RaVeR escribió:Clonico totalmente. mis razones:
tengo un portatil que me compro mi padre de "marca" packard bell y estoy que trino con el. llevo 4 años con el portatil y gracias a dios que al comprarlo pagamos 200 eurazos mas por una ampliacion de garantia. cada año fallaba el ventilador y la refrijeracion y ale, dos semanas sin pc. y todos los años el mismo fallo.
me han contado que lo que suelen hacer algunas compañias es hacer el pc mas bonito del mundo. pero te meten la mayor porqueria en componentes del mundo. hacen portatiles para la peña que no sabe y que fue lo que le paso a mi padre, se fio de la nota de una revista de estas de informatica....
nunca mais compro algo de marca!!!!!!!!!!
En eso te equivocas, porque en portátiles lo mejor es pillarlo de marca (es mi opinión y creo que la de más gente de EOL). Ese portátil probablemente te haya salido malo, y también he de decir que he visto por ahí un hilo de otro usuario de un packard-bell que tuvo problemas, por lo que la marca esa en concreto puede que sea mala.
En resumen, mis recomendaciones siempre son:
PC de sobremesa: Clónico, a menos que se le vaya a dar un uso poco exigente y/o sea para un usuario novato en informática, en cuyo caso es mejor pillar uno barato de marca (hay equipos completos por 600€-800€ e incluso menos).
PC portátil: De marca independientemente del uso que se le vaya a dar. Eso sí, nada de marcas tipo Airis, Acer ni Supratech (sobretodo la primera, que es malísima), que son clónicos.
Tengo mis razones para opinar así:
- Un PC de sobremesa es muy fácil de ampliar y siempre es mejor pillarlo clónico con los componentes a medida e ir ampliando cada cosa a su debido tiempo. Para un usuario novato que no tenga ni idea de informática es mejor pillar un pc de marca de bajas o medias prestaciones para que aprenda a usarlo y para tirar de garantía si algo se estropea. Lo mismo digo para usuarios que no le vayan a exigir rendimiento a tope en juegos ni hacer overclocking al pc y que le vayan a instalar linux, o lo vayan a usar como mediacenter y no se quieran rayar con las configuraciones del equipo ni ampliarlo cada poco, como es el caso del autor de este hilo.
- Un PC portátil no tiene tantas posibilidades de ampliación como un sobremesa. Hay excepciones, como portátiles clónicos a los que se les puede ampliar de todo, pero generalmente las piezas para ampliarlo suelen ser caras y difíciles de encontrar. Lo que generalmente se le puede ampliar a todos los portátiles es el disco duro, las memorias y ocasionalmente la unidad óptica (CD/DVD), pero aún así estas piezas suelen ser más caras que las de PC de sobremesa. Un portátil no suele estar diseñado para juegos (esto lo han dicho ya varios usuarios de EOL), aunque aún así hay maravillas de portátiles que incluyen gráficas como la 7900GS, y son verdaderos maquinones. Como norma general son para currar o como equipo multimedia, por lo que en este caso es mucho mejor pillar uno de marca de calidad y que dure bastante sin estropearse.