› Foros › Off-Topic › Miscelánea
castanha escribió:Uno de los factores mas fuertes que agravan la crisis, es el pesimismo. Todos estamos acojonados, tenemos poco dinero y solo queremos ahorrar porque "la cosa esta mu mala" y no sabes que sera de tu futuro laboral. Todo ello, agravado por las noticias pesimista de los políticos y sus recortes.
Si a todo esto le sumamos los informativos que abren con las bolsas y cierran con guerras y muertes. Todo ello a la hora de comer.
También están los periódicos, que son iguales, solo titulares de crisis, guerras, bolsas y recortes.
Mebsajerodepa escribió:La polémica no al euro debería estar ya superada. Yo no creo seriamente que volver a la peseta nos facilitara las cosas a los españoles.
israel escribió:Para Alemania es genial seguir 10 años así porque ellos están mejor que nunca gracias al Euro.
Ahora, para países como Portugal, España o Grecia, 10 años de recesión significará volver al subdesarrollo.
Lo triste es que ni siquiera los indignados cuestionan el Euro... es muy lamentable ver a los jóvenes discutiendo gilipolleces abstractas y cuestiones económicas concretisimas ni siquiera son puestas en tela de juicio.
Los indignados deberían ser bien claros: NO AL EURO. Independencia real ya.
jorcoval escribió:castanha escribió:Uno de los factores mas fuertes que agravan la crisis, es el pesimismo. Todos estamos acojonados, tenemos poco dinero y solo queremos ahorrar porque "la cosa esta mu mala" y no sabes que sera de tu futuro laboral. Todo ello, agravado por las noticias pesimista de los políticos y sus recortes.
Si a todo esto le sumamos los informativos que abren con las bolsas y cierran con guerras y muertes. Todo ello a la hora de comer.
También están los periódicos, que son iguales, solo titulares de crisis, guerras, bolsas y recortes.
sabes algo en lo que me he fijado?
Si la bolsa se desploma, elmundo.es pone la cotización arriba a la derecha, en cabecera.
Si sube un montón, lo pone abajo a la derecha, en una parte muchisimo menos visible
vik_sgc escribió:También me había llamado la atención.
vik_sgc escribió:jorcoval escribió:castanha escribió:Uno de los factores mas fuertes que agravan la crisis, es el pesimismo. Todos estamos acojonados, tenemos poco dinero y solo queremos ahorrar porque "la cosa esta mu mala" y no sabes que sera de tu futuro laboral. Todo ello, agravado por las noticias pesimista de los políticos y sus recortes.
Si a todo esto le sumamos los informativos que abren con las bolsas y cierran con guerras y muertes. Todo ello a la hora de comer.
También están los periódicos, que son iguales, solo titulares de crisis, guerras, bolsas y recortes.
sabes algo en lo que me he fijado?
Si la bolsa se desploma, elmundo.es pone la cotización arriba a la derecha, en cabecera.
Si sube un montón, lo pone abajo a la derecha, en una parte muchisimo menos visible
También me había llamado la atención.
cash escribió:Esque vamos, esto es la caña....
http://www.abc.es/20111104/economia/abc ... 41428.html
Ya sabemos lo que esto significa.
cash escribió:Esque vamos, esto es la caña....
http://www.abc.es/20111104/economia/abc ... 41428.html
Ya sabemos lo que esto significa.
israel escribió:Para Alemania es genial seguir 10 años así porque ellos están mejor que nunca gracias al Euro.
Ahora, para países como Portugal, España o Grecia, 10 años de recesión significará volver al subdesarrollo.
Lo triste es que ni siquiera los indignados cuestionan el Euro... es muy lamentable ver a los jóvenes discutiendo gilipolleces abstractas y cuestiones económicas concretisimas ni siquiera son puestas en tela de juicio.
Los indignados deberían ser bien claros: NO AL EURO. Independencia real ya.
titanioberilio escribió:vik_sgc escribió:También me había llamado la atención.
Esperaros a las próximas generales y en poco tiempo oiremos de nuevo: ¡España va bien!
castanha escribió:titanioberilio escribió:vik_sgc escribió:También me había llamado la atención.
Esperaros a las próximas generales y en poco tiempo oiremos de nuevo: ¡España va bien!
Mira, independientemente del partido que salga, si con ello logramos subir la moral de los españoles (Que sinceramente, esta echa una mierda, la gente va por la calle con mala cara, hablan mal y con despotismo y buscan cualquier excusa para buscar una bronca, como si fuera una vía de escape a su tensión ¿alguno habéis notado lo mismo?) y con ello se mueve algo mas "la cosa" y vemos algunos brotes verdes, pues bienvenido sean.
Saludos
ShadowCoatl escribió:Lo que tú llamas bajada de moral lo llamo yo despetar.
Hace 10 años, la gente no tenía ni puta idea de economía como hoy en día se molesta en saber sólo un poco. Pero cuando digo ni puta es NI PUTA, ni saber que es un mísero PIB, nada. Ahora la gente está concienciada de que no se tienen que meter en hipotecas basura, está concienciada en saber qué son intereses y cómo varian, y sobretodo saben que necesitan un trabajo seguro para hacer cosas y se dedican a ahorrar.
jorcoval escribió:ShadowCoatl escribió:Lo que tú llamas bajada de moral lo llamo yo despetar.
Hace 10 años, la gente no tenía ni puta idea de economía como hoy en día se molesta en saber sólo un poco. Pero cuando digo ni puta es NI PUTA, ni saber que es un mísero PIB, nada. Ahora la gente está concienciada de que no se tienen que meter en hipotecas basura, está concienciada en saber qué son intereses y cómo varian, y sobretodo saben que necesitan un trabajo seguro para hacer cosas y se dedican a ahorrar.
El otro día hablé con una amiga ingeniera, que es profesora de secundaria.
Me dijo que se había comprado un pisito, en Valencia Capital, junto a una salida de metro enlace con tranvía, a 2 paradas de la Universidad Politécnica, justo en una zona de marcha (vamos, carísimo), a 40 años.
Y que entre hipoteca, préstamos a sus padres y gastos no le daba para absolutamente nada "y que le daban ganas de devolver el piso al banco y ya".
Cuando le dije que por mucho que se ejecutase hipoteca, ella seguía hipotecada por la diferencia del préstamo + intereses, se quedó a cuadros.
Y yo, obviamente, también porque a estas alturas no supiese lo que es una hipoteca.
jorcoval escribió:El otro día hablé con una amiga ingeniera, que es profesora de secundaria.
Me dijo que se había comprado un pisito, en Valencia Capital, junto a una salida de metro enlace con tranvía, a 2 paradas de la Universidad Politécnica, justo en una zona de marcha (vamos, carísimo), a 40 años.
Y que entre hipoteca, préstamos a sus padres y gastos no le daba para absolutamente nada "y que le daban ganas de devolver el piso al banco y ya".
Cuando le dije que por mucho que se ejecutase hipoteca, ella seguía hipotecada por la diferencia del préstamo + intereses, se quedó a cuadros.
Y yo, obviamente, también porque a estas alturas no supiese lo que es una hipoteca.
jorcoval escribió:ShadowCoatl escribió:Lo que tú llamas bajada de moral lo llamo yo despetar.
Hace 10 años, la gente no tenía ni puta idea de economía como hoy en día se molesta en saber sólo un poco. Pero cuando digo ni puta es NI PUTA, ni saber que es un mísero PIB, nada. Ahora la gente está concienciada de que no se tienen que meter en hipotecas basura, está concienciada en saber qué son intereses y cómo varian, y sobretodo saben que necesitan un trabajo seguro para hacer cosas y se dedican a ahorrar.
El otro día hablé con una amiga ingeniera, que es profesora de secundaria.
Me dijo que se había comprado un pisito, en Valencia Capital, junto a una salida de metro enlace con tranvía, a 2 paradas de la Universidad Politécnica, justo en una zona de marcha (vamos, carísimo), a 40 años.
Y que entre hipoteca, préstamos a sus padres y gastos no le daba para absolutamente nada "y que le daban ganas de devolver el piso al banco y ya".
Cuando le dije que por mucho que se ejecutase hipoteca, ella seguía hipotecada por la diferencia del préstamo + intereses, se quedó a cuadros.
Y yo, obviamente, también porque a estas alturas no supiese lo que es una hipoteca.
Ryoohki escribió:Esta señora es economista?
A mi me encanta cuando sale ZP, Rajoy, etc a hablar de la crísis.
Merkel es física, ZP y Rajoy estudiaron derecho...
Entonces, que les cualifica para hablar de economía? Podremos hablar los que llevemos 5 años dándole a la micro/macro economía, a la historia económica, etc... e incluso ni eso, deberían hablar los Dr en economía.
Pero claro, así va el tema de la deuda, que sale un tio que no tiene ni pajolera y dice.... huy huy que españa no tiene dinero pa pagar, y al día siguiente salta standard&poor's rebajando la deuda y el ibex al carajo.
No me creo nada de esta gente lo siento, la deuda la esta creando la especulacion y el juego que estan montando a diario tirandose las piedras de la desconfianza, y duele verlo y no poder hacer nada.
Ryoohki escribió:Es que a ver, pa que estudiamos economía algunos y derecho otros?
Cuando haya crísis, que nos metan a nosotros a sacar la mierda... pero no, ellos a chupar del bote y al hablar por hablar.
Es que me indigno, perdonadme, pero que sepais que ni la crisis es para tanto ni las recalificaciones de deuda, y que lo mismo que paso con los pisos (especulacion), es loque esta causando la crisis del euro.
Y si, la crisis del euro esta causada por esta gentuza que no tiene ni idea de economia y se pone a hablar y a echar piedras.
jas1 escribió:- de la crisis no se sale con recortes.
Cozumel escribió:jas1 escribió:- de la crisis no se sale con recortes.
Así, grosso modo, completamente de acuerdo, aunque con matices.
Recortes sobre administraciones públicas duplicadas e ineficientes, sí, sobre subvenciones improductivas y "recauda-votos", como el PER ó el cheque bebé, también.
Y destinar esos fondos a la financiación de inversiones que incrementen la productividad de nuestro sistema, de modo que podamos cambiar el agotado sistema económico del que nos hemos servido estos últimos 15 años (ladrillo + deuda).
Ese debería ser el camino.