Medios impresos

Luego de leer la noticia de que el popular periódico New York Times ha confirmado que dejará de imprimirse en el futuro y que se dedicaría a su página web ha generado en mi persona una serie de sentimientos encontrados, por una parte, me he dedicado toda la tarde a desempolvar mis revistas (la mayoría son de videojuegos, ciencias y cultura popular) y disfrutar del sentimiento de encanto ante el recuerdo de un medio escrito en papel que tantas tardes de lectura amena me ha regalado. Luego de que pasara mi euforia nostálgica pude constatar que mi última revista comprada databa del año 2006 ¿qué sucedió para que alguien como yo dejará su principal hobbie sin siquiera darse cuenta de ello? pues eso, que me habían instalado mi servicio de internet en casa.

He de decir que no le daba la importancia en ese tiempo a la red de redes y solo lo utilizaba para enterarme de diversas noticias y comentar en algunos blogs (aún seguía suscrito a mi periódico de confianza), pero es que, como todo vicio, primero me suministraba una pequeña "dosis" de información, que, con el paso del tiempo se fue acrecentando hasta el día de hoy, día en que nadie de mi familia (incluido yo) compra hoy en día algún tipo de medio impreso, internet ha sustituido mi principal "vicio". Y yo siendo alguien que se resiste al cambio ha caído en las "garras" sin siquiera dar resistencia alguna.

No puedo evitar echar a andar mi memoria y recordar que en mi barrio existía una sala de recreativas, donde este servidor gastaba las tardes veraniegas machacando botones frente a las máquinas, poco a poco el negocio fue introduciendo los ordenadores para ofrecer el servicio de internet, para posteriormente convertirse en todo un café internet (muy populares a principios de la década del 2000), aún me seguía resistiendo a la idea de que esas PC's llegarían a ser parte esencial de la vida de las personas, y que solamente serían una máquina de chatear para los jóvenes. Hoy en día no existe dicho local, ha sido un negocio pasajero, hoy en día es difícil no encontrar un ordenador en cada hogar.

Recuerdo haber leído un articulo en cierta revista que no recuerdo su nombre, en ella hablaba como en los años 80's se creía que los ordenadores sustituirían a los medios escritos, ya que no se requeriría el papel y que todo se leería frente al monitor, el artículo remataba con un dato que desmentía dicho pronostico: se había aumentado exponencialmente el consumo de papel ya que las personas necesitaban imprimir sus documentos, que no había que preocuparse en un futuro, el papel jamás dejaría de existir. Pero yo creo que sí, en estos tiempos muchos se la gastan frente al Twitter y el CaraLibro (nombre irónico), toda la información (y falacias) están a un par de click's, cualquiera publica sus ideas, noticias, anécdotas, tutoriales, loquesea en la red de redes; New York Times se ha adelantado, ha visto que ante este rival se tiene la guerra perdida, lo mejor es abandonar a tiempo y abrazar el contenido digital. Hoy en día son los medios impresos, mañana, quien sabe, podría ser la televisión (que en su momento ya se cargo a otro medio: la radio).

Siempre necesito saber las opiniones de los demás, así que, adelante.
Renovarse o morir.

Así de simple.

Sino todavía seguiría habiendo herreros haciendo ruedas para carromatos en lugar de cambiando gomas para los coches.

Evidente el futuro del papel impreso es incierto, y con los avances de la tecnología, en unos 20 años, se destinarán para otras cosas. No creo ni que en los colegios del futuro se vayan a usar los papeles, habrá pizarras digitales u otras tecnologías más avanzadas.

Por mi perfecto, se evitará la tala indiscriminada de árboles que propician el sobrecalentamiento del globo. Aunque seguro que al construir medios digitales, se contamina también.

Por otra parte, los profesionales de los distintos sectores y/o periodistas, seguirán escribiendo y dando sus opiniones, y en el caso de las noticias, habrá medios más castigados que otros.

Por si acaso guarda tus revistas como un tesoro, el día de mañana se pueden vender bien en el ebay del futuro.

Un saludo.
Lo mismo le pasó a los fotógrafos, ellos sí que no tuvieron nada para quejarse, tuvieron que adaptarse o muchos detrás de ellos le comerían el trabajo.

Renovaron y ya está...
Cuando los libros electrónicos sean algo tan extendido como la televisión o el móvil yo creo que los periódicos sacarán una edición para estos aparatos(si es que algún periódico no lo ha hecho ya)
3 respuestas