Sauron-Jin escribió:estwald, lo siento, pero creo que no conoces muy bien el tema.
Si tu lo dices... creo que tengo "un poco" de conocimiento respecto al funcionamiento de las consolas, por encima del desarrollador típico,  sobre todo en el caso de SONY, como para opinar con cierto fundamento  
 
 Sauron-Jin escribió:Cuando salen consolas de sobremesa de nueva hornada, queremos mucha potencia y buen precio, ¿verdad?
Yo no les pido mucha potencia, ni elijo el momento en que las deben sacar: les pido un precio razonable y que tengan una duración de tiempo adecuada: el que quiera potencia sin control, que actualice su PC, pero en todo tu argumento no veo nada que justifique que no se pudiera apostar por x86 para la XBOX 360, por que se podría haber hecho y se podría haber buscado un mejor momento para hacerlo.
Sauron-Jin escribió:Cuando salió la Xbox 360, los procesadores de PC estaban en plena carrera de Ghz, eran tostadoras muy poco eficientes, y los x86 con 2 nucleos eran muy poco comunes y caros (El primer Pentium D de intel salió en el 2005 y el modelo 950 costaba 600€). Pues fueron y colocaron uno de tres nucleos a 3.2Ghz en una consola y con un coste sostenido. Para mi fue la elección más lógica para las necesidades de aquel momento, y a lo largo de los años se ha demostrado que ha dado mucho de sí, fue una clara apuesta de futuro, pero claro de futuro a 10 años vista, ninguna empresa tiene las habilidades de Sandro Rey, como para saber que pasará dentro de más de 10 años 

 
No es mi problema que Microsoft decidiera asesinar la Xbox y forzar la salida anticipada de Xbox 360 poniendo un procesador incompatible en lugar de seguir apostando por la misma arquitectura, al igual que no es mi problema si SONY cometió varios errores y sacó una consola que no tenía nada que ver con la anterior, ni nada que ver con la que la va a reemplazar. Eso son cagadas suyas y decisiones suyas, al igual que pretender sacar consolas con lo "ultimo" en tecnología cuando ni es cierto, y solo sirve para encarecer el producto desde el principio y no evita que ese hardware se desfase rápidamente desde ese punto de enfoque (que no es el mío)
Sauron-Jin escribió:Lo de Sony fue un poco más extraño, y esa decisión tuvo parte de la culpa del cese de Ken Kutaragi, el Cell (y otras cosas más) se cargó la rentabilidad del producto durante años, pero aun así fue mejor opción que poner un Intel Pentium D o un Core Duo (2006) de 400€, ahi si que habrían perdido pasta a puñados.
Las consolas son fabricación en masa: a ellos no les vale 400€ ningún procesador y tu argumento se hunde cuando la Xbox fue posible con x86 y las nuevas apuestan por ello de nuevo. Además, siempre hay otros recursos como basarse en una tecnología que ya está amortizada incluyendo algunos adelantos de fabricación, de forma que se abaraten costes y no vaya mal de potencia.
Sauron-Jin escribió:Hoy en día la arquitectura PowerPC (RISC) no ha avanzado y no son una opción válida, la eficiencia de los procesadores x86 es muy buena y su rendimiento también, y desde mi punto de vista es la opción más lógica. Ahora las tostadoras ineficientes son los PwerPC's y no quiero uno de esos en mi consola.
Para avanzar primero hay que dar un paso y luego otro. Cosa que no ocurre si cuando das el primer paso, el siguiente lo das en la dirección contraria.  Eso es un problema de ellos, no mío. Si apostaron por PowePC ellos sabrán por que, pero si no ha avanzado, será por que no se ha estimulado ese avance, digo yo.
Sauron-Jin escribió:Las cosas cambian con los tiempos, tu quieres que la Xbox 360 hubiese sido una maquina x86, ¿de que tipo; un Pentium 4 (single core, poco potente, poco eficiente), o un Pentium D (dos nucleos precio desorbitado)?
No es mi problema el tipo de procesador que tenga que llevar la consola, si no el de los ingenieros: si se dedican a cambiar de arquitectura en cada consola, el fallo de la compatibilidad lo están generando ellos desde la base y punto. A mi me tienen que presentar una máquina para jugar y son los juegos los que me tienen que convencer para comprarla, no los píxeles en pantalla, ni si llevan PIV o PowerPC, o el Celulino Alien
Sauron-Jin escribió:Aun así, y despues de toda esta explicación, nada de eso importa, los años han demostrado que el porcentaje de usuarios que usa la retrocompatibilidad en las consolas es muy bajo, en concreto la última estadística en la Xbox 360 rondaba el 1%, es demasiado bajo como para que las compañías se tomen este asunto como una prioridad.
No se si ves lo absurdo de ese argumento: Microsoft mató la Xbox de una puñalada trapera y antes de tiempo y no llegó a la gran masa que precisamente, es la que puede requerir esa retrocompatiblidad y no tienen los requisitos de otros mas exigentes  (los mismos que compraron PS2 y jugaban a los juegos de PSX, por ejemplo, que es donde estaba el grueso de la gente). Y parece que llevan la misma política con la nueva, aparte de que no se de donde te sacas la estadística, pero si la consola fuera naturalmente compatible no habría que hacer malabarismos ni sacar consolas cada 10 años. Por que al final, esto no es solo un problema de amortización de hardware, si no que el problema de base es que los juegos que tienes ya no corren en el hardware mas actualizado y este tampoco les proporciona mejoras en los juegos antiguos.
Con un hardware compatible está mas justificado un reemplazo cada 4 años , por ejemplo y siempre sería barato, por que tampoco sería necesario que las consolas estuvieran a la última (otro error: las consolas se deben diseñar con hardware barato de producir, de vender, probado y mejorado tal vez con pequeñas ideas que hagan que rindan mejor y no irse a lo mas caro. Los juegos de hecho, deberían ser mas baratos en todos los sentidos, tanto de venta al público como de producir)
Una consola es una plataforma de juegos y no tiene por que usar una tecnología punta ni mucho menos y de hecho, el usuario que se deja llevar por esa tecnología es el que mas discute las consolas, y si la compran, la compran de lanzamiento y esos representa, cuantos 
¿6 o 7 millones que compraron la XBOX 360 en el primer año?. Pues no veas que negocio y mas cuando se supone que, tres luces rojas aparte, están perdiendo dinero por unidad vendida en ese momento, precisamente, por esa política absurda de ir a la última en una estrategia diseñada por Microsoft para reventar el mercado, como siempre hace (la que pagó el pato, SONY por idiota: si SONY saca una consola mucho más barata y con la mitad de potencia que la XBOX 360 y naturalmente retrocompatible (ahí la cagada estaba en el diseño de PS2) se la come con patatas, pero en lugar de eso ya vimos que camino siguió, el de sacar una consola "puntera" y carísima que le ha costado el primer puesto conseguido en dos generaciones y ahora quizá estaría la gente deseando comprar la consola nueva en vez de pensar que hasta que no pasen dos años más y sea barata, no se la compran: ¿para quien diseñan la consola?. Está claro que no para el grueso de jugadores...
Y mientras, Nintendo forrandose con un hardware muy inferior  

Sauron-Jin escribió:Yo soy de los que han usado la retrocompatibilidad, pero tengo que admitir que la usé el primer año desde el lanzamiento de Xbox 360, quizá año y medio, pero no más, desde entonces no ha vuelto a entrar un juego de Xbox original en mi 360. y honestamente creo, por lo que he explicado en mi anterior post, que incluirla traería más problemas y precios más altos, y pienso como este hombre de MS, tal cual esta la cosa ahora mismo, incluirla hubiera sido ir hacia atrás, por software yo lo veo imposible, y por Hardware, no quiero otro PowerPC habiendo lo que hay hoy en día.
Un año ,año y medio pudiendo usar los juegos de la plataforma anterior, cuando faltan títulos, no es nada desdeñable  ¿eh?, pero los precios mas altos no se pagan por hacer la consola retrocompatible: se pagan por que no se diseñan bien y van contra natura, acercando una tecnología al usuario que es cara de producir en ese momento y que al siguiente año o a los dos años, es barata y "obsoleta" siguiendo sus mismos cánones del que le gusta estar a la última., que no representa ni un 10% del mercado consolero, realmente. Pues chico, desfasa dos años la tecnología y tendrás una máquina barata, retrocompatible y que te permite actualizar mas a menudo el hardware, con lo que eso apareja (por ejemplo, mejoras graficas en los juegos o que aquel juego que no pasaba de 30 FPS ahora va a 60 FPS con soltura, por que no emulas, si no que mejoras la máquina). La podrás vender desde el primer día, por que aparte de barata, aunque tenga pocos juegos, los juegos de la anterior sacarán algún beneficio de ese nuevo hardware, de forma natural (aparte de que a lo mejor ellos ya están pidiendo esa nueva consola y deseosos de cambiar)
Saludos