñanza del inglés en España, desde primaria hasta la universidad. El día en que el Ministerio de Educación tome una serie de decisiones atrevidas en este campo será el día en que España comience a equipararse con otros países avanzados de su entorno en lo que se refiere al dominio del inglés.
Otro mito que hay que destruir es la creencia de que la gente que resuelve asuntos y cierra contratos en el escenario internacional posee un buen dominio del inglés. La gran mayoría no tiene más inglés que usted. En una visita al edificio de las Naciones Unidas en Nueva York, escuchando hablar a la delegación lituana, a la angoleña, a la china, a la eslovaca, y así sucesivamente hasta la planta noble del Secretario General, se daría usted cuenta de que la calidad del inglés que se oye en todo el edificio no supera al que usted ya posee. La diferencia, repito, estriba en que estas personas sí le superan en capacidad auditiva y no sufren ese complejo psicológico español denominado «sentido del ridículo». Usted jamás va a hablar un inglés pulido y correcto, como tampoco lo ha hablado ningún ministro español de asuntos exteriores de la historia de este país. Sin embargo, estos ministros han sabido codearse con dignidad y eficacia entre sus homólogos extranjeros, con o sin errores en sus verbos irregulares. Así pues, antes de desesperarse con verbos y preposiciones, recuerde que lo único que cuenta es la eficacia en la comunicación y que esta eficacia pasa sólo en parte por la gramática y la pronunciación y mucho por potenciar el oído y desterrar por completo el miedo escénico.
Blueprint3 escribió:jaja, dragon ball en castellano... donde los gritos de rabia son bostezos traducidos y los Kamehameha son "ondas vitales"
Me RIO del doblaje en castellano de DB, y eso que lo vi antes que el catalan y durante más tiempo.