Carr_Delling escribió:adrian85 escribió:Cuando entras en un fondo de inversión imagino miras la composición de la cartera de acciones de las que se compone el fondo, ¿verdad?
Esa es una de las cosas importantes sí - aunque normalmente los fondos solo suelen poner esa información disponible 3 o 4 veces al año. Pero hay otras como los resultados anteriores del fondo (especialmente en periodos de crisis), comisiones, estrategias que sigan, experiencia de los gestores...
Y luego, hay muchísimas formas distintas de hacerse una cartera de fondos, pero por lo general lo que suele hacerse es tener una idea de en que tipo de regiones/sectores quiere uno distribuir el dinero, y a partir de ahí comparas entre sí fondos que estén especializados en dicho sector/región.
Si, una forma que yo haría sería ver los sectores que me interesen, aunque lo ideal es aunque sean de X sector lo ideal es ver los valores. Claro no se trata de ver los valores y decir: me gusta el nombre si no haber hecho buceos para saber que son los mejores valores, los que tengan más fuerza.
Carr_Delling escribió:Como normal general, y salvo alguna que otra honrosa excepción, la primera regla de esto es que no se subscriben fondos gestionados por un banco (sobretodo si es una "recomendación personal" de algún empleado, director de sucursal, amiguete, etc....). La mayoría suelen tener un rendimiento pobre, sobre todo debido a que tienden a cobrar demasiadas comisiones - bien por la cara, bien porque hacen demasiadas operaciones para justificar comisiones ocultas. Y lo de los fondos de fondos, pues igual: Al final lo que acabas haciendo es pagar comisiones dobles.
Uf, si, ahora que las nombras, claro las comisiones de los bancos.
Lo de las comisiones ocultas es una mafia sí. Sin novedad en bancos.
Porque hay muchos fondos que pegan el pelotazo un año, les dan el premio al mejor fondo de España y luego el año siguiente pierde tendencia el valor, se quedan pillados con las posiciones, porque ellos tienen tanto que no pueden vender a golpe de click como nosotros y se convierte en el peor fondo de España de golpe.
Además como decía un especulador, ¿por qué si un banco tiene un fondo que pierde no cubre su posición con futuros? Creo que les da en el fondo hasta igual, mientras les cobren las comisiones.
Claro que si tu ahora mismo vas a un banco, no sabes ni lo que compras, te dicen que tiene un fondo que va asociado a un ibex35 o a un banco santander (valor principal del fondo) luego no nos podemos extrañar que los resultados sean pobres.