¿Me cuesta trabajo aprender ingles AYUDA?

He notado que toda mi vida me cuesta trabajo muchooooooooooooooooooooooo Aprender ingles de la forma normal!!

Osea MAESTRO HABLAA BLA BLA----- y escribe y Bla bla!!

He visto que me gusta mas y se me queda mas con FIGURITAS y juegos??

Por que sera?Que puedo hacer o que me recomiendan para Mejorar mi ingles?

Alguna escuela, WEB, programa $$?=
Ponte a leer cosas y a mirar pelis/series aunque sea en inglés subtitulado hasta que te sangren los ojos. Visita diariamente foros/páginas de lo que sea en inglés. Si no entiendes nada da igual, insistes.

Normal que no aprendas inglés con el típico profe/clase coñazo, y es que es una basura de sistema.

Mi inglés es caca y me expreso en plan simio pero en 15 años de sistema educativo español aprendí 0, mientras que en unos cuantos menos de contacto con el idioma por temas de mi interés la cosa ha cambiado mucho. Todo gratis y casi nada "por obligación".
Totalmente de acuerdo. Dudo mucho que sea culpa tuya que no sepas. Es el sistema educativo en general. Te puedo asegurar que yo he aprendido más cuando todos los videojuegos venian en inglés (hace ya muchos años de esto) que en la escuela.

Para aprender hace falta dedicación y saberse buscarse la vida (vamos, como casi todo en esta vida). Yo te recomiendo que te cojas la gramática y te mires lo básico por encima, luego lo de leer libros, ver pelis, traducir canciones y entonces cuando tengas una duda volver a mirar la gramática para contrarrestar y aprender. Pero todo esto un mes o dos, luego ya lo que ha puesto Park Chu Young, todo lo que puedas en inglés. Más experiencia, más aprenderás.
marcelus90 está baneado del subforo por "flamer"
Yo haré lo que dicen los compañeros. Ya no puedo pagarme la academia de Inglés y hoy lo dejo. Creeme, si aprietas, es el idioma más fácil de aprender.
marcelus90 escribió:Yo haré lo que dicen los compañeros. Ya no puedo pagarme la academia de Inglés y hoy lo dejo. Creeme, si aprietas, es el idioma más fácil de aprender.


Si no tienes un mínimo de nivel no ayuda demasiado verte pelis/series aunque sea con subtítulos. Una forma barata aunque un poco coñazo es leerte libros infantiles en inglés. Como los típicos de Barco de Vapor que teníamos de enanos, pero su equivalente en inglés.

Para la gramática igual no es mala idea pillarte tu un libro de texto de los que se usan en las academias y usarlo de referencia cuando leas frases que no entiendes. El típico "I would have loved to go to the movies with her, but she couldn't that day" o "If I had known you were going to the movies, [then] I would have gone too", que el vocabulario es sencillo pero la forma gramatical es más compleja. Yo tenia un libro en BUP que tenía un sumario de gramática al final y estaba de puta madre.

Lo malo es la conversación. Eso o practicas o no hay tu tía. Si vives en una ciudad grande, es habitual que en los típicos pubs irlandeses hay grupos de intercambio. Quedas con un guiri y estás media hora hablando en español para que él practique y luego media hora en inglés para practicar tu.
snakexn escribió:He notado que toda mi vida me cuesta trabajo muchooooooooooooooooooooooo Aprender ingles de la forma normal!!

Osea MAESTRO HABLAA BLA BLA----- y escribe y Bla bla!!

He visto que me gusta mas y se me queda mas con FIGURITAS y juegos??

Por que sera?Que puedo hacer o que me recomiendan para Mejorar mi ingles?

Alguna escuela, WEB, programa $$?=

Fuck you!
No, en serio, yo empezaría con traducir canciones que te gusten (te conoces la letra, luego la vas escuchando y vas diciendo "Ah, coño, esto es tal y pascual".
Ver películas en VO para hacer oído.
Y, sobre todo, que te guste
SFII escribió:Totalmente de acuerdo. Dudo mucho que sea culpa tuya que no sepas. Es el sistema educativo en general. Te puedo asegurar que yo he aprendido más cuando todos los videojuegos venian en inglés (hace ya muchos años de esto) que en la escuela.


Esto, que resulta una verdad como un puño y lo dice muchísima gente, debería doler en los colegios, pero se la suda.
Parece una tonteria, pero lo de las canciones que te gusten, subtituladas, es buena forma de irte quedando con palabras y frases facilmente.
Como apoyo, te puede ir bien!
Vete una temporada solo a algun sitio angloparlante.
Es la mejor manera.
También puedes probar a buscar gente extranjera y hablar con ella en inglés.
Películas o series en VO (inglés) subtituladas en inglés. El vocabulario que no entiendas, lo apuntas y luego lo buscas y te lo aprendes. Sí, es un coñazo, pero funciona ;)
goto escribió:Y, sobre todo, que te guste

Lo más importante, creo yo.

Diréis que la culpa es del sistema educativo, pero yo he tenido profesores que pretendían dar clase en condiciones, hablando en inglés y haciendo cosas motivadoras, y tuvieron que recular porque el 99% de la clase pasaba de todo.
Los tres pilares básicos

1. Practicar el listening:

Con películas, series u otros contenidos audiovisuales. Subtítulos SIEMPRE en inglés (si no se entiende algo, pausa y al diccionario o traductor).


2. Practicar vocabulario, gramática y reading:

Libros, textos, foros de internet en inglés, leerse artículos de la wikipedia en inglés, etc.

3. Practicar speaking (en lo que más falla la gente)

Buscar intercambio de aprendizaje de idiomas, irse una temporada al extranjero, apuntarse a una academia, práctica con Skype: etc...
Al poner signos de interrogación en tus enunciados entiendo que formulas preguntas así que te voy a responder:



snakexn escribió:He visto que me gusta mas y se me queda mas con FIGURITAS y juegos??


Sí, has visto que te gusta más y se te queda más con figuritas y juegos.

snakexn escribió:¿Me cuesta trabajo aprender ingles AYUDA?


Sí, te cuesta trabajo aprender inglés "AYUDA" (no sé qué tipo de inglés es ése, pero bueno).

Enga, nos vemos [beer]
algun link de una web o algo asi??
gominio está baneado por "Game Over"
Eso de que entres a webs sin entender nada..
Las palabras no se van a traducir magicamente a tu cabeza
Siempre lo digo, he aprendido más en año y medio hablando por Skype que en los 15 años de escuelas y chorradas.

Te recomiendo lo mismo que he hecho yo, series en VO, música, hablar con alguien(yo no he tenido mucho problema en hacer algunas amistades, siempre conoces gente muy maja XD). Tienes un montón de truquillos para hacerlo más llevadero.

En serio, habla con gente, primero por chat y cuando te veas cómodo en llamadas por Skype o cualquier cosa, en conversaciones de grupos he aprendido un montón y como te he dicho, se hacen amistades.
Juanzo escribió:
SFII escribió:Totalmente de acuerdo. Dudo mucho que sea culpa tuya que no sepas. Es el sistema educativo en general. Te puedo asegurar que yo he aprendido más cuando todos los videojuegos venian en inglés (hace ya muchos años de esto) que en la escuela.


Esto, que resulta una verdad como un puño y lo dice muchísima gente, debería doler en los colegios, pero se la suda.

Sí, como que en los colegios se pueden salir del currículo marcado por el Ministerio y regalar una DS con Dora the Explorer a cada alumno o sentarlos delante de un portátil con Chatroulette mientras te lees el periódico... :-|

El sistema educativo está como está y lo sabemos todos, vale. Pero de la misma manera que les digo a mis alumnos que dos horas y media de inglés a la semana no son nada y tienen que escuchar, leer y jugar en inglés (y ligarse a guiris para practicar el speaking XD), te digo que los alumnos que pasan de las clases y te dicen que ya aprenden inglés con los videojuegos no tienen ni puta idea de cosas muy básicas. Pregúntales palabrotas y expresiones barriobajeras del GTA y se las sabrán al dedillo, pero cuando les toca presentarse a un desconocido, reservar unas entradas para el cine o escribir un email medianamente formal son un puñetero desastre. El problema es que no nos entra en la cabeza que tiene que ser una combinación de métodos y fuentes, y que centrarse en solo ir a clase, solo ver películas o solo jugar a Skyrim es poco efectivo y te va a hacer cojear en algo más pronto que tarde.

arcee escribió:Diréis que la culpa es del sistema educativo, pero yo he tenido profesores que pretendían dar clase en condiciones, hablando en inglés y haciendo cosas motivadoras, y tuvieron que recular porque el 99% de la clase pasaba de todo.

Es un conjunto muy amplio de factores; lo que pasa es que a la gente le encanta reducirlo todo para no tener que calentarse la cabeza. Pregunta a cualquier profesor y te dirá que depende muchísimo del alumnado. Es de cajón. Ejemplo: tengo una en la que hacemos juegos durante los minutos finales, vemos vídeos (Adventure Time, casi na) y escuchamos canciones una vez a la semana. Los críos adoran salir a hacer role playing, les encanta salir de voluntarios a lo que sea y se esfuerzan por interactuar en inglés. También son bastante inmaduros, habladores y pesaos -cosas de la edad- y suspende la asignatura alrededor del 20% del alumnado, pero es absolutamente normal. Vamos, lo que viene a ser una clase decente. Sin ser nada del otro mundo, yo firmaba ahora mismo por cobrar menos pero que todas las clases fueran así.

Luego voy a la clase de enfrente, del mismo curso, y me entran ganas de ahorcarme colgándome del proyector. Buena suerte intentando motivar en plan chupiguay a una clase de gitanos y chungos, hablándoles en inglés e intentando que aprendan algo. Uno de estos alumnos, para hacernos una idea, se incorporó tarde al instituto porque sus padres estaban en campaña de recogida de setas o algo así, y el tío apareció un buen día de noviembre. Lo primero que hizo fue recuperar el tiempo perdido haciendo salvajadas; al final del día tenía tantos partes de incidencias graves de diferentes profesores que el sistema informático no permitía ponerle más y hubo que ponerle más de forma manual. Ni siquiera los que habían diseñado el software habían contemplado la posibilidad de que hubiera un alumno así XD. ¿Qué puedes hacer en una clase en que los alumnos son de esa calidad? Pues ceñirte al libro (muchos no traen material y cuando se lo fotocopias o les das material adaptado lo rompen en cinco minutos), asegurarte de que tres o cuatro aprendan algo y alegrarte como si te tocara la lotería cuando suena el timbre de salida.

Y sí, conforme vas subiendo de curso y esta gente empieza a largarse por cumplir los 16 la cosa mejora, pero hasta cierto punto. Las burradas de 1º y 2º de ESO se van transformando en simple vagancia, pasotismo y un sentimiento general de tener derechos imaginarios que en realidad no les corresponden. Doy también en FP (SMR; 80% de alumnos mayores de 18 años) y el primer día de clase una alumna de veintitantos se piró de clase hecha una fiera y fue directa a Jefatura a quejarse porque el profesor de Inglés daba la clase... en inglés. Luego unos cuantos más se quejaron al tutor porque les había puesto un examen el primer día (una prueba de nivel que no contaba para nota, como bien sabían), diciendo que los exámenes sorpresa son ilegales y que debería haberles avisado con no sé cuánta antelación (imagino que yendo a sus casas en verano y entregándoles una carta firmada y sellada, vaya XD). El descojone que me entró cuando me lo dijo el jefe de estudios fue fino, pero es que el panorama está así y te lo tienes que tomar con buen humor. Ahora ya se les han bajado los humos un poco, pero si me dieran un euro por cada vez que los alumnos me piden que hable "con acento español" o cuando les tengo que echar la bronca por estar en Minijuegos.com o similares...

Eeen fin, dejo de quejarme y de contar anécdotas chorras, que viene a ser el deporte favorito del profesorado. Habéis dado muy buenos consejos en el hilo, así que me limitaré a pegar una imagen sobre problemas con ingles:

Imagen
Tony Skyrunner escribió:
Juanzo escribió:
SFII escribió:Totalmente de acuerdo. Dudo mucho que sea culpa tuya que no sepas. Es el sistema educativo en general. Te puedo asegurar que yo he aprendido más cuando todos los videojuegos venian en inglés (hace ya muchos años de esto) que en la escuela.


Esto, que resulta una verdad como un puño y lo dice muchísima gente, debería doler en los colegios, pero se la suda.

Sí, como que en los colegios se pueden salir del currículo marcado por el Ministerio y regalar una DS con Dora the Explorer a cada alumno o sentarlos delante de un portátil con Chatroulette mientras te lees el periódico... :-|

El sistema educativo está como está y lo sabemos todos, vale. Pero de la misma manera que les digo a mis alumnos que dos horas y media de inglés a la semana no son nada y tienen que escuchar, leer y jugar en inglés (y ligarse a guiris para practicar el speaking XD), te digo que los alumnos que pasan de las clases y te dicen que ya aprenden inglés con los videojuegos no tienen ni puta idea de cosas muy básicas. Pregúntales palabrotas y expresiones barriobajeras del GTA y se las sabrán al dedillo, pero cuando les toca presentarse a un desconocido, reservar unas entradas para el cine o escribir un email medianamente formal son un puñetero desastre. El problema es que no nos entra en la cabeza que tiene que ser una combinación de métodos y fuentes, y que centrarse en solo ir a clase, solo ver películas o solo jugar a Skyrim es poco efectivo y te va a hacer cojear en algo más pronto que tarde.

arcee escribió:Diréis que la culpa es del sistema educativo, pero yo he tenido profesores que pretendían dar clase en condiciones, hablando en inglés y haciendo cosas motivadoras, y tuvieron que recular porque el 99% de la clase pasaba de todo.

Es un conjunto muy amplio de factores; lo que pasa es que a la gente le encanta reducirlo todo para no tener que calentarse la cabeza. Pregunta a cualquier profesor y te dirá que depende muchísimo del alumnado. Es de cajón. Ejemplo: tengo una en la que hacemos juegos durante los minutos finales, vemos vídeos (Adventure Time, casi na) y escuchamos canciones una vez a la semana. Los críos adoran salir a hacer role playing, les encanta salir de voluntarios a lo que sea y se esfuerzan por interactuar en inglés. También son bastante inmaduros, habladores y pesaos -cosas de la edad- y suspende la asignatura alrededor del 20% del alumnado, pero es absolutamente normal. Vamos, lo que viene a ser una clase decente. Sin ser nada del otro mundo, yo firmaba ahora mismo por cobrar menos pero que todas las clases fueran así.

Luego voy a la clase de enfrente, del mismo curso, y me entran ganas de ahorcarme colgándome del proyector. Buena suerte intentando motivar en plan chupiguay a una clase de gitanos y chungos, hablándoles en inglés e intentando que aprendan algo. Uno de estos alumnos, para hacernos una idea, se incorporó tarde al instituto porque sus padres estaban en campaña de recogida de setas o algo así, y el tío apareció un buen día de noviembre. Lo primero que hizo fue recuperar el tiempo perdido haciendo salvajadas; al final del día tenía tantos partes de incidencias graves de diferentes profesores que el sistema informático no permitía ponerle más y hubo que ponerle más de forma manual. Ni siquiera los que habían diseñado el software habían contemplado la posibilidad de que hubiera un alumno así XD. ¿Qué puedes hacer en una clase en que los alumnos son de esa calidad? Pues ceñirte al libro (muchos no traen material y cuando se lo fotocopias o les das material adaptado lo rompen en cinco minutos), asegurarte de que tres o cuatro aprendan algo y alegrarte como si te tocara la lotería cuando suena el timbre de salida.

Y sí, conforme vas subiendo de curso y esta gente empieza a largarse por cumplir los 16 la cosa mejora, pero hasta cierto punto. Las burradas de 1º y 2º de ESO se van transformando en simple vagancia, pasotismo y un sentimiento general de tener derechos imaginarios que en realidad no les corresponden. Doy también en FP (SMR; 80% de alumnos mayores de 18 años) y el primer día de clase una alumna de veintitantos se piró de clase hecha una fiera y fue directa a Jefatura a quejarse porque el profesor de Inglés daba la clase... en inglés. Luego unos cuantos más se quejaron al tutor porque les había puesto un examen el primer día (una prueba de nivel que no contaba para nota, como bien sabían), diciendo que los exámenes sorpresa son ilegales y que debería haberles avisado con no sé cuánta antelación (imagino que yendo a sus casas en verano y entregándoles una carta firmada y sellada, vaya XD). El descojone que me entró cuando me lo dijo el jefe de estudios fue fino, pero es que el panorama está así y te lo tienes que tomar con buen humor. Ahora ya se les han bajado los humos un poco, pero si me dieran un euro por cada vez que los alumnos me piden que hable "con acento español" o cuando les tengo que echar la bronca por estar en Minijuegos.com o similares...



Lo de los videojuegos no me referia a aprender los tacos del GTA, me referia jugar al Alex Kidd in Miracle World, por ejemplo, y con el diccionario en mano, traducir (intentar traducir) los mensajes que salian en el juego.

Y tienes razón, sé más inglés de los videojuegos, que del colegio / instituto / universidad / academia y mira que me lo saqué con Notable todo.

En cuanto a lo de las clases, estoy totalmente de acuerdo en que muchas veces es imposible de hacer por culpa del comportamiento de los alumnos. Pero yo creo que si que se pueden hacer cosas para mejorar bastante la clase. Por ejemplo, dejar de hacer tanta gramática todos los años. Lo suyo sería dar la gramática una sola vez y que sirviese para todos los cursos y tenerlo ya de por vida. O sea que se coje y del mismo manual/resumen (no libro) se da la parte que toque y cada año se repasa o consulta o se amplia -habrá páginas que no se puedan consultar los primeros años-, pero dar todos los años lo mismo y no hacer parte práctica a pocos sitios vamos.

Y lo mismo que en inglés pasa en la mayoria de asignaturas, ¿Cuando aprendí el estudio de funciones en Matemáticas? Cuando me dio por aprendermelo ¿Como? Cogiendo todos los apuntes de todos los cursos y haciendo una tabla resumen de todos los tipos que en el fondo no son tantos ¿Y porqué esto no lo han hecho los profesores o en su caso ese dia no pierdo el tiempo en clase y lo hago en casa?
Yo aprendí inglés jugando desde pequeño con todo en inglés, si hubiera dependido del sistema educativo para aprender el idioma estaría gracioso, en 2º de bachiller la gente no sabe ni hacer una frase en condicional, y la profesora habla con un acento de harvardcete que flipas, con perlas como yessterdí, volúnti (volunteer), woúl (would), etecé etecé
19 respuestas