patrion escribió:Me podeis echar una mano y comentarme la diferencia que hay entre la novacion y la subrogacion y cuales son los gastos que tiene una y otra.
Según lo tengo yo entendido, la subrogación supone no hacer una hipoteca nueva, sino adscribirte a una ya existente con las condiciones que se dieran en su momento.
Una novación es hacer una hipoteca nueva, normalmente las comisiones son mucho más caras que en subrogación, aunque puede salirte más rentable a la larga si negocias mejores condiciones.
patrion escribió:Vosotros que hariais?
Eso depende mucho de tus condiciones económicas. Si te lo puedes permitir, tal vez un préstamo personal no sea mala idea. Piensa que los intereses que vas a pagar a la larga por 18.000 € a 25 o 30 años que tengas tu hipoteca van a ser muchos, mientras que un préstamo personal, si negocias bien y lo pagas en pocos años, te saldría más barato.
Eso sí, depende de lo ahogado que llegues ahora a fin de mes. Si no te lo puedes permitir, esa opción queda descartada.
Yo iría a mi banco y les diría: tengo este problema, ¿qué soluciones podéis darme?