Mi experiencia con un PC formato Test Bench (Permanente)

Buenas a todos. Hace casi un año posteé en otro foro unas fotos del PC que veis en las imágenes. Algunos me preguntaron por el tema del polvo evidentemente, y les respondí que en unos meses postearía mi experiencia con esta build por si a alguien le pudiese resultar de interés a la hora de montar sus propias test bench o nuevas builds y que se lanzasen a crearlas.


Esta es la imagen que posteé (soy novato, aún no me dejan incluir imágenes):

https://lh6.googleusercontent.com/-V7Us ... y%2529.jpg

Estado actual:


https://lh5.googleusercontent.com/-CKhE ... y%2529.jpg


Como veis, la ubicación original del PC ha cambiado debido a una mudanza, así que he podido probar en dos entornos distintos (una casa con mucha humedad y cerca de la ventana, y otra en pleno centro de Madrid, más seca, y en mitad de la habitación).

Construcción


Para la construcción inicial, tenía claras las siguientes cosas: Que la PSU tenía que ser modular para una mejor gestión de cables, que por diseño quería que el conjunto sólo fuese de color rojo y negro, que el ventilador de CPU podía ser todo lo grande que quisiera dado que no hay restricción de tamaño, y que los cables deberían estar lo menos visibles con el menor bricolaje posible (por si quería vender el bench más tarde suelto). Por ello, elegí los componentes que os indico al final del post. La test bench que elegí fue la Top Deck Tech Station (standard) de la marca HighSpeed PC. Costó en total traerla a España 120€ (viene de USA o Canadá, no recuerdo bien), ante lo cual os digo que si sois unos manitas con el bricolaje os lo ahorréis porque el diseño es realmente simple y cualquiera lo podría hacer, pero los materiales de ésta bench me inspiran mucha confianza (plástico rígido) a excepción de la barra de los tornillos para PCI que en mi opinión es bastante endeble y conviene cambiarla por un plástico mucho más rígido que no se doble. Una vez tenéis la bench montada sólo queda poner los componentes. En mi caso, quería crear un PC silencioso, así que no puse ningún ventilador adicional, y menos viendo las temperaturas que salían, así que otro bricolaje más que me ahorraba (aunque en el frontal la bench incluye agujeros para un ventilador de 120mm). Quité los tornillos para el ventilador y todo para que quedase mejor estéticamente. Del resto de componentes lo que quiero dar a entender es que podéis elegir cualquiera, pero mis recomendaciones principales son las siguientes:

- PSU Modular. Elegí la Fatality simplemente por el diseño, hay mudulares de Corsair también que me interesaron mucho pero también tenía un ojo en el diseño.
- CPU Fan es indiferente, pero preferiblemente lo más silencioso posible, pero para una mejor estética y que sea lo más compacto posible no os recomiendo un Corsair H100 por ejemplo aunque eso ya va por gustos. Con uno que tenga el fan integrado en el propio disipador pasivo os vale en ese sentido. Compré el Cooler Master V8 porque me gustaba en apariencia, es silencioso y disipa muy bien.
- La Ram es indiferente, aunque recomiendo cualquier RAM que venga con disipador aunque sea Low Profile, porque tapa los componentes.
- La gráfica es indiferente también, pero mi recomendación es cualquier DirectCU de Asus que hacen muy muy poco ruido y se mantienen muy frescas.
- De placa base recomiendo totalmente la Asus Sabertooth, que viene con protección antipolvo. Pese a ello yo he estado con la Maximus V Gene y tan contento, sin problemas, pero siempre está bien ahorrarse en problemas.
- En cuanto a almacenamiento, os recomiendo totalmente cualquier SSD. Los discos al apoyarlos en las baldas hacen un ruido mecánico que a veces es molesto.

Experiencia

Deciros que hace un año exacto que tengo el PC montado de esta manera y que hasta el día de hoy no me ha dado ningún tipo de problema, es más, comparándolo con las temperaturas que obtienen otras builds he comprobado que la temperatura media del equipo desciende notablemente (dependiendo de la build, el clima y la caja solían tener temperaturas en idle de en torno a 38-32-35-31 de media aproximadamente, de 4 builds con caja que encontré similares). Claro que esto se consigue a cambio de una limpieza cada 2 meses, como evidentemente imagináis todos. Sumando estas dos cosas la durabilidad de los componentes, en mi opinión, no debería verse afectada. 2 meses fue el tiempo máximo que dejé pasar hasta que la acumulación de polvo empezó a alarmarme. No era una gran cantidad ni muchísimo menos pero sí que se podía ver esa “capa grisácea” que se genera sobre la superficie. Estuve pensando en cambiarme a la Asus Sabertooth que viene cubierta y protegida, pero preferí mantenerme en MicroATX ante posibles bricomaniadas para hacer más pequeño el conjunto y también para ver si era viable aún así.


https://lh5.googleusercontent.com/-G85R ... y%2529.jpg
Temperaturas Idle con 21ºC en la habitación (+-2)


Ruido generado


Desgraciadamente no tengo un medidor de dB, pero diría que no pasa de unos 12 a 15dB en idle. Es casi inaudible dado que el sonido se expande sin rebotar en ninguna caja. En Full depende mayoritariamente de los ventiladores de la gráfica, los cuales al tratarse de la DirectCUII son muy silenciosos y quizá podríamos decir unos ¿25dB en Full, 30? No sabría deciros una cifra, pero incluso en Full es difícil de oír, y se oye muchísimo menos que una GTX 680 el PC en su totalidad de componentes. También es verdad que los componentes que elegí son muy silenciosos en sí, a excepción de la PSU que para mi gusto hace demasiado "ruido".


Estabilidad a lo largo del tiempo


En general diría que la estabilidad del equipo ha sido magnífica todo el año. Sólo tuve problemas una vez con un SATA3 debido al principal inconveniente que le veo a estas builds: Es casi imposible, sin bricolaje, claro, esconder los cables para que quede estéticamente limpio, y al buscar la manera a veces sin querer doblas demasiado ese cable que no te llega a enganchar por 1 cm y pam, empieza a fallar. Finalmente conseguí el objetivo sin hacer ni un sólo agujero en las baldas ni alterando la composición inicial del bench, y sin forzar ningún cable más de la cuenta. Os recomiendo que no forcéis, y que en la balda superior, por su cara inferior junto a las abrazaderas de las bahías de 3.5” pongáis unas abrazaderas para cables que harán que quede bastante limpio y no se verá casi ningún cable en absoluto.


La primera composición era esta, pero quedaba bastante antiestético con todos esos cables por delante y los de atrás tan visibles.

https://lh4.googleusercontent.com/-DWov ... y%2529.jpg

Bahías de 3.5"

https://lh5.googleusercontent.com/-oOv0 ... y%2529.jpg


Mi conclusión después de este año es que una test bench permanente es factible a cambio de limpiar cada 2 meses máximo. Pasar un cepillo como el que veis abajo acompañado de lejos con la aspiradora, y con mucho cuidado ir limpiando todos los recovecos. Hay muchas otras maneras de limpiarlo, pero bueno, ésta es de lo más simplona. En limpiar el equipo entero no tardo ni 10 minutos, y el resultado es estupendo y casi lo veo como una ventaja, porque a veces tenemos el PC cerrado en caja y con el tiempo acaba incluso más sucio porque no sentimos esa obligación de limpiarlo tan a menudo.


https://lh5.googleusercontent.com/-4_Kz ... y%2529.jpg


Proceso de limpieza


Cuando voy a limpiar, desenchufo la PSU por supuesto, y para limpiar suelo comenzar por el piso de abajo (la PSU) porque para sacar el polvo que lleva dentro me hace falta soplar (si no quieres desmontar el ventilador entero, que en mi caso es muy lioso) y veo que salta mucho polvo hacia arriba que parece que no pero luego cae en la placa. En el piso de arriba empiezo por el ventilador de CPU, porque es lo que más suelta con diferencia. Después, todos los alrededores y aprovechando que el cepillo es estrecho intentar llegar hasta todas las zonas. Para las zonas inaccesibles, por si tenéis un ventilador de CPU grande como el V8, un pincel redondo will do the trick.

Recomendaciones


Si tenéis animales en casa o mucho polvo o mucho peligro, os recomiendo que fabriquéis una caja con metacrilato o cualquier otro material para cubrir el PC de pelos y ataques de locura animalescos, pero lo recomendable es una caja que pese “algo” para que así no haya problemas de que vengan y la quiten de alguna manera. Si no hacéis esto, no os recomiendo tener una test bench permanente a no ser que tengáis una habitación cerrada o unos animales muy respetuosos con el tema, tampoco si vivís en el campo y hay muchos insectos como moscas y demás que se os suelan colar en la habitación. Si no tenéis ninguno de estos problemas entonces no hay ningún problema en tener un test bench permanente, en mi opinión, dado que al final conservamos el PC incluso más limpio.

Y nada más, si alguien quiere preguntar algo o lo que sea por favor que comente y a ver si entre todos sacamos cosillas interesantes, o por si se me ha olvidado algo. Un saludo!

https://lh5.googleusercontent.com/-CKhE ... y%2529.jpg

Componentes:



Core i7 3770k @4.2GHz
SSD Samsung 840 Pro 256GB
8GB (2x4GB) Corsair Vengeance @1600Mhz Red Edition
Asus GTX670 DirectCUII OC>680
Cooler Master V8
PSU OCZ Fatality 750W Modular
Bench Top Deck Tech Station (standard) de la marca HighSpeed PC
Te ha quedado de 10 compañero, ademas todo explicado perectamente.
1 respuesta