




aun asi la calidad se nota mucho, sobretodo en ghost in the shell : patrulla especial ghost con ghost in the shell : manmachine interface Vale,gracias por la respuesta, ahora ya lo tengo un poco mas claro, porfavor si no es mucha molestia para a ti me gustaría que me respondieras a otras dudas que tengo,por ejemplo cuando a un escenario lo pintan por ordenador ¿como lo hacen? lo que quiero decir es que los escenarios siempre tienen mucha varidad de colores y matices ¿ como hacen para mezclar los diferentes colores mediante los colores "planos" del coloreado por ordenador?. Gracias.Orbatos_II escribió:Los fondos, cuando son estáticos en buena medida pueden hacerse a mano. En Ghibli suelen recurrir a acuarelas muy minuciosas para fondos. El sistema de cels permite superposiciones de diferentes niveles de animación, pero al final el presupuesto es el que manda. En ocasiones desde luego es mas barato un fondo bien hecho a mano que uno detelladisimo por ordenador, pero como he comentado el problema real hoy en día para seguir a mano es que se emite en HD y eso requiere fondos mas grandes o mas detallados, lo que incrementa el coste
¿En que año se empezó?... ni idea, en realidad hace bastantes años pero no hay una fecha fija. Si hubo un estudio pionero en esto fué Gonzo que dió el salto hace años a las animaciones espectaculares a mas no poder usando ordenadores, pero el tema es que si se dibuja a mano y se hace el coloreado por ordenador se nota mucho menos. Solo se nota al final en que el coloreado es mucho mas uniforme en el tono, que los degradados son impecables (no suelen usarse coloreando a mano porque son un infierno) y que los bordes del dibujo son mucho mas limpios.