En el 1 también se trepa, solo que en un tipo de paredes únicamente.
Ninja gaiden, o shadow warriors como lo conocimos por aquí... el clon de double dragon que salvó a Tecmo y se convirtió de beat'em up a hack'n slash de un solo plano y luego otra vez a beat'em up 3d con el reboot de xbox.
En cuestión de nes y master system la diferencia es bastante mayor en lo que respecta al catálogo. Estamos hablando de aproximado 1300 contra 300 juegos. Y un % alto del catálogo de la master está hecho por sega y subsidiarias, juegos a veces cortitos, programados en muy pocos meses y de presupuesto ajustado.
La muestra la tenemos en éste mismo juego, una sola entrega (programada por sims) no muy espectacular contra tres juegos programados por tecmo que no escatiman en recursos. En esa decisión no hay duda, cualquiera de los de nes por separado es mejor.
El más accesible para empezar en ésta saga es quizás el de game boy. Una especie de remix de la saga, cortito, más lento y no muy difícil, niveles bien estructurados y pocos de los problemas técnicos de los de nes por ejemplo. Una lanza para el de game gear, distinto y corto pero muy frenético.
El arcade es muy duro pero tiene su miga, es bastante adictivo saltar sobre los enemigos para lanzarlos por los aires y técnicamente en su día muy vistoso, yo lo flipaba con los gráficos; la de monedas que metí en un par de bares... aquella secuencia al continuar jaja. Lo más parecido iba a ser el juego de megadrive que nunca salió, quedó a medio hacer pero es el único que tiene un feeling similar.
La trilogía de nes que fue el camino a tomar, el primero sobre todo es muy tosco por la gestión de la ram, la reaparición de los enemigos le juega malas pasadas, que es lo que realmente convierte en algunas secciones en infernales. Hay que saber moverse por los niveles. Tiene powerups rotísimos y si los aprendes a usar y donde están el juego acaba siendo bastante más asequible, sobre todo en los enemigos finales. Y bueno no hay que olvidar que los dos primeros tienen continuaciones infinitas. Son divertidos, desafiantes y tienen temazos en la banda sonora, que siempre motiva a picarse con ellos.
Para el ninja gaiden 3 recomiendo jugar al japonés o al americano parcheado: con passwords, continuaciones infinitas y sin subir la dificultad, y si os sabe a poco ya jugáis al yanki sin parchear.
https://www.romhacking.net/hacks/5309/El juego de pc engine es del mismo corte y es una pena que el trilogy de snes no aprovechase para un remaster más currado estilo éste.
Luego pues el de master system opino que pudo ser mejor sobre todo en la música y la fecha de su lanzamiento, pero es buen juego. Es como uno de nes pero con bajo presupuesto.
De los modernos 2D mejor pasar, desconozco si hay algún homebrew decente. Los 3d ya son otra historia.