Max estrena Duster de J. J. Abrams, Apple TV+ apuesta por la ciencia ficción de Murderbot y en Ne...

A primera vista el calendario de series de mayo no parece demasiado emocionante. No hay estrenos conocidos ni regresos esperados, pero si miramos detrás de los nombres veremos que tenemos varias propuestas de lo más interesantes empezando por Duster, la nueva serie de J. J. Abrams (Alias, Lost, Person of Interest). Le siguen Murderbot, una serie de ciencia ficción de Apple TV+ protagonizada por Alexander Skarsgård, Dept. Q, una miniserie del creador de Gambito de Dama para Netflix, y 8 meses, un thriller político sueco que veremos en Filmin.

Para rematar dedicaremos unas pocas líneas a El camino estrecho, una miniserie australiana que centró muchas miradas en la Berlinale 2025 y que nos traerá Movistar+, el mismo servicio de streaming que estrenará La canción, una miniserie original para explicar cómo Massiel logró ganar para España el Festival de la Canción de Eurovisión 1968 con La, la, la. En el caso de La canción no hace falta decir nada más para saber de qué irá, así que solo podemos añadir que sus responsables son Pepe Coira y Fran Araújo, el mismo dúo que encontramos detrás de Rapa y Hierro, otros dos productos que forman parte del catálogo de Movistar+.

El 16 de mayo Max estrenará una de sus grandes propuestas del año. Se trata de Duster, la nueva serie de J. J. Abrams (Lost) con la que el showrunner se volverá a reunir con Josh Holloway, más conocido por el papel de James "Sawyer" Ford en Lost. En este proyecto Abrams está acompañado por LaToya Morgan (Into the Badlands), que considera a Duster una "amalgama de todas mis cosas favoritas: narración de alto octanaje con personajes profundos y mucho corazón". Detrás de las cámaras también encontramos a Steph Green, que como directora ha participado en Watchmen, The Americans, Billions, The Deuce y Ashoka.

Duster se ambienta en el suroeste de Estados Unidos en los años 70 para contar la historia de Jim (Holloway), un conductor de huidas que trabaja para una organización criminal liderada por Ezra Saxton (Keith David), y Nina (Rachel Hilson), una joven y ambiciosa agente del FBI que tiene como objetivo acabar con la banda de maleantes. Su primer paso será contactar con Jim, al que le encanta su trabajo y conducir un Plymouth Duster. Para convencerlo de que trabaje con ella le ofrecerá más información sobre la muerte de su hermano, que según fuentes oficiales falleció por accidente. Ella le dice que quizás no fue así y apunta directamente a Ezra.

La historia de Duster se inspira libremente en la realidad para dar vida al personaje de Nina, que encuentra su reflejo en Sylvia Mathis, la primera mujer negra en convertirse en agente especial del FBI en 1976. Usar a Mathis es solo un pequeño recurso para alumbrar a un personaje que realmente ha sido construido desde cero por LaToya Morgan, que describe a Nina como una mujer que no se rinde y que irá más allá de la ley para conseguir su objetivo. El personaje de Nina también tiene una pizca de Jerri Williams, otra exagente del FBI.

Por otro lado tenemos a Holloway, un tipo al que le gusta la velocidad y ponerse en apuros para encontrar la manera de salir de ellos. "Es un imán para los problemas", dice LaToya Morgan. Las referencias para construir el personaje de Holloway incluyen a Steve McQueen, que en lugar de un Plymouth Duster conducía un Mustang GT. J. J. Abrams eligió este coche por tener fama de rápido y bueno, aunque no fue demasiado conocido. Además, dice que le gusta el logo de Duster. A la mezcla que ofrecen Mina y Holloway, un dúo que también nos puede trasladar a series como Starsky y Hutch, le sumamos los años 70, una época sin móviles ni redes sociales.


El 16 de mayo Apple TV+ estrenará Murderbot, una serie de diez episodios que combina dos elementos que se repiten en muchas apuestas de este servicio de streaming: ciencia ficción y adaptación de un libro. En este caso nos encontramos ante una producción que traslada a la pequeña pantalla Los diarios de Matabot, una serie literaria creada por la escritora estadounidense Martha Wells y cuya primera entrega consiguió en 2018 los premios Nébula,​ Locus​ y Hugo en la categoría de novela corta. Además, fue finalista en el premio Philip K. Dick. A juzgar por los méritos podemos afirmar que la materia prima es de calidad, veremos la serie.

Murderbot o Matabot es un thriller de ciencia ficción con toques de comedia que tiene como protagonista a un androide de seguridad interpretado por Alexander Skarsgård, que se muestra horrorizado por las emociones humanas pero atraído por sus clientes más vulnerables. En una sociedad que acepta los robots pero no que tengan libre albedrío el Matabot debe camuflar su capacidad de elegir y tomar decisiones, una competencia que no tienen el resto de androides, y completar una peligrosa misión para así poder volver cuanto antes a su entretenimiento favorito: ver telenovelas futuristas mientras intenta descubrir cuál es su lugar en el universo.

Como androide de seguridad, el Matabot forma parte de una unidad que se encarga de proteger a un grupo de científicos en un mundo lejano. La situación se complica cuando los miembros de la expedición descubren que otro grupo de científicos fue asesinado y el único recurso que tienen para defenderse y mantenerse con vida es el Matabot. El androide deberá cumplir con su misión simulando que es un robot bueno que sigue órdenes y se dedica solo a salvar vidas, pero internamente su mundo es mucho más rico de lo que todo el mundo piensa. El espectador lo descubrirá gracias a los comentarios que el robot hace para sus adentros.

La tapadera del Matabot no tardará mucho en saltar por los aires. Los científicos no solo empezarán a sospechar de su rareza, sino que pronto descubrirán que están en compañía de una máquina de matar que no le interesan los humanos. Es más, los considera unos idiotas después de que lo hayan tratado como una herramienta al servicio de clientes corporativos. Sin embargo, ahora se encuentra en medio de un grupo de científicos sin malas intenciones que dependen de él para sobrevivir en un mundo lejano y hostil.

La primera temporada de Matabot adapta All Systems Red, la primera entrega de la saga literaria, que al ser una novela corta ha necesitado ser ampliada para transformarse en una serie de diez episodios. La buena noticia para los seguidores de las novelas es que su creadora Martha Wells se ha implicado en el proyecto desde el principio. En las entrevistas la escritora se ha mostrado satisfecha con el trabajo y afirmado que los responsables de la serie han entendido y respetado el material original. Si Matabot alcanza el éxito, Apple TV+ tiene material para nuevas temporadas, pues la saga The Murderbot Diaries suma siete entregas.

Detrás de la dirección y adaptación de Murderbot encontramos a Chris y Paul Weitz, dos hermanos conocidos por dirigir American Pie (1999) y Un niño grande (2002). Para los que hayan torcido el gesto al leer que estamos ante una serie de ciencia ficción de los responsables de American Pie, recordad que antes de ser el showrunner de Chernóbil y The Last of Us Craig Mazin había sido guionista de Scary Movie 3 y 4, Superhero Movie y Resacón en las Vegas 2 y 3. En la producción ejecutiva figuran entre otros David S. Goyer, el responsable de Fundación, otra serie de ciencia ficción y adaptación de una serie de libros que se puede ver en Apple TV+.


En el catálogo de Netflix hay dos miniseries (muy recomendables) que le han dado al servicio más de una suscripción: Gambito de dama y Godless. Ambas son productos creados por Scott Frank, que el 29 de mayo vuelve a la carga con una otra miniserie llamada Dept. Q que también se podrá ver en Netflix. Al igual que hizo con Gambito de dama, Frank recupera la costumbre de adaptar una novela y en esta ocasión se ha fijado en la serie literaria Department Q de Jussi Adler-Olsen, un escritor danés conocido por sus trabajos de noir nórdico, un género al que no le parecen faltar representantes (Jo Nesbø, Stieg Larsson y Camilla Läckberg...).

La trama de Dept. Q sigue a Carl Morck (Matthew Goode), un antiguo inspector de policía de Edimburgo que encaja en el arquetipo de agente de la ley brillante pero desencantado y con pocos amigos al que le gusta recurrir al cinismo. Después de un ataque que dejó paralítico a su compañero y acabó con la vida de otro policía, Carl se encuentra consumido por la culpa y termina al frente de un nuevo departamento "donde dirige a un grupo de inadaptados" con los que trabajará en casos aparentemente imposibles de resolver en la capital de Escocia. La trama de los libros transcurre en Dinamarca, pero el showrunner de la serie ha preferido llevar la acción a Edimburgo, lo que supondrá un gran cambio en cuanto a ambientación.

A pesar de que Morck parece encontrarse en un callejón sin salida y todo el mundo incluyendo su jefe y la pensa duda de la actuación que lo llevó a esta situación y sentimiento de culpa, su sentido de la justicia le impulsará a sacar el máximo provecho de los agentes que tiene a su servicio. Todos coinciden en ser inadaptados con ganas de demostrar algo, así que juntos empezarán a descubrir los secretos que se encuentran detrás de los crímenes sin resolver de Escocia empezando por el caso de la desaparición de Marete Lyngaard, una joven promesa de la política escocesa que desapareció durante un viaje. Su caso se cerró por falta de pruebas.

Al igual que pasa con Matabot, si Dept. Q tiene éxito Netflix habrá encontrado un filón para ir sacando temporadas de forma regular. Para un servidor es una lástima que no se haya conservado la ambientación danesa, pero quizás ha influido en la decisión las ganas (o necesidad) de sacar adelante un producto en inglés y el deseo de querer distanciarse de las adaptaciones cinematográficas de las novelas que en Dinamarca tuvieron mucho éxito. Como curiosidad, en los libros y en las películas Morck tiene como mando derecha a un ayudante de origen sirio llamado Assad que en el cine interpreta Fares Fares, que es ni más no menos que el hermano de Josef Fares, director creativo de los juegos cooperativos It Takes Two y Split Fiction.


Si nos dieran un euro por cada serie estrenada en mayo que encuentra su origen en un libro ya llevaríamos tres contando con 8 meses, una adaptación de la novela homónima de Magnus Montelius que estará disponible en Filmin el 6 de mayo. Nos encontramos ante una producción sueca que ha sido promocionada por el servicio de streaming como un thriller político que gustará a los fans de Borgen, un reclamo bastante potente si tenemos en cuenta que la mencionada serie danesa cosechó una gran popularidad en toda Europa. Eso fue hace 15 años, una época en la que no era tan sencillo llegar desde un país nórdico a una audiencia global.

8 Meses es una serie de seis episodios que tiene como protagonista a Nina Wedén, una joven periodista que tras sacar a la luz un escándalo que conduce a la caída del ministro de Asuntos Exteriores sueco le ofrecen ser la secretaria de prensa del nuevo ministro Jacob Weiss, un puesto que acepta debido a que en su trabajo actual no logra ascender. Gracias a su carisma y una retórica que gusta tanto a los votantes de derechas como a los de izquierdas, Weiss se convierte en el político de moda en el país y gana mucha popularidad entre la población sueca.

Sin embargo, hay algo en la historia del nuevo ministro que no encaja. En su currículum hay un vacío inexplicable de ocho meses, un dato que saca a la luz la asesora política Maxie Boije. Después de que el informante de Maxie aparezca muerto, esta entra en pánico y la situación se complica aún más cuando un informe de la CIA sostiene que existe una red de espías rusos que están intentando socavar la democracia en Suecia. A la luz de esta información a Nina se le plantea el dilema de si, sin saberlo, ha entrado a formar parte de una conspiración que amenaza la seguridad nacional y en la que su nuevo jefe está implicado.

La trama de 8 Meses hay que entenderla dentro del contexto de un país como Suecia, que durante la Guerra Fría mantuvo la neutralidad y decidió no unirse a la OTAN. Esta posición nunca se ha discutido en el país, pero durante los últimos años la amenaza rusa ha provocado un aumento de las voces que abogaban por adherirse a la Alianza Atlántica. El último empujón hacia esta dirección lo dio la anexión de Crimea por parte de Rusia y la posterior invasión de Ucrania, que terminó con Suecia entrando en la OTAN hace poco más de un año.


Terminamos cobrando un euro más debido a que El camino estrecho, una miniserie que Movistar+ estrenará el 28 de mayo, también adapta un libro. En esta ocasión se trata de una novela escrita por el australiano Richard Flanagan que con este trabajo ganó el Premio Booker en 2014. El libro, cuyo nombre completo es El camino estrecho al norte profundo, ha sido traducido al español y se encuentra disponible en nuestro país bajo el sello de Random House.

El camino estrecho tiene como protagonista a Dorrigo Evans, un oficial médico australiano que durante la Segunda Guerra Mundial es capturado por los japoneses en el frente del Pacífico como prisionero de guerra y obligado a trabajar en la construcción del ferrocarril entre Tailandia y Birmania. La historia de Evans se desarrolla en tres fases: antes, durante y después de la guerra.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, Evans es un estudiante de medicina que está a punto de embarcar y se ha comprometido en matrimonio con una joven adinerada, pero también tiene un romance con la mujer de su tío. Durante la guerra Evans es un prisionero de guerra torturado y confinado en un campo de prisioneros donde se ve obligado a trabajar en la construcción del ferrocarril, y unos años después del conflicto, en 1989, nuestro protagonista es un cirujano convertido en héroe de guerra que descubrirá todo lo que perdió en el llamado "ferrocarril de la muerte".


Terminamos con el habitual repaso a la series que durante el último mes han sido renovadas o canceladas y el calendario de mayo.

  • Renovadas: Dexter: pecado original (T2), Los Hombres del S.A.S (T3), Los Simpson (T37, T38, T39 y T40), Bob's Burger (T16, T17, T18, T19), Padre de Familia (T24, T25, T26 y T27), Padre Made in USA (T20, T21, T22 y T23), 9-1-1 (T9), Anatomía de Grey (T22), The Rookie (T8), 1670 (T3), Colin de cuentas (T3), The Last of Us (T3), Las brujas de Mayfair (T3), Devil May Cry (T2), Una tienda para asesinos (T2), Dulces magnolias (T5), Geek Girl (T2), Gangs of London (T4) y Shōgun (T2)
  • Canceladas: Mythic Quest, Citadel: Honey Bunny (su historia se integrará en la serie principal Citadel), Citadel: Diana (su historia se integrará en la serie principal Citadel), Basado en una historia real, Mr. Throwback y Clean Slate.

Imagen Netflix (rojo), Max (negro), Movistar (azul arándano), Disney+ (azul turquesa), Prime Video (verde), Apple TV+ (gris), Filmin (morado intenso), Skyshowtime (rosa palo) y otros servicios (amarillo).
Ni siquiera sabía que había salido Devil May Cry hasta que he visto que ha sido renovada por una segunda temporada...
mes flojo, lo bueno es que tengo mucho material atrasado para ir viendo.
Lo de hacer a Murderbot un tio de aspecto normal (tirando a guapete de hecho) bajo el casco me parece un cagadón. Tendria que parecer un jodido marine de Warhammer 40K, pero aun mas feo.

Mas que nada porque ocultar su aspecto y caracteristicas es un punto relevante de las novelas, en multiples ocasiones.

Aun así le echaré un vistazo, que hay que amortizar el Apple TV+ [+risas]

Un saludo,
Cada vez que veo una serie que tiene un casting más parecido a un anucio de benetton que a otra cosa me dan ganas de echar la pota... en fin a mi solo me interesa las series coreanas y japonesas por lo que no veo nada de interés. Veremos si desde el barco voy pescando algo, y sino a tirar de congelador [mad]


.
Me parece más interesante el remake de La Rosa de Versailles y la miniserie de Asterix (en realidad es una peli de las que han ido saliendo partida en 5 partes) en Netflix.

Ojalá hubieran aprovechado para traernos la de La Residencia de los Dioses y El Secreto de la Poción Mágica también.
Apple TV+.... ciencia ficción y adaptación de un libro

Hasta ahora, mala combinación.

Rick & morty t8 lo mejor del mes.
Como siempre @benzo gran artículo.
Me apunto muchas series en tus artículos de series.
Gracias por tus hilos. Son muy muy útiles y están muy currados.
rubenmz0 escribió:Como siempre @benzo gran artículo.
Me apunto muchas series en tus artículos de series.
Gracias por tus hilos. Son muy muy útiles y están muy currados.


Me alegro que sean útiles. La idea siempre ha sido ir más allá de la simple sinopsis (que la puedes encontrar en cualquier sitio) para ofrecer más información y contexto sobre las series. También intento fijarme en series que tengan calidad y que parezcan una buena apuesta, pero esto ya es más difícil. Sobre el papel es muy complicado valorar algo sin poder verlo y también entran los gustos de cada uno (incluyendo los míos).
Benzo escribió:
rubenmz0 escribió:Como siempre @benzo gran artículo.
Me apunto muchas series en tus artículos de series.
Gracias por tus hilos. Son muy muy útiles y están muy currados.


Me alegro que sean útiles. La idea siempre ha sido ir más allá de la simple sinopsis (que la puedes encontrar en cualquier sitio) para ofrecer más información y contexto sobre las series. También intento fijarme en series que tengan calidad y que parezcan una buena apuesta, pero esto ya es más difícil. Sobre el papel es muy complicado valorar algo sin poder verlo y también entran los gustos de cada uno (incluyendo los míos).


Como dice el compañero @rubenmz0 yo también apunto y reconozco que están geniales [beer]
6u3rr3r0 escribió:
Benzo escribió:
rubenmz0 escribió:Como siempre @benzo gran artículo.
Me apunto muchas series en tus artículos de series.
Gracias por tus hilos. Son muy muy útiles y están muy currados.


Me alegro que sean útiles. La idea siempre ha sido ir más allá de la simple sinopsis (que la puedes encontrar en cualquier sitio) para ofrecer más información y contexto sobre las series. También intento fijarme en series que tengan calidad y que parezcan una buena apuesta, pero esto ya es más difícil. Sobre el papel es muy complicado valorar algo sin poder verlo y también entran los gustos de cada uno (incluyendo los míos).


Como dice el compañero @rubenmz0 yo también apunto y reconozco que están geniales [beer]



Ya te digo compi.
Me fui mucho x estos hilos xq contrastan muy bien los estilos y nos hace conocer muchas series que no tienen publi apenas.
12 respuestas