› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Quintiliano escribió:Hola, dos cosillas:
Ten en cuenta que siendo de condensador probablemente funcionarán con "Phantom" por lo que necesitarás una mesa de mezclas que tenga "Phantom" y tener cuidado de no mezclar otros micros que no usen Phantom cuando uses los otros.
Aparte de eso los micros de condensador grandes son de proximidad, es decir son para colocar a poca distancia de los instrumentos. En cambio los tipo electret (los de ordenador por ejemplo) sirven para grabar cosas de lejos.
Por último una máxima en cuanto a micrófonos: todos los micrófonos valen para todo si se saben usar, es más importante la oportunidad y el conocimiento que tener el mejor micrófono y no tener nada que grabar. No te obsesiones con comprar lo mejor o más caro. Compra el que te convenza más y con el tiempo ya irás profundizando y eligiendo.
De los dos parece que el AKG tiene una directividad configurable, es decir puede ser omnidireccional (ideal para grabar cosas de lejos), cardioide (ideal para grabar instrumentos) o figura en ocho. Se puede cambiar en el propio micro y cuando alteras este parámetro la respuesta del micro cambia. El otro micro es cardioide solamente, es más para grabar instrumentos.
Así a simple vista el AKG me parece más todoterreno, más versátil. Lo ideal sería poder probar los dos pero en caso de duda, y para un estudio pequeño, me quedaría con el AKG por estos motivos.
Salu2
AroXsS escribió:Muchas gracias a los dos, increibles respuestas Quintiliano, me has ayudado mucho en aprender más sobre este tema, ahora estoy leiendo información sobre el micro que ha comentado Icko, pero aquí si que estoy bien perdido, al no entender lo suficiente, cual seria la mejor opción para lo que busco.
Entonces Quintiliano también lo que podria hacer seria comprar 2 microfonos del mismo modelo y asi no tener problemas con el Phantom?
Quintiliano escribió:AroXsS escribió:Muchas gracias a los dos, increibles respuestas Quintiliano, me has ayudado mucho en aprender más sobre este tema, ahora estoy leiendo información sobre el micro que ha comentado Icko, pero aquí si que estoy bien perdido, al no entender lo suficiente, cual seria la mejor opción para lo que busco.
Entonces Quintiliano también lo que podria hacer seria comprar 2 microfonos del mismo modelo y asi no tener problemas con el Phantom?
Hola, no necesitas dos micrófonos iguales si lo que quieres es grabar voz. Porque la voz suele grabarse en mono (es decir un solo micrófono) y luego se añaden los efectos. Tampoco le pasará nada al mezclador porque uses un solo micro de condensador con la Phantom activada, sólo ten cuidado de no conectar otros micros (que no sean de condensador) al mismo tiempo.
Existen micrófonos de condensador estéreo pero sus aplicaciones son limitadas, en el mundo de los estudios de grabación se graban las cosas en mono, y luego se mezclan y se añaden efectos, es raro que se usen dos micros para grabar la voz, o dos micros para grabar un mismo instrumento, salvo con baterías por ejemplo.
No te líes: compra un micro, aprende a usarlo y cuando vayas viendo lo que necesitas o te gusta compra más cosas, pero en principio si es para voz, con un micro te llega, es más no necesitarías un micro de condensador, con un micro vocal dinámico como el AKG D880, o el Shure SM57 te serviría.
Los Beach Boys hicieron experimentos de estereofonía real a partir de 1970 con el "Sunflower" grabando todo, incluyendo las voces, en estéreo "real". En esa misma época John Lennon grababa con la mitad de pistas, con técnicas clásicas, voz en mono con piano en mono y también estéreo, y su disco "Imagine" es un clásico, en cambio los de los Beach Boys de esos mismos años se quedaron como rarezas para expertos siendo grabaciones superiores desde el punto de vista técnico. Brian Wilson llegó a encargar mesas de mezclas y grabadores especiales que no existían en el mercado y se fabricaron para él bajo pedido, imagina el nivel de exquisitez de esta gente.
Con esto lo que quiero decirte es que no te obsesiones con el tema estéreo/mono, o con la calidad de los micros o de tus componentes. El componente importante es el artístico. Si tocas bien, cantas bien, eso es lo que importa. Si la canción es buena, y está bien interpretada, sonará bien con AKG, o con AT![]()
Un ejemplo de grabación en estéreo real, pionera en su época, de 16 pistas, fíjate en los coros:
Tears in the morning - The Beach Boys (1970)
Ahora escucha al gran John Lennon, grabando con la mitad de pistas (8 pistas), voz en mono, piano en mono y luego estéreo:
Imagine (1970)
Fíjate que la canción de los Beach Boys tiene más ruidos, en tanto que la de Lennon suena más nítida. Esta es la diferencia entre una producción compleja de una producción sencilla donde se ha dejado al artista como plato fuerte y los efectos se usan de forma discreta, apenas hay efectos en "Imagine", se quiere representar a un artista con su piano y eso se consigue. Eso es lo difícil: que la canción suene sencilla, limpia, nítida. No necesitas mucho equipo.
Salu2