NES vs Master System: Ninja Gaiden

Encuesta
Ninja Gaiden Master System vs NES, ¿con cuál te quedas?
42%
25
44%
26
14%
8
Hay 59 votos.
Tradicionalmente en el foro hemos visto muchos, demasiados, MD vs SNES, pero muy pocos de las consolas que vinieron antes. Esas gloriosas NES y Master System con las que muchos pasamos tardes enteras de verano disfrutando como enanos. Así que vamos por un vs de altura, con un juego que para mi gusto es brillante en ambas versiones: Ninja Gaiden.

Hablo de la primera parte, ya que en Master solo salió 1, en NES si tenemos 3 partes pero nos centraremos en el original. Como digo para mi son 2 juegazos de esos que rejugué hasta decir basta. ¿Con cuál te quedas?
Por favor, la nes de calle.

Y no nos vamos al ninja gaiden 2, que es uno de los hack'n slash ochobiteros mas potentes que se han hecho nunca.
El de Nec no lo pones? Alguien se va a enfadar [hallow]
Los nintenderos votarán al de nes y menospreciaran al de master system y los segeros al de master. No sale nada bueno de esto 🤣
Los dos parecen ser buenos juegos en ambas consolas pero me quedo con la versión de NES. Me parece más mítica, más "el Ninja Gaiden" auténtico de 8 bits.

Buena propuesta de hilo... me han entrado ganas de jugar a los dos xD

Podemos hacer más comparativas entre juegos de ambas máquinas, como en el hilo de Amiga vs Megadrive donde se cambia de juego cada pocos días.

Saludos.
Todos , menos el de md y pc engine, son muy buenos y el de máster injustamente criticado xq es un juegazos.
Seideraco escribió:Los dos parecen ser buenos juegos en ambas consolas pero me quedo con la versión de NES. Me parece más mítica, más "el Ninja Gaiden" auténtico de 8 bits.

Buena propuesta de hilo... me han entrado ganas de jugar a los dos xD

Podemos hacer más comparativas entre juegos de ambas máquinas, como en el hilo de Amiga vs Megadrive donde se cambia de juego cada pocos días.

Saludos.

¿Para crear otro hilo VS? Mejor no...
yamauchi escribió:
Seideraco escribió:Los dos parecen ser buenos juegos en ambas consolas pero me quedo con la versión de NES. Me parece más mítica, más "el Ninja Gaiden" auténtico de 8 bits.

Buena propuesta de hilo... me han entrado ganas de jugar a los dos xD

Podemos hacer más comparativas entre juegos de ambas máquinas, como en el hilo de Amiga vs Megadrive donde se cambia de juego cada pocos días.

Saludos.

¿Para crear otro hilo VS? Mejor no...

¿No te parecen entretenidos? ¿Tienes miedo de que la gente no sepa comportarse? xD

En el hilo de Amiga vs Megadrive hay bastante buen rollo. Pásate por allí y lo verás.

Saludos.
Seideraco escribió:
yamauchi escribió:
Seideraco escribió:Los dos parecen ser buenos juegos en ambas consolas pero me quedo con la versión de NES. Me parece más mítica, más "el Ninja Gaiden" auténtico de 8 bits.

Buena propuesta de hilo... me han entrado ganas de jugar a los dos xD

Podemos hacer más comparativas entre juegos de ambas máquinas, como en el hilo de Amiga vs Megadrive donde se cambia de juego cada pocos días.

Saludos.

¿Para crear otro hilo VS? Mejor no...

¿No te parecen entretenidos? ¿Tienes miedo de que la gente no sepa comportarse? xD

En el hilo de Amiga vs Megadrive hay bastante buen rollo. Pásate por allí y lo verás.

Saludos.

Me parece que los de siempre sacaran su "soberbia" a pasear y que habrá algún que otro baneado. El de Amiga no es un VS con Nintendo así que, ya tu sabes.
yamauchi escribió:Me parece que los de siempre sacaran su "soberbia" a pasear y que habrá algún que otro baneado. El de Amiga no es un VS con Nintendo así que, ya tu sabes.

Joder con los nintenderos en este foro.

Ya he tenido hace poco alguna que otra en el hilo de N64 pero tampoco es para tenerles miedo xD

No creo que con la Nes y la Master System haya polémica... aquí en España apenas tuvieron presencia y no hubo piques entre usuarios, al menos no en mi entorno. Quien tenía una Master la disfrutaba y lo mismo el que tenía una NES. Aún no había "guerra de consolas".

Eso llegó ya con la Megadrive vs Super Nintendo. Ahí si se armó la de dios.

Bueno, que decidan los demás foreros, a mí si me gusta la idea y de paso leer las opiniones de gente que está más puesta en esas dos plataformas que yo. No las tuve en su momento así que siempre viene bien leer opiniones de gente experta.

Saludos.
Me quedo con el de NES, que es el más auténtico, aunque el de MS también está bien.

kkdelavk escribió:El de Nec no lo pones? Alguien se va a enfadar [hallow]


Aún siendo buen juego (no deja de ser el de NES), ese scroll parallax que te da epilepsia y esos cambios en la música son indefendibles.
Pues,poco he jugado a esta saga,en 8 bits(y en arcade).El de máster no lo he catado todavía.Y al de pc engine y nes(el primero),no me he puesto en serio con ellos.El 2 de nes,sin tocar.Más allá de las diferencias aparentes estéticas,colorido,intro,gráficos y músicas,
llega un momento,al menos en el.de nes,que se hace muy cuesta arriba.A parte,está rotísimo.Lo tenía como un referente jugable,hasta que vi este vídeo:

https://youtu.be/oPhO_ydRjAw?si=Z_mwtpyvGgcWJpHR

Perdón,me refería a este vídeo:

https://youtu.be/gjNghpT_LjI?si=87B_p_713zeXlRTS
El mejor es el de la Lynx, mucho más fiel al arcade.
Emperador escribió:El mejor es el de la Lynx, mucho más fiel al arcade.

¿A la gente le gustaba el arcade del Ninja Gaiden / Shadow Warriors?

Nunca le pillé el punto. Ni en recreativa ni en Amiga que era una buena conversión. Me parecía demasiado simple y con poca profundidad jugable.

Me parece que los de NES son muchìsimo más míticos y han dejado más huella en el colectivo.

Curiosamente con el Ninja Warriors me pasaba igual. ¿Qué tenía de divertido ese juego de ir andando con el ninja a velocidad lentorra? El Shinobi de Sega le da chorrocientas mil millones de vueltas xD
Me gusta mucho el de Master System pero me quedo el de nes.

Y como dicen más arriba, el ninja gaiden 2 es el hack n slash definitivo.

Otra cosa que le veo jodida a la de master system es su puto chip de sonido con esas notas "tristes" y tan rollo "infantiles" que le metían a todo
Yo recuerdo que al de Master System le dieron muy mala nota en HC (lo cual ya era llamativo). El de Game Gear, que se supone que es peor que los otros dos, lo tengo y a mí me entretuvo mucho pese a ser corto y facilón (y encima teniendo los dos GG Shinobi que son lo mejor de la portátil). Pero las veces que he intentado ponerme con el de Master pues es que no lo trago...



Y para colmo el de Mega Drive que fue cancelado tampoco se iba a parecer en nada a los anteriores ni a la recreativa, aunque más en estilo de la recreativa que plataformero de los de NES aunque el Shadow Warriors de Game Boy me suena que también es único en su concepto.

Al final el original era la recreativa junto a los ports para Lynx y microordenadores que se llamaron Shadow Warriors pero si la versión que más se recuerda (salvo los actuales derivados de Xbox) son los de NES será por algo...
MS. El otro ya esta en muchos sistemas. Ademas, nunca me gustó mucho.
yamauchi escribió:Los nintenderos votarán al de nes y menospreciaran al de master system y los segeros al de master. No sale nada bueno de esto 🤣

Cada uno está poniendo como su favorito el que jugó en su época sin apenas explicar nada más. A mí me gustan los dos.

MS
Movimiento más fluido.
Mejores gráficos.
Dificultad más gradual y justa.
Más sosete en general.
Bosses bastante cutres y fáciles (aunque el último me gusta).
Los saltos hacia atrás son raros.
Puntos de magia rotísimos (si llegas a 999 se quedan atascados y pasarse el juego es mucho más fácil).

NES
Música superior.
Movimiento más ortopédico, pero preciso.
Las secuencias se mean en las de MS.
Jefes mucho mejores.
Pantallas más variadas o gráficamente interesantes.
Matas a un malo, avanzas un paso, retrocedes otro y ahí lo tienes, listo para darte candela. En MS ocurre con más margen y no suele ser un problema.
Dificultad mucho más frustrante, de la de romper mandos.

Ambos son buenos juegos, pero seguramente el de NES sea mejor.
Me gustan los dos, casi como coger entre mamá y papá, pero el de nes es soberbio y redondo, una oda a la jugabilidad. Me quedo con el de nes y su sistema anti-mancos.
Para el resto, el de máster estará guay. Le falta fm al juego.
Tomax_Payne escribió:Me gustan los dos, casi como coger entre mamá y papá, pero el de nes es soberbio y redondo, una oda a la jugabilidad. Me quedo con el de nes y su sistema anti-mancos.
Para el resto, el de máster estará guay. Le falta fm al juego.


FM+PSG, que casi ningún juego lo tiene, porque el FM solo puede llegar a sonar tan mal como el PSG mas cutre,

Dudeman Guymanington escribió:Cada uno está poniendo como su favorito el que jugó en su época sin apenas explicar nada más.

Bueeeno... no sé... yo no jugué a ninguno de los dos xD

Pero me atrae más el de NES. No digo que el de Master sea malo, pero el de Nes tiene algo, más misticismo. Le arrebató protagonismo incluso a la recreativa del Ninja Gaiden y ha quedado como el Ninja Gaiden más clásico de todos.

Saludos.
Me dices que el de NES en verdad es de Spectrum o Amstrad y me lo creo. Parece que Nes tenía RDNA 1.5 como PS5 madre mia, gráficamente más cerca del Spectrum que de la propia NES

Nunca me gustaron los Ninja Gaiden clásicos, como los de Xbox ninguno, jodidos y Top gráficos
Yoshin escribió:Me dices que el de NES en verdad es de Spectrum o Amstrad y me lo creo. Parece que Nes tenía RDNA 1.5 como PS5 madre mia, gráficamente más cerca del Spectrum que de la propia NES

Nunca me gustaron los Ninja Gaiden clásicos, como los de Xbox ninguno, jodidos y Top gráficos

Claro, porque como hay tantos juegos en Amstrad y en Spectrum a 50/60 fps... lo más normal del mundo oiga xD

Me parece que en Spectrum está el Cobra y el Hysteria de Ocean y en Amstrad el Pinball Dreams de Batman Group. Y ya está xD
@Seideraco en astran está el glorioso relentless a 60 FPS rocosos en modo texto.
Menudos piques en las ferias que hay un 464, da gusto jugar a eso.
El de nes es el primer juego con cinemáticas de la consola y pueque de las consolas y en general. Vaya pepino
Seideraco escribió:
Yoshin escribió:Me dices que el de NES en verdad es de Spectrum o Amstrad y me lo creo. Parece que Nes tenía RDNA 1.5 como PS5 madre mia, gráficamente más cerca del Spectrum que de la propia NES

Nunca me gustaron los Ninja Gaiden clásicos, como los de Xbox ninguno, jodidos y Top gráficos

Claro, porque como hay tantos juegos en Amstrad y en Spectrum a 50/60 fps... lo más normal del mundo oiga xD

Me parece que en Spectrum está el Cobra y el Hysteria de Ocean y en Amstrad el Pinball Dreams de Batman Group. Y ya está xD


Haber que si hablas de fps estamos deacuerdo, pero que al no hablarme de gráficos me das la razón que es una mezcla de spectrum y amstrad que he visto el video de arriba y le das al pause en una imagen estática y entre que el fondo está en blanco y negro tipo Spectrum, la sombra de Ryu y enemigos al más puro estilo Spectrum cuando se mezclan los colores de fondo + el sprite y un par de colores tipo Amstrad parece que le tangaron a la Nes los del Team Ninja haciendo un port que tenían perdido en el almacén de los microordenadores.
Yoshin escribió:
Seideraco escribió:
Yoshin escribió:Me dices que el de NES en verdad es de Spectrum o Amstrad y me lo creo. Parece que Nes tenía RDNA 1.5 como PS5 madre mia, gráficamente más cerca del Spectrum que de la propia NES

Nunca me gustaron los Ninja Gaiden clásicos, como los de Xbox ninguno, jodidos y Top gráficos

Claro, porque como hay tantos juegos en Amstrad y en Spectrum a 50/60 fps... lo más normal del mundo oiga xD

Me parece que en Spectrum está el Cobra y el Hysteria de Ocean y en Amstrad el Pinball Dreams de Batman Group. Y ya está xD


Haber que si hablas de fps estamos deacuerdo, pero que al no hablarme de gráficos me das la razón que es una mezcla de spectrum y amstrad que he visto el video de arriba y le das al pause en una imagen estática y entre que el fondo está en blanco y negro tipo Spectrum, la sombra de Ryu y enemigos al más puro estilo Spectrum cuando se mezclan los colores de fondo + el sprite y un par de colores tipo Amstrad parece que le tangaron a la Nes los del Team Ninja haciendo un port que tenían perdido en el almacén de los microordenadores.

Sí, en gráficos es austero. Pero el movimiento es lo que hace que este juego sea especial. Va super fluido y muy rápido. Y no existe ningún juego en Spectrum ni en Amstrad similar. Más me hubiera gustado a mí xD

El juego tiene scroll y movimientos de sprites al pixel. Si lo ves en Youtube y seleccionas 720p60 da gusto como se mueve el juego. Y el de Master System tambien ,¿eh?... tambien va muy fino.

Tomax_Payne escribió:@Seideraco en astran está el glorioso relentless a 60 FPS rocosos en modo texto.
Menudos piques en las ferias que hay un 464, da gusto jugar a eso.
El de nes es el primer juego con cinemáticas de la consola y pueque de las consolas y en general. Vaya pepino

Tienes toda la razón del mundo. Se me había olvidado este juego en modo 1 para Amstrad. Está muy bien programado. Ojalá en la época los programadores de Amstrad hubieran sabido sacarle este partido a la máquina.

¿El de la abducción de Oscar Z no iba tambien a 50 fps o son imaginaciones mías?

Saludos.
Nes! de calle! Su dificultad lo hacía delicioso el de máster parece para niños a su lado [360º]




Saludos [beer]
La música de la versión para NES es buenísima, y las cinemáticas también, especialmente la de introducción.
Yo en NES sólo conozco el Shadow Warriors.
Me quedo con ambos aunque me guste más la trilogía de NES por tenerle mucha nostalgia

Y reivindicar sin duda el Shadow Warriors de GB, pedaso juegaso
Ambos son juegazos como la copa de un pino, pero supongo que para gusto no hay nada escrito, yo en mi caso, me quedo con el de Máster de calle, pero por bastante lejo, eso sí, las cinemática de la versión de nes son la ostia, pero veo mucho más atractivo y dinámico, el de Máster, y música no tiene mucho que envidiar, que suene mejor una que la otra.. Pues si pero me refiero a la música, y luego la forma que tiene de escalar por las paredes, el de Máster es mucho más ninja que la de nes que parece una cucaracha trepando 😂, y en su día jugué a los dos, el de Máster me lo compre por entonces y el de nes lo jugaba cada fin de semana en casa de mis primos.
Se trepaba en el 2, en el 1 se quedaba enganchado, y subías escalando de pared a pared, o con un escorzo usando la misma pared xD
En el 1 también se trepa, solo que en un tipo de paredes únicamente.

Ninja gaiden, o shadow warriors como lo conocimos por aquí... el clon de double dragon que salvó a Tecmo y se convirtió de beat'em up a hack'n slash de un solo plano y luego otra vez a beat'em up 3d con el reboot de xbox.

En cuestión de nes y master system la diferencia es bastante mayor en lo que respecta al catálogo. Estamos hablando de aproximado 1300 contra 300 juegos. Y un % alto del catálogo de la master está hecho por sega y subsidiarias, juegos a veces cortitos, programados en muy pocos meses y de presupuesto ajustado.

La muestra la tenemos en éste mismo juego, una sola entrega (programada por sims) no muy espectacular contra tres juegos programados por tecmo que no escatiman en recursos. En esa decisión no hay duda, cualquiera de los de nes por separado es mejor.

El más accesible para empezar en ésta saga es quizás el de game boy. Una especie de remix de la saga, cortito, más lento y no muy difícil, niveles bien estructurados y pocos de los problemas técnicos de los de nes por ejemplo. Una lanza para el de game gear, distinto y corto pero muy frenético.

El arcade es muy duro pero tiene su miga, es bastante adictivo saltar sobre los enemigos para lanzarlos por los aires y técnicamente en su día muy vistoso, yo lo flipaba con los gráficos; la de monedas que metí en un par de bares... aquella secuencia al continuar jaja. Lo más parecido iba a ser el juego de megadrive que nunca salió, quedó a medio hacer pero es el único que tiene un feeling similar.

La trilogía de nes que fue el camino a tomar, el primero sobre todo es muy tosco por la gestión de la ram, la reaparición de los enemigos le juega malas pasadas, que es lo que realmente convierte en algunas secciones en infernales. Hay que saber moverse por los niveles. Tiene powerups rotísimos y si los aprendes a usar y donde están el juego acaba siendo bastante más asequible, sobre todo en los enemigos finales. Y bueno no hay que olvidar que los dos primeros tienen continuaciones infinitas. Son divertidos, desafiantes y tienen temazos en la banda sonora, que siempre motiva a picarse con ellos.

Para el ninja gaiden 3 recomiendo jugar al japonés o al americano parcheado: con passwords, continuaciones infinitas y sin subir la dificultad, y si os sabe a poco ya jugáis al yanki sin parchear.
https://www.romhacking.net/hacks/5309/

El juego de pc engine es del mismo corte y es una pena que el trilogy de snes no aprovechase para un remaster más currado estilo éste.

Luego pues el de master system opino que pudo ser mejor sobre todo en la música y la fecha de su lanzamiento, pero es buen juego. Es como uno de nes pero con bajo presupuesto.

De los modernos 2D mejor pasar, desconozco si hay algún homebrew decente. Los 3d ya son otra historia.
estoybien escribió:
Ninja gaiden, o shadow warriors como lo conocimos por aquí... el clon de double dragon que salvó a Tecmo y se convirtió de beat'em up a hack'n slash de un solo plano y luego otra vez a beat'em up 3d con el reboot de xbox.

El más accesible para empezar en ésta saga es quizás el de game boy. Una especie de remix de la saga, cortito, más lento y no muy difícil, niveles bien estructurados y pocos de los problemas técnicos de los de nes por ejemplo. Una lanza para el de game gear, distinto y corto pero muy frenético.

El arcade es muy duro pero tiene su miga, es bastante adictivo saltar sobre los enemigos para lanzarlos por los aires y técnicamente en su día muy vistoso, yo lo flipaba con los gráficos; la de monedas que metí en un par de bares... aquella secuencia al continuar jaja.

La trilogía de nes que fue el camino a tomar, el primero sobre todo es muy tosco por la gestión de la ram, la reaparición de los enemigos le juega malas pasadas, que es lo que realmente convierte en algunas secciones en infernales. Hay que saber moverse por los niveles.

De los modernos 2D mejor pasar, desconozco si hay algún homebrew decente. Los 3d ya son otra historia.


100% de acuerdo en todo.
@estoybien Los ninja gaiden de nes tienen para mi el hack definitivo que los vuelve realmente jugables y no son tan injustos, como es eliminar el respawn de enemigos. Enemigo eliminado, enemigo que no vuelve a aparecer.

El 2 para mi es mi debilidad una joya atemporal.
me quedo con el de NES, porque aunque no lo jugué en su día, si que fué uno de los juegos que mas disfruté con el IMBNES en psx, legendario emulador de principios de los 2000 que clavaba la nes en la play1
es un juego que jamás terminé, porque hay un momento que se hace imposible, pero me gusta mucho su jugabilidad y es muy divertido, hablo del primero por supuesto
el 2 lo he intentado jugar alguna vez y cuando llego a la zona del viento muero sin remedio, y eso es casi al principio del juego, quizás por morir tan rápido no me guste tanto como el primero
el 3 casi no lo he tocado al igual que el de master system, asi que no puedo opinar mucho

el 2 recuerdo verlo en una tienda en su dia original en uno de estos mostradores que tenían con juegos de NES, y la carátula la verdad es que llamaba la atención
Que buenos tiempos de jugar al Shadow warriors de nes xddddd :p

Aver....... yo me he pasado como 20 veces el juego de Nes tiempo atrás y despues a los años el ninja gaiden de master.El de master system es un juego que esta guapo muy entretenido y con buena calidad tecnica en general.El problema está en medirse a uno de los mejores juegos de accion hack'n slash que marco un camino y época en ese tiempo.

La velocidad de accion, la musica, como se mueve todo conforme avanzas, la historia y sus cinematias, el sonifo fx la calidad tecnica en general, la dificultad atrayente aunque a veces desesperada, los jefes finales........... el juego de la nes es una joya atemporal que "hizo desbancar al arcade como juego ninja gaiden" y ya despues con la Obra maestra de ninja gaiden 2 y la otra joya de ninja gaiden 3, hizo olvidarse de donde provenia "el nombre" y tanto fue asi que ninja gaiden se le conoce como que nacieron en Nes (aunque no fuera así) y abrio el camino a los juegos posteriores para beber de ellos e incluso la trilogia de xbox. :)

En general la trilogia de shadow warriors (ninja gaiden) en la nes es una obra maestra y hasta costaria ver en las 16 bits juegos asi con tanto furor, enfasís y ritmo.

El voto es claramente para el juego de Nes claro ;)
Personalmente me encantan ambos, cada uno tiene sus fortalezas. El de NES es anterior y cuando salió el de Master tuve curiosidad por ver cómo lo hicieron. Y es un juego redondo, realmente bien hecho: es rápido, jugable, tiene un apartado visual espectacular. Todo en él rezuma buen gusto.

Sin embargo coincido que el de NES es una barbaridad, con ese Tecmo theater que llevaba el juego un paso más allá, una auténtica película de acción. Como juego completo Ninja Gaiden de NES es una de las vacas sagradas de 8bit.

No obstante por ser coherente con mi infancia, votaré que ambos me gustaron por igual, ya que jugué ambos hasta decir basta, me los acabé decenas de veces.

Sobre el arcade y sus ports, siempre preferí la propuesta de la versión NES.
Yo me quedo con el de máster, la cantidad de horas que le metí de crío...

Los de nes los jugué en la 3ds y esperaba que fuesen mas estilo a la máster, podría haberme ahorrado comprarlos si hubiese una manera de probarlos antes xd, aún así los jugué porque había que rentabilizar la compra.
38 respuestas