Flex0 escribió:Si te buscas un nuevo trabajo, todo dependera del sueldo... Si es bajo, te tocará compartir o malvivir en algo no muy decente. Si ganas bien, te podras permitir vivir solo...
Lo normal es que si empiezas a trabajar X dia, te vayas unos pocos dias antes a arreglarte el tema alojamiento.
Está claro que tengo que buscar un mínimo, lo cual implica de 1000 neto para arriba. La cuestión es que si la cosa va bien (o medianamente bien) mi pareja se mudaría para ir compartiendo gastos y buscar una vez ya establecidos, pero de primeras voy solo.
El problema es que en muchos trabajos te hacen la entrevista para empezar o al día o a los dos días siguientes o como muy, muy tarde a la semana (eso sería ideal) para así planificar. Hay muchas variables también dependiendo de la zona. Yo estoy acostumbrado a los trabajos de mi provincia (Cádiz) no sé hasta que punto diferirá en otros lados.
esilvan escribió:si te vas es para no volver, porque como te toque volver las vas a pasar canutas acostumbrado a tu vida en solitario. Dicho esto, haz cuentas serias y mira si te lo puedes permitir, y sobre todo, durante cuanto tiempo. En definitiva, no te vayas a lo loco, planifica tu vida y actua en consecuencia.
Respecto al trabajo, no se a que te dedicas, pero tampoco es habitual que te llamen para trabajos que estén a 400 kilómetros
Lo de estar fuera de casa y regresar ya lo viví cuando era universitario, vivía en un piso compartido durante 3 años y al acabar pues tocó volver y no fue tan traumático. Digamos que en casa estoy bastante bien (para que engañarnos) pero claro, uno ya por principios sabe que ya es hora de dar el salto, de aquí todo este hilo.
La idea es hacer una inversión de un % de lo que tengo ahorrado, no voy a lo loco totalmente, pero tampoco voy con nada seguro. La situación me obliga a hacerlo si no quiero estar estancado aquí. Si veo que en 3-4 meses la cosa no funciona pues tocará volver, pero ya digo, siempre me iría con contrato firmado, nunca a lo loco sin tener trabajo.
Trabajar pues he hecho/hago un poco de todo. Siendo de Cádiz me han llamado de Madrid en varias ocasiones pero claro, rechacé cuando lo pensaba mejor (etapa acomodado). Sé que cuanto más lejos sea, más difícil es, pero por intentarlo no se pierde nada.
Gracias a todos por los comentarios. Ahora otra pregunta estrella
¿Cuánto consideráis lo mínimo para vivir? (no malvivir, vivir) osea: poder pagar comida, agua, luz e internet. Según a quien pregunto me dicen desde 1500 euros y otros 600, está claro que cada uno tiene su "estilo" y su manera de invertir el dinero, así que he calculado que con unos 1000 limpios se puede tirar para adelante ¿creéis que es imposible?¿Y esos 1000 euros siendo alquiler compartido?¿Es más viable?