Memoria virtual, mejor en una particion a parte?

ola, pues he leido que recomiendan cambiar el archivo de memoria virtual a otra particion del disco o a otro disco para obtener mejor rendimiento, se obtiene alguna mejora cambiandolo de la particion C: (sistema) a otra???

Saludos y gracias
Se notaría diferencia (por pura lógica) si la cambias a la partición de otro disco. Si la cambias otra particion del mismo disco estamos en las mismas.
Guzmanus está en lo cierto. Pero si tienes 2 Gb de RAM o más, o tienes un solo Gb, pero ese equipo no tiene un uso intensivo, te recomiendo que la desactives.

La paginación solo es util con poca RAM, en cualquier otro caso, solo sirve para ralentizar el equipo.
makute escribió:La paginación solo es util con poca RAM, en cualquier otro caso, solo sirve para ralentizar el equipo.

?¿
Razorblade escribió:?¿

La memoria virtual hace un uso intensivo del HDD, le haga falta o no al sistema, por lo que si tienes suficiente RAM (2 Gb en XP, por ejemplo) desactivarla no es perjudicial, al contrario, ya que eliminas la carga de lectura/escritura constante.

En algún momento, es posible que algunas aplicaciones darán un error como que "falta memoria virtual", se quejan de puro vicio. Si vuelves a ejecutarla funcionará sin problemas.

Por supuesto, esto no se aplica si usas aplicaciones que trabajen con archivos muy grandes: Photoshop con imágenes a muy alta resolución con multitud de capas, edición de video con Avid y similares, etc. Entonces sí será necesario activar la memoria virtual, e incluso asignarle un HDD aparte.
makute escribió:La memoria virtual hace un uso intensivo del HDD, le haga falta o no al sistema

?¿
Razorblade escribió:
makute escribió:La memoria virtual hace un uso intensivo del HDD, le haga falta o no al sistema

?¿

La memoria virtual copia archivos de la RAM que no están en uso al disco duro para liberar espacio, y cuando se necesita lo devuelve a la RAM. Por eso hace uso intensivo del HDD.
¿Ya?
xD
Guzmanus escribió:La memoria virtual copia archivos de la RAM que no están en uso al disco duro para liberar espacio, y cuando se necesita lo devuelve a la RAM. Por eso hace uso intensivo del HDD.
¿Ya?

No, porque eso no es cierto.

Soporte Microsoft escribió:RAM is a limited resource, whereas virtual memory is, for most practical purposes, unlimited. There can be a large number of processes each with its own 2 GB of private virtual address space. When the memory in use by all the existing processes exceeds the amount of RAM available, the operating system will move pages (4 KB pieces) of one or more virtual address spaces to the computer’s hard disk, thus freeing that RAM frame for other uses. In Windows systems, these “paged out” pages are stored in one or more files called pagefile.sys in the root of a partition. There can be one such file in each disk partition. The location and size of the page file is configured in SystemProperties, Advanced, Performance (click the Settings button).

A frequently asked question is how big should I make the pagefile? There is no single answer to this question, because it depends on the amount of installed RAM and how much virtual memory that workload requires. If there is no other information available, the normal recommendation of 1.5 times the amount of RAM in the computer is a good place to start. On server systems, a common objective is to have enough RAM so that there is never a shortage and the pagefile is essentially, not used. On these systems, having a really large pagefile may serve no useful purpose. On the other hand, disk space is usually plentiful, so having a large pagefile (e.g. 1.5 times the installed RAM) does not cause a problem and eliminates the need to fuss over how large to make it.

RAE escribió:intensivo, va. (De intenso e -ivo). adj. Más intenso, enérgico o activo que de costumbre.
Intentemos no descarrilar el hilo. Todos sabemos que es la memoria virtual, como funciona, y que como Razorblade a explicado, libera memoria RAM escribiendo fragmentos del contenido de la misma al disco duro en fragmentos de 4 Kb. Si tienes suficiente RAM, lo ideal es desactivar el archivo de paginación para eliminar ese uso del disco duro, lo cual mejora el rendimiento general del equipo.

marquez, si tienes la posibilidad, haz algunas pruebas y comenta como te ha funcionado.
OK, se nota la mejora quitando la memoria virtual pero ojo eso en un pc con 3GB de ram, tambien lo he provado en otro pc con 1GB y me ha empezado a dar mensajes de falta de memoria haciendo un uso intensivo.
Conclusion si tienes 2GB o mas de memoria es mejor quitar la memoria virtual a no ser que trabajes con archivos grandes como comenta makute, y en el caso que tengas menos de 2GB es recomendable poner el archivo de paginacion en otra unidad de disco.
Saludos y gracias
Con todos los respetos, quitar el archivo de paginación es una burrada, y de las gordas.

Como si tienes 8GB de RAM, ni se os ocurra quitar el archivo de paginación del disco duro.
Si podeis ponerla en otro disco físico (no una partición dentro del mismo DD) mejor que mejor.

¡PERO NO ELIMINEIS EL ARCHIVO DE PAGINACIÓN!
Sería conveniente especificar si se tiene varios DD si usan el mismo interfaz. Creo que aun poniendo la memoria de paginación en C:\ se gana en rendimiento en un DD SATA2 frente a SATA y mucho más IDE aún estando en DD distintos. Si los discos son idénticos en prestaciones, estoy de acuerdo en que es conveniente en un disco físico distinto, preferentemente en las primeras particiones.
dr apocalipsis escribió:Con todos los respetos, quitar el archivo de paginación es una burrada, y de las gordas.

Como si tienes 8GB de RAM, ni se os ocurra quitar el archivo de paginación del disco duro.
Si podeis ponerla en otro disco físico (no una partición dentro del mismo DD) mejor que mejor.

¡PERO NO ELIMINEIS EL ARCHIVO DE PAGINACIÓN!


¿Algún motivo concreto? Estalla el ordenador o qué XD
Eso me gustaria saber a mi, que pasa ¿Si lo quitas? yo lo tengo quitado y ningún problema, si se vuelve inestable el sistema lo vuelves a poner.

Saludos.
¿Por qué no conviene eliminarlo?

Aun cuando tengamos “suficiente” memoria RAM, como vemos el sistema operativo es capaz de direccionar hasta 4GB de memoria. Si no tuviésemos archivo de paginación y el sistema operativo necesitase más memoria de nuestra RAM, tendría que esperar a liberar de la memoria los datos ya usados o innecesarios para hacer espacio a los nuevos necesitados, con lo que se produciría una pérdida en el rendimiento.

Es más, si quitamos completamente el archivo de paginación, el sistema operativo no podrá crear un archivo de volcado de memoria (dump) en caso de error. Al menos tendríamos que darle un tamaño mínimo al archivo de paginación, por ejemplo, de 200MB o del tamaño de la RAM.


http://www.fermu.com/content/view/318/2/lang,es/
dr apocalipsis escribió:
¿Por qué no conviene eliminarlo?

Aun cuando tengamos “suficiente” memoria RAM, como vemos el sistema operativo es capaz de direccionar hasta 4GB de memoria. Si no tuviésemos archivo de paginación y el sistema operativo necesitase más memoria de nuestra RAM, tendría que esperar a liberar de la memoria los datos ya usados o innecesarios para hacer espacio a los nuevos necesitados, con lo que se produciría una pérdida en el rendimiento.

Es más, si quitamos completamente el archivo de paginación, el sistema operativo no podrá crear un archivo de volcado de memoria (dump) en caso de error. Al menos tendríamos que darle un tamaño mínimo al archivo de paginación, por ejemplo, de 200MB o del tamaño de la RAM.


http://www.fermu.com/content/view/318/2/lang,es/


Curioso, pero a mi me sucede al revés, yo pierdo rendimiento, ponga lo que ponga, así que seguire sin el archivo de paginacion, porque por mucho que diga el articulo, la RAM es muy rápida, por mucho que tenga que quitar datos y poner los nuevos.

Por cierto el articulo es del 2005, y en ese tiempo la RAM no sobraba precisamente.

Saludos.
15 respuestas