Puf... el problema es que a estas alturas mal arreglo tiene.
Cuando un disco duro empieza a hacer cosas raras (ruidos, clicks que no vienen a cuento, POST muy largos, etc) suele ser buena idea hacer un backup, revisar el estado con crystaldiskinfo (por este orden) y muy probablemente jubilarlo. Porque si esperas a que falle del todo, se vuelve muy complicado recuperar los datos.
¿Cual es el problema?
Difícil de saber. Si gira y hace "clicks" sin parar suele ser mecánico del cabezal de lectura. En otros casos tiene más papeletas de ser un fallo en la placa (la puedes cambiar por la de un disco igual, pero probablemente tengas que pasar el chip de memoria ROM de una a la otra)
Por poder probar cosas... a mí casi nunca me ha funcionado, pero puedes probar a meterlo unos 15 minutos en el congelador dentro de una bolsa de plástico (para evitar la condensación) y ver si hay suerte y lo reconoce. Abrirlo es romperlo del todo. Si tienes cosas muy valiosas, hay servicios de recuperación de datos, pero los precios van a ser altos (en euros, pues de 400 a más de 1000, dependiendo de cómo de grave sea la cosa)
Un SSD es bastante más fiable al no tener partes móviles, no hay más que ver los valores de MTBF de un SSD y un HDD, o la reciente comparativa de backblaze:

Conclusión, compra un SSD sin dudar. Incluso para datos. El número de escrituras es limitado pero lo suficientemente alto para que un disco mecánico promedio falle mucho antes igualmente.
Saludos