Diossssss ¿que va a ser lo siguiente, que si alguien tiene el manual de un Oric Atmos?
Ese micro lo ví hace algún tiempo, en la vitrina de exposición de cacharros viejos de una tienda de equipos de sonido, y creo recordar que tiene más años que Matusalem (de los años 60-70), así que vamos a ver si te puedo echar una mano...
El conector DIN-5 apenas se usa actualmente, excepto para equipos MIDI, como bien has dicho, o en algunos casos raros dentro del mundillo audiovisual, como conector de datos para matrices de audio/video, o señales de control tipo tally (lo seee, lo seee, ya corto la jerga técnica que si no me voy por las ramas....
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
)
En fin, para resumir, en el caso de conexiones de audio, normalmente se suele utilizar la siguiente disposición de pines:
1- Masa (común)
2- Positivo del primer micro
3- Negativo del primer micro
4- Positivo del primer micro
5- Negativo del primer micro
Esto, claro está, en el supuesto de que dicho micro ya tuviese conexión de audio balanceada. Si no es así, o si pruebas y no funciona, hay otro método, que es con la ayuda de un polímetro. Coges un polímetro, en modo de medida de resistencia, y pones una de las puntas en el primer pin, por ejemplo, y con la otra punta vas pasando por los pines restantes. Si entre el primer pin y uno de los otros te da resistencia (normalmente en torno a los 600 ohmios) entonces esas son las puntas de uno de los micros...
Por lo demás, creo recordar que este tipo de micros eran dinámicos, con lo que no creo que te haga falta alimentación externa...
Buena suerte!