Unos apuntes:
Para tener tu empresa registrada tendrás el nombre de la empresa, y puede que una marca registrada. Por ejemplo si abres una tienda de videojuegos puedes tener tu empresa llamada "Distribución de videojuegos por Pepe S.L.". Luego si no te gusta ese nombre para la tienda, la puedes llamar "pepegames". Para asegurarte de que nadie pueda usar esa marca, tendrás que registrarla.
Una vez tienes registrada esa marca, ya puedes empezar a operar con
http://www.pepegames.com. Y bastaría que registraras el .com, por ejemplo, porque si otra persona decide hacerse pepegames.es para chafarte el negocio, podrías reclamarle que cerrara esa tienda y que se cambiara el nombre.
La misma normativa indica que una marca no podrá llamarse igual, o llamarse como una degeneración de la otra de forma que produjera error para atraer clientes de la otra, siempre que sean empresas del mismo sector.
Tu no podrías vender videojuegos en una tienda llamada "gueimespot", pero si podrías vender conserva de bacalao en salazón . Incluso si te encontraras con el dominio gamespot.net libre, lo podrías registrar y empezar a operar a través de él.
Para que el registro no esté a tu nombre podrías registrar el dominio a nombre de la misma empresa y especificar que tu eres la persona de contacto, quién se encarga en esa empresa de hacer las gestiones asociadas al dominio.
Por otro orden de cosas, también diré que sería una tontería currarte tanto la privacidad de los datos de la tienda al registrador ya que cuando abras la web de la tienda, la misma normativa te obliga a publicar los datos de la empresa que gestiona esa tienda, con todos los datos de esta empresa (prácticamente los mismos que pondrías en una factura) en un apartado de la misma web, correctamente etiquetado y de fácil acceso para el usuario.