Mercator y nuestra percepción ( errónea ) del mundo

Imagen
ATLAS DE MERCATOR
¿ Es realmente este el mundo en el que vivimos, o es solo una farsa, una convención interesada ?

El tema no es nuevo. Para ser exactos lleva cosa de 500 años sobre la mesa, de modo que poca broma. Pero últimamente ha cobrado un protagonismo especial de la mano de algunos movimientos juveniles, especialmente en África, que reivindican un cambio de concepción. Enric Juliana, fino analista donde los haya, nos trae esta semana en Penínsulas, en La Vanguardia, un interesante artículo sobre el asunto. Recomiendo su lectura.

Groenlandia en África, por Enric Juliana

El título hace referencia a las implicaciones geo-político-geo-gráficas de la representación de los continentes bajo la proyección hegemónica de Gerardus Mercator ( 1512-1594 ), imperante desde hace cinco siglos. En otras palabras, el mapamundi que encontramos mayoritariamente en los libros y en los sistemas de navegación, que no es el único pero sí el más utilizado y, por qué no decirlo, el estéticamente más conseguido frente a otras variantes más estilizadas, todas con ventajas y problemas.

Básicamente la proyección de Mercator consiste en la traslación de una superficie esférica a una superfície plana, para lo cual es necesario distorsionar formas. En su modelo, la esfera se proyecta la esfera sobre un cilindro tangente en el ecuador, y el resultado en forma de mapa es que conserva formas y ángulos convirtiendo rumbos en líneas rectas, algo vital para la navegación desde hace siglos. Su desventaja: altera sustancialmente los tamaños reales en las zonas más próximas a los polos. Y de ahí el título: en un mapamundi Groenlandia aparenta casi ser tan grande como África, cuando en realidad África podría contener un buen montón de "Groenlandias", ya que es 14 VECES MÁS GRANDE. Y por eso Speak Up Africa, radicada en Senegal, y Africa No Filter, fundada en Sudáfrica, han puesto el grito en el cielo y están recaudando firmas para corregir esa escandalosa deformación que, en su opinión, ningunea al continente con los estereotipos que conlleva. Residuos del colonialismo. Ciencia y política.

Imagen


La proyección cilíndrica, a diferencia de la cónica u otras, consiste en proyectar la esfera sobre las paredes del cilindro, como si lo hincháramos hasta dejas la impronta en la superficie. Eso provoca deformidades en los extremos.


Imagen



Imagen
ATLAS DE GALL-PETERS. Respeta el tamaño de los países pero provoca una severa distorsión vertical

En fin, recomiendo como digo leer el artículo, del que bastante he "rapiñado" ya. Dejo como curiosidad una web donde podemos averiguar el tamaño real de un territorio y, con él, su verdadero impacto en el globo, trasladando un país sobre otro ( la sorpresa está asegurada ). En términos de territorio, claro. El poder es otra cosa.

THE TRUE SIZE: el mundo en su justa medida
Es sistema mercator es un mapa "desfasado" en el que el punto más al norte y al sur tendrían un tamaño "infinito", se usaba en la antigüedad para trazar rutas de navegación y los marineros (al menos los experimentados) sabían que esas proporciones no son reales.
Por cosas de la vida, aún se sigue usando hoy en día al igual que el sistema métrico inglés, ambas cosas tienen alternativas muy superiores pero por X razón (todavía funcionan, para que engañarnos) se siguen usando.

Versión corta: si coges cualquier libro de texto del colegio verás que ya vienen mapas con las proporciones correctas (al menos los míos de hace la tira de años)
Esa polémica existe, pero ya tenemos mapamundi esféricos, fotos desde el espacio, representación 3D en ordenadores…

No hace falta demostrar nada. Todo el mundo sabe que Africa es más grande que Groenlandia. Y el que no lo sabe, pues el resto de preguntas también le dan igual.

Los mapas se hicieron con las limitaciones técnicas que habían y los intereses que hubieran. Y? Estamos en 2025. El debate está superado ya.

Es como si me dices que los mapas que se dibujaron durante los viajes de Colón son la realidad.
Hace décadas que en los mapas con propósito educativo se debió poner algún otro tipo de representación gráfica (por ejemplo una mercator corregida) aunque no sea fiel para navegar (cosa que total a los que no trabajamos en ello nos da igual) y evitar que esta incongruencia siga vigente en pleno siglo XXI. :o

Pero esta es la típica cosa a la que nadie se atreve a ponerle el cascabel al gato .. hasta que llega un motivo socio político para hacerlo. :-|

Incluso hoy día se pueden evitar tener que encargárselo (y que asuma responsabilidades al respecto) ningún humano. Le pueden poner a hacer el trabajito a una IA.
A ver, si lo que queremos es poner el mapamundi entero a la vez en una superficie plana, es lo que hay. Si proyectas una superficie esférica en una superficie plana, habrá distorciones. Sea un papel, sea una pantalla.

Pero últimamente ha cobrado un protagonismo especial de la mano de algunos movimientos juveniles, especialmente en África, que reivindican un cambio de concepción.


Normalmente esos movimientos son para invertir el mapa. Es decir, para poner el sur encima.

Imagen
Ahora es cuando escribo que el polo norte magnético realmente está al sur y os vuelo la cabeza a todos XD
Ah, si, hay gente que se siente oprimida por una proyección cartografica.
Si tienes suficiente tiempo libre, en estos tiempos se le puede sacar punta a cualquier cosa hasta convertirla en un problema que distraiga la atención de situaciones reales.
En África hay situaciones más urgentes que el hecho de que Groenlandia se vea más grande en un mapa de 1562.
Hace poco leí que el más preciso de la actualidad es el Authagraph

Imagen
La proyección mercator es cómoda e imprecisa a partes iguales. Lo mejor es tener un buen globo por casa con propósitos educativos y la página web de The true size of.

franzeta93 escribió:Hace poco leí que el más preciso de la actualidad es el Authagraph

Imagen
Me gusta.
Gnoblis escribió:En África hay situaciones más urgentes que el hecho de que Groenlandia se vea más grande en un mapa de 1562.


hay mapas de 2025 donde ocurre lo mismo. en mi opinion "el problema es real" (otra cosa es que sea realmente un gran problema)

edit.

franzeta93 escribió:Hace poco leí que el más preciso de la actualidad es el Authagraph

Imagen


aparte de que como canario se me hace raro de cojones "estar en el extremo norte del mapa" yo el problema que le veo a este mapa es que aunque menos, sigue deformando algunos sitios, especialmente alaska, el borde oriental de rusia, brasil...

yo soy mas partidario de modificar mercator, de modo que presente los tamaños reales.

Imagen

algo asi, pero "presentando junto lo que esta junto". evidentemente habria que hacer algunas "trampas" pero me parece plausible de hacer.
eXcuX escribió:Es sistema mercator es un mapa "desfasado" en el que el punto más al norte y al sur tendrían un tamaño "infinito", se usaba en la antigüedad para trazar rutas de navegación y los marineros (al menos los experimentados) sabían que esas proporciones no son reales.
Por cosas de la vida, aún se sigue usando hoy en día al igual que el sistema métrico inglés, ambas cosas tienen alternativas muy superiores pero por X razón (todavía funcionan, para que engañarnos) se siguen usando.

Versión corta: si coges cualquier libro de texto del colegio verás que ya vienen mapas con las proporciones correctas (al menos los míos de hace la tira de años)

Las alternativas no son superiores para los usos profesionales, por eso rara vez se usan.

Tampoco es que haya alternativa buena, si quieres fidelidad, coge un globo terráqueo.
GXY escribió:
Gnoblis escribió:
yo soy mas partidario de modificar mercator, de modo que presente los tamaños reales.

Imagen

algo asi, pero "presentando junto lo que esta junto". evidentemente habria que hacer algunas "trampas" pero me parece plausible de hacer.


Groelandia tiene una extensión de mas de 4 veces la de España, y en ese mapa no parece reflejar que sea 4 veces mayor que España
dinodini escribió:
GXY escribió:
Gnoblis escribió:
yo soy mas partidario de modificar mercator, de modo que presente los tamaños reales.

Imagen

algo asi, pero "presentando junto lo que esta junto". evidentemente habria que hacer algunas "trampas" pero me parece plausible de hacer.


Groelandia tiene una extensión de mas de 4 veces la de España, y en ese mapa no parece reflejar que sea 4 veces mayor que España


Es un mapa de 2035, resultó que debajo del hielo no había tierra.
dinodini escribió:
GXY escribió:
Gnoblis escribió:
yo soy mas partidario de modificar mercator, de modo que presente los tamaños reales.

Imagen

algo asi, pero "presentando junto lo que esta junto". evidentemente habria que hacer algunas "trampas" pero me parece plausible de hacer.


Groelandia tiene una extensión de mas de 4 veces la de España, y en ese mapa no parece reflejar que sea 4 veces mayor que España

Parece que te liaste un poco con las citas. Yo no escribí eso ni puse ese mapa :-?
Sumar busca eliminar los mapamundis escolares por ser "racistas" y "eurocentristas""

En Sumar leen EOL.
Fork99 escribió:Sumar busca eliminar los mapamundis escolares por ser "racistas" y "eurocentristas""

En Sumar leen EOL.

Más bien que estas ideas no salen por generación espontánea, sino por una agenda detrás.
Schwefelgelb escribió:
Fork99 escribió:Sumar busca eliminar los mapamundis escolares por ser "racistas" y "eurocentristas""

En Sumar leen EOL.

Más bien que estas ideas no salen por generación espontánea, sino por una agenda detrás.

Eso también [+risas]
Dejo claro por si alguien se imagina lo que no es que no tenía ni idea de esta nueva "ocurrencia" y que el post no persigue ningún objetivo político. Sencillamente me ha parecido interesante porque lo cierto es que no comparto esa afirmación de que la mayoría de la gente es consciente del problema matemático que supone reflejar con cierta coherencia el mundo en el que vivimos. Al contrario, pienso que la mayoría de personas, independientemente del nivel cultural, no lo tiene presente porque no es algo que nos afecte en nuestras vidas cotidianas y uno no se pone a pensar en ello aunque al hacerlo la lógica y la comprensión se impongan rápidamente. No dudo eso sí que hoy en día se explique correctamente en las aulas, pero por desgracia mi fe en quien puebla esas aulas y en sus capacidades es muy pero que muy escasa y dudo que sirva de algo.
@Arvo porque no nos acordamos, pero al menos en mi libro de la época venían las deformaciones de las distintas proyecciones y el problema matemático resuelto: no existe solución, si no quieres deformaciones, tienes que usar un globo terráqueo.
Arvo escribió:Dejo claro por si alguien se imagina lo que no es que no tenía ni idea de esta nueva "ocurrencia" y que el post no persigue ningún objetivo político. Sencillamente me ha parecido interesante porque lo cierto es que no comparto esa afirmación de que la mayoría de la gente es consciente del problema matemático que supone reflejar con cierta coherencia el mundo en el que vivimos. Al contrario, pienso que la mayoría de personas, independientemente del nivel cultural, no lo tiene presente porque no es algo que nos afecte en nuestras vidas cotidianas y uno no se pone a pensar en ello aunque al hacerlo la lógica y la comprensión se impongan rápidamente. No dudo eso sí que hoy en día se explique correctamente en las aulas, pero por desgracia mi fe en quien puebla esas aulas y en sus capacidades es muy pero que muy escasa y dudo que sirva de algo.

A mí sí me enseñaron en la escuela las proyecciones cartograficas principales y las diferencias entre ellas y así se que la mercator era para la navegación y no para oprimir a la gente de las zonas tropicales.
Tal vez la solución sea enseñar geografía y no politizar los mapas.
Gnoblis escribió:mercator era para la navegación y no para oprimir a la gente de las zonas tropicales.

¿No es lo mismo? [burla2]

En todo caso es el que guarda las formas, por eso es el que se usa en Google Maps, puedes hacer zoom sin hacer cosas raras, no tiene sentido usar otro, aparte de la vista 3D.
Arvo escribió:Dejo claro por si alguien se imagina lo que no es que no tenía ni idea de esta nueva "ocurrencia" y que el post no persigue ningún objetivo político. Sencillamente me ha parecido interesante porque lo cierto es que no comparto esa afirmación de que la mayoría de la gente es consciente del problema matemático que supone reflejar con cierta coherencia el mundo en el que vivimos. Al contrario, pienso que la mayoría de personas, independientemente del nivel cultural, no lo tiene presente porque no es algo que nos afecte en nuestras vidas cotidianas y uno no se pone a pensar en ello aunque al hacerlo la lógica y la comprensión se impongan rápidamente. No dudo eso sí que hoy en día se explique correctamente en las aulas, pero por desgracia mi fe en quien puebla esas aulas y en sus capacidades es muy pero que muy escasa y dudo que sirva de algo.


Esas personas tampoco son conscientes del debate sobre Mercator. Ni los de un lugar ni los del otro.

Y sí se explica en los colegios. O por los menos se explicaba.
https://www.equal-earth.com/

Lo novedoso de la proyección de Mercator (en su momento) es que se trata de una proyección conforme, en la que los ángulos en el mapa son los mismos ángulos que en el rumbo de brújula. Una curva de rumbo constante se llama loxodrómica, y en la proyección de mercator, las loxodrómica son líneas rectas.

Vamos, que el capitán tiraba una línea en el mapa, y mientras mantuviese el rumbo de brújula, sabía que apuntaba al sitio correcto.
23 respuestas