Mi base refrigeradora de portátil no funciona para un toshiba satellite l750 "upgradeao"

Hola.

Bueno como comenté hace un tiempo hice un pequeño upgrade de cpu a mi toshiba satellite, montaba un i5 2410M y le puse un i7 2670qm.

Bien, resulta que el ordenador está de normal a unos 50ºC y me decidí por mejorar un poco la temperatura y resulta que no soy capaz, empecé por limpiar el disipador lo desmonté lubriqué el ventilador y cambié la pasta térmica por una mx-4. Y nada las temperaturas siguen igual que antes...

Tengo una base de refrigeración, la vendían en amazon, KLIM no se si os suena, es cuadrada como con forma de x y en cada punta hay un ventilador de 12 cm... Pues al ponerle esta base no le baja ni un grado, ni lo nota...

Resulta que tengo un portátil también peor, un hp 4510s, y la base refrigeradora hace exáctamente lo mismo con este portátil ni lo nota cuando se la pongo, osea la temperatura con estos portátiles con y sin base son exáctamente las mismas...

En ambos portátiles el aire lo coge de la parte superior.

Voy a intentar no enrollarme mucho, he encontrado este post, un usuario pregunta donde está su ventilador que le parece raro que tome aire por la parte superior del pc, porque se llenaría de basura, y resulta que la abertura está debajo del teclado, igual que en mis portátiles, es más el 4520s debe ser hermano de mi 4510s http://www.mediavida.com/foro/hard-soft ... til-411641

Necesito vuestra ayuda, necesito un método alternativo para refrigerar esto, ya que la base no hace nada si toma el aire desde la parte superior del portátil...

Al toshiba ayer le hice un test del aida extreme 64 y en 10 minutos se ponía a 97ºC la CPU. [enfa]

A alguien se le ocurre un método para refrigerar esto?

Edito:

Estoy viendo que hay unos chismes tal que así: https://www.amazon.es/KLIM-Cool-refrige ... r+portatil

Tenéis alguno de estos cacharros? Que tal son? Y el precio es bueno?

Alguien ayuda?
@manuel1988 en cuanto a los HP, ya te adelanto que no es un problema de la base. Esos ProBook 45x0s fueron un autentico ATAUD para procesadores: mal diseñados, sin ventilacion apenas, y las salidas precisamente tampoco eran exageradas. ¿¿¿A quien se le ocurre poner una salida de aire, sin tener ninguna toma de aire fresco??? ¬_¬ pues HP. Como muestra un boton, te pongo por aqui un post antiguo donde se ve qué le hice a mi HP, que siendo mas nuevo y algo mejor diseñado, aun seguia siendo bien calentorro.... hasta que:
hilo_temperaturas-que-se-alcanzan-en-un-portatil-jugando_2234395#p1743854849

Y en cuanto al Toshiba, esta algo mejor diseñado.... pero tampoco es un portatil 'Top', y es posible que la disipacion viniese adecuada al i5, y el i7 genere mas calor del que puede manejar/evacuar. Aun asi, con la base, ten en cuenta que lo mas efectivo seria 'empujar' el aire contra el portatil para que refrescase toda la carcasa y ayudase creando un flujo de aire, y si no he entendido mal, tu base lo que hace es 'aspirar' el aire y con ese funcionamiento se ve que no consigue un buen resultado.

Lo otro que propones, lo unico que veo que va a hacer es MUCHO RUIDO, porque aunque aspire y fuerce al aire a salir, te sacara el aire que hay dentro, pero sin toma suficiente de donde aspirar aire desde el exterior (salvo espacios entre teclas, y alguna rendija mal acoplada....) al final conseguirá algo, pero lejos del resultado idóneo.
Las bases refrigeradas, hace mucho que las puse junto a las pulseras magnéticas y los filtros de los CRT.
Lo que no arregle una limpieza y puesta a punto del disipador, sencillamente no tiene arreglo.
Como dice Ñomo, la base refrigeradora no hace milagros, depende del portatil lo mismo te baja 1 o 2 grados pero si el sistema de refrigeracion del portatil en si no es adecuado el calor no va a salir correctamente. Yo los portatiles que tengo cuando juego con ellos tambien llegan a los 90º, de hecho si te fijas en el ark de intel, veras que los procesadores de portatil tienen una tolerancia mayor al calor que la de las versiones de sobremesa. Lo que si a veces me ha funcionado para bajar algo la temperatura, es que si voy a tener el portatil conectado a la corriente, quitar la batería
Con el I5 la verdad va estupendo. Lo he puesto para ver si era cosa de que estaba mal puesto el disipador y lleva 1 hora al 100% con temperaturas de 65°C. Pero necesito algo de potencia mas

Por cierto esta temperatura es sobre la cama y sin base. Me da hasta pena sacarle el I5 jaja

Bueno ya lo he cambiado y definitivamente no puede esta refrigeración con el i7 91 grados en dos minutos con stress test de aida y en idle sobre los 50 °C. Francamente me planteo comprar algo.

Mañana instalaré algún juego para corroborar mas la inestabilidad del sistema

Bueno traigo noticias. Por lo visto he quemado el southbridge no tengo usbs. Estos dan corriente pero puedo conectar por ejemplo pendrives... Ahora subo una foto de lo que creo que ha pasado.

Esta mañana me daba errores con los USB indicando que había conectado algo y no era así. Y ahora no tengo usbs. Por la parte de detrás del chipset southbridge hayas una pequeña resistencia o condensador que ha quemado un plástico que lleva la placa por lo que deduzco que ese es el problema.

No debía haber tocado nada porque ayer cuando testee que la temperatura del I5 era buena luego reinstale el i7 por si puse el disipador mal y no no era esto las temperaturas quedaron igual.

Es una gran putada
@manuel1988 Por eso se recomienda invertir algo mas en un portatil y dejarlo tal cual, salvo ram y disco. Porque son sistemas cerrados y muy ajustados tal cual se venden.

Totalmente de acuerdo, un putadon, pero es el precio a pagar por la experimentacion. Anda que si te llega a salir bien, triunfas [beer]
Ñomo escribió:Las bases refrigeradas, hace mucho que las puse junto a las pulseras magnéticas y los filtros de los CRT.


Utilizo una base en mi portátil, y la temperatura baja entre 5 y 10 grados. No son la panacea, pero dependiendo del diseño del portátil pueden ser una ayudita.
Lo cierto es que el chipset está a 70°C y con la base a unos 58°C no se si comprarme otra placa porque esta la he dañado más aun, los usb siguen sin funcionar. La CPU ni se entera. Las temperaturas son iguales en esta con base y sin base.

Ayer le instale bluestacks para jugar desde el pc y la CPU de 60°C no bajaba.

Quizás la CPU que me salió por 10€ está muy usada al que se la compré me dijo que la tenía en un portatil MSI gamer que se le rompió.

De cualquier manera el otro día vi en eBay una foto que mostraba una pieza que se churruscó el otro día detrás del chipset southbridge, una resistencia de 0 Ohm. La saque de otro portátil una igual y la intenté poner pero la cagué un poco y al final no lleva la resistencia. (Le di con soldador de 40W y bueno... la resistencia ya no está, no le puse ninguna porque era muy potente el soldador y ya ni se donde va). Así que a lo que dure asi. Lleva 3 días encendido y ahí está no se apaga. Pero esa resistencia parece que era un fusible. Yo creo que me voy a coger una placa de 30 o 40 euros de las que vienen con graficos integrados en placa para viciarme al GTA V que estoy pasándomelos todos del tirón (voy por el IV xD)

Por cierto antes de la movida de la resistencia el día anterior a intentar cambiarla se tiró todo el día el southbridge a 60°C sin base. Estoy casi seguro de que la placa tiene un problema en este chip que además de calentarse mucho ha pasado todo esto. Por uso o quizás porque anda algún condensador en corto. (Se calienta igual con el I5 que con el i7).

Aunque también creo que antes de lo de la placa voy a probar uno de los chismes que se acoplan al ventilador a ver que grados le bajo. Los venden desde a 8 euros en Amazon.

De todas maneras, si aguanta no me van a doler los 40€ de la nueva placa. Siempre puedo pillar otro chasis y pantalla y tendría 2 y a tirar lo que dure. Sale más caro con pantalla. Pero también es que no me interesa un desembolso en un portatil gamer porque juego esporádicamente o muy puntualmente.

Ya os cuento más gracias por la ayuda.

Por cierto le estoy pasando un test de estabilidad en el aida con las opciones marcadas por defecto como las otras veces y las temperaturas han mejorado. El cpu marca 92° y baja a 90 y los cores van de 94 a 90. El core 4 es el más fresco. Esta a 88°C todo el rato. Cada Core tiene una temperatura. Southbridge 64°C en 20 minutos.

Si esto sigue así le voy a pasar un occpt que estresa más. No sé si el hecho de que haya limpiado la base refrigeradora a fondo ha llevado a esta mejora. 47 minutos de test y esto sigue igual. En 2 horas le mando un occpt o me voy a dormir y mañana lo pongo. La polla. No llega a los 96 xD

Edito: No lleva puesto el turbo boost me acabo de fijar que no sube de 2.2 GHz mi gozo en un pozo xD

Vuelvo a editar. Esta activado el turbo boost pero solo funciona si no se usan los 4 núcleos simultáneamente. Lo acabo de ver al parar el test.

En el OCCT no puedo hacer nada en el tema CPU porque no sube de 800 MHz en la parte donde pone actual mientras que en original marca 2.2 GHz
Bueno traigo alguna mejora que le he hecho y algunas ideas para intentar mejorar el sistema de refrigeración y de paso trato de convocar a alguien que tenga algun conocimiento más sobre este tema que yo. Aclaro que el portátil funciona perfectamente, los usbs no funcionan, pero no me preocupa, lo he estado testeando y parece ser que los usbs son la única parte que ha quedado sin funcionamiento.

PARTE1:

Bueno. Debido a que he aumentado algo la refrigeración y a que he mirado algunos enlaces donde gente hace cosas parecidas a lo que yo hice (sin contar con la parte del southbridge XD), y a que he hecho algunas pruebas, he llegado a la conclusión de que la temperatura que marca el CPU está determinada por el calor desprendido por el chipset, a más calor desprendido por el chipset más caliente está la cpu.

No me malinterpretéis, el CPU no solo se calienta por el calor que desprende el chipset que está que arde xD, además del calor que desprende la propia cpu, este se suma al calor que desprende el chipset southbridge en este caso. Y se puede apreciar perfectamente al monitorear por cualquier programa como este calor infernal del southbridge es absorbido por el ventilador que lo trata de enviar fuera del portátil y el CPU lo nota.

Más abajo obtengo una ligera mejora en un trueque de dinero por artículo, en la temperatura del chipset. (QUE ES UNA DE LAS COSAS QUE ME PREOCUPAN ADEMÁS DE LA PROPIA TEMPERATURA DEL I7 2670QM). Un extractor.

Y abajo del todo la versión free, de como meterle aire a uno de estos bichos sin gastar dinero que no hayáis gastado anteriormente. (El cooler proviene de otro satellite un PENTIUM 4 de cuyo nombre no quiero acordarme xD). Un inyector.

Bueno, volvamos. El chipset de mi L750 no está refrigerado. Viene a ser el chip que está al lado de la plaquita metálica con ticket amarillo (lector de tarjetas) y soldado a la placa. Imagen

He encontrado a un tipo en youtube que por lo visto actualiza un portátil en este caso un asus, a un i7 2670 qm y tiene problemas con las temperaturas: https://www.youtube.com/watch?v=nXPX5kSzXA0

También he adquirido mediante un trueque el cooler Opolar LC06 del vídeo, y sí, me baja la temperatura de la cpu y del chipset southbridge en torno a 10º en el caso del CPU a 100% y en torno a 5-7º en el southbridge.
Imagen
La temperatura máxima registrada con este cooler en el linkpack del OCCT han sido 88ºC en este i7 calentorro sandy, antes le pasaba el test de aida64 extreme.

Iba a decir que se ha marcado un Ryzen, pero no, aunque jamás se me ha apagado por temperatura, ni sin el extractor ni con el, y le he hecho muchas horas de testeo.

Por cierto la temperatura que marca el aparato es la temperatura que el considera que saca por su apertura, difiere completamente con la que me marcan programas de monitoreo sobre mi cpu que me marcan sobre 40ºC en idle llegando a 48ºC.

Como dije el CPU parece tirar algunos grados más debido a los 60ºC > del chipset southbridge sin el chisme este OPOLAR y a los 55ºC> con el cooler OPOLAR, así que he observado que este usuario de youtube hace lo siguiente:

Mediante una torreta de aluminio (imagino) y adhesivo térmico coloca una torreta en el chip y por lo visto le funciona.

Aquí el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=1INcjrLLmDI

PARTE 2:

Esta es otra de las ideas pero necesito sobre todo a gente que tenga portátiles con el mismo tipo de refrigeración.

Este tipo de refrigeración consiste en:

1- Una apertura debajo del teclado, por la que toma el aire,
2- Y lo expulsa generalmente fuera del portátil por alguna apertura en la base.

La gente con HP suele tener este tipo de refrigeración para que me echen un cable y si han echo esto y les funciona y tal.

La base del portátil: Imagen

Como véis la base del portátil no tiene un agujero para el aire, el aire lo coge por debajo del teclado en una abertura que tiene debajo del teclado, bajo las teclas qwasd aproximadamente hay una parte parecida a la que delimita la linea amarilla de la foto, por la que coge el aire.
Imagen

El heatsink del portátil es este: Imagen

Con el portátil colocado sobre la mesa y con la pantalla abierta, a parte sin la pegatina del ventilador va hacia arriba (coge aire de debajo del teclado) y la parte con la pegatina va hacia abajo. osea la parte que tiene pegatina miraría directamente a la base del portáril.

Llegados a este punto todo son cábalas el usuario que antes os dije del youtube con un ASUS hace lo que yo me planteo, mediante una sierra de corona, hacerle una abertura al portátil por la parte de abajo aproximadamente de el diametro del círculo amarillo del dibujo
Imagen

El vídeo aproximadamente del 0:00 al 2:32: https://www.youtube.com/watch?v=C09tIoWwLLw

Pero desconozco si su portátil toma el aire por el mismo sitio, por lo visto, este tipo de refrigeración toma el aire por debajo del teclado, la canaliza mediante el heatsink con el cooler encerrado en "una cajita" (de la que intentaré exponer lo que yo opino más tarde) y lo lanza afuera del portátil por esta rendija en el caso de mi portátil
Imagen

Bien. La cosa es que hay un ventilador con una cajita que "se supone" que canaliza el aire hacia la salida de la foto de arriba, y digo "se supone" porque va abierta por arriba y abierta por debajo, por lo tanto está por la parte de abajo de esta "cajita" sacando aire caliente si, pero adentro del portátil pues mi base no tiene apertura, apenas tiene unas ranuras en la parte de las ram y otras minúsculas justo en la diagonal contraria del pc

El ventilador con la cajita: Imagen

En esta foto se puede apreciar como el cooler toma aire por la parte del ventilador que no tiene pegatina (parte de color plateado) y en la parte de la pegatina tiene unas aperturas (que deberían estar echando calor dentro de mi portátil), cosa que no quiero. He aquí el dilema, sería útil hacerle un agujero a la base del portátil y "ayudar" a esas rendijas que tiene mi cooler a sacar el aire?

Volvemos a la base del portátil en cuestión.
Imagen Aquí se puede ver como tiene dos rendijas abajo en la base, la central coincide justo con las memorias ram, y la de más abajo no coincide con el southbridge (remarcadas en rojo), y la ubicación aproximada del southdbridge (aproximada porque para llegar a él tengo que desmontar todo el portátil excepto la pantalla).

Ayudan las ranuras ínfimas a la refrigeración de las ram? Es muy probable, pero discrepo en que ayudan a la refrigeración del southbridge, no cuadran con nada las ranuras de la parte inferior, y es aproximada la ubicación del southbridge, pero más arriba hay una foto de la mobo y se puede ver que no, no coincide, es más yo si miro por estas rendijas no veo el southbridge que está ahí a pelo sin disipadores pasivos ni p***

Aquí otra foto de la parte plateada (parte por la que toma el aire) Imagen
La parte remarcada en negro es donde deberían ir las láminas de cobre o del metal que sean, del heatsink que van directamente en la parte por la que el portátil extrae aire para disipar.

Ahora es cuando me vais a decir es inviable pues el aire va todo hacia fuera del portátil por esa ranura, bien, vuelvo a poner una foto del cooler por debajo
Imagen

Aquí se puede ver como hay unas ranuras, por las que debe estar echando aire hacia dentro del portátil sin razón aparente, y justo debajo de ellas, en la base de portátil me planteo hacer un agujero mediante una sierra de corona del diámetro del ventilador para "ayudar" así a este aire que va por estos agujeros a salir por debajo del portátil también.

PARTE 3:

Tengo algunos hilos interesantes sobre este tema, algunos añaden más cobre al heatsink. Añadiendo torretas de aluminio o cobre hacen lo que parece ser una mejor disipación de calor del sistema de refrigearción. Los tendría que buscar para copiarlos aquí.

Otros añaden heatpipes (les queda horrible pero según ellos funciona), y en mi heatsink sería viable pues hay un espacio en el que haría contacto completamente del principio al fin del circuito.

Tal que así: Imagen

La parte roja sería el heatsink a añadir y se "pegaría" con adhesivo térmico.

Tengo un hilo donde "ayudan" a los heatpipes a disipar el calor envolviéndolos con cinta aislante que aguanta en torno a 150ºC y parece ser que en el hilo argumentan que les es útil.

No he podido subir fotos del portátil internas, pero creo que se entiende con las que he subido lo que pretendo hacer, de cualquier manera el "mod" que me planteo más a corto plazo es el de la torreta de refrigeración en el southdbridge haciendo contacto para ayudar a disiparle/relajar unos grados a este chip, así que cabe la posibilidad de que haga algunas pronto.

Por cierto el portátil de mi firma, un Nec Versa muy low en stats, con una base refrigeradora le baja 20ºC y tiene apertura por la base, lo que me anima aún más a ir a la ferretería a por SSierrass XD ratataaaa.

Pero claro, ese portátil tiene la parte del ventilador sin la pegatina justo mirando a la inversa que este xD.

PARTE 4. FINAL PART.

Tengo fotos de otro sistema en algún ordenador que me bajaba algunos grados al southbridge de este toshiba, pero eso sí con ruido atronador.

Consiste en hacerse con una de esas "cajitas" con ventilador de algún portátil que no uses, generalmente debería hacerse con ventiladores de 5V, desconectar las patillas del conector. De forma muy sencilla con cualquier destornillador de punta fina, salen.

Necesitarás esto:

Cooler de cpu viejo 5V!! con "cajita canalizadora de aire".
Cable usb viejo.
Tijeras o cuter.
Cinta aislante.

Necesitarás esto (Opcional):

Un pc.
Un cargador de portátil que tenga usb (se puede hacer con muchas más cosas, pero esto en general lo tiene cualquiera).
Destornillador o alfiler.

Bien, para quedarte con 3 cables rojo, amarillo y negro en la mano, necesitarás separarlos del conector levantando las solapas, y para cortar un cable usb viejo unas tijeras, para tener una de estas cajitas con ventilador con un conector usb a 5V, o lo que es plena carga para el, o lo que significa lo mismo, va a ir siempre a sus máximas rpm (y no estará regulado por la motherboard en este caso).

Yo lo metí en la ranura DVD (vaya, no tengo usbs ni dvd, solo me queda el lector de tarjetas XD). Unimos cable rojo con cable rojo y cable negro con cable negro. Uniendo inevitablemente el cable USB con los ventiladores en mi caso, o ventilador en mi otro caso pues hice dos de estos inventos. Ya subiré fotos. Inevitablemente los cables de datos del Usb los podemos desechar y ponerles un poco de cinta aislante, al igual que el cable amarillo del ventilador (una pena).

Tal que así. Imagen

Digo lo de ventiladores de 5V pues el usb del ordenador te va a entregar 5V, pero puedes conectarlo a una base de carga por ejemplo a 12V, o a un cargador de móvil. Así que también se puede hacer con ventiladores que no sean de 5V para arriba, pero no lo vas a poder conectar al portátil, o tocará obra probablemente XD ratataaaa

En la foto que he puesto se puede apreciar que hay dos ventiladores, bien, ambos van a 5V y los voltages no se suman, si no que entregaría 5V el usb, lo que si que se suma son los amperios, y el usb es suficiente para alimentar a ambos. Si pensáis conectar un ventilador mirad esto, y los tengo conectados en paralelo al cable usb.

Otra forma DIY para hacer el inyector de aire low cost (BIOS RPM):

La forma de controlar este ventilador a las mismas rpm que el ventilador que todo portátil incluye en su sistema es muy sencilla. Y te lo va a controlar la BIOS.

La explico. necesitarás llegar hasta los cables de tu otro ventilador separando el conector con un destornillador o alfiler se hace muy fácil.

Desmontar el portátil para llegar al conector del fan de la placa, y cortando los cables del fan del portátil y pelándolos un poco, recuerdo, son rojo, amarillo y negro, vamos a unirlos tal que así con los del fan rescatado de otro portátil.

Negro con negro.
Rojo con rojo.
Amarillo con amarillo.

Recomendaría aislar el punto de unión del cableado para evitar problemas y también soldar las uniones, pero eso lo dejo a elección de cada uno, en un espacio tan reducido es muy probable que se produzcan cortocircuitos si no lo hacéis, le ponéis un poco de cinta aislante al cabledo y mano de santo.

Finalmente buscamos una ubicación para el segundo ventilador del portátil y conectamos nuestro conector al conector de la placa base. Obteniendo un bonito ventilador añadido.

En mi caso deseche esta opción por lo siguiente, son varias opciones pensadas al dedillo xD:

1. Pretendo tener el portátil lo mejor posible sin destruir por completo su apariencia ni basarme en modificar por completo el diseño de el portátil; el mod de la base obviamente si estoy obligado lo haré. Y además un cooler de estos sale caro para tu mismo modelo de portátil. He visto precios que superan los 20€, osea es caro.

2- Esto lo he tenido que hacer por un upgrade de un sistema portátil, mi i7 actual tiene un tdp de 45W cosa que en mi i5 anterior era de 35W, por lo que pretendo huir al máximo de cualquier sobrecarga en la placa base, ayudando a estos 10W todo lo que pueda en cuanto a modificaciones a no dañar nada.

3- Al ser esto un upgrade y el control del ventilador que Toshiba implementa en su BIOS, estar oculto. Mis temperaturas (del CPU), en idle a veces suben a 50ºC con un uso del ventilador del 0%, rara vez al llegar a 51ºC no se activa. Pues el ventilador adicional estaría parado a 50ºC del CPU generando menos ruido, pero yo busco la refrigeración de mi sistema por el upgrade. Y de la forma más portátil posible.

4- La bios de mi motherboard acepta mi cpu i7, pero con el hace una cosa que no hace cuando pongo el i5, y que seguramente le augure un futuro peor al cooler que tiene integrado mi sistema que el que tenía anteriormente el cooler; y es que la velocidad mínima (estando activo of course), es un 60% en la velocidad del cooler. De ahí no baja cuando está activo, tampoco sube del 99% en sus máximas RPM según AIDA. Unas 5500 rpm creo recordar. Aparte según algunos tests que hice prolongados durante varias horas con el i5, este Cpu era un doble nucleo con 4 hilos, jamás pasaba la CPU de 65ºC, bien que los tests los hice con el AIDA64 Extreme, pero es que además las revoluciones por minuto del ventilador de serie incluso bajaban a un 85% con un 100 de uso de CPU con el test varias horas funcionando y no subía de 65ºC el CPU. Osea obviamente ha notado que no está montado para lo que estaba diseñado el portátil.

Básicamente por eso lo tengo por usb, pero lo puedo meter en la ranura de dvd y cabe y hace más ruido aún, así que eso es otra razón para no meterlo dentro, si veo que se calienta lo meto por usb y me refrigera bastante el southbridge.
55ºC con el inyector de aire.

Directamente con el extractor y con el inyector a la vez no obtengo mejora más allá de 55ºC, por lo que en un futuro inmediato procederé a meterle una torreta al chipset para ayudar a este chip a estar menos caliente, o para intentarlo.

Por cierto, la temperatura del southdbridge es exáctamente igual si no uso el extractor de aire Opolar y si el DIY inyector y la base. Osea, obtengo exactamente 55ºC en el chipset pero abulta mucho más el portátil. Siempre y cuando quite la tapa de la ram y la tapa del disco duro esas son las mejoras, del CPU nada destacable, el Opolar efectua mejor la refrigeración de mi CPU con el sistema que implementa mi Toshiba Thorin escudo de Southbrige. xD

Espero que esto ayude a todo el que lo necesite y si alguien quiere ayudarme a elegir mejoras es bienvenido. Esto no son tonterias, la mejora ha existido, lo he testeado y mirado durante horas, tanto en rendimiento como enrefrigeración por el upgrade. Y está redactado lo mejor posible para que todos lo entiendan.

Quizás cree un nuevo hilo en la zona de Modding, pero como no ha habido modding aparente, aún no.

Saludos!
8 respuestas