¿Marca o clónico?

Encuesta
¿Que ordenador comprar?
7%
5
7%
5
3%
2
1%
1
 0%
0
81%
59
1%
1
Hay 73 votos.
Si bueno, es la pregunta que muchos tienen. Tengo larga experiencia en la informática y muchos conocidos me dicen que ven raro que valore la compra de un ordenador de marca, pudiendo comprarme uno clónico que es "lo que todos los informáticos hacéis".

En parte tiene razón, pero en mi caso busco algo que haga el más mínimo ruido y sea lo más pequeño posible, sin ser un portatil. Ha de tener compatibilidad con Linux (no uso Windows) y tener cierta potencia.

Actualmente valoro la compra de DELL (con CPU AMD), HP (Idem), SONY (VAIO serie LA) o APPLE (iMac), pero me preguntaba si alguna se me pasaba por alto.

También podría montarme uno clónico, con mayor potencia, pero no veo la posibilidad de hacerlo tan pequeño ni tan silencioso...

¿Qué opinan?
Donde esté un buen clónico montado por uno mismo, sabiendo que piezas se ponen, que se quiten los demas....... (a excepción de los apple) que no te los puedes montar..
Por mi parte, un clonico. Ya sea por precio, o ya sea por poder abrir el ordenador si falla algo y poder hacer pruebas con otras RAM u otras graficas para saber que falla, e ir a la tienda con el componente estropeado y que te lo cambien al instante.

En cambio, si se te cuelga un Dell o un HP, no lo abras ya que puedes pierdes la garantia y despues es un follon.

Saludos
Otro mas con clonico sin duda. Pones aquello que necesitas a un precio mas económico y sin la ataduras de depender unicamente de "elementos de la marca" o perder la garantia

Un saludo
Hombre es relativo todo esto...

Para alguien que no tiene NI LA MAS MINIMA IDEA y tiene una consola en casa, lo mejor es un PC de marca, con su windows y sus soporte tecnico...

Las tiendas son unas impresentables en su mayoria, asi que entre un PC montado en una tienda y uno de marca, prefiero el de marca...

El que ya tiene un minimo de idea o quiera tenerla, lo mejor es que pregunte en los foros que piezas comprar y montarselo en casa.
Desde luego, no iba a ir a una tienda a "que me monten un PC". Desde luego sería montarlo yo mismo y de hecho tengo ya mirados multitud de componentes.

Yo también estoy con vosotros en eso de poderlo abrir, de que sea más barato, etc, pero como digo, me importa de sobremanera el tamaño y el ruido.

Había pensado en un Barebone, pero tengo miedo de 2 cosas:

1) Demasiado pequeño + clónico = demasiado calor = demasiado ruido.

2) Las Fuentes de alimentación no son estandar (que yo sepa) y no quiero "sufrir" cada vez que se me rompa una.
Bajo mi punto de vista depende. Yo siempre he sido de clónicos, de hecho ahora mismo tengo un AMD64 con cada pieza de un padre, caja, fuente, placa memoria, grafica, etc.... Hasta ahí perfecto. Pues nada, esta semana pasada he visto un Dell Dimension 9200 de un familiar(me tocó instalarlo) que es una joya el jodido(C2D 6400, 1GB, 7900GS, 500GB Raid0, TFT 19, etc..) y ahora mismo estoy como las cabras puesto que no me parece excesivo lo que ha pagado(1300€) para lo que lleva asi que me habeis pillado en mal momento para opinar.
He votado "Clónico", pero he de hacer una matización: Si buscas un ordenador que venga prácticamente inaudible de serie, los Dell que tenemos en el trabajo son lo que buscas. Eso sí: la gráfica sólo vale para el Tetris y olvídate de ampliarlo, porque en esta carcasa tan estrecha es imposible.

De todos modos, estoy seguro que se puede lograr este silencio en un PC clónico por medio de fuentes y disipadores pasivos o con una ventilación muy controlada (yo lo logré, pero estoy muy perro para ponerle disipación pasiva a la gráfica que tengo ahora, pues sé que en 3 meses seguro que la cambio).

Edito:
Mirando el post de Uras, ese Dell parece ser muy interesante, pues el precio es prácticamente el mismo que montándolo clónico. La pega es ver si tiene posibilidades de ampliación y si se pierde la garantía en caso de modificar los componentes.
Yo he votado clonico por una razón muy simple

Mi primer "compatible PC" fue un 386SX, (no cuento el 286 porque iba montado en un Atari-ST) y desde entonces he ido cambiando piezas

Como puedes imaginar, no me queda nada del original, puede que algún tornillo... aunque lo dudo mucho.

Eso si, amplio cuando quiero lo que quiero. Cambiar de "maquina" generalmente es cambiar placa y CPU únicamente, y así voy evolucionando sin comprar ordenadores enteros.
El problema es que yo soy de los que cambian el PC entero, asi que por eso me es indiferente las capacidades de ampliación del ordenador.

Respecto al precio del DELL respecto al clónico, a eso me refiero, que por el mismo precio o "un poco más" me puedo comprar uno de marca, que siempre vienen más testeados y más silenciosos en general, no sé si me explico...

Por cierto, no lo quiero para juegos (ni uno). Sencillamente para navegar, escuchar música y ver videos y películas. El principal problema por el que me quiero cambiar es que los videos en HD le cuesta moverlos un horror... y es una putadita.
Clónico, por posibilidades de ampliación y generalmente más baratos.
Un ejemplo de PC que he montado yo:

-AMD 3800+ X2 AM2
-Placa Asus (una micro ATX, igual que la ATX pero con menos PCI)
-Sonido integrado (no es malo en esta placa)
-Ati X1900XT autoregulada (la que monté era muy silenciosa cuando no jugabas)
-Disco de 200GB Seagate, se disipaba en la caja sin pasar de 38º
-La FA era una Tacens Valeo 460W semi pasiva.
-....
- la CAJA, una ASUS, esta joya: http://www.tienda-traxtore.com/tienda/index.php?page=pp_producto.php&md=0&codp=2381

es pequeña, su ventilacion bastante buena (mejor poner un ventilador de 9 por eso.)

Un PC clonico bien montado se rie años de uno de marca.

La unica diferencia que veo es la que meti antes, para alguien que NO TIENE NI LA MAS MINIMA IDEA, lo mejor es ir al corte ingles y comprar uno, te viene el Windows, Word, y varios programas cutres, ademas del soporte tecnico.

Lo que desaconsejo son los PCs clonicos de tiendas, ponen mala ventilacion, cajas cutres, la pasta termica mal puesta, soft pirata si te despistas, y los drivers puesto de cualquier forma, ademas de poner restos de series... tipo P4 de la serie 8xx o memorias de latencia infinita.
Yo en sobremesa prefiero un clónico, pero he votado a Dell, porque para el uso que le vas a dar va a ser mejor opción que el clónico.

SPINAKER escribió:La unica diferencia que veo es la que meti antes, para alguien que NO TIENE NI LA MAS MINIMA IDEA, lo mejor es ir al corte ingles y comprar uno, te viene el Windows, Word, y varios programas cutres, ademas del soporte tecnico.


Pero hombre, en el corte inglés es mejor que no lo compre, que ahí le van a estafar [sati]
Yo también pienso que la opción del Corte Inglés es la idea para "gente idiota", pero ese no es mi caso.

Como ya habéis leido, el caso que me plantee un ordenador de marca es por su diseño, espacio compacto y bajo ruido.

Ya puede venir con Windows Vista, Word 2010 y un antivirus acojonante, que en apenas 30 minutos estará formateado y con un Linux corriendo por sus venas.
Ya puede venir con Windows Vista, Word 2010 y un antivirus acojonante, que en apenas 30 minutos estará formateado y con un Linux corriendo por sus venas.


Y habras tirado un monton de dinero.

Ese software lo pagas (como es logico).

Lo mejor es un clonico.

Puedes montarte un clonico q mejor diseño, espacio y ruido q uno de marca.

Todo es cuestion de saber elegir las piezas adecuadas.

Para mi, un PC de marca (no laptop) no aventaja en nada a uno clonico.
Y la respuesta definitiva... todos los PC´s son clonicos.

Ningún fabricante hace todas las piezas de sus maquinas, compran grandes cantidades a los fabricantes para montar los suyos.

Asi que al final, todos son clonicos. Lo que pagas de mas es la "marca" y el servicio añadido que puedan darte.

Francamente, Dell no fabrica fuentes, ni discos duros, ni memorias, ni graficas... asi que imagina de donde salen.
Orbatos_II escribió:Ningún fabricante hace todas las piezas de sus maquinas, compran grandes cantidades a los fabricantes para montar los suyos.

Lo sé, pero por ejemplo no sé donde encontrar una torre tipo Pavilion de los nuevos para montarlo en un clónico. Porque, por ejemplo, me parece una pasada las 2 puertas que tapan los conectores y la bahía del disco duro USB para transportarlo donde queramos...

Por poner un ejemplo.
Orbatos_II escribió:Y la respuesta definitiva... todos los PC´s son clonicos.

Ningún fabricante hace todas las piezas de sus maquinas, compran grandes cantidades a los fabricantes para montar los suyos.

Asi que al final, todos son clonicos. Lo que pagas de mas es la "marca" y el servicio añadido que puedan darte.

Francamente, Dell no fabrica fuentes, ni discos duros, ni memorias, ni graficas... asi que imagina de donde salen.


Hombre, si lo vemos asi.......

Un clonico es lo q es, un PC q no tiene marca, q no ha sido ensamblado en una fabrica de tal o cual empresa.

Porq si es por eso, casi cualkier cosa es clonico.

Un ibiza es clonico, no de marca, porq monta motores VW...........etc........etc.............

Esta bien claro a q se le llama PC clonico y a q uno de marca.
PR0[3R escribió:

Y habras tirado un monton de dinero.

Ese software lo pagas (como es logico).



De eso nada, ¿no has leído este hilo? Además es posible que haya opción de comprar el equipo sin sistema operativo.

Lo que yo te digo, GRiFuS, si no quieres rayarte mucho, no vas a cargar el pc con juegos y no vas a actualizar en mucho tiempo, mejor píllate un Dell.
Clockman escribió:
De eso nada, ¿no has leído este hilo? Además es posible que haya opción de comprar el equipo sin sistema operativo.


Si lo habia leido, sobre todo esto:

antes de que nos hagamos ilusiones, también ha dicho que no se trata de un cambio en su política, sino de un caso puntual.

Si compras un PC con Windows, Office, etc.. lo pagas (o incurres en pirateria), otra cosa es q mediante una denuncia, juicio, etc.. consigas otra cosas, pero en principo, pagas.
Yo voto por el iMac, para el uso que quiere tendra ordenador para rato y se quita complicaciones.

Yo ya me he montado 3 clonicos y si tienes tiempo esta bien,pero cuando el tiempo es un bien muy escaso y paso de estar eligiendo componentes,montando,configurando de que todo vaya bien,...
He visto un barebone de ASUS, con socket AM2 de AMD, y monta fuente E-ATX, pero no sé si eso es una fuente normal o no (por la forma se parece...).

En caso de un portatil... ¿cual recomendarían?
Apple o clónico, según el uso que le pienses dar.
Orbatos_II escribió:Y la respuesta definitiva... todos los PC´s son clonicos.

Ningún fabricante hace todas las piezas de sus maquinas, compran grandes cantidades a los fabricantes para montar los suyos.

Asi que al final, todos son clonicos. Lo que pagas de mas es la "marca" y el servicio añadido que puedan darte.

Francamente, Dell no fabrica fuentes, ni discos duros, ni memorias, ni graficas... asi que imagina de donde salen.

Nos jodió...


Entonces las placas base también son clónicas, porque unas montan un chipset nvidia sobre una placa asus, una controladora raid de otra marca, el chip de sonido de realtek por ejemplo...

Es que mirándolo con ese punto de vista...

No sé si me explico


Un saludo!
Hombre, tambien se pueden remarcar cosas como hace IBM.
Clonico totalmente. mis razones:
tengo un portatil que me compro mi padre de "marca" packard bell y estoy que trino con el. llevo 4 años con el portatil y gracias a dios que al comprarlo pagamos 200 eurazos mas por una ampliacion de garantia. cada año fallaba el ventilador y la refrijeracion y ale, dos semanas sin pc. y todos los años el mismo fallo.

me han contado que lo que suelen hacer algunas compañias es hacer el pc mas bonito del mundo. pero te meten la mayor porqueria en componentes del mundo. hacen portatiles para la peña que no sabe y que fue lo que le paso a mi padre, se fio de la nota de una revista de estas de informatica....

nunca mais compro algo de marca!!!!!!!!!!
RaVeR escribió:Clonico totalmente. mis razones:
tengo un portatil que me compro mi padre de "marca" packard bell y estoy que trino con el. llevo 4 años con el portatil y gracias a dios que al comprarlo pagamos 200 eurazos mas por una ampliacion de garantia. cada año fallaba el ventilador y la refrijeracion y ale, dos semanas sin pc. y todos los años el mismo fallo.

me han contado que lo que suelen hacer algunas compañias es hacer el pc mas bonito del mundo. pero te meten la mayor porqueria en componentes del mundo. hacen portatiles para la peña que no sabe y que fue lo que le paso a mi padre, se fio de la nota de una revista de estas de informatica....

nunca mais compro algo de marca!!!!!!!!!!


En eso te equivocas, porque en portátiles lo mejor es pillarlo de marca (es mi opinión y creo que la de más gente de EOL). Ese portátil probablemente te haya salido malo, y también he de decir que he visto por ahí un hilo de otro usuario de un packard-bell que tuvo problemas, por lo que la marca esa en concreto puede que sea mala.

En resumen, mis recomendaciones siempre son:

PC de sobremesa: Clónico, a menos que se le vaya a dar un uso poco exigente y/o sea para un usuario novato en informática, en cuyo caso es mejor pillar uno barato de marca (hay equipos completos por 600€-800€ e incluso menos).

PC portátil: De marca independientemente del uso que se le vaya a dar. Eso sí, nada de marcas tipo Airis, Acer ni Supratech (sobretodo la primera, que es malísima), que son clónicos.

Tengo mis razones para opinar así:

- Un PC de sobremesa es muy fácil de ampliar y siempre es mejor pillarlo clónico con los componentes a medida e ir ampliando cada cosa a su debido tiempo. Para un usuario novato que no tenga ni idea de informática es mejor pillar un pc de marca de bajas o medias prestaciones para que aprenda a usarlo y para tirar de garantía si algo se estropea. Lo mismo digo para usuarios que no le vayan a exigir rendimiento a tope en juegos ni hacer overclocking al pc y que le vayan a instalar linux, o lo vayan a usar como mediacenter y no se quieran rayar con las configuraciones del equipo ni ampliarlo cada poco, como es el caso del autor de este hilo.

- Un PC portátil no tiene tantas posibilidades de ampliación como un sobremesa. Hay excepciones, como portátiles clónicos a los que se les puede ampliar de todo, pero generalmente las piezas para ampliarlo suelen ser caras y difíciles de encontrar. Lo que generalmente se le puede ampliar a todos los portátiles es el disco duro, las memorias y ocasionalmente la unidad óptica (CD/DVD), pero aún así estas piezas suelen ser más caras que las de PC de sobremesa. Un portátil no suele estar diseñado para juegos (esto lo han dicho ya varios usuarios de EOL), aunque aún así hay maravillas de portátiles que incluyen gráficas como la 7900GS, y son verdaderos maquinones. Como norma general son para currar o como equipo multimedia, por lo que en este caso es mucho mejor pillar uno de marca de calidad y que dure bastante sin estropearse.
Un Portatil ya es otra cosa, en ese caso si vale la pena pagar uno bueno de marca, siempre sabiendo q comprar y no yendo al primer HP q te encuentres :-P
RaVeR escribió:Clonico totalmente. mis razones:
tengo un portatil que me compro mi padre de "marca" packard bell

Normal que te saliera malo.

Respecto a lo del uso... pues eso, que será poco exigente [poraki] Ya sabéis, un Linux y ver videos, navegar por internet y poco más. Nada de juegos ni overclock.

Y dedicarle su tiempo al eMule y Azureus. Y edición de imágenes (no a nivel profesional).
Si es por "cajas bonitas" solo hay que mirar un poco. Hay cajas que son autenticas filigranas, pero no son baratas obviamente.

Y si... muchos PC´s "de marca" integran basura. Te ponen componentes de calidad si... pero unos mezcladillos dignos de frenopatico.

Te ponen una CPU tocha, una pila de RAM y una cutre-grafica turbocharge o similar. Van a la "venta por el anuncio".

Luego ves que ese maravilloso "Pc de marca" tiene generalmente una grafica vomitiva, una fuente petardera, etc...

Mejor eliges a tu gusto lo que quieras
Una de las cosas que más me fascinan de los ordenadores de marca es la rapidez con la que arrancar y se posicionan en el escritorio, sin tanta ventanita de la BIOS de por medio...

¿Cómo conseguir eso en un clónico?
GRiFuS escribió:Una de las cosas que más me fascinan de los ordenadores de marca es la rapidez con la que arrancar y se posicionan en el escritorio, sin tanta ventanita de la BIOS de por medio...

¿Cómo conseguir eso en un clónico?

Eso supongo que es porque en un clónico tiene que chequear cada componente porque la placa no sabe cual le has montado.


Por el contrario los de marca, vienen ya de serie los componentes preinstalados por lo que no tiene que reconocerlos uno a uno.


Un saludo!
Orbatos_II escribió:Si es por "cajas bonitas" solo hay que mirar un poco. Hay cajas que son autenticas filigranas, pero no son baratas obviamente.

Y si... muchos PC´s "de marca" integran basura. Te ponen componentes de calidad si... pero unos mezcladillos dignos de frenopatico.

Te ponen una CPU tocha, una pila de RAM y una cutre-grafica turbocharge o similar. Van a la "venta por el anuncio".

Luego ves que ese maravilloso "Pc de marca" tiene generalmente una grafica vomitiva, una fuente petardera, etc...

Mejor eliges a tu gusto lo que quieras


A ver Orbatos_II, el uso que le vas a dar tú al pc, no creo que sea el mismo que le va a dar GRiFuS. Claro que una tarjeta gráfica turbocaché es una mierda, pero si le vas a meter linux, ver peliculas y nada de overclocking ni juegos, te sale mejor un PC de estos de marca baratos.

Es que esto es lo que me pasma, muchos de vosotros (incluido yo tb, eh? XD) queréis montar un pc clónico para, o bien hacerle OC a tope, meter juegos a la última, o meterle discos duros de tropecientos gigas para almacenar las cosas que se bajan de la mula (repito, también me incluyo yo). Pero un usuario que le va a poner linux, hacer trabajos, ver pelis y nada de juegos y no quiere complicarse con el montaje del equipo, le puede ser mejor pillar un equipo de buena marca a precio razonablemente bajo, aunque traiga una mierda gráfica turbocaché.
GRiFuS escribió:Normal que te saliera malo.

Respecto a lo del uso... pues eso, que será poco exigente [poraki] Ya sabéis, un Linux y ver videos, navegar por internet y poco más. Nada de juegos ni overclock.

Y dedicarle su tiempo al eMule y Azureus. Y edición de imágenes (no a nivel profesional).

Para ese tipo de usos me pillaba un imac de cabeza
Musice escribió:Para ese tipo de usos me pillaba un imac de cabeza

Ya ves. Y yo otro... [buenazo]
Mi portátil es clónico y gracias a eso tengo un gran ordenador casi la mitad de precio.

saludos
Para el uso que le va a dar es mucho mejor uno de marca, con el más económico que oferten, le va a valer, le puede salir por unos 500€ 600€, y si quiere en dos tres años pues se compra otro de ese valor y le durará otros tantos.
Si bueno [sonrisa] Si bien el uso que le voy a dar es poco exigente, si me gusta que tenga cierta potencia para que lo que haga lo haga como dios manda [+risas]

Vamos, que pensaba en 1500 € aprox.

(Qué le voy a hacer)
clonico sin duda, con la diferencia de precio puedes montarlo silencioso y + potente.
akokina escribió:clonico sin duda, con la diferencia de precio puedes montarlo silencioso y + potente.

Ahi, lo siento, pero discrepo.
GRiFuS escribió:Ahi, lo siento, pero discrepo.


Juer si pones unos cuantos silenx de esos de 8db no lo superará ningun otro de marca, y te lo digo yo, que tengo uno de marca a mi izquierda, y te aseguro que cuando lo tenga que cambiar será por uno clónico. Hace esto más ruido....
40 respuestas